miércoles, 31 de marzo de 2010

Viernes Santo en los Arenales de Oruro

Dos veces por año, los orureños se movilizan masivamente para participar en eventos que tienen un origen religioso profundo: a ocasión del Carnaval de la Virgen y durante la Semana Santa. En ambos casos se trata de un encuentro de tradiciones andinas con celebraciones cristianas en el cual la confrontación inicial entre ambas religiones se ha transformado en visitas respetuosas.

Los diablos en el santuario.

Durante la Entrada del Carnaval, los orureños, vestidos de diablos, - es decir: con un traje cristiano-colonial que representa el mundo religioso andino, - bailan hacia la Virgen del Socavón. La lucha entre los ángeles del mundo cristiano y los diablos (ángeles del mundo andino) inicialmente fue presentada en actos teatrales o como pelea ritual. Posteriormente esta representación se transformó en un baile, de la misma manera como recientemente la pelea ritual del tinku entre ayllus, dio origen al baile del tinku. Después de cumplir con el baile de la Entrada, los diablos visitantes saludan respetuosamente y con devoción a la Virgen y se retiran del santuario, del territorio de la Virgen.

Viernes Santo.

En el día de Viernes Santo pasa lo contrario. El pueblo cristiano de Oruro se dirige masivamente hacia los arenales, que pueden ser considerados como un territorio ("santuario") religioso andino (lo que llamábamos "pagano"). Antes fue una visita agresiva, una especie de invasión de los arenales y de la serranía de la Víbora, para matar a los lagartos, considerados como animales del mundo diabólico y como tal representantes de los asesinos de Jesús. Además los arenales son territorio del diablo, porque, según la tradición andina, fueron originalmente hormigas que han sido transformados en arena, igual como ciertas serranías y rocas alrededor de la ciudad de Oruro, que son víbora, sapo, lagarto o cóndor, se petrificaron por la intervención de la Virgen del Socavón.

Vemos que aquí también está presente la lucha entre el mundo religioso andino y el mundo cristiano, aunque de hecho se trata de la adaptación de un relato de la pelea entre el mundo "civilizado" incaico-aymara y el mundo "bárbaro" de los urus. Según la visión urbana, la ñusta, transformada en la Virgen, mató a los animales del mundo religioso andino, mientras que un relato uru-chipaya dice que los animales se transformaron en piedras y arena, precisamente para no ser matados. Según esta última versión los animales mantuvieron su poder. Por esta razón siguen recibiendo ritos y ofrendas para pedir sus favores.

Cristo en los arenales.

Actualmente la confrontación entre el mundo andino y el cristiano, se está transformando, también en los arenales, en una visita respetuosa. Artistas escultores hacen presente con arena, el Cristo Crucificado (que en la visión cristiano-popular se identifica con el pueblo oprimido, maltratado y empobrecido) y los orureños visitan estas esculturas de arena con mucha devoción. No es una implantación colonizadora de la cruz de la conquista, sino una presencia de visita, fugaz, expuesta a los impactos del viento y las lluvias, respetando el territorio propio del mundo andino.

Visitas interreligiosas.

Pero eso no es todo. El encuentro entre el mundo andino y cristiano no se limita a los dos momentos culminantes del Carnaval y la Semana Santa. El Tío está permanentemente presente en el subsuelo del templo de la Virgen y el Cristo Crucificado se encuentra en varias capillas ubicadas entre los animales petrificados. Lo llamativo es que los diablos durante el Carnaval no van a visitar al Diablo-Tío-Supay-Lucifer en los socavones del santuario, sino a la Virgen. Y el día de Viernes Santo, tampoco los orureños van a visitar en primer lugar al Señor de Chiripujio, Cuchiraya o Calacala, sino a los mismos arenales y serranías. En mensaje es claro: ambos mundos - el andino y el cristiano - están presentes en la vivencia religiosa del pueblo de Oruro. No se quiere una guerra entre las religiones; se quiere tomar en cuenta a ambos. Se busca llegar a un acercamiento, por lo menos a una convivencia respetuosa y, cuando se pueda, a una única y armoniosa vivencia religiosa andino-cristiana.

Oruro: capital del diálogo interreligioso.

Lo que me pregunto es, si el proceso popular masivo de acercamiento que actualmente estamos viviendo y las iniciativas relativamente recientes (de colocar el Tío en el santuario y Cristo en los arenales), no podran llegar a tener una importancia similar a la famosa resolución en l879, cuando los mineros orureños determinaron unir la fiesta movible del Carnaval con la celebración de la fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria del 2 de febrero. Es esa resolución de los mineros y los vecinos del barrio minero y los aportes de los ritos y bailes de las comunidades rurales, - es decir: una decisión de acercar lo andino a lo cristiano - que dio al Carnaval de Oruro su originalidad.

En aquel tiempo se hizo el cambio "pese a los calendarios, bulas y ritos de la iglesia católica"; actualmente se puede esperar mayor apertura al diálogo (Aparecida, nos. 238-239).

Todo indica que la ciudad de Oruro, por el mismo actuar del pueblo, se está perfilando como "la capital del diálogo interreligioso", por lo menos para el mundo andino.

Gilberto Pauwels
AMERINDIA - CEPA Oruro

Propuestas Ambientales de los Candidatos a Gobernador y a Alcalde 2010

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), la Comisión Diocesana Pastoral Social Caritas Oruro (CDPSCO) y la Radio Pío XII Oruro solicitaron a los candidatos a Gobernador del departamento de Oruro y a Alcalde de la ciudad de Oruro de los diferentes partidos políticos y de las agrupaciones ciudadanas, hacer conocer sus propuestas ambientales.

GOBERNADORES
De los candidatos a Gobernadores, el único que hizo llegar su propuesta fue el Movimiento al Socialismo (MAS - IPSP). Mientras que los candidatos del Movimiento Sin Miedo (MSM), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unidad Nacional (UN) no lo hicieron, a pesar de haberse comprometido.

El MAS – IPSP, de manera general, tiene las siguientes propuestas ambientales:
  • Realizar un estudio de los impactos y/o daños ambientales en las cuatro subcuencas, en coordinación con las organizaciones sociales involucradas.
  • Realizar estudios hidrogeológicos para determinar el grado de contaminación de las aguas superficiales y aguas subterráneas.
  • Evaluar la eficiencia de la planta de tratamiento de las aguas servidas.
  • Implementar tecnologías eco culturales andinos, en la producción agroecológica, implementando técnicas ancestrales como el sistema de descanso de suelos y rotación de cultivos.
  • Implementar un centro de investigación para la producción de pesticidas agroecológicos.
  • Aplicar para enfrentar los cambios climáticos (captura de aguas de lluvia, construcción de vigiñas, atajados, represas y pozos profundos)
  • Implementar una planta de reciclado de llantas usadas, tratamiento de basuras y residuos hospitalarios.
ALCALDIAS
Propuestas ambientales para la Alcaldía del municipio de Oruro llegaron desde la Unidad Cívica Solidaridad (UCS - IPP), el Movimiento Al Socialismo (MAS - IPSP) y el Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria (MCSFA). Los otros partidos como el Movimiento Sin Miedo (MSM), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Unidad Nacional (UN) no hicieron conocer sus planes. Las propuestas ambientales recibidas son:

1. Acumulación de Residuos Sólidos

La UCS - IPP plantea la clasificación de los desechos sólidos como ser plásticos, vidrio, papel, nylon, etc. Se plantea la compra de la basura por el municipio y la creación de microempresas que reciclen algunos desechos sólidos creando de esta manera fuentes de trabajo.

El MAS – IPSP propone, la aplicación de una reingeniería del actual sistema de recolección de residuos sólidos, tomando en cuenta las limitaciones, falencias y fortalezas del actual sistema; la construcción de una planta piloto de compost para residuos orgánicos; la instalación de basureros de uso selectivo en las diferentes zonas, acompañada por actividades de concientización para incentivar la selección de los residuos.

En tanto el MCSFA tiene como propuestas la formación de comités de líderes ambientales en cada uno de los distritos y la organización de campañas de concientización en coordinación con instituciones, para el manejo adecuado y la disposición final de residuos sólidos.

2. Aguas servidas que son desembocadas al lago Uru Uru

En éste tema, la UCS – IPP propone el funcionamiento real de la planta, fortaleciendo sus equipos, maquinas e infraestructura, instalación de tanques de aguas tratadas en los cerros, para el lavado de ropa, servicio sanitario, regado de jardines, etc. También ve conveniente la transferencia inmediata de la planta de la Prefectura al Municipio con todos sus activos y con su presupuesto.

El MAS – IPSP propone la construcción de lagunas pasivas, implementando un sistema de decantación, con el apoyo del gobierno departamental.

Por otro lado el MCSFA indica que la rehabilitación de este ecosistema solo será posible en la medida que se logre mitigar los impactos de la contaminación. Entre las medidas de mitigación propuestas está el manejo de las aguas de mina, las que podrían converger en una laguna de evaporación en la playa de Iroco, una aplicación que debería exigir el Ministerio de Minería y Metalurgia a la COMIBOL.

3. Ordenamiento territorial para el asentamiento de industrias

La UCS – IPP propone ubicar las industrias livianas y pesadas fuera de la circunvalación de la ciudad en áreas que preserven la calidad de vida humana.

La propuesta del MAS – IPSP apunta a parques industriales como suelos inamovibles con zonas de amortiguamiento ambiental. También implica un reglamento de emplazamiento industrial con uso específico de suelos en concordancia con la Ley 1333.
El MCSFA no menciona propuesta.

4. Preservación de los arenales

Con referencia a este tema, la UCS – IPP plantea la prohibición absoluta del traslado de este patrimonio a otras ciudades, la prohibición de contaminación por desechos sólidos, asignando un presupuesto para la preservación de los arenales.

Mientras tanto el MAS – IPSP propone implementar políticas de fomento de actividades verdes mancomunadamente con el gobierno departamental, a través de la aplicación de una disposición legal en contra de los depredadores, elevando de rango de Ley Nacional la actual Ordenanza Municipal de protección y conservación.
La propuesta política del MCSFA es hacer cumplir la Ordenanza Municipal Nº 24/2002, con la construcción de puestos de control permanente, la organización de campañas de sensibilización, concientización y limpieza.

5. Actividad minera dentro la ciudad

La UCS – IPP sugiere hacer cumplir todas las normas para evitar más contaminación. También propone el embovedado de todos los desechos líquidos, como la copajira evaluando la posibilidad de su industrialización para la fabricación de sulfato de cobre.

El MAS – IPSP plantea que la Autoridad Ambiental Competente Departamental debe imponer que las diferentes actividades que generan impacto ambiental negativo, se adecuen a la Ley 1333 y el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras. Además que el artículo 302 faculta a los gobiernos municipales en área de su competencia y jurisdicción la preservación y protección del medio ambiente.

Finalmente el MCSFA Sugiere implementar medidas de remediación ambiental basadas en un diagnostico científico. Para ello propone que el Ministerio de Minería y Metalurgia de forma conjunta con la Dirección de Medio Ambiente, exijan a la COMIBOL el cumplimiento del Plan de Remediación Global preparado por la empresa Dames y More.

6. Agricultura urbana

El planteamiento de la UCS – IPP es realizar la plantación de plantines en toda la circunvalación de Oruro, además de crear áreas verdes, canchas deportivas con césped natural y parques urbanos con forestación.

El MCSFA por su parte, tiene como objetivo el de mantener y aumentar las áreas verdes, árboles, plantas ornamentales y la plantación de arbolitos. También propone apoyar la construcción de carpas solares para la producción de hortalizas en zonas periurbanas.
El MAS – IPSP no presenta propuesta para este tema.

Valoramos los aportes de los partidos y agrupaciones que hicieron conocer sus propuestas ambientales. Constatamos que otros minimizan la importancia de la cuestión ambiental, a pesar de que tanto el departamento como la ciudad de Oruro, son considerados entre los más contaminados de Bolivia. Esperamos que los candidatos que lleguen a la silla de la gobernación y de la alcaldía se ocupen de la temática ambiental.

Norma Mollo Mollo
Coordinación Departamental LIDEMA

viernes, 26 de marzo de 2010

Escasez y pérdida de calidad del agua

El 22 de marzo, hemos recordado el Día Mundial del Agua, ocasión muy importante para reflexionar y conocer algunos problemas que tiene el acceso a este recurso natural. La escasez de este líquido elemento y la pérdida de calidad son problemas agudos que vivimos en la actualidad en nuestro medio.

Con las aguas del río Desaguadero, entre el puente La Joya y el lago Uru Uru, se desarrollan actividades agrícolas y mineras con mucha intensidad. Precisamente por el brazo izquierdo (de la bifurcación del puente La Joya), las aguas del río fluyen hacia el nudo Burguillos; allí el Desaguadero se divide en dos brazos, uno que llega hacia los canales de riego de El Choro y el otro que se extiende hacia el ex canal Comibol y que llega hacia Iroco y finalmente hacia el lago Uru Uru.

En este caso, el conflicto por el uso del agua entre regantes y mineros es constante principalmente en la época de estiaje (escasez de lluvia). Los proyectos Kori Kollo y Kori Chaca de la empresa minera Inti Raymi están asentados en las orillas del río Desaguadero y usan enormes cantidades de agua. En el sector del proyecto Kori Kollo, para llenar su tajo gigantesco de 250 metros de profundidad, en el año 2003 se usó alrededor de 50 millones de metros cúbicos de agua del río Desaguadero. Luego en el transcurso de los siguientes años se recargó el lago con cantidades hasta ahora desconocidas, pero por la alta evaporación se puede presumir que fue en inmensas proporciones; lo preocupante es que son aguas frescas y dulces.

Así mismo, en el proyecto Kori Chaca, a dos kilómetros al oeste de la ciudad de Oruro, Inti Raymi de la misma manera está usando aguas provenientes del río Desaguadero que llegan por el ex canal Comibol. A la vez, nuevamente está excavando un tajo que debe haber llegado a cerca de los 100 metros de profundidad e indican que, una vez que concluyan su operación, llenarán el tajo con aguas del río Desaguadero. El agua del nuevo lago se va salinizar y no será apta para el consumo humano, ni animal; tampoco se va poder utilizar para riego. ¿De qué nos servirá acumular tanta agua que no tiene ningún uso? Además, por otro lado, han extraído y siguen extrayendo aguas del subsuelo de pésima calidad y las han depositado en las famosas lagunas de evaporación e infiltración. Nos dicen que están utilizando tecnología de punta en remediación ambiental. ¿Será que deshacerse del agua a través de la evaporación e infiltración es alta tecnología?

Lamentablemente estas operaciones tienen impacto negativo sobre las comunidades que viven de las aguas del río Desaguadero, como son los regantes de El Choro. Ellos tienen cultivados, - entre alfalfa, festucas, cebada y otros-, alrededor de 6 a 8 mil hectáreas de forraje. Para mantener estos cultivos es fundamental el líquido elemento, del cual tienen escasez, cada año, especialmente en la época de estiaje (invierno).

Así, por ejemplo, a mediados del pasado año de las aguas que provienen del Desaguadero, no llegó ni una gota por el sector de Burguillos. Toda la comunidad ha tenido que ir a trabajar, primero en el sector Burguillos, donde había constatado que el agua corría en mayor proporción hacia el proyecto Kori Chaka por el canal Comibol. Y viendo que este trabajo fue insuficiente, por que el agua no llegó hacia las áreas de riego, posteriomente fueron a trabajar hacia el puente La Joya, donde dragaron manualmente el río. Tampoco este trabajo fue fructífero. De todos modos el agua quedó demasiado escasa, no solamente para el riego de cultivos, sino también para el consumo de sus animales, que sufrieron la falta de agua.

Lo curioso del asunto es que, mientras los comunarios sufren de escasez de agua, inclusive para sus necesidades más básicas, por otro lado las actividades mineras utilizan enormes cantidades de agua. Inclusive pueden permitirse de usar agua del río en el llenado de tajos que no tienen ningún uso y, cuando tienen que hacer tratamiento de las aguas saladas aplican tecnologías tan pobres como la evaporación e infiltración, que no aportan ningún beneficio, sino más bien dejarán tierras inservibles para las comunidades que son dueñas de los recursos naturales del lugar.

Creemos que lo esencial es preservar la vida y precisamente el agua dulce es uno de los elementos más imprescindibles y escasos.

Los derechos fundamentales de comunidades rurales y barrios peri-urbanos no pueden ser pisoteados por la falta de voluntad y creatividad de actividades extractivas que deben buscar tecnologías más adecuadas. Puede ser que otras soluciones implicarían mayores inversiones o restricciones y menos ganancias, pero solo si las empresas mineras hacen todo lo necesario para preservar y proteger el medio ambiente merecerán la confianza y la licencia social de la población.

Norma Mollo
Coordinación Departamental LIDEMA - CEPA

más de 120 en el VI rally ciclístico eco cultural

MAS DE 120 PERSONAS PARTICIPARON DEL VI RALLY CICLISTICO ECOCULTRAL RECORDANDO EL DIA MUNDIAL DEL AGUA

El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Red UMAVIDA, LIDEMA, Cooperación Técnica Belga, Centro para el Desarrollo Sostenible "Molle", Campaña "Oruro te quiero limpia”, a través de los grupos de acción y reflexión de mujeres y jóvenes voluntarios comprometidos con el medio ambiente, organizaron el 6to Rally Ciclístico Eco cultural el día domingo 21 de marzo, recordando el Día Mundial del Agua. Participaron más de 120 personas entre jóvenes y adultos conformando equipos mixtos de tres personas provenientes de varias facultades universitarias, unidades educativas y organizaciones de voluntarios. El objetivo fue sensibilizar a la población sobre este recurso tan importante para la vida, como es el agua.

Al inicio del evento cada equipo recibió un cuesJustificar a ambos ladostionario con preguntas referidas al agotamiento del recurso agua y también a la concientización de su uso de manera sostenible. A lo largo del recorrido, se realizaron actividades didácticas en seis puntos de la ruta.

Los ganadores:
  • Primer Lugar: Ruben Urquizo, Cristian Pelaez, Omar Lara
  • Segundo Lugar. Ariel Veliz, Boris Orellana, Teddy Vargas
  • Tercer Lugar. Limber Chambi, Armin Chambi, Joel Chambi
  • Cuarto Lugar. Gladis Choque, Dharlyn Bustos, Brayan Bustos
Apoyaron al evento con premios: los organizadores, el Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad y Cambios Climáticos, Servicio Local de Acueductos (SELA) y la Fundación Solon.

Las instituciones que también colaboraron a la realización del evento fueron: el Comando Departamental de la Policía, el Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP), Grupo SAR Oruro, Cruz Roja Oruro y el Organismo Operativo de Transito Oruro.

En comparación con los cinco rallys anteriores, el número de participantes y simpatizantes aumentó considerablemente, llegando a un total de más de 200 personas.

Con eso el rally ecocultural por la ruta Iroco- Chuzequery se ha consolidado como un evento anual importante y la misma ruta ya puede ser considerada como parte de la oferta turística de la ciudad de Oruro.
Publicar entrada
Oruro, 22 de marzo de 2010

viernes, 5 de marzo de 2010

Primera Campaña de Limpieza del Q'illu Q'illu

El pasado viernes, 26 de febrero se realizó la “La primera campaña de limpieza del q’illu q’illu” en la comunidades de Zona Norte y Chusekery de San Pedro de Challacollo. Es una de las actividades previstas dentro del Proyecto de “Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento del municipio de El Choro”, apoyado por la Cooperación Técnica Belga y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos- CEPA.

El objetivo de esta actividad, fue, por una parte apoyar a la comunidad en su desarrollo productivo ganadero y por otra tomar conciencia de la magnitud de la problemática real del q’illu q’illu o botón de oro.

El q’illu q’illu, es una planta con flores de un amarillo intenso y ramas verdes; su tamaño tiene un promedio de 25 a 30 cm. El nombre científico de la planta es “hymenoxys robusta” y se encuentra en las regiones aledañas al rió Desaguadero y los lagos Poopó y Uru- Uru en el departamento de Oruro. Esta planta es dañina para la salud de los animales, especialmente de las ovejas, llevándolos inclusive hasta la muerte, dejando inservible su carne. Una vez ingerida la planta por varios días, el animal empieza a toser y decaer hasta que le sobreviene la muerte. Los comunarios lidian con este problema con técnicas caseras de tratamiento, como darles agua con limón, agua en forma de suero, agua de zanahoria y afirman que a veces da resultado el tratamiento y otras veces no. Incluso se afirma que la ingesta de la planta afecta también a las vacas; una vez curadas del q’illu q’illu, su recuperación no es total, volviéndose enfermiza y llevándolas también a la muerte.

Según información que se obtuvo en el lugar, la planta botón de oro ya existe en la zona desde hace más de 50 años, pero la cantidad era mínima y se presentaba en pequeños arbustos dispersos. Era confundida con la manzanilla y los abuelos mandaban cuidarla. Fue por los desbordes del río Desaguadero que la planta se extendió; la semilla fue trasladada en el agua y empezó a florecer de forma masiva en zonas aledañas al río Desaguadero. Los abuelos recuerdan, por ejemplo, la inundación de los años 75 – 79, cuando la extensa pampa de grandes pajonales quedó como lago por el transcurso de 2 a 3 años. A la expansión masiva de la planta desde la década de los años 70 y 80, se aumentó la migración de las personas y familias del lugar a otros lugares, dejando descuidados terrenos extensos ahora cubiertos con q’illu q’illu.

La lucha permanente de los comunarios con la planta ha llevado a desarrollar una serie de conocimientos en relación a su extracción, como el hecho de que, para tener una erradicación efectiva, se debe sacar la planta desde la raíz y depositarla en huecos cavados, de preferencia en lugares salitrosos. La extracción se realiza en época de lluvias, desde diciembre hasta febrero y al principio de marzo, cuando las plantas aún no echan semilla. Otra forma de extracción asumida en los últimos años, sobre todo en terrenos ceñidos de q’illu q’illu, es con tractor, removiendo la tierra. También se ha erradicado la planta con tecnología del agua, inundando el sector donde crece por 3 semanas aproximadamente.

Hasta ahora los comunarios de estas zonas han luchado solos contra esta planta dañina. Ante la masiva extensión de la misma, es necesario concienciar y alarmar a la población y hacer partícipes a otras instituciones para que tras un trabajo mancomunado, se pueda dar soluciones a este problema o generar políticas públicas que ataquen esta plaga. Por ello, en la primera campaña de limpieza realizada el pasado viernes 26 de febrero, se trabajó coordinadamente con la Prefectura del Departamento mediante la Dirección de Medio Ambiente, la Segunda División del ejército (Div-2) RA-1 Camacho, la Universidad Técnica de Oruro- Facultad de Agronomía y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA).

En esta campaña, se cubrieron 6 ranchos de la comunidad Zona Norte de Challacollo (Rancho Calizaya, Rancho Condori, Mallku k’ota, Rancho Espinoza, Sika Irzuma, Rancho Santos) y la comunidad de Chuzekery, abarcando una extensión aproximada de 35 hectáreas dispersas en una jornada de forma manual, y con maquinaria más de 6 hectáreas. A partir de esta experiencia y tras observar la gran extensión de terreno que ocupa esta planta, esperamos que se unan esfuerzos para posteriores acciones a beneficio de la población afectada. Por esta razón agradecemos a las instituciones mencionadas, esperando que se pueda coordinar de esta manera futuras acciones a favor de comunidades y la población en general.

Marco A. Zabala M. y Gabriela León A. UNIDAD DE CULTURAS - CEPA