martes, 18 de abril de 2017

Jallupacha, expresión de cultura e identidad de jach'a Karangas


El ritual “Puqhanchawi del Jallupacha” celebra la Nación Originaria Suyu Jach’a Karangas el miércoles antes de la entrada del Anata Andina durante el tiempo del Carnaval. Es así que el Jallupacha expresa la cultura e identidad de Jach’a Karangas.

En la cosmovisión andina, la persona está fundamentada en la relación: consigo mismo, con el mundo espiritual, con los otros, con la naturaleza y el mundo subterráneo; que se rige bajo el principio de la dualidad del chacha – warmi. 

Según nuestra cosmovisión, decimos que la Pachamama es la madre tierra que cuida la vida de los hombres, mujeres, niños y niñas; es la Madre que cuida de los animales; es la Madre que es dueña de las piedras, los cerros y vertientes de agua; la que protege, cuida y hace que la tierra dé sus frutos para el bienestar y la seguridad alimentaria de las personas. En ese entendido para el hombre andino nada es gratuito, si uno quiere recibir debe saber dar. Por consiguiente cuando se celebra el “Phuqanchawi del Jallupacha” se  hace referencia a “cumplir”, “hacer cabalar” una cosa con las deidades y los antepasados, ya que han sido generosos con los habitantes de Jach’a Karangas. Por lo que ellos, las autoridades están obligados a devolver (simbólicamente) parte de lo que han recibido. Este cumplimiento es parte de la reciprocidad que existe entre las personas, las deidades y los antepasados que están velando por el bienestar de todo el pueblo.

Esta expresión ritual del phoqanchawi, se realiza en la zona sud de la ciudad en el cerro denominado el Cóndor, por lo que nos preguntamos ¿por qué en la Illa del Cóndor? En la simbología andina están presentes el cóndor, el puma, el águila y otros animales. También el puma y el cóndor Mallku son considerados como animales sagrados y estan representados en Tiahuanaco. Se dice  que este animal con su vuelo está entre el Akapacha (tierra) y el Alajpacha (cielo)". En el contexto de Karangas, el Mallku es el que representa la máxima autoridad entorno al cual se genera la unidad de nuestros pueblos. 

Hablar del ritual del Phuqanchawi del Jallupacha es tener una mirada crítica y reconocer en la práctica, la vigencia del calendario andino que está determinado por el ciclo agrícola, y cómo éste influye en la práctica cultural y vivencia religiosa de los pueblos. Es también comprender la relación que las personas tienen con el mundo sagrado y la interrelación entre sus habitantes,  el diálogo que se establece con la Pachamama (madre tierra) durante esta época, se lo hace a través de la tarqueada y la interpretación de la anata.

Así mismo, podemos decir que este ritual encierra un patrimonio religioso y cultural fundamental para el fortalecimiento de las Naciones Indígena Originaria Campesinas del departamento de Oruro.

Por lo que es importante, comprender que en este ritual se conjugan varios elementos, no solo el respeto y agradecimiento a la Pachamama por los productos agrícolas y pecuarios obtenidos, sino también es un indicador del rol de servicio que las autoridades originarias tienen que cumplir, por ser ellos los responsables del bienestar de las familias, de las comunidades, de la producción agrícola y reproducción pecuaria. Es decir, del bienestar y de la vida.

Cómo todo hecho religioso – ritual, también promueve la unidad de la Nación Originaria, por ello participan todas las markas y ayllus del territorio de Karangas como la propuesta, siempre vigente de un modelo de desarrollo basado en el respeto y diálogo con la naturaleza. Según plantean algunos, ésta expresión fortalece la resistencia frente a las amenazas de la colonización y promueve la integración de los pueblos mostrando una nueva manera de construir ciudadanía.
Cada ritual, en el mundo andino, es también una  celebración festiva. En consecuencia, luego del ritual se desarrolla la demostración de expresiones culturales y religiosas de las Markas, cada una con sus propias particularidades.


Julián Arias Carballo
Programa Diversidad – DKA
Unidad de Culturas - CEPA

miércoles, 12 de abril de 2017

Mil número del Chiwanku, mil historias de Oruro

Cuando el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) festejaba su cuarto aniversario (fundado el 8 de diciembre); el 24 de Septiembre de1999 nace el boletín “Chiwanku” como un espacio de reflexión, in-formación y expresión de las inquietudes, actividades y preocupaciones de los jóvenes acerca de la problemática ambiental en Oruro y de Bolivia. 

Por acontecimientos coyunturales y la problemática minero ambiental de nuestro departamento, el boletín llega a ser un espacio de reflexión, análisis e información del CEPA y la expresión de los grupos relacionados con la institución como son las comunidades rurales afectadas por la contaminación, los jóvenes ambientalistas y las organizaciones sociales y originarias. 

¿De dónde viene el nombre del boletín?

“Chiwanku” es el nombre de un ave que anuncia el nuevo amanecer y con él la llegada de buenas o malas noticias, como parte de la identidad del CEPA quien trae noticias e información para despertar a las instituciones y a toda la población hacia una actitud colectiva para empezar un nuevo amanecer a partir del cuidado y la  reconstrucción de  nuestro planeta y humanizando nuestra sociedad.

El Chiwanku, comparte la inspiración religiosa espiritual de la Iglesia latinoamericana que ha crecido mayor preocupación referente al medio ambiente y los pueblos originarios, tal como están reflejados en la encíclica y las mismas actuaciones y otras enseñanzas del Papa Francisco, desde la metodología del “Ver Juzgar y Actuar”.

  • Ver: Chiwanku comparte información sobre los problemas ambientales a partir de la denuncia de injusticias y el apoyo en las comunidades afectadas.
  • Juzgar: Desde el replanteamiento de la iglesia y los movimientos ambientales a nivel mundial en alianza con redes para fundamentar sus reclamos en defensa de la Madre Tierra y los pueblos originarios.
  • Actuar: Propuestas de lo que se tiene que hacer  para solidarizarse con los reclamos de las comunidades afectadas y de  defensores de la Madre Tierra.
¿Sobre qué escribimos?

Los temas más debatidos son: los problemas socio ambientales de la ciudad y del departamento de Oruro, la problemática minero ambiental, la biodiversidad, los derechos de los pueblos originarios, las culturas andinas. En los últimos años se refleja la preocupación y acciones por los pueblos Uru del lago Poopó,  la situación de los ríos, lagos Uru Uru y Poopó, y la contaminación ambiental.

Nuestro desafío 

Nuestro desafío como Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) es la protección de la naturaleza y las culturas, aunque no es fácil reflejar la articulación de ambos. Es evidente que está presente en las culturas de los pueblos la relación con el medio ambiente y la naturaleza, nuestra labor es expresar y visibilizar esta reciprocidad.

Bolivia, en el mundo es considerado como el Estado defensor de la Madre Tierra, esto fortalece en las naciones originarias y en todo el país a construir y mantener una relación armoniosa con la Madre Tierra. 

Chiwanku en el mundo

Desde el 14 de junio del 2004, el Chiwanku se convierte además en un boletín electrónico para llegar a los diferentes lugares del mundo así generamos opinión pública. Fortalecemos alianzas de participación en diferentes redes, entre ellas redes ecuménicas e interreligiosas, redes ambientales, de cambio climático y justicia, redes de análisis socio cultural y coyuntural, redes culturales y con instancias de universidades.

Así mismo, desde hace más de 7 años  llegamos al mundo mediante diferentes canales de comunicación.

Boletín Chiwanku impreso: Un promedio de 55 números por año. Se imprimen 400 ejemplares de cada número.
  • Correo electrónico: 1.756 destinatarios
  • http://juventudandinacepa.blogspot.com: 15.291 visitas por año
  • http://cepaoruro.org: 223.284 visitas por año
  • Facebook CEPA.Oruro: 813 seguidores
  • Chiwanku CEPA: 1.019 amigos 

Invasión de larvas, un efecto de los cambios climáticos

En días precedentes los pobladores del Municipio de Turco manifestaron su preocupación de esta manera “Desde hace tres semanas se han presentado estos gusanos negros, no sabemos de donde han venido, se están comiendo todos nuestros pastizales, se han entrado a las wigiñas o bebederos  de nuestros ganados, estamos preocupados nuestros animales pueden tomar agua  con esos gusanos y pueden morir. Cuando hace calor se paran los gusanos como soldaditos parece que se cuidan del calor y se ventilan, por la tarde entre las 4 a 5 se juntan en grupos y al día siguiente otra vez están en todos nuestros pajonales todo negro es como para asustarse y están avanzando a otras comunidades”.

Luego de haber conocido el hecho la gobernación del Departamento de Oruro comprometió acciones que se implementarían, como la aplicación de plaguicidas orgánicos para eliminar las larvas en algunas comunidades y que se efectuarían en el transcurso de la semana en siete municipios afectados.

La Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales (FCAN) ha indicado que esa acción no es una medida acertada, “estimamos que aproximadamente entre unos 15 a 20 días la mayoría de estas larvas ingresaran a la fase de pupa, entonces parecerá que la plaga ha desaparecido, pero se hallaran en su fase de pupa, en el suelo. Los insectos que comúnmente conocemos como mariposas, sean diurnas o nocturnas y las polillas, realizan una metamorfosis completa u holometábola ¿Qué significa esto? Que comienzan su vida con un huevo, de donde eclosiona una larva (que es la fase más destructiva de este tipo de insectos) luego pasa a la fase de pupa o crisálida (fase de inactividad o reposo, donde este insecto no se alimenta ni se desplaza); ésta fase de pupa la realizan bajo tierra a unos cinco a nueve centímetros por debajo de la superficie, para lo cual ellas mismas cavan pequeños orificios donde ingresan como larvas y ahí realizan su transformación a pupa, y finalmente de la pupa, emerge el insecto adulto o imago. El insecto adulto es una mariposa nocturna, similar a la que se conoce en nuestro medio y vulgarmente nombrada como alma k’epis, rafaelitos, etc., cuya alimentación está basada en néctar de las flores, por tanto en esta fase se comporta como polinizador de las plantas que visita al alimentarse”.

El Ing. Pedro Cárdenas Castillo Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales recomienda que se efectúen controles culturales, que consisten en la remoción de suelos por lo menos a unos 15 cm de profundidad. Una vez que suceda esto, y mínimamente por unas tres veces, antes de ingresar a la nueva gestión agrícola, en los terrenos de las zonas donde se ha presentado esta plaga. Además, se recomienda que a futuro los terrenos en descanso, no sean abandonados totalmente y siempre se efectué remociones o volteos de suelo por lo menos anuales, para incorporar materia verde y evitar la formación de estos focos de plagas que tiene como huéspedes principales a la kóra (Tarasa tenella). En consecuencia, las causas de la presencia excesiva de las larvas, según la FCAN, se debe a que las temperaturas se han incrementado en relación a otros años, las lluvias se han retrasado haciendo un clima favorable para que estas larvas puedan explosionar su población. SENAMHI dice al respecto que la aparición de esta plaga puede haber sido por las variaciones en el clima “un incremento de las precipitaciones desde noviembre del año pasado hasta la fecha, un incremento de la humedad relativa desde diciembre del año pasado hasta la fecha, las temperaturas tuvieron un leve incremento y los vientos sin mucho cambio en la Dirección y velocidad”

De acuerdo a las denuncias conocidas las larvas se han presentado en la mayoría de los municipios del departamento de Oruro, cuando es uno de los efectos del cambio climático que puede repetirse con mayor intensidad el próximo año si no se adoptan medidas de control como  la identificación detallada de las comunidades en las que se han presentado. La coordinación interinstitucional es importante para superar el problema y la implementación de ´programas que puedan prevenir, controlar y planificar acciones futuras frente a sucesos que probablemente serán más frecuentes en el futuro.

Norma MolloMollo
Unidad de Justicia Socio Ambietnal - CEPA

Lucha por lograr el Decreto Supremo Nº 0335

La Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP), aglutina a las comunidades afectadas por la contaminación proveniente de operadoras mineras entre ellas a las asentadas en la sub cuenca del río San Juan de Sora Sora más conocida como sub cuenca Huanuni. Estas comunidades empezaron a articularse hacia los años 2003 – 2004, expresaban su preocupación y consiguiente protesta por la paulatina contaminación de sus tierras y fuentes de agua, cada una en forma aislada, como podía y en la medida que les afectaba la contaminación. Conformándose como CORIDUP el año 2006.

Con el acompañamiento del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) encaminó arduas discusiones en el Ministerio de Defensa (oficina de Defensa Civil) y otros; como resultado de una inspección a la sub cuenca Huanuni junto al Vice Ministro Hernán Tuco Ayma, se plantea al Gobierno de Evo Morales, la promulgación de una norma específica que a la postre vendría a ser el D.S. 0335 que define 6 líneas de acción con la participación de 6 ministerios encargados de desarrollar políticas de: prevención, mitigación, rehabilitación y recuperación de los impactos negativos al medio ambiente,  parágrafo II, Artículo 3, D.S. 0335 21 de octubre de 2009.  

Desde entonces son más de diez años en la lucha por salvaguardar las condiciones de vida de las comunidades, si bien se ha logrado compromisos, el cumplimiento de esta norma como otras todavía se constituye en un calvario para los afectados.

El Chiwanku es uno de los medios que hace conocer regularmente los pronunciamientos y acciones de la CORIDUP.

Clemente Paco Huanca
Asesor Legal CEPA