viernes, 27 de febrero de 2009

El Origen del Carnaval de Oruro

Cuando se habla del origen del Carnaval de Oruro, se mencionan diferentes textos, que se tipifican como relatos, tradiciones orales, leyendas o mitos. De hecho se trata de cuatro historias diferentes que juntas explican el origen y el significado único del Carnaval de Oruro.

1. Las plagas de Huari, publicado por Vicente Terán en 1943.
Esta leyenda cuenta como el "semidiós o monstruo" Huari intenta castigar a los Urus por adorar a Pachacamaj, representado por Inti. Les manda, una tras otra, cuatro plagas: una víbora, un sapo, un lagarto y hormigas para que destrocen la ciudad. No logra su objetivo por la intervención de una ñusta, que mata a los animales y les convierte en piedras y en arena. Esta mujer salvadora se identifica posteriormente como la Virgen del Socavón.

De este manera se explica la celebración de los ritos, tanto andinos cono cristianos, del Carnaval de Oruro.

2. La lucha entre ángeles y diablos (ángeles caídos).
La historia de la lucha celestial entre los ángeles y su réplica en la tierra, están presentes en los conocidos "relatos" o espectáculos teatrales que forman parte de la celebración del Carnaval de Oruro. Un personaje central en la sumisión de los diablos es San Miguel, patrono del Asiento Minero San Miguel de Oruro, que en 1606 se transformó en la ciudad San Felipe de Austria, hoy Oruro.

3. El castigo al ladrón Chiru-chiru, publicado por José Víctor Zaconeta en 1925.
Según la tradición oral, Chiru-chiru (sobrenombre que proviene de un pájaro) fue un vagabundo y ladrón que gozaba de la protección de la Virgen del Socavón mientras quitaba bienes de los ricos para compartir con los pobres. Cuando un día más bien quiso robar de un pobre, quedó desamparado por la Virgen, fue descubierto robando y herido mortalmente. Su muerte fue la ocasión para redescubrir la imagen de su veneración, que fue la Virgen de Candelaria, pintada en la pared de su guarida, que desde entonces se transformó en "el sitio de una romería incesante".

4. La fuga frustrada de Nina-nina (1789), publicado por Emiterio Villaroel en 1908
Otra tradición oral cuenta lo que pasó con Anselmo Belarmino, alias el bandido y ladrón Nina-nina, el sábado de Carnaval del año 1789. Después de poner una vela y de orar "ante la imagen de una Virgen de Candelaria, pintada en la pared de un solar abandonado y casi destruido", Anselmo va a la tienda de Lorenza, su enamorada. El padre de la chica, Sebastián Choquiamo, les había negado el permiso de casarse y por eso optan por escaparse de la casa. Pero, durante la fuga, se enfrentan con el padre, lo que da origen a una pelea, en la cual Anselmo cae moralmente herido. Al joven abandonado se presenta una "joven hermosa" que le lleva al hospital y que llama al cura Don Carlos Borromeo Mantilla para que le reciba la confesión. Anselmo cuenta al sacerdote que ha sido ayudado por la Virgen de la Candelaria y le revela el lugar oculto donde se encuentra la imagen de la Virgen, de la cual es devoto. Desde entonces nació "el culto frenético que se profesa a la Virgen del Socavón".

Es evidente que cada uno de estos textos ha aportado de diferente manera al Carnaval de Oruro.

Las luchas míticas contra los animales diabólicos y con los mismos diablos, presentan el contexto global: participamos a una confrontación histórica entre dos mundos, entre por un lado la civilización española y la religión católica de la Virgen y de los ángeles y por el otro lado el mundo andino, considerado como de los diablos.

Las historias de Chiru-chiru y de Nina-nina tienen como finalidad explicar cómo surgió concretamente la veneración de la Virgen del Socavón. Los relatos no son contradictorios. Ambos relatos presentan un hecho histórico que puede explicar el inicio de la fiesta en honor de la Virgen de Candelaria, no el 2 de febrero, sino en los días de Carnaval. Ambas historias coinciden en que la muerte violenta de un personaje, que nadie había identificado anteriormente como el autor de las frecuentes robos en la ciudad, hace que se redescubre una imagen olvidada de la Virgen de Candelaria en una zona abandonada de la ciudad. El hecho mismo del redescubrimiento no es extraño. Oruro que antes había llegado a ser una urbanización de hasta 75.000 habitantes, en aquellos tiempos se había reducido a una población de apenas 5.000 habitantes. Gran parte de ciudad estaba en ruinas.

¿Pero cuál haya sido el acontecimiento preciso que dio origen al Carnaval orureño, ¿la infidelidad del buen ladrón Chiru-chiru o la historia de amor de Nina-nina? Me parece evidente que ha sido el asesinato del novio y eso por varias razones:
  • El es relato más antiguo.
  • Proviene de un presbítero que lo presenta como la transcripción de un manuscrito ya existente con la finalidad de que motiva la Novena de la Virgen del Socavón. Contiene fechas y nombres.
  • La historia de amor de Nina-nina es algo común y corriente en la vida cotidiana, mientras que el cuento de Chiru-chiru parece un cuento educativo, inspirado en la tradición andina y cristiana, que sostiene que quién ayude a los pobres, recibirá favores divinos. Así por ejemplo, se cuenta que el Dios Viracocha visita a las familias como un anciano hambriento y desamparado y que posteriormente apremia a los que le han recibido generosamente.
  • J.V. Zaconeta, autor de la historia del buen ladrón, menciona que ha interpretado y adaptado la tradición "a la versión que nos ha parecido más lógica". Así por ejemplo, dice que no le parece aceptable que la Virgen puede haber abandonado al herido en el hospital en manos humanos.
Sean lo que sean las circunstancias en las cuales se ha redescubierto la imagen de la Virgen de Candelaria, queda la pregunta cómo se ha llegado concretamente a unir la fiesta de la Virgen a las festividades de Carnaval. Eso es el punto más original del Carnaval de Oruro, para lo cual J.V.Zaconeta nos da una explicación.

Una vez enterrada la persona asesinada, que había sido identificada como el ladrón desconocido y como devoto de la Virgen redescubierta, los vecinos de Barrio Minero, al cual pertenece la Virgen, se reúnen y llegan por unanimidad a ciertos acuerdos:

1. La Virgen del Socavón.
Deciden de cambiar el nombre de la mina que trabajan de "Pie de Gallo" en "Socavón de la Virgen".

El nombre "Pie de Gallo" ya existía antes de la fundación de la ciudad y tiene su origen en el hecho de que las vetas de plata están ubicadas de tal manera "que se hace un modelo en forma de pie de gallo" (Informe de Felipe de Godoy, 1607). En el cerro Pie de Gallo hubo además ya en este tiempo dos vetas con el nombre "Virgen de Copacabana" (originalmente de Candelaria), en propiedad de Juan Xuares de Yllanes. Así que no es de sorprender que la Virgen de Candelaria, ubicada cerca del llamado socavón de la Virgen, pronto hubiera recibido el nombre de Virgen de Socavón.

2. El Carnaval de la Virgen.
La decisión más importante es de organizar anualmente una fiesta de la Virgen, como corresponde a una Santa Patrona.

Pero lo original es, y aquí está precisamente el origen de la originalidad del Carnaval de Oruro, que deciden que la fiesta sea movible y que se celebre el sábado de Carnaval, "pese a los calendarios, bulas y ritos de la Iglesia Católica". Desobedientes a las normas de la Iglesia, los mineros deciden de fusionar el Carnaval, - lo que se puede considerar como la fiesta más andina del año, - con una fiesta patronal, que se puede considerar como la fiesta más católica de una población o barrio. La hacen porque el redescubrimiento de la Virgen se hizo en esa época del año y porque solo para Carnavales tenían permiso para suspender el trabajo durante tres días, el tiempo que consideran necesario para una fiesta "con gran pompa".

3. La Diablada
Otra decisión trascendental es que todos los mineros, para esta fiesta, se van a disfrazar de diablos. De esta manera quieren "conservar ciertas tradiciones de la minería". Además determinar que deben estar Satanás y San Miguel y que van a representar "melodramáticamente" la caída de Luzbel. Este quiere decir que incorporan a la celebración no solamente el Tío de la Mina, sino también San Miguel y la pelea entre ángeles y diablos. Esta lucha ritual se transforma después en baile (una evolución que aparentemente también se dio con el tinku).

4. Patrona de los Mineros
Una última determinación es hacer conocer los acuerdos a "todos los mineros de las empresas de la jurisdicción".

Con eso, la fiesta de la Patrona sobrepasa los límites del Barrio Minero, la Virgen se proclama como Patrona de todos los Mineros y la capilla, hasta entonces abandonada y en ruinas, empieza a funcionar como santuario. El acuerdo de que se deben componer canciones y villancicos especiales para la Virgen, es la parte que menos se ha cumplido.

El acta de la reunión de los vecinos del Barrio Minero, que según José Víctor Zaconeta se celebró unos tres siglos antes, fue publicada en el año de 1925 en su obra "Odas y Poemas". ¿Será que el autor haya podido consultar un documento de archivo? ¿Es producto de la tradición oral o simplemente de la imaginación del autor? No lo sabemos.

Lo que sí, es seguro, es que la originalidad del Carnaval de Oruro proviene de la fusión entre una fiesta patronal de una capilla dedicada a la Virgen de Candelaria (2 de febrero) y la celebración del Anata o Carnaval Andino, con toda la riqueza y rasgos que se han mantenido o que se han incorporado en sus celebraciones mineras, rurales y urbanas. Es una construcción histórica que merece ser conservada y permanentemente enriquecida.

Gilberto Pauwels
CEPA

miércoles, 18 de febrero de 2009

Anata Andino

El Anata es una celebración simbólica y representativa del tiempo en que los cultivos han florecido, está vinculado al trabajo agrícola de las comunidades andinas. Ello se expresa en las cargas de flores y productos que son llevados por los participantes.

Los participantes vienen de las distintas provincias del Departamento, con sus propias características en cuanto a música, baile, indumentaria, según la región. Hay que destacar la participación de las personas con doble residencia (campo – ciudad) en esta celebración, que juegan un rol muy importante en la organización de los distintos grupos participantes.

El Anata Andino, fue organizado por primera vez por la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Oruro, manteniéndose así hasta ahora. Se ha convertido en uno de los principales atractivos que ofrece la ciudad de Oruro durante las fecha de Carnaval, aunque, por supuesto, con su propio sentido y significado relacionado con el respeto y agradecimiento hacia la “madre tierra” dentro la cosmovisión de los pueblos originarios.

El Anata Andino no escapa a la mirada de los habitantes de la ciudad de Oruro. Muchos vivimos y observamos esta celebración con diferentes enfoques: unos, con admiración y respeto; otros, con indiferencia. Sin embargo, para poder conocer un poco más de su origen conviene apuntar algunas relaciones históricas que tiene esta celebración y la trascendencia que tuvo en tiempos pasados en la región.

La celebración del “Anata” data de muchos años atrás, quizás con otros denominativos. Según algunos autores, los pueblos antiguos que habitaban esta región tenían sus propias deidades. Con el transcurrir del tiempo fueron transformándose por el efecto de migraciones. Estas últimas fueron generadas por la búsqueda de riquezas mineras, pues el trato económico y social en esta región era mejor que en Potosí.

Las tradiciones de los pueblos ancestrales, sin embargo, se van desarrollando en el entretejido social de la ciudad de Oruro, como en el caso que nos ocupa. En lugares aledaños, sin embargo, mantenían su “original” celebración – claro - con algunos cambios producidos por la dinámica cultural.

La Anata llevó su propio camino en el área “rural”, y ya en el contexto “urbano” se fue complementando con otros símbolos y sentimientos que fueron importados de otras latitudes del mundo. La espiritualidad ancestral todavía tiene una fuerte influencia en el vivir de muchos de nosotros, sino directamente, por lo menos como referente de nuestros allegados. Es normal para mucha gente realizar k’oas, y agradecer a la tierra (Pachamama), Dios o la Virgen, para que nos favorezcan en nuestros pedidos. Sentimos el reflejo de la dinámica social constante que ha estado latente en nosotros, y eso nos debe permitir acercarnos: “otros a otros”, “otros a mi”, “yo a los otros”, permitiéndonos ver que los supuestos diferentes caminos nos llevan a un solo fin como seres humanos. La necesidad de reconfortarnos espiritualmente con diferentes manifestaciones, en este caso el agradecimiento por los dones de la naturaleza, esto es “El Anata Andino”.

Marco A. Zabala M.
UNIDAD DE CULTURA – CEPA

jueves, 12 de febrero de 2009

Torrencial Lluvia en la Ciudad de Oruro

La torrencial lluvia caída en nuestra capital entre las 14:30 y 15:30 del día lunes 9 de febrero, desnudó una vez más las condiciones precarias en las que nos encontramos los orureños respecto del sistema de drenajes que en estas ocasiones debiera funcionar perfectamente. El centro de la ciudad prácticamente se inundó.

Si bien la mayor parte de la responsabilidad recae en la gestión de nuestras autoridades municipales y prefecturales, no sería nada ético ni constructivo estrellarnos solamente contra las referidas autoridades por las serias dificultades atravesadas el día en cuestión. “Es que el problema es mucho más…”, comentábamos con Don José, quién tiene su puesto de venta entre las calles Velasco Galvarro y Aldana frente a la estación de ferrocarril. Después de unos 30 minutos de lluvia, Don José veía con impotencia que el agua le llegaba a la pantorrilla y que su puesto de venta estaba por inundarse. ¡Qué nomás hacen!!! repetía con bronca contenida.

Viendo en el lugar de los hechos, viendo el agua turbia que se acumulaba rápidamente, uno podía encontrar hacerse algunas preguntas e intentar algunas respuestas: ¿Qué ocasionó el taponamiento en las boca tormentas de ese sector? Como casi siempre eran bolsas de yogurt, plásticos de todo tamaño y color, botellas desechables, platos desechables y cartones, entre otros.

Ahora bien, así como en el tema de la educación, la seguridad ciudadana y otras problemáticas, la responsabilidad, se dice, “Es tarea de todos”. De todos sí, pero de unos más que de otros, y en este caso las políticas de recojo de residuos sólidos (barrido y recojo de basura) de nuestro municipio parecen limitarse a asignar la tarea a una determinada empresa ¡y listo! Cuando en verdad debiera asumirse con mucha más responsabilidad, es decir, tomar siempre en cuenta que febrero no es cualquier mes, que al margen de saludar la gesta del 10 de febrero todos los años, sobre todo nos exponemos a los ojos del mundo por nuestro famoso carnaval y, como sabemos, es este el acontecimiento que atrae a miles de turistas a Oruro.

Si la parte a la que nos referimos es responsabilidad de las autoridades, ¿Dónde está nuestra responsabilidad como ciudadanos?, ¿Cuándo se hará manifiesta nuestra conciencia ecológica?, ¿Cómo es que aprenderemos a poner de una vez por todas las cosas en su lugar? (vg. la basura, en el basurero). ¿Qué pasará si en pleno sábado de peregrinación o domingo de carnaval nos cae otra lluvia como el de ayer? ¿No será que estamos confirmando una vez más nuestra triste condición de ciudad del tercer mundo y de cuarto mundo cuando se trata de otros servicios como son los baños higiénicos?

Como van las cosas y junto a Don José nos diremos una vez más ¡NO ESTAMOS PREPARADOS!

Clemente Paco
CEPA

jueves, 5 de febrero de 2009

Bolivia: Niños y Jovenes en la Nueva Constitución Política del Estado

Artículo 23
II. Se evitará la imposición a los adolescentes de medidas privativas de libertad. Todo adolescente que se encuentre privado de libertad recibirá atención preferente por parte de las autoridades judiciales, administrativas y policiales. Éstas deberán asegurar en todo momento el respeto a su dignidad y la reserva de su identidad. La detención deberá cumplirse en recintos distintos de los asignados para los adultos, teniendo en cuenta las necesidades propias de su edad.

Artículo 26
II. El derecho a la participación comprende:
2. El sufragio, mediante voto igual, universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio, escrutado públicamente. El sufragio se ejercerá a partir de los dieciocho años cumplidos.

Artículo 48
VII. El estado garantizará la incorporación de las jóvenes y los jóvenes en el sistema productivo, de acuerdo con su capacitación y formación.

Artículo 58. Se considera niña, niño o adolescente a toda persona menor de edad. Las niñas, niños y adolescentes son titulares de los derechos reconocidos en la Constitución, con los límites establecidos en ésta, y de los derechos específicos inherentes a su proceso de desarrollo; a su identidad étnica, sociocultural, de género y generacional; y a la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones.

Artículo 59
I. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a su desarrollo integral.
II. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a vivir y a crecer en el seno de su familia de origen o adoptiva. Cuando ello no sea posible, o sea contrario a su interés superior, tendrá derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley.
III. Todas las niñas, niños y adolescentes, sin distinción de su origen, tienen iguales derechos y deberes respecto a sus progenitores. La discriminación entre hijos por parte de los progenitores será sancionada por la ley.
IV. Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a la identidad y la filiación respecto a sus progenitores. Cuando no se conozcan los progenitores, utilizarán el apellido convencional elegido por la persona responsable de su cuidado.
V. El Estado y la sociedad garantizarán la protección, promoción y activa participación de las jóvenes y los jóvenes en el desarrollo productivo, político, social, económico y cultural, sin discriminación alguna, de acuerdo con la ley.

Artículo 60. Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los servicios públicos y privados, y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia de personal especializado.

Artículo 61
I. Se prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, tanto en la familia como en la sociedad.
II. Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las niñas, niños y adolescentes en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral como ciudadanas y ciudadanos, y tendrán una función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protección serán objeto de regulación especial.

Artículo 65. En virtud del interés superior de las niñas, niños y adolescentes y de su derecho a la identidad, la presunción de filiación se hará valer por indicación de la madre o el padre. Esta presunción será válida salvo prueba en contrario a cargo de quien niegue la filiación. En caso de que la prueba niegue la presunción, los gastos incurridos corresponderán a quien haya indicado la filiación.

Artículo 81
I. La educación es obligatoria hasta el bachillerato.
II. La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior.
III. A la culminación de los estudios del nivel secundario se otorgará el diploma de bachiller, con carácter gratuito e inmediato.

Artículo 82.
III. Se estimulará con becas a estudiantes de excelente aprovechamiento en todos los niveles del sistema educativo. Toda niña, niño y adolescente con talento natural destacado tiene derecho a ser atendido educativamente con métodos de formación y aprendizaje que le permitan el mayor desarrollo de sus aptitudes y destrezas.

Artículo 85. El Estado promoverá y garantizará la educación permanente de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, o con talentos extraordinarios en el aprendizaje, bajo la misma estructura, principios y valores del sistema educativo, y establecerá una organización y desarrollo curricular especial.

Artículo 108. Son deberes de las bolivianas y los bolivianos:
12. Prestar el servicio militar, obligatorio para los varones.

Artículo 144
I. Son ciudadanas y ciudadanos todas las bolivianas y todos los bolivianos y ejercerán su ciudadanía a partir de los 18 años de edad, cualesquiera sean sus niveles de instrucción, ocupación o renta.

Artículo 149. Para ser candidata o candidato a la Asamblea Legislativa Plurinacional se requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, contar con dieciocho años de edad cumplidos al momento de la elección, haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente.

Artículo 167. Para acceder a la candidatura a la Presidencia o a la Vicepresidencia del Estado se requiere cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, contar con treinta años de edad cumplidos al día de la elección, y haber residido de forma permanente en el país al menos cinco años inmediatamente anteriores a la elección.

Artículo 182
VI. Para optar a la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia será necesario cumplir con los requisitos generales establecidos para los servidores públicos: haber cumplido treinta años de edad, poseer título de abogado, haber desempeñado, con honestidad y ética, funciones judiciales, profesión de abogado o cátedra universitaria durante ocho años y no contar con sanción de destitución del Consejo de la Magistratura. Para la calificación de méritos se tomará en cuenta el haber ejercido la calidad de autoridad originaria bajo su sistema de justicia.

Artículo 194
II. Los miembros del Consejo de la Magistratura de Justicia requerirán, además de las condiciones generales de acceso al servicio público, haber cumplido treinta años de edad, poseer conocimientos en el área de sus atribuciones y haber desempeñado sus funciones con ética y honestidad.

Artículo 199
I. Para optar a la magistratura del Tribunal Constitucional Plurinacional se requerirá, además de los requisitos generales para el acceso al servicio público, haber cumplido treinta y cinco años y tener especialización o experiencia acreditada de por lo menos ocho años en las disciplinas de Derecho Constitucional, Administrativo o Derechos Humanos. Para la calificación de méritos se tomará en cuenta el haber ejercido la calidad de autoridad originaria bajo su sistema de justicia.

Artículo 207. Para ser designada Vocal del Tribunal Supremo Electoral y Departamental, se requiere cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, haber cumplido treinta años de edad al momento de su designación y tener formación académica.

Artículo 221. Para ser designada Defensora o ser designado Defensor del Pueblo se requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, contar con treinta años de edad cumplidos al momento de su designación y contar con probada integridad personal y ética, determinada a través de la observación pública.

Artículo 285
I. Para ser candidata o candidato a un cargo electivo de los órganos ejecutivos de los gobiernos autónomos se requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, y:
2. En el caso de la elección de la Alcaldesa o del Alcalde y de la autoridad regional haber cumplido veintiún años.
3. En el caso de la elección de Prefecta o Prefecto y Gobernador o Gobernadora haber cumplido veinticinco años.

Artículo 287
I. Las candidatas y los candidatos a los concejos y a las asambleas de los gobiernos autónomos deberán cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, y:
2. Tener 18 años cumplidos al día de la elección.

Artículo 300
I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción:
30. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad.

Artículo 302
I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción:
39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad.