martes, 16 de diciembre de 2008

Conclusiones y Propuestas del II Congreso de Jóvenes Ambientalistas

(Oruro, 6 y 7 de diciembre de 2008)

Ciento treinta y cuatro jóvenes pertenecientes a diversas organizaciones e instituciones, nos reunimos los días 6 y 7 de diciembre del año 2008 en el salón de actos Josermo Murillo V. de la carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro, en el 2do. Congreso de Jóvenes Lideres Ambientalistas organizado por la Escuela de Lideres Ambientales con el apoyo de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA) y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA); con el objetivo de generar un espacio de reflexión, discusión e intercambio de experiencias sobre la problemática ambiental en el departamento de Oruro y, en consecuencia, construir una propuesta de defensa del derecho a un medio ambiente sano, desde la juventud organizada y con miras a constituir un movimiento ambiental de jóvenes.

¿Cómo vemos la realidad?

Frente a la problemática ambiental los jóvenes nos vemos como uno de los actores principales para lograr un cambio real.

- En el departamento de Oruro existe un evidente impacto ambiental negativo por actividades económicas extractivas: la minería es un patente ejemplo.
- Estas actividades extractivas están produciendo varios problemas ambientales como la salinización de suelos, pasivos mineros altamente contaminantes, aguas acidas, fuentes de agua afectadas, etc.
- Estos impactos negativos tienen también repercusiones sociales: la migración es un resultado de esto.
- Constatamos que la población no conoce la legislación ambiental lo que consecuentemente deriva en la falta de ejercicio de los derechos ambientales que todos tenemos: un derecho que no se ejerce, es un derecho que se pierde.
- Nos cuestiona la indiferencia de la ciudadanía urbana ante los problemas ambientales rurales: la escasez de agua en Cañadon Antequera, podría ser un ejemplo.
- En la ciudad existen muchos problemas ambientales (residuos sólidos, aguas servidas, contaminación atmosférica) que cierto individualismo no nos permite encarar de manera conjunta.
- Constatamos que la pobreza y falta de trabajo inciden negativamente en el medio ambiente: los pobres venden barato su medio ambiente por su misma situación de carencia. Asimismo, poca gente se enriquece gracias a la explotación irracional de los recursos del planeta.
- El modelo de desarrollo económico actual nos está llevando a una crisis ambiental global. De hecho, el consumismo es una de esas manifestaciones que degradan nuestro ambiente.
- Las empresas manipulan mediaticamente con el fin de desviar la atención sobre la magnitud de los impactos ambientales negativos que provocan.
- Las oportunidades para que los jóvenes participen en proyectos sociales, culturales, ambientales y otros, están restringidas a todo nivel.
- Falta de una cultura de desarrollo sostenible que sea responsable y constante.
- Insuficiente educación ambiental en diferentes espacios sociales.


¿Que proponemos?
- Que las autoridades ambientales hagan cumplir las leyes.
- Movilizar a la sociedad civil para ejercer control socio ambiental.
- Solidarizarnos con las comunidades afectadas por la contaminación.
- Educar y concienciar a la población sobre derechos y normas ambientales.
- Velar que se aplique la transversalización de la educación ambiental en todos los niveles del sistema educativo.
- Que el gobierno promueva otras alternativas de trabajo.
- Como jóvenes, participar en la formulación de proyectos de leyes una vez aprobada la nueva constitución política del estado.
- Que los municipios, prefectura y otras instituciones en sus POAs prioricen recursos para el trabajo ambiental.
- Que los jóvenes organizados denuncien injusticia ambiental y propongan soluciones.
- Articular una plataforma de organizaciones juveniles en defensa del medio ambiente abierta e incluyente.
- Posicionar mensajes de educación y justicia ambiental permanente en todos los medios de comunicación.
- Gestionar patrocinios para realizar acciones en defensa del medio ambiente.
- Formular plan de acción ambiental de nuestra organización “ARENA” (Acción de Renovación Ecológica por Nuestro Ambiente).
- Convocar al tercer congreso departamental de jóvenes líderes ambientalistas.
- Socializar las conclusiones del congreso.

Oruro, 7 de diciembre de 2008

CEPA: 13 AÑOS ACOMPAÑANDO AL PUEBLO DE ORURO


El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) fue fundado el 8 de diciembre del año 1995. Nació de un diagnóstico profundo de la realidad, que había detectado como dos tendencias importantes para el futuro inmediato del departamento de Oruro: por un lado, la creciente contaminación de tierras, aguas y centros urbanos; y por el otro, el surgimiento vigoroso de los pueblos andinos: Aymaras, Quechuas y Urus.

CONCIENCIA ECOLOGICA

Trece años después, vemos que efectivamente la problemática ambiental se manifiesta en una serie de situaciones de emergencia: cambios climáticos, la desertificación, el deterioro de la calidad de las tierras y aguas por actividades mineras y agroquímicas, la contaminación del aire y acústica por industrias y transporte. Problemáticas estas que emergen, en gran parte, como consecuencia del actuar humano.

Al mismo tiempo, se puede advertir una creciente conciencia ambiental. Constatamos que la población en general, diversas instituciones y organizaciones, y particularmente los jóvenes, participan en campañas de limpieza, forestación, defensa de animales. Asimismo, escuchamos más a menudo denuncias y protestas por situaciones concretas de daño a la naturaleza y la calidad de vida, y también propuestas de implementación de áreas protegidas y verdes y de parques ecológicos, para citar solo algunos ejemplos.

El CEPA, desde su fundación, ha dado su modesto impulso a la creación de este movimiento ambiental, mediante investigaciones, publicaciones, el fondo bibliográfico, campañas, cursos, seminarios, talleres y apoyo a grupos de jóvenes, mujeres, comunidades afectadas y establecimientos educativos.

Felicitamos a la población de Oruro, sus organizaciones, comunidades y autoridades por la sensibilidad que están demostrando para enfrentar estos problemas emergentes que debemos enfrentar. Vivir en un medioambiente sano es un derecho fundamental que todos podemos exigir y debemos respetar.

CONVIVENCIA INTERCULTURAL EQUITATIVA

En estos trece años de existencia del CEPA, tanto en el departamento de Oruro, como el país todo, asistimos a cambios profundos en la temática cultural y étnica. En Oruro, en efecto, las antiguas provincias incásicas de los Carangas, los Soras y los Quillacas han retomado la división en suyus bajo la dirección de sus mallkus. El grupo poblacional más antiguo del departamento, los Urus o Chullpas, también se fortalecieron en sus asentamientos relacionados con los ríos, lagos y la totora, y proyectan su desarrollo desde su propio suyu.

Los centros mineros, algunos ya desde el tiempo del Inca, han desarrollo una cultura minera propia que se está revitalizando. La ciudad de Oruro, Paria Antigua y Challacollo Antigua, han sido durante siglos un triángulo de intercambio de productos, encuentros culturales, centros de acopio y de redistribución, con contactos permanentes y intensos, tanto con el mar como con los valles y zonas subtropicales. La capital ahora se proyecta como el corazón del departamento como centro productivo, comercial y administrativo con identidad propia.

Desde su fundación, el CEPA ha promovido la reafirmación y revitalización de las expresiones culturales, de las organizaciones originaras y sociales y de las tecnologías andinas. Debemos felicitar a la población de Oruro por los pasos ya dados hacia la construcción de una sociedad intercultural con equidad y justicia. Somos el único departamento que tiene exclusivamente un ecosistema de alta montaña. Somos un departamento con una inmensa riqueza cultural y espiritual de diferentes orígenes. Estamos demostrando capacidad de asimilar de forma selectiva los grandes logros de la humanidad en todo sentido. Vivir desde su propia cultura y origen, es un derecho humano fundamental que todos podemos exigir y debemos respetar.

CULTURAS Y NATURALEZA ANDINAS

Después de trece años, el CEPA no considera su misión como terminada. Estamos al inicio de un camino con un horizonte claro. Queremos seguir acompañado al pueblo orureño en la búsqueda de un futuro mejor, fundamentado en su propia identidad histórica y sus actividades campesinas, mineras, comerciales y artesanales. Creemos particularmente en la juventud y el aporte propio de las mujeres.

Estamos convencidos que solamente el pueblo organizado, diverso pero unido, puede afrontar los grandes desafíos de la globalización, de la crisis mundial económica que nos amenaza y de los cambios climáticos que nosotros mismos nos hemos provocado.

Acompañaremos al pueblo y las poblaciones que quieren cobrar las deudas históricas y ecológicas pendientes.

Seguiremos investigando, informando y capacitando a todas las personas y organizaciones que comparten nuestras preocupaciones y sueños. Como institución, lo seguiremos haciendo desde nuestras mismas convicciones profundas, desde una opción propia, fundamentada en los valores del Evangelio, pero con todo respeto para las convicciones y opciones de cada persona y grupo. No pretendemos imponer nada a nadie.

Queremos ser la voz de las que, en nuestros tiempos, son las nuevas sin voz: las futuras generaciones y la misma Madre Tierra.

Renovamos nuestro compromiso de aprovechar todas las oportunidades para promover integridad (no a la exclusión), reciprocidad (no a la dominación), interacción (no al aislamiento) y justicia (no a la explotación).

Renovamos nuestro compromiso de servicio al pueblo de Oruro, con una opción preferencial para los más empobrecidos y excluidos.

Comité Directivo del CEPA
8 de diciembre de 2008


CONSTRUYENDO EQUIDAD CON JUSTICIA AMBIENTAL Y CULTURAL

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Para Salvar la Vida del Planeta...

ES NECESARIO TRABAJAR AHORA, EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

Los participantes de la Escuela de Formación de Líderes Ambientales (CEPA – LIDEMA), en el desarrollo del curso que vienen llevando, además de recibir fundamentos teóricos, tienen la oportunidad de realizar actividades de interacción con la comunidad. Fruto de esas actividades, surgen reflexiones que se las compartimos en el presente artículo.

El tema de la contaminación ambiental es muy mentado en nuestros días. Es más, son ampliamente conocidos por todos los problemas que causa la contaminación. Aunque estos problemas nos afectan a todos, somos menos los que en realidad queremos dejar un mundo mejor para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

Constatamos que cada día se aumenta más la temperatura, que se pierden especies de la diversidad biológica que ni llegamos a conocer, que hayan cambios bruscos en el clima, como las inundaciones, que las sequías se prolonguen más y que los vientos sean más fuertes. Algún participante expresó con alarma: “¡Cuándo se ha visto huracanes o ciclones en Bolivia?!,¡ nunca!, pero ahora … ¡ sí!, porque la naturaleza está enojada por todo el daño que estamos ocasionando, y eso es por nuestra actitud, por ello es necesario trabajar en el cuidado del medio ambiente porque es un deber de nosotros para contar con un medio ambiente sano sin contaminación”

Todos sabemos qué es contaminación y cuando hay contaminación, sin embargo, pareciera que nos acostumbramos o familiarizamos a vivir entre la contaminación sin percatarnos que eso daña nuestra salud y la del medio en que habitamos.

Los participantes del curso, en ocasión de una visita a las orillas del lago Uru Uru (Quitaya propiamente dicho), nos asombramos, principalmente porque los residuos sólidos como las botellas pet, bolsas nylon, juguetes de plástico, trapos, vidrios, latas y otros materiales, sobresalían en la superficie de dicho lugar. A esto se agregan los malos olores en la zona, que se originan por la descomposición de ciertos materiales. Los desechos son depositados en el lugar por la acción del viento y la lluvia que arrastran los residuos sólidos hacia el lago Uru Uru. A propósito, es bueno saber que el lago Uru Uru, constituído en Patrimonio Natural de Oruro, es un humedal de importancia internacional, es decir, fue declarado como Sitio Ramsar, precisamente porque alberga una riqueza biológica en lo que se refiere a flora y fauna fundamentalmente. También es bueno recordar que, comunidades íntegras viven de los lagos, tal es el caso de los Uru Muratos, Chipayas, la comunidad de Llapallapani y otros.

Es lamentable que en pleno siglo XXI sigamos viviendo “atrasados” en el cuidado del medio ambiente, cuando en otros países hasta reciclan el agua de alcantarilla para el uso doméstico. Creemos que no basta sólo tener una Ley, como la Nº 1333, sino que lo más importante es que las autoridades la HAGAN CUMPLIR, sancionando a los infractores que causan el daño al medio ambiente y, por ende a nosotros mismos, porque somos nosotros, los seres humanos, los que dependemos de todos los recursos que la naturaleza nos proporciona.

Además, es deber de todos, porque a todos nos afecta, realizar acciones para prevenir la contaminación y, ser uno más en el cuidado de nuestro planeta tierra, porque todo el daño que estamos haciendo a la tierra también será hecha a nosotros mismos por que compartimos el mismo planeta.

Como grupo de Lideres Ambientales, sugerimos las siguientes acciones:

· Cambio de actitud hacia el medio ambiente, con acciones de concientización.
· Realizar y participar de campañas de limpieza en beneficio de nuestros recursos hídricos, como el lago Poopó y Uru Uru.
· Realizar trabajos de forestación y reforestación en nuestra ciudad y departamento.
· Exigir a las autoridades ambientales hacer cumplir con la Ley Nº 1333 y sus reglamentos, además de que se respete nuestro derecho a contar con un ambiente sano sin perturbaciones.
· Organizarnos en nuestros barrios, para que exista un control social entre nosotros mismos.
· Elaborar y realizar actividades educativas para concienciar a la población en el cuidado del medio ambiente.

ESCUELA DE LÍDERES AMBIENTALES

LIDEMA – CEPA

jueves, 13 de noviembre de 2008

Oraciones a Todo Pulmón

El día de Todos Santos es un día esperado para quienes vieron partir a sus seres queridos hacia el otro mundo, este día regresan las almas para reencontrarse con las personas que han dejado.

En diferentes familias existen costumbres distintas para esta ocasión. Hoy contaremos una de ellas.

A seis meses de la partida de una querida amiga, nos encontramos participando de la misa en el templo San Gerardo, elevando oraciones y cantos para su espíritu. Terminada la ceremonia, los dolientes nos llevaron a su casa junto a otras amistades de la familia donde pudimos observar que tenían tradiciones andinas. Para la llegada del alma de nuestra amiga habían preparado una mesa con una variedad de masitas, dulces, frutas, refrescos y las comidas que le gustaba en vida.

Al ingresar a la casa le ofrecemos oraciones e inmediatamente nos ofrecen en un platillo varias masitas dulces, saladas y un vasito de vino. Luego viene el almuerzo del plato que le gustaba (pollo al horno) y una tutuma de chicha con pito de kañawa y dulce, esta debe moverse muy rápido y beber de una vez para no marearse.

Al día siguiente, después del almuerzo y de destumbar la mesa preparada, muchas familias se trasladaron a los cementerios en distintos lugares de la ciudad para continuar con las costumbres. Allí se elevaron rezos y cantos a todo pulmón. Jóvenes y familias del Norte de Potosí entonaban hermosas melodías en ofrecimiento a las almas.

En el Cementerio General, también se ha visto el trabajo arduo de uniformados cuidando que no ingresen personas en estado de ebriedad, niños menores de edad y mujeres en estado de gestación. Según explican , las mujeres embarazadas son sensibles a la contaminación de gérmenes que por el calor intenso se propaga y con mayor intensidad, lo cual puede afectar al embrión, generando enfermedades riesgosas.

Un aspecto negativo de esta fiesta fue que algunas personas como todos los años, sin tener consideración ni respeto por este día, armaron sus famosas carpas en la zona de la Ex Metabol para vender chicha albergando a jóvenes y a agentes del ampa. Lo peor del caso es que lo hacen también a jóvenes menores de edad, no respetando la prohibición y solo velando su economía. Al ardor de las bebidas se generaron un holocausto de peleas y asaltos sin que haya control policial en el sector. Es llamativo la imprudencia de la gente que continuaba asistiendo al lugar.

David Arce Romero
Alicia Cuiza
Jóvenes Ecologistas - CEPA

lunes, 27 de octubre de 2008

Historia de las Comunidades del Cantón Iruma

Estudiantes de Tercero y Cuarto de Secundaria del “Colegio Nacional Iruma”, bajo la dirección de la Profesora Fabiana Galarza, realizaron estudios de la historia de las Comunidades del Cantón de Iruma de la Provincia Cercado del Municipio de Soracachi.

En esta ocasión presentamos un pedazo de la historia de las Comunidades del Cantón de Iruma.

IRUMA
En nuestra comunidad de Iruma, primero se construyeron unas casitas, poco a poco otras personas fueron construyendo otras casas a su alrededor, pero siempre se empezó creando una plaza con su kiosco.

El origen de su nombre, dice que n las orillas del río existía mucha paja llamada “Iru Wichu”, por eso le pusieron el nombre de “Iru Uma”, “iru” quiere decir paja y “uma” cabeza, porque fue la primera en formarse como comunidad, era el encabezador, eso nos contaron los abuelos. En tanto otros dicen que el nombre lo pusieron los patrones de la hacieda.

CULLCUPAMPA
Nuestros abuelos no se recuerdan en que año fue fundado, pero tienen conocimiento que antes se llamaba “Qullkupampa”, ahora lo han castellanizado, Lleva ese nombre porque se encuentra en una pampa angosta entre dos lomas.

PACOCAHUA
Su fundación es reciente, el año 1956 o 1957. empezó con siete familias, años después fundaron su escuelita que llama “Litoral”. El pueblo lleva este nombre porque la tierra tiene mucho salitre que en Quechua se dice “Pocu”, por eso se le dice “Pococahua”. Pero también otros dicen que cuando había como 10 familias lo nombraron “Pakhahua”, porque uno de sus cerros tiene la tierra de color rojo y dice que hace mucho tiempo una mujer había enterrado a un niño a quien lo encontraron sanito y por esto le aumentaron “hua” y combinando la sílaba de estas tres palabras nombraron al pueblo como “Pacucahua”.

JACHUMA
Fue fundado el año 1980. Lleva ese nombre porque en ese lugar se tiene el rio “Jacha” que quiere decir grande, además es ancho y lleva mucho agua “uma” en época de lluvia que lo hace muy impresionante. Estas dos palabras, relacionadas y unidas dieron el nombre a la comunidad que está al lado de este río.

CONDORCHINOCA
Su nombre fue dado por los aymarás. Se decía que era una hacienda muy rica en llamas, ya que, cada semana mataban dos y había mucho “charque” y que de tanto comer carne la gente se empalagaba, no cuidaba esta carne, ante esto, se tenia visita contínua de un “condor” que se comía la carne y también atacaba a las crías de llamas y ovejas, por eso le nombraron a este lugar como “Condorchinoca”.

PHISQUERISe formó por pocas familias el año 1861. Se encuentra en la serranía donde mayormente sembramos papa, oca, cebada, quinua. En estos lugares, por estar entre rocas, arbustos y cultivos se tenía mucha perdiz que en aymará significa “pisakha”, por la presencia de esa ave se le dio del nombre de “Phisaqueri”
(Estudiantes del colegio Nacional de Iruma, 2007)

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Patrullas Ecológicas

UNA ESTRATEGIA DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL CUIDADO DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

“La tierra es nuestra casa donde habitamos todas las personas. En ella, encontramos nuestras montañas, ríos, lagos, viviendas, iglesias, escuelas; nuestros parques y bosques naturales, etc. En ella podemos encontrar todo para poder vivir. Pero poco a poco estamos destruyendo nuestra única casa llamada tierra”.

Actualmente las generaciones están siendo educadas con una mentalidad de despilfarro y de consumismo, de explotación irracional y sin control de los recursos naturales. Se tiene la idea de que la naturaleza debe ser dominada y explotada por la ciencia y la tecnología. De seguir en esta dirección, las generaciones más jóvenes corren el riego de “acostumbrarse” a convivir con la basura, con la contaminación del aire, del suelo y del agua, más aún, a no hacer absolutamente nada a favor de nuestro medio ambiente.

En ese sentido, la educación ambiental cobra un papel fundamental a efectos de interpelar fuertemente este estado de cosas, alertándonos, y sobre todo a las generaciones de niños y jóvenes, sobre el riesgo de familiarizarnos tanto con la contaminación que nos sumamos en la más absoluta pasividad.

Se impone, pues, plantear acciones de información, sensibilización y concientización a niños, adolescentes y jóvenes, ya que son los más idóneos e indicados para trabajar en la regeneración de los valores ambientales. Son ellos quienes deberán implementar una cultura de conciencia y de responsabilidad ecológica para su propia supervivencia y la de las futuras generaciones.

A raíz de ello, desde hace algunos años, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), en coordinación con unidades educativas, está promoviendo e impulsando acciones ambientales. Una de esas acciones se orienta a la consolidación de “patrullas ecológicas”. Esta iniciativa tiene el objetivo de coadyuvar en tareas de concientización dentro y fuera de la unidad educativa, impulsando permanentemente acciones ambientales para generar cambio de actitudes en estudiantes, profesores, administrativos y padres de familia.

Las patrullas ecológicas están constituidas por grupos de estudiantes que, en el ámbito de las unidades educativas, desempeñan las siguientes funciones:

Controlar, vigilar y orientar dentro y fuera de la unidad educativa, sobre infracciones ambientales (daños ambientales) que son cometidas por los miembros de la comunidad educativa, como ser: botar residuos sólidos en el patio y aula, pisar y/o maltratar los jardines, arrancar hojas de los árboles, colgarse en los árboles, despilfarrar el agua, etc.


Anotar infracciones ambientales de estudiantes.
Coadyuvar e impulsar campañas de limpieza en el aula, la unidad educativa y los barrios de nuestra ciudad de Oruro.


Informar, sensibilizar y conscientizar mediante títeres, videos, maquetas, paneles, teatro, concursos, afiches, volantes, pensamientos, etc., a la comunidad educativa, sobre la importancia de cuidar, preservar, proteger con mucho amor nuestro medio ambiente, por el bien de las presentes y futuras generaciones.

En el marco de esta iniciativa, para lo que va de esta gestión, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y las unidades educativas, han programado relanzar este programa de PATRULLAS ECOLÓGICAS con el lema: “niños y jóvenes adolescentes caminado hacia una justicia ambiental”. En un acto simbólico, pero de gran importancia, el viernes 29 de agosto, alrededor de 100 estudiantes de 9 establecimientos educativos harán su compromiso de trabajar en pro de un mundo limpio en el que todos podamos gozar de los beneficios de la creación de manera equitativa y sostenible.

Las unidades educativas que participan en este programa (San Ignacio de Loyola, Jesús de Nazareth, Alcira Cardona, Donato Vásquez, COMIBOL - Oruro, Tomas Barrón, Melvi Jones, Kantuta 2 y Josermo Murillo), con sus respectivas patrullas, se concentrarán en la unidad educativa Jesús de Nazareth (Calle Jaén y Peralta Soruco), el 29 de agosto de horas 10:00 a 11:00.

Hoy más que nunca, la vida sobre la tierra exige de todos un sentido de responsabilidad universal: nación a nación, persona a persona, y responsabilidad humana para todas las formas de vida. Quizás nuestro primer paso sea reforestar nuestros corazones, tomar conciencia, actuar con responsabilidad y no empecinarnos en continuar destruyendo nuestro único planeta llamado tierra.

Limbert Sánchez Choque

Área: Educación y Formación CEPA

Para Bolivia y el Mundo

La danza boliviana como indicador y generador de identidad y etnicidad en los contextos online y offline de EVELINE ROCHA TORREZ.

Las danzas bolivianas, que acompañan a las procesiones religiosas eran ya en tiempos de la conquista española una expresión importante de la identidad y resistencia indígena en contra del dominio colonial. Muchas de las danzas hoy practicadas surgieron y comenzaron a difundirse también en los sectores urbanos durante la época republicana, luego de la declaración de la independencia de la corona española en el año 1825. Sin embargo, recién en la segunda mitad del siglo XX las danzas “de entrada” se transformaron en un fenómeno masivo con una fuerte conexión con la creación de estado post-revolucionario y con las cuestiones de identidad y etnicidad. De esta manera danzas actualmente populares como la Morenada, la Diablada, el Tinku, el Taquirari y en especial la danza de los Caporales se han transformado en símbolos de “lo nuestro” aceptados por todos los estratos sociales y han llegado a formar parte de las narrativas acerca de una tradición y un pasado heroico indígena promovidas por el estado y los medios de comunicación.

El desarrollo de los nuevos medios de comunicación posibilitó que se haga presente en las redes sociales de la web donde este discurso transnacional se manifiesta una amplia gama de páginas web, blogs, perfiles de Facebook, etc.

La investigación enfoca sobre el rol que juegan las danzas bolivianas en la construcción de la identidad y etnicidad en la diáspora boliviana en los contextos online y offline. Es centrado en grupos fuera de Bolivia, por lo tanto este análisis no es sobre la misma danza sino del discurso que las acompaña, concretamente de los comentarios de personas que viven fuera de Bolivia; en la mayoría bolivianos de primera y segunda generación de migrantes y mitad bolivianos, siendo que en los grupos de danza bolivianas en el extranjero los bailarines generalmente no son bolivianos.
evelinerochatorrez@yahoo.com - http://www.bolivia.at.tf/

La Identidad en Los Pulmones

La Madrugada del día martes 5 de agosto, el Centro Cultural Autoctono Wasuru Q’anampi, ofreció una mesa blanca en casa de Mama Matilde (Sacerdotisa Andina) para que les vaya bien en las festividades programadas.

En Poopó:
El día 6 de agosto, los tatas músicos de Sartañani, acompañaron a la autoridad pasante en el desfile cívico y la por la noche a “Toro Cancha” lugar sagrado, la autoridad explicó que allí se ch’alla en uno solo, todas las ch’allas y visitas que se hacen los domingos después de salir de la Misa. Los rezos que hacen son muy largos y en quechua, eso cada autoridad debe saber de memoria.

El 7 de agosto, la música de Sartañani recorrió toda la población de Poopó junto a la autoridad pasante que visitaba a todos sus parientes, conocidos y personalidades reconocidas, en cada visita se ch’alla y se invita un poco de bebida o/y pasancalla, los visitados responden con ofrendas en dinero o cerveza.

El 8 de agosto, Poopó amaneció cubierto de nevada, es buena señal, las autoridades han realizado una buena ch’alla, han cumplido bien y la naturaleza hoy está retribuyendo. Es la lectura que realizaron muchos y la manifestaron durante el día.

El cuarto día, es el día del concurso, todos se aseguran de estar bien uniformados y las mamas acompañaran bailando al ritmo de cairani.

Al medio día la plaza se llenaba de músicos de distintos grupos y categorías diferentes.
Llegado el momento de la demostración los músicos interpretan y hacen música a todo pulmón con todo sentimiento, las mujeres se mueven al ritmo de la música que salía de las sankas… a las pocas horas se conoce que Sartañani clasificó en segundo lugar. Ya en el cabildo el Tata Mallku (autoridad pasante) y todos sus acompañantes ch’allaron hasta muy tarde.

Cuatro días de música se había grabado en el mismo ser, ya en la ciudad de Oruro, sin importar el ruido o el silencio, todos coincidimos que continuamos escuchando la melodía de kantus sicuris y cairani.
Alicia

lunes, 4 de agosto de 2008

La Música en Salinas de Garci Mendoza

No todo lo que brilla es oro, dice Macedonio López en su libro PROVINCIA LADISLAO CABRERA, al hacer referencia sobre la música popular que los antepasados de esa provincia cultivaron.

“La tradición cuenta que la música autóctona fue muy variada, los instrumentos utilizados fueron: zampoñas, quenas, julajulas, guitarrillas y charangos, estos dos últimos durante la colonia. Nos olvidamos de nuestra música, nos olvidamos de una “pandilla” que antaño fue amenizada por guitarrillas, de los “chutos”, de las “quenaquenas” , de los “cajanis” y otros, nuestros antepasados bailaron el “chuncho” el 16 de julio, fiesta de la Virgen del Carmen al son de la quena.

Nos olvidamos de las zampoñas, de ese rico aire nativo, sentimental pero alegre; desapareció el gran conjunto de Churacari que se lucía el 14 de septiembre; el de Callohalca, Luca, Vinto, Colcaya Ancoyo y Chilalo que eran los más exponentes de la fiesta de Santiago y cambiaron por la banda de músicos; por último el de Tocoroma, y Sevengani que era la expresión auténtica de la Fiesta de Guadalupe (8 de septiembre), nos olvidamos del “Masuru waruru” ejecutada en una zampoñada.

Ingratitud imperdonable, se puede recuperar la zampoñaza que ahora nuevamente se ejecuta en algunas comunidades; pero las pandillas, las julajulas, los “llano bailes” y otros, no podrán recuperarse porque a través del tiempo se ha perdido por completo su esencia misma.

Lo único que no olvidamos es la “anata” que sigue siendo original, música propia del pueblo salineño, fiel expresión de su progreso cantando en sus huayños.”


Texto extraído del libro: PROVINCIA LADISLAO CABRERA. Del autor: Macedonio López Condori. CEPA. Oruro 2008. 184pp.

miércoles, 23 de julio de 2008

La Interculturalidad en Umbrales del Nuevo Milenio

En el marco del “Ciclo de Jornadas de Diálogo Intercultural e Interreligioso” realizadas recientemente en el Centro de Formación Tambo CEPA Chuzekery, varios participantes elaboraron ensayos de reflexión. A continuación compatirnos una de estas reflexiones.


LA INTERCULTURALIDAD EN UMBRALES DEL NUEVO MILENIO

Es absolutamente evidente que en los últimos años se están viviendo cambios a nivel político, moral, económico, social, no solo en nuestro país, sino a nivel mundial.

Partimos del hecho de que la cultura occidental ha basado sus conocimientos en una estructura lógica materialista –cuadrangular, que concibe a los seres de nuestro entorno como objetos que pueden dar una utilidad económica sin importar las consecuencias. Actualmente, a título de “conciencia ambiental” pretenden reparar los daños que se han producido a lo largo de las últimas décadas, lo cual no deja de ser un mero discurso.

El conocimiento científico occidental concibe la distribución del tiempo en años y siglos, en tanto que en nuestras culturas andinas esta distribución está señalada por “Soles”. En estos últimos años se está ingresando al “Sexto Sol” y, por lo tanto, se están produciendo cambios que están afectando nuestra manera de ser, percibir, sentir, ver, comprender, relacionarse y creer.

En este concierto de cosas, la problemática de la Interculturalidad nos lleva a un proceso de DIÁLOGO que solo va a ser posible en un ambiente de respeto y correspondencia mutua entre culturas, con miras a construir bienestar colectivo superando meros intereses materialistas. Una de las claves para vivir un proceso de interculturalidad es entrar en lo profundo de la espiritualidad de los pueblos: vivir y comprender su contexto.

PROYECTOS DE IMPACTO MUNDIAL

En las últimas décadas se han vivido proyectos que han dejado sus impactos:

1er. Proyecto: Manhattan, este proyecto se desarrolló en los años 40 en el marco de un acuerdo entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Científicos secuestrados y contratados de nacionalidad europea, y específicamente de Alemania, fueron trabajando en la Bomba Atómica. Este hecho influyó en la forma de pensar.

2do. Proyecto: se produjo en los años 60 cuando se envió al primer ser humano al espacio exterior con una expedición llamada Apolo que tuvo como objetivo la conquista lunar.

3er. Proyecto: a inicios del siglo XXI se fueron abriendo los enigmas de la vida con la lectura del Genoma Humano (Mapa genético humano). Así también se adiciona la fuerte trascendencia del Internet.

PROCESO DE INTERCULTURALIDAD

Podemos entender la interculturalidad como un encuentro de culturas, una convivencia mutua. En este espacio de encuentro surge la necesidad de vivir y ofrecer conocimientos y percepciones de la realidad con una urgencia de vivir con los demás. Este hecho se traduce en una belleza de expresión de la diversidad en la cual se debe aceptar y respetar los conocimientos de las culturas, donde no existen culturas superiores o inferiores. Con la ayuda de redes de comunicación se debe poner en relieve la importancia del derecho que todos tenemos de ser diferentes y ser unidos para un bienestar común en un ámbito de relación, dignidad y respeto.

ESPIRITUALIDAD

Los andinos se han caracterizado por tener una dimensión teológica-espiritual muy fuerte. Este hecho, al momento de la mal llamada “conquista” fue considerado como un aspecto negativo e idólatrico, lo cual trajo consigo la cristianización.

Las culturas andinas tenían una comunicación plena con su entorno. Muestra de ello constituyen las costumbres que hasta ahora se practican considerando a la tierra como Pacha, merecedora de respeto y cariño como agradecimiento a la madre que nos alimenta. Hay que decir que también los pueblos del oriente del país supieron administrar eficientemente los conocimientos de hidráulica; aún así fueron sacrificados por su condición de “salvajes”.

MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD

Actualmente estamos atravesando un momento difícil del proceso histórico, lo cual obliga a tener una perspectiva intercultural donde se está comenzando a dar la razón al ámbito espiritual de las culturas milenarias en el sentido de conservación y respeto hacia la naturaleza y se cuestiona la racionalidad científica occidental.

Frente a toda la problemática de falta de valores surge la necesidad de crear ambiente de espacios de democracia dentro un diálogo horizontal en igualdad de derechos y en la búsqueda de Proyectos de Vida.

PROYECTO POLÍTICO

Lo “moderno” no plantea un modelo de genuino desarrollo. El mundo andino es alternativo porque a lo largo de su existencia mantuvo una relación de ser humano con la tierra y todo su entorno, no como un objeto sino como un componente de su familia, de su ser.

ECOCOMUNICACION

La comunicación debe ser desarrollada desde lo más profundo del espíritu y en un ámbito de sinceridad y respeto mutuo buscando un bienestar común.

CONCLUSIONES

Nuestras culturas pierden su fuerza a causa de las costumbres que nos han llegado en principio por la educación y ahora por la masiva comercialización de estilos de vida.

La cultura occidental ha despreciado los conocimientos y costumbres de las culturas aymara y quechua, minimizando al campesino a un ser que sirve como un peón o un cargador al que le falta higiene y criterio para desarrollar el medio. Sin embargo, hoy nos damos cuenta que ese ser es aún más inteligente y con capacidades innatas de adecuarse a cualquier ambiente para trabajar y, lo más importante, nuestros ancestros cultivaron mucho el valor moral del respeto que en la actualidad se pierde en el camino del “desarrollo”.

Actualmente se observa que mucha gente está tomando conciencia y revalorizando los conocimientos de las culturas milenarias. Asimismo a nivel ecológico, pero esta concientización no va a ser valedera si no se ponen en práctica actitudes ecológicas que tendrán que luchar contra los prototipos que vienen del exterior, del estilo de vida basado en el consumismo, la moda y el individualismo.


Norka Colque Mamani
Oruro - Bolivia

lunes, 23 de junio de 2008

El Año Nuevo Andino y su Relación con San Juan

¿QUÉ ES EL AÑO NUEVO ANDINO?
El Año Nuevo Andino es una celebración que se vincula al Solsticio de Invierno, es decir, a la época del año en que el sol se halla en su punto más alejado en el firmamento, los días son más cortos y las noches más largas y frías. Según el calendario, el Solsticio de Invierno acontece el 21 de junio, aunque más importante que la fecha es el periodo de tiempo.

Se dice que con el Solsticio de Invierno el sol empieza su retorno, los días se hacen cada vez más largos y calientes, además que la naturaleza empieza a regenerarse; esto facilita el inicio de un nuevo ciclo de producción para las sociedades andinas agrarias que tienen una concepción cíclica del tiempo.

¿CUÁLES SON SUS SIGNIFICADOS?
Existen diversas interpretaciones: “Willka Kuti” que sería el retorno del sol; es un Taypi (centro) entre el año que se deja y el año que comienza; también es la “renovación” de la vida, de la naturaleza y con ello de un nuevo ciclo productivo.

Esta fecha es de vital importancia para los pueblos andinos que, desde remotos tiempos, han observado cuidadosamente los ciclos de la naturaleza y los astros. Ciclos que han marcado la organización del tiempo, de las actividades productivas y de la vida misma. Por ello es que los pobladores andinos conservan un profundo respeto por su medio natural, lo cual se hace evidente a través de una serie de celebraciones festivas y rituales, mismas que sirven como referentes que marcan los principales momentos de los ciclos astronómicos, climáticos y productivos.

El Año Nuevo Andino es un momento que marca la alternancia de un periodo de oscurecimiento (noches largas) a otro de una claridad creciente (días más largos). Del fin de un ciclo de producción con las cosechas de mayo y el inicio de otro a partir de los ritos de licencias a la Pachamama en agosto y el inicio de las siembras en septiembre. En síntesis es un verdadero Taypi (centro) y a la vez de un Kuti (alternancia) necesario para mantener el equilibrio en la naturaleza y la sociedad.

¿DESDE CUANDO SE CELEBRA Y CON QUÉ OBJETIVOS?
No se sabe con certeza si la celebración del Año Nuevo Andino corresponde a remotos tiempos precolombinos. Sin embargo, en atención a sus significados creo que si puede haber sido posible, puesto que, existe bastante evidencia que las sociedades andinas, como otras sociedades antiguas en el mundo, han desarrollado una organización del tiempo (calendarios) basada en la observación e interpretación sistemática los ciclos de la naturaleza y los astros, comprendiendo y sacralizando los momentos cruciales de estos ciclos. Un ejemplo de ello serían las celebraciones solsticiales de invierno.

No obstante, creo que la denominación de estas celebraciones como “Año Nuevo” es bastante reciente. Existen informaciones que desde aproximadamente la década de los 80 del siglo anterior, algunos intelectuales aymaras, a través de movimientos académicos, culturales y políticos han promovido la organización de festivales del Machaq Mara o Año Nuevo Andino. Eso sucedió en Tiwanaku y otros lugares. Posteriormente, estos festivales crecieron por influjo del turismo y los intereses comerciales.

Pero, pese a ello, en la celebración del Año Nuevo Aymara se halla una clara intención de revitalizar símbolos culturales indígenas, una ideología que sirve como soporte de los movimientos que luchan por la reivindicación de los pueblos originarios.

En este sentido, en Año Nuevo Aymara no sólo marca la renovación de un ciclo anual, sino de todo un periodo de sojuzgamiento, explotación económica, exclusión social, negación cultural y discriminación étnica, en espera de una Pachakuti o inversión del orden social con justicia para los pueblos originarios. Detrás del significado cultural del Año Nuevo Andino, hay también un sentido político de reivindicación.

De este último hecho, puede entenderse que las grandes celebraciones del Machaq Mara se hayan reproducido en distintos lugares de los Andes de Bolivia, Perú, Ecuador y Chile. Celebraciones que se pueden justificar por sus valores y significados culturales y espirituales, pero que guardan estrecha relación con el surgimiento de los pueblos indígenas andinos que se han convertido en principales actores sociales y políticos de los Estados actuales.

¿POR QUÉ 5516 AÑOS?
El 2008 se dice que se celebrarán 5516 años. Pero como se calcula este tiempo. La respuesta se halla en la interpretación que hacen de su historia los propios pueblos andinos. Interpretación que está ligada a esa ideología de reivindicación que mencione anteriormente.

Se habla de ciclos largos en la historia social de los pueblos andinos. 1) Un primer ciclo correspondería a las sociedades andinas antes del surgimiento de las grandes civilizaciones y de la agricultura, se trata de pueblos de cazadores, pescadores y recolectores. 2) El segundo ciclo se relaciona con el surgimiento de la civilización de Tiwanaku, su auge y todo el desarrollo cultural y tecnológico asociado. 3) El tercer ciclo se remite a la decadencia de Tiwanaku y la disgregación de los pueblos andinos que se hallaban constantemente enfrentados en guerras (puede tratarse del periodo arqueológico del intermedio tardío y que la etnohistoria identifica como la época de formación de los “señoríos aymaras”). 4) Con el cuarto ciclo se iniciaría un nuevo periodo de luz, simbolizada en la formación del Estado Inka, de unificación y de orden para los pueblos andinos. 5) Finalmente, el quinto ciclo hace referencia a la tragedia que significó para los pueblos andinos la conquista de América en 1492.

En todos estos ciclos se señala una alternancia entre periodos de oscuridad (puruma/ ch’amak pacha) y de luz (qhana pacha). Tiwanaku y la época Inka serían los periodos de luz para los pueblos andinos. La conquista sería el último ciclo de oscuridad, en la espera de un Pachakuti o un nuevo ciclo de luz.

Cada uno de los ciclos mencionados comprendería una duración de 1000 años (en términos simbólicos, no cronológicos). De ahí que son 5000 años, a lo cual se suman los años cronológicos a partir de 1492 (la conquista de América) hasta la fecha (2008) que serían 516 años. En síntesis, así tenemos los 5516 años que se celebrará con el Año Nuevo Aymara.

¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN?
En realidad, el Año Nuevo convencional que se celebra el 1 de enero está también vinculado al Solsticio de Invierno, pero para los países del hemisferio norte, ya que, cuando aquí es invierno allá es verano y al revés. Existe bastante documentación que los antiguos pueblos del mundo occidental también celebraban los solsticios con connotaciones similares a los Andes, sólo que todo eso fue encubierto por el cristianismo que impuso su calendario con santos, vírgenes y Cristo, sobre celebraciones que consideraba “paganas”. Ahora, las antiguas tradiciones occidentales son sólo un recuerdo, inscritos en libros de historia y de folklore.

El cristianismo instauró la celebración del nacimiento de Cristo en coincidencia con los ritos solsticiales de invierno y el nacimiento de San Juan Bautista con las celebraciones del solsticio de verano. La fundamentación religiosa cristiana es que Cristo representa la renovación de la vida a través de la redención, en concordancia con las antiguas creencias de que el Solsticio de Invierno representaba la renovación de un nuevo ciclo vital de la naturaleza con el retorno del sol. San Juan Bautista, se asocia con el solsticio de verano, cuando el sol empieza a declinar y, por tanto, en las antiguas prácticas “paganas” se lo trataba de “reanimar” a través de fogatas y luminarias rituales.

El calendario cristiano se hizo universal, y de esa manera llega a los pueblos andinos con el proceso de conversión. Pero como en el sur, el invierno no esta asociado a Cristo, no se habla aquí de un Año Nuevo. El símbolo cristiano que corresponde a nuestro solsticio invernal es San Juan Bautista.

De lo anterior se deduce que en las comunidades andinas actuales se celebró San Juan con las connotaciones e un verdadero Año Nuevo. A parte de las fogatas rituales de la noche del 23 de junio, víspera de San Juan y de los ritos con agua “purificada” el día 24 -en alusión al rol de San Juan que bautizaba a la gente con este elemento-, existe una serie de creencias tanto en las comunidades andinas como en los sectores populares urbanos de que en San Juan se deben quemar las cosas viejas, o que también se debe leer la “suerte” en elementos como el estaño fundido y otros. Aspectos que claramente denotan que se espera un nuevo ciclo, de renovación. La celebración de San Juan, es pues, el Año Nuevo para quienes vivimos en el Sur; es el símbolo asociado a nuestro solsticio de invierno.

Ahora, para mí, tiene más sentido el por qué de las grandes fiestas que se organizan en San Juan, que sólo tienen comparación con el Año Nuevo convencional impuesto por el cristianismo.

Quizás la festividad de San Juan, ha permitido la pervivencia y continuidad de ritos solsticiales que nuestros ancestros solían hacer y que, ahora, se trata de recuperar a través de las celebraciones del Machaq Mara o Año Nuevo Andino.

Marcelo Lara B.
Derechos Etno culturales
Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA)

martes, 10 de junio de 2008

Jóvenes en Defensa de los Lagos de Oruro

La juventud de Oruro expresa preocupación para nuestro frágil ecosistema que está sintiendo los efectos del aumento de metales pesados altamente tóxicos en la cuenca de los lagos Uru Uru y Poopó.
Jóvenes de los grupos del CEPA (Centro de Ecología y Pueblos Andinos), Kyoudai Fans Club, Qanrayku y Corazón Joven, manifiestan que la degradación de los lagos es el mayor problema medioambiental que se enfrenta en el departamento de Oruro.

Por eso, más de cincuenta jóvenes de estos grupos visitaron el lago Uru Uru el día domingo 8 de junio, para ver los problemas que están matando la vida de este patrimonio de los orureños.

Así mismo, exigen a las autoridades del Gobierno Nacional, de la Prefectura y de la Alcaldía Municipal, de cumplir las siguientes acciones mínimas:
- La limpieza inmediata de la comunidad de Quitaya que se ha convertido en el basurero de la ciudad.

- El funcionamiento contínuo de las cuatro bombas de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y evitar así el desvío al lago Uru Uru.

- Que la COMIBOL realice el tratamiento respectivo a sus aguas ácidas que en este momento también las está evacuando al lago Uru Uru.

- La implementación de un plan de recuperación de suelos desde la comunidad de Quitaya hasta el lago Uru Uru.

- El cumplimiento de la convención relativa a los humedales de importancia internacional RAMSAR de los lagos Uru Uru y Poopó reconocido por la ley Nº 2357.

- El cumplimiento de la ley Nº 1333 de Medio Ambiente y sus reglamentos.
De esta manera, como jóvenes se hacen eco del grito de auxilio que lanzan los lagos Uru Uru y Poopó.

martes, 3 de junio de 2008

Carta De La Tierra

Carta escrita por un niño del grado 6º de primaria, participante de la feria de paneles informativos por el Día Internacional de la Tierra, realizado en el Parque de la Unión, el día 22 de mayo:

Señores
6º de primaria
Colegio Terrestre
Presente.-

Amiguitos:

Verán cuán maravillosa soy, pero también reflexionarán sobre los cuidados que necesito…

A veces me siento tan desprotegida, tan descuidada, que, mi atmósfera lucha contra la contaminación de los gases que emiten los aerosoles, los automóviles y los que, sin ningún escrúpulo, me asfixian a diario. La basura… Los plásticos… ¡Oh! Que fatal. Todo esta contaminada las aguas y, a la vez, daña la salud de ustedes.

Estoy segura que si, me conocen mejor, también me querrán más y me cuidarán mejor.

Atentamente,La Tierra.

jueves, 29 de mayo de 2008

Opción Por La Madre Tierra: ¿Qué Podemos Hacer?

Gilberto Pauwels omi, recoge recomendaciones y propuestas para el actuar ecológico en la Iglesia y en la sociedad.

Los obispos, reunidos en Aparecida en mayo 2007, recordaron las palabras del Papa Juan Pablo II en Chile, hace 20 años: "No permitamos que nuestro mundo sea una tierra, cada vez más degradada y degradante." (Punto Arenas, abril 1987). De allí surgieron una serie de recomendaciones, propuestas y orientaciones, que podemos resumir de la siguiente manera.

CUIDAR Y PROTEGER
a. Hacer uso de la naturaleza con cuidado y delicadeza. (No. 470)
b. Proteger la naturaleza frágil e indefensa ante los poderes económicos y tecnológicos. (No. 471)

VALORAR Y SER SOLIDARIOS
c. Valorar a los indígenas - originarios por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimentación, casa común y altar del compartir humano. (No. 272)
d. Agradecer y ser solidarios con todos los que se ocupen de la defensa de la vida y del ambiente. (No. 472)

CUESTIONAR Y DENUNCIAR
e. Cuestionar el actual modelo económico que privilegia el desmedido afán por la riqueza, por encima de la vida de las personas y los pueblos y del respeto racional de la naturaleza.(No. 473)
f. Denunciar una industria salvaje y descontrolada de nuestras ciudades y del campo, que va contaminando el ambiente con toda clase de deshechos orgánicos y químicos. (No. 473)
g. Alertar respecto a las industrias extractivas de recursos que, cuando no proceden a controlar y contrarrestar sus efectos dañinos sobre el ambiente circundante, producen la eliminación de bosques, la contaminación del agua y convierten las zonas explotadas en inmensas desiertos. (No. 474)

DEFENDER Y ORGANIZAR
h. Estar presente en las poblaciones más frágiles y amenazadas por el desarrollo depredatorio y apoyarlas en sus esfuerzos para lograr una equitativa distribución de la tierra, del agua y de los espacios urbanos. (No. 474)
i. Alertar a los campesinos a que se organicen de tal manera que puedan lograr su justo reclamo. (No. 474)
j. Determinar medidas de monitoreo y control social sobre la aplicación en los países de los estándares ambientales internacionales. (No. 474)
k. Defender el derecho de las futuras generaciones a recibir un mundo habitable y no un planeta con aire contaminada. (No. 471)

EDUCAR Y PROPONER
l. Introducir en las escuelas una educación a la responsabilidad ecológica. (No. 471)
m. Hacer descubrir el don de la creación, educando para un estilo de vida de sobriedad y austeridad solidarias. (No. 474)
n. Buscar un modelo de desarrollo alternativo integral y solidario. (No.474)
o. Empañar nuestros esfuerzos en la promulgación de políticas públicas y participaciones ciudadadanas, que garantizan la protección, conservación y restauración de la naturaleza. (No. 474)
p. Establecer entre las Iglesias locales un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien común, en Amazonia (y en todas partes). (No. 474)

Pocas veces la Iglesia Latinoamericana ha propuesto tantas tareas múltiples y concretas a los que en nombre de la Iglesia y como personas y grupos con compromiso social, quieren ponerse al servicio de la sociedad. Es que la defensa y el cuidado del medioambiente es tarea de todos.

viernes, 23 de mayo de 2008

La Opción Por La Madre Tierra: ¿Qué Está Pasando?

xGilberto Pauwels omi, retoma el documento de Aparecida (mayo 2007), lo analiza y nos invita a reflexionar sobre sus orientaciones y recomendaciones ecológicas para la iglesia y la sociedad.

" 'Nuestra hermana la madre tierra' es nuestra casa común y el lugar de la alianza de Dios con los seres humanos y con toda la creación. Desatender las mutuas relaciones y el equilibrio que Dios mismo estableció entre las realidades creadas, es una ofensa al Creador, un atentado contra la biodiversidad y, en definitiva, contra la vida." (No. 125)

Eso es lo que afirmaron los obispos de América Latina, hace un año, cuando estaban reunidos para formular orientaciones y recomendaciones para la Iglesia y todo nuestro continente (Aparecida - Brasil, mayo de 2007).

Tal vez no se puede hablar plenamente de una verdadera "opción". Las inquietudes ambientales se presentan como desafíos de atención a nuevos problemas en la situación actual, y no tanto como un nuevo enfoque ecológico y cultural desde donde se lee toda la realidad. Los recursos naturales y culturales, la biodiversidad y la diversidad cultural no son adoptados como puntos de partida del análisis global. Sin embargo, no se puede negar que la Iglesia - también a nivel universal - considera la problemática ecológica y su relación con "los pueblos originarios de América" (No. 125) como prioritarios.

RESPETO A LA NATURALEZA
Para la Iglesia Latinoamericana y del Caribe respetar la naturaleza implica tres dimensiones: 1. "promoción de una ecología humana abierta a la trascendencia"; 2. "solidaridad con la generación presente y las futuras"; 3. "justicia distributiva respetando el desarrollo sostenible". (no. 126) Todavía estamos lejos de eso: "Aunque hoy se ha generalizado una mayor valoración de la naturaleza, percibimos claramente de cuántas maneras el hombre amenaza y aún destruye su 'hábitat' ". (No. 126)

LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES
El documento conclusivo de Aparecida menciona, como una de las mayores amenazas para el derecho a una vida digna y sana, la falta de respeto de parte de las empresas transnacionales para con las poblaciones locales. "Las industrias extractivas internacionales y la agroindustria, muchas veces, no respetan los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las poblaciones locales y no asumen sus responsabilidades. Con mucha frecuencia se subordina la preservación de la naturaleza al desarrollo económico, con daño a la biodiversidad, con el agotamiento de reservas de agua y de otros recursos naturales, con la contaminación del aire y el cambio climático." (No. 60)

DERECHO DE DECISIÓN
Las primeras víctimas de la falta de respeto para la naturaleza son los pueblos originarios, que han perdido el derecho de decisión sobre sus riquezas naturales. "En las decisiones sobre las riquezas de la biodiversidad y de la naturaleza, las poblaciones tradicionales han sido prácticamente excluidas. La naturaleza ha sido y continúa siendo agredida. La tierra fue depredada. Las aguas están siendo tratadas como si fueran una mercancía negociable por las empresas." (No. 84)

ROBO DE CONOCIMIENTOS
No solo se destruye los ecosistemas que dan vida a los pueblos originarios, además se les roba sus conocimientos sobre estos recursos. "América Latina es el continente que posee una de las mayores biodiversidades del planeta y una rica socio diversidad, representada por sus pueblos y culturas. Éstos poseen un gran acervo de conocimientos tradicionales sobre la utilización sostenible de los recursos naturales, así como sobre el valor medicinal de plantas y otros organismos vivos, muchos de los cuales forman la base de su economía. Tales conocimientos son actualmente objeto de apropiación intelectual ilícita, siendo patentados por industrias farmacéuticas y de biogenética, generando vulnerabilidad de los agricultores y sus familias que dependen de esos recursos para su supervivencia." (No. 83 y 67)

LOS HIELOS, EL AGUA Y LA SELVA
Las exigencias de nuestro continente frente a "la creciente agresión al medioambiente", forman parte de una problemática global, que incluye el retroceso de los hielos, el calentamiento global y los cambios climáticos. (No. 86-87) Nosotros sufrimos y sufriremos por "el estilo de vida no sostenible de los países industrializados". Gracias a nuestros acuíferos abundantes y grandes extensiones de territorio selvático, "damos gratuitamente al mundo servicios ambientales que no son reconocidos económicamente." (No 66) Para responder como cristianos y personas con compromiso social a estos y otros nuevos problemas, el documento de Aparecida contiene una serie de sugerencias concretas, que se explicará en el próximo artículo.

martes, 6 de mayo de 2008

La Lluvia y El Viento

Cuentan que antiguamente,
el viento tenía sus hijos,
y dicen que a sus hijos les hacia
dormir en las quebradas,
luego la lluvia al llegar intensamente,
del cerro dejó completamente inundada
la superficie en donde estaban.

Así mismo, dicen
las quebradas estaban repletas de agua,
llevando a sus hijos
del viento a lugares muy alejados.

En la actualidad,
cuando la lluvia se presta
a llover,
el viento de otro lado se
contradice con gran fuerza
de polvareda.
el odio es para siempre, dicen.

Proyecto de experiencia educativa “Producción de texto “
2005 dirigido por la Lic. Dilma Julieta Veizaga Vargas y por el Lic. Daniel Hector Careaga Flroes

miércoles, 16 de abril de 2008

EL RÍO SAN JUAN DE SORA SORA

El río San Juan de Sora Sora, se forma por la confluencia de las aguas que bajan por el río Santa Fe y el río Huanuni, ambos ríos pasan por los centros mineros del mismo nombre.

Por las características de las descargas que arrastra el río Huanuni y el río Santa Fe, principalmente por la alta concentración en metales pesados (expresadas en un pH ácido de 2.5), el agua de este río no es potable y constituye una fuente de riesgo para la salud de la población que en tiempos ancestrales vivía de esta aguas.

Acumulación de sedimentos
Debido a la topografía de la zona, los sedimentos generados por las operaciones mineras, asentadas en sus riveras, son arrastrados a las comunidades aguas abajo alcanzando espesores de hasta 1.4 metros de residuos mineros acarreados por el río durante toda la historia minera de la región, constituyéndose toda la cuenca baja, a decir de los habitantes, en el dique de colas de las operaciones mineras del sector.

Consecuencias de la Contaminación
Las consecuencias de la contaminación minera son innumerables. Entre ellas podemos mencionar: la alta degradación de los suelos que ocasiona la muerte de plantas y la desaparición de algunas especies endémicas, la acelerada contaminación de los ríos que ocasiona la muerte de animales y la aparición de enfermedades en los habitantes de las comunidades y muchas otras mas.

Nuestros ríos se mueren
Miles de toneladas de residuos mineros son arrojados cada día a nuestros ríos, ocasionando la muerte de animales y plantas en su recorrido y, peor aun, ocasionando la muerte lenta de nuestro legendario lago Poopó.

Debemos luchar para que la protección de nuestros ríos se reconozca como prioridad nacional y que la contaminación de estos sea penalizado, ya que no solo se destruye todo el ecosistema circundante también se atenta contra nuestras vidas.

Podemos empezar considerando que ese vaso de agua que hoy bebemos nace de nuestros ríos, que ese aseo diario al que accedemos casi sin darnos cuenta, es un regalo de la Pachamama porque comparte parte de su sangre con nosotros. Si no hacemos nada por proteger nuestros ríos, que son la única fuente de agua dulce que tenemos, nos encontraremos igual que millones de personas para los que tomar un vaso de agua dulce es una utopía y, mas aun, que es muy posible que, si no hacemos algo al respecto, eso mismo les suceda a nuestros hijos, a nuestros nietos o a nosotros mismos, en algunos años.

Jóvenes Ecologistas – CEPA

miércoles, 19 de marzo de 2008

Nuestro Patrimonio Hídrico Natural se Agota: Lagos Uru Uru y Poopo

En este artículo ponemos en su consideración una investigación documental realizada por el Grupo Eco Jóvenes del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), sobre la problemática en la cuenca baja compuesta por el río Desaguadero y los lagos Uru Uru y Poopó. El estudio constata que nuestro patrimonio natural hídrico está sufriendo un proceso acelerado de salinización y sedimentación, agravado por la contaminación minera, la contaminación urbana y natural. Este conjunto de factores repercute en la pérdida de cobertura vegetal y degradación de praderas nativas con consecuencias, por supuesto, en la actividad económica y social de la población de las comunidades que viven en sus riberas.

Se está afectando negativamente al ciclo hidrológico del agua, no hay duda, y estas discontinuidades constituyen un verdadero atentado al medio ambiente. Se hace imperativo y vital, en consecuencia, encontrar mecanismos de protección a través de planes, programas, proyectos, etc., con la participación activa de la población, y en especial de las comunidades ribereñas, para la recuperación de la cuenca baja.

Cómo contaminamos los lagos Poopó y Uru Uru
- La degradación y pérdida de fuentes de agua por la actividad minera, industrial y la mala deposición final de aguas residuales domésticas es, sin duda, uno de los problemas que necesitan atención inmediata.

- Las aguas servidas o residuales de la ciudad, las cuales reciben poco tratamiento, al ser depositadas al lago Uru Uru afectan la sobrevivencia de las especies que habitan en dicho lago.

- La minería subterránea bombea cantidades enormes de aguas ácidas y, en la mayoría de los casos, son descargadas sin ningún tipo de tratamiento a los cauces del Poopó,
La presencia de diversos metales pesados (estaño, plomo, arsénico, cadmio, cobalto, etc.), la salinidad, alcalinidad y dureza, hacen del agua del Poopó no apta para el riego, menos para el consumo humano.

- Últimos estudios realizados por el Instituto de Ecología de la UMSA demuestran que los problemas de degradación de esta agua, pone en riesgo el “crustáceo orureño”, un crustáceo endémico del lago Poopó denominado “Boeckella poopensis”. La perdida de este crustáceo significa perder animales propios del lugar y las posibilidades de estudios y conocimientos sobre el mismo.

- Es lógico pensar que sin las aguas del río Desaguadero es imposible la sobrevivencia del lago Poopó. En este sentido, habrá que considerar factores como la baja precipitación del altiplano central y la elevada evaporación por la radiación solar, entre otros, en la disminución del caudal del mencionado río. Habrá que añadir que, en su proceso, la minería consume grandes volúmenes de agua dulce provenientes del Desaguadero, mermando la recarga natural del lago, acelerando, de esta manera, la sedimentación y la salinización de la cuenca.

Debemos de cuidar el lago Poopó por las siguientes razones:
- La riqueza hídrica de Oruro son los lagos Poopó y Uru Uru, que junto al salar de Coipasa son los receptores de agua que circulan por la cuenca endorreica del Altiplano.

- Las aguas del lago Poopó, históricamente, abastecen de agua a las poblaciones circundantes, lo que constituye un factor fundamental para la actividad económica: ya sea para riego en la agricultura, y por ende en la obtención de forraje para el ganado (p.e. la totora), y en la alimentación humana, ya sea por la pesca y caza de aves acuáticas. En algunos lugares, sus aguas son usadas también para consumo humano.

- El Poopó y Uru Uru son humedales internacionales que cobijan a miles de flamencos y otras aves altoandinas. Ambos lagos también permiten el desarrollo de varias culturas en sus riberas. Sin embargo, estos lagos corren el riesgo de perder sus cualidades, modificando drásticamente el clima del altiplano central, aumentando la sequedad, la pérdida de la biodiversidad y, consecuentemente, lesionando severamente las posibilidades de sobrevivencia de los pobladores.

- Muchas de las poblaciones circundantes al lago, están íntimamente ligadas al ecosistema acuático. Por lo tanto, se nutren de los bienes (caza y pesca) y de los servicios que ofertan (ecoturismo). Así también, son considerados como sitios sagrados por las poblaciones, y que deben ser conservados. Por ello, es sumamente importante garantizar su participación dentro de todas las acciones de planificación, estudio y legislación a realizar.

La legislación y las acciones a tomar
La Ley del Medio Ambiente, Ley 1333, tiene como objetivo principal la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

La protección de las aguas de lagos y ríos es tuición del Estado, por ser estos de dominio originario del mismo, y por constituirse en un recurso natural básico para todos los procesos vitales. Es por eso que la planificación, protección, conservación y manejo integral de las cuencas debe ser de prioridad nacional.

La ley establece también que “toda persona natural o colectiva, pública o privada, podrá confinar desechos peligrosos que impliquen la degradación del ambiente, previo tratamiento o técnicas adecuadas que neutralicen sus efectos negativos y previa autorización y supervisión de la autoridad ambiental competente” (Art.5), estableciendo que en ningún caso se podrá verter sustancias contaminantes a los sistemas acuáticos.

Es menester conocer, además, que el Lago Poopó cuenta también con dos leyes que tienen como objetivo principal su preservación como área natural. Estas leyes son:
- El 8 de junio de 2000 se declara patrimonio nacional y reserva ecológica de Oruro y de Bolivia al lago Poopó de la Provincia Poopó.

- El 7 de mayo de 2002 se aprueba la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, es decir, fue declarado Sitio RAMSAR.

Se debe respetar el manejo tradicional del agua, ya que las comunidades han adaptado la satisfacción de sus necesidades a los recursos hídricos disponibles en sus zonas, administrándolos con sabiduría y justicia.

En muchas de las comunidades que habitan en las riberas del lago no se conocen estas leyes, lo que nos corresponde es informar para que se cumplan con estas leyes.

Alertar sobre el uso erróneo de los recursos hídricos es un asunto que debiera involucrarnos a todos. El día mundial del agua, que conmemoramos el 22 de marzo, debe llevarnos a reflexionar seriamente sobre este importante patrimonio natural: el agua, y tomar acciones concretas y decididas para su conservación, ya que DE ESTO DEPENDE LA VIDA.

Eco Jóvenes - CEPA
Oruro - Bolivia

martes, 29 de enero de 2008

Súplica a la Humanidad de una Adolescente Desesperada

Dannae Aguilar G.

Dicen que somos el futuro,
pero ¿el futuro de qué presente?
Nos dejan un mundo herido,
con ganas de vivir
pero con las manos atadas.
¿Acaso puedo hacer algo?
Si todo lo que hago es nada.

Tan pequeña soy yo sola
y todo intento solitario es vano.
Abre los ojos y mírame,
como yo, hay muchas dirás,
y tengo ganas de vivir,
tengo ganas de tu ayuda.
Ayúdame a salvar mi mundo,
tu mundo, nuestro hogar.
La vida comienze en él,
no te das cuenta,
¿por qué no lo ves?

Mis lágrimas no son suficientes,
sin lluvia no habrá mares,
mis brazos no son tan fuertes,
mueren árboles y animales,
mis ojos no ven nada,
mientras tú continúas
pintando de negro el aire,
negro como mi futuro...
¡Despierta humanidad y escúchame!
¿Ayúdame!
Yo también quiero vivir.

Autora: Dannae Aguilar (grupo Juvenil: Agenda 21)
Centro de Ecología y Pueblos Andinos
Oruro - Bolivia