viernes, 29 de junio de 2012

Mineria y cambio climático: una realidad plasmada en fotografías


MINERIA Y CAMBIO CLIMATICO
UNA REALIDAD PLASMADA EN FOTOGRAFIAS

Actualmente la problemática de la minería en el departamento de Oruro es muy latente y alarmante. Las operaciones mineras generan recursos y crean fuentes de trabajo, pero al mismo tiempo traen un sinfín de consecuencias atentando contra la vida de todo ser vivo que se encuentra en contacto con esta actividad. En este contexto, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), el Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia - Regional Oruro (GTCCyJ), el 25 de junio del presente, como parte de las actividades por el mes del Medio Ambiente “Ante el Cambio Climático ¡Justicia!”,  inauguró la exposición de fotografías sobre Minería y Cambio Climático, con el objetivo de sensibilizar a la población orureña sobre la importancia que se debe dar a nuestro medio ambiente y los riegos que se corre si no cambiamos de actitud en favor a la madre tierra. Esta actividad se desarrolló en el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA). Las fotografías se expondrán a partir del 25 al 29 de junio.

La preparación de la exposición estuvo a cargo de Mathias Monbaliu y Evelyne Blondeel, voluntarios de CATAPA (Comité Académico Técnico de Asesoramiento a Problemas Ambientales). Gracias a esta actividad se puede apreciar bellas fotografías con contenido socio-ambiental que caracteriza a nuestro departamento; uno de los problemas que aqueja a las comunidades y barrios es la contaminación minera y sus consecuencias negativas. Tal es el caso de don Félix Quiroz, pescador y campeón del año de “Regata de Lancha” en el lago Uru Uru. Como pescador sufre de la contaminación y el cambio climático: “Hay días en que solo recojo dos kilos de pescado, y eso no es suficiente para vender. Apenas es suficiente para dar de comer a mi familia”, dice.

Esta actividad se inició con la presentación de don Mario Medina, presidente de ISBA. Dijo: “Es necesario recordar lo que existe en nuestro país. Desde la época precolonial Oruro ha sido un centro minero y lo es hasta nuestros días. La minería sigue siendo un soporte económico a Bolivia y en especial a Oruro, pero también nos está trayendo una serie de problemas”.

De la misma manera, Mathias Monbaliu agradeció al público por su presencia, indicando que durante los ocho meses de estadía en Bolivia, pudo observar situaciones extremas de contaminación por la minería en los lugares que visitó como Kori Chaka; Poopó; rio Tagarete; Sora Sora; Huanuni; lago Uru Uru; Santo Tomás, entre otros.

Gilberto Pauwels, director del CEPA, manifestó: “Todos tenemos que ser conscientes de que una imagen a veces vale más que mil palabras. Estas fotografías nos muestran nuestra realidad y demuestran que nuestro departamento urgentemente necesita cambios en el trato a la madre tierra, de parte de cada uno de nosotros.”

Por su parte el público quedó fascinado al observar las diferentes fotografías, porque es una manera de conocer una realidad oculta, ya que en muchos casos no tenemos la oportunidad de visitar las comunidades afectadas por la contaminación minera.

Frida Morales Carvajal
Unidad de Formación y Comunicación – CEPA

miércoles, 27 de junio de 2012

Relato de una inspección ambiental minera: ¿Aguas de lluvia o aguas de filtración?


El miércoles 9 de Mayo de 2012 se realizó una visita a las operaciones mineras de Kori Chaca de la Empresa Minera Inti Raymi S.A, a consecuencia de una denuncia de un comunario de Burguillos (provincia Saucari). La denuncia observaba la existencia de cuerpos de agua superficial justo al lado de las bermas de las lagunas de evaporación e infiltración de la mina Kori Chaca. La inspección se realizó bajo la dirección de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra (del Gobierno Departamental de Oruro). En esta ocasión la empresa aseguraba que estas aguas eran aguas de las últimas lluvias, mientras que el comunario dijo que eran el resultado de filtraciones. La Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra proponía un plazo de 30 días para ver si eran aguas de lluvia o aguas de filtración.

Exactamente cinco semanas después – el día miércoles 13 de Junio de 2012 –se llevo a cabo una inspección, también bajo la dirección de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra. Esta inspección tenía dos puntos a tratar. El primero punto era verificar si los cuerpos de agua superficial al lado de las bermas de las lagunas eran aguas de lluvia o aguas de filtración. El segundo punto había surgido durante las Mesas de Trabajo los días 23 y 24 de Mayo de 2012. Durante estas Mesas los comunarios de la comunidad Sora Chico – ubicada al extremo sur de la mina Kori Chaca –había hecho conocer una ampliación de las lagunas sin que ellos hubieran sido informados por la empresa. Haciendo esta denuncia, solicitaron una visita a la mina. Lamentablemente los comunarios mismos de Sora Chico no podían estar presentes el día de la inspección, pero un representante de la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero y de los Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP) asistía a la visita en nombre de ellos. Las otras instituciones presentes eran la Asamblea Departamental y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA). El Consejo Municipal y el Defensor del Pueblo habían sido invitados, pero no estaban presentes.

La inspección empezó con el primero punto: la denuncia del comunario de Burguillos sobre las filtraciones de agua en el extremo norte e este de las lagunas de evaporación e infiltración. Llegando al norte de las lagunas, era muy claro que efectivamente, las aguas no eran aguas de lluvia sino aguas de filtración de las lagunas. A esta conclusión llegó la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra, cuando inspeccionó el lugar en cuestión y vió el terreno mojado al lado de las bermas. O sea, las bermas de las lagunas de evaporación e infiltración tienen fisuras en unas partes. Ante la denuncia por parte de la Secretaria, la empresa siguió negando que fueran aguas de filtración. Exigió a la Secretaría de comprobar su conclusión. Añadió: “Lo que tenían que hacer es tomar medidas de control”.

Pero estas medidas, ¿Acaso no son la responsabilidad de la misma empresa? ¿No es ella que tiene que verificar si hay necesidad de evitar filtraciones o no? ¿Acaso no es parte del trabajo del equipo ‘Respuesta a Emergencias’ de la misma empresa de impedir daños y desastres ambientales?

Un representante de la empresa siguió intentando hacernos creer que eran aguas de lluvia: “Estamos en un humedal. Yo puedo mostrar que no es la misma calidad de agua. Mira, aquí hay vegetación, hay algas secas, y la otra vez que venimos, la cantidad de agua era mucho mayor. Es obvio que se ha ido secando”, Su comportamiento nos parecía muy extraño. Desde el inicio, los de la empresa se mostraban muy cerrados, no querían saber nada de CORIDUP, mencionando que la inspección estaba a cargo de la autoridad departamental, y no de CORIDUP. Desde su punto de vista, no debían responder a las preguntas de CORIDUP, ni de CEPA.

Tampoco trataron con la debida consideración a la autoridad misma de la Secretaría de Media Ambiente y Madre Tierra. Cuando el representante de la Secretaría indicó que eran aguas de filtración y no de lluvia, le increparon. Lo más curioso era que, al fin de la discusión, dijeron que habían construido una berma extra, creando una zanja de donde bombearon las aguas de filtraciones para devolverlas hacia su laguna de evaporación e infiltración. ¿Por qué habían desmentido que eran aguas de filtraciones, si finalmente reconocieron que habían tenido que tomar medidas de control? Además estas medidas eran evidentes para cualquier persona, aun sin conocimiento técnico.

Después de verificar el primero punto, la delegación se dedicó a inspeccionar el segundo punto a tratar este día: la ampliación de las lagunas de evaporación e infiltración en el extremo sur de las operaciones mineras de Kori Chaca de la Empresa Minera Inti Raymi S.A. Llegando al lugar, la empresa contó que eran ampliaciones de sus lagunas con agua dulce para el proceso de extracción, y que no se trataba  de lagunas de evaporación e infiltración. Nos dijeron que eran aguas del Río Desaguadero, del Río Thajarita, del Río Caracollo y del Canal Comibol. Ampliaciones no son prohibidas, pero tienen que ser aprobadas por el Gobierno Departamental, después de consultar a las comunidades vecinas a las operaciones, en este caso a Sora Chico. Cada ampliación de lagunas debe ser informada de manera pública, por parte de la empresa. Este informe tendría que contar además con un estudio (geo)hidrológico que demuestra que el uso adicional de estas aguas de los tres ríos mencionados, no afectará el equilibrio de los ecosistemas en la cuenca.

La inspección del día miércoles 23 de Junio de 2012 nos daba la impresión de que a la empresa no le gusta operar bajo la atenta mirada de las autoridades. Nos ha sorprendido que – después de más de una hora de visita – nos reclamaron de que no nos estábamos comportando conforme a las normas internas de la empresa. Nos dijeron que era prohibido sacar fotos de las operaciones y añadieron: “Ustedes están viniendo  aquí como si estuvieron en su casa, Van por delante, guían. Tenemos normas como empresa, incluso para los visitantes. Ustedes están violando estas normas, por ejemplo del uso del EPP.” Nos reprocharon de no estar vestido con EPP (Elementos de Protección Personal). Nos reprocharon de no llevar ropa reflectante, ni casco. ¿Pero acaso no es la responsabilidad de la empresa? ¿No es ella que tiene que proveer a sus visitantes la ropa adecuada, que es obligatoria en la empresa?

La conducta de la empresa nos parecía inadecuada en varios momentos. Nos quedamos con la idea de que son ellos que violan las normas, y no nosotros que solo estábamos sacando fotos andando en ropa considerada inadecuada. Ellos nunca han publicado un informe sobre las filtraciones; al contrario, negaron que existen filtraciones, intentando hacer creer que son aguas de lluvia. Tampoco informaron ni consultaron sobre sus ampliaciones de las lagunas con agua dulce para su proceso de explotación. Es un comportamiento muy decepcionante para las autoridades, las organizaciones ambientales y las comunidades vecinas.

Queremos repetir una vez más que no estamos en contra de la minería, pero no es correcto que una empresa se comporte de esta manera. Esperamos que en el futuro puede haber una relación más transparente y que la empresa realmente haga los esfuerzos necesarios para cuidar nuestro medio ambiente.

Evelyne Blondeel
Ingeniera de tecnologías ambientales
CATAPA - CEPA

miércoles, 13 de junio de 2012

Conversando en el CEPA… (II): Reciclar el AGUA



Norma Mollo: A tu criterio, ¿cuál es la problemática ambiental a la cual las autoridades y los proyectistas del desarrollo de Oruro deben dar prioridad?   
                 
Gilberto Pauwels: No hay duda de que se debe priorizar el tema del agua: en primer lugar asegurar agua potable para todos y para siempre, y además agua para animales y plantes y para los servicios y actividades urbanos. Sabemos que las reservas de agua son limitadas, que parte de lo que estamos consumiendo son aguas fósiles que no se renuevan. Tenemos agua para nuestros hijos, pero ¿cómo será para los hijos de los orureños que actualmente están naciendo? Pienso que las futuras generaciones nos van a juzgar duramente. "Ustedes que sabían del problema, ¿por qué han permitido que inmensas cantidades de agua dulce han sido utilizadas para procesos de producción que tan poco han aportado a la región?  ¿Por qué han permitido que centenares de hectáreas de terrenos alrededor de la ciudad han sido infiltrados con aguas saladas y contaminadas para actividades que solo han beneficiado a unos pocos? ¿Por qué no han pensado en guardar reservas de agua dulce para nosotros sus descendientes", así nos cuestionarán las futuras generaciones.

Tal vez nos consideramos los primeros ambientalistas, los que por fin se preocupan para el medio ambiente. De hecho, en su conjunto, somos los contaminadores y destructores  más grandes de la historia de Oruro. Permitimos y hacemos lo que nunca antes se ha podido hacer a tan gran escala. Es verdad que el pasado hubo contaminación mortal; en el subsuelo de la ciudad encontramos todavía restos de azogue (mercurio) de la explotación minera colonial, pero nunca hubo un impacto tan acelerado e acumulativo, localmente y al mismo tiempo desde afuera provocado por el cambio climático.  

Norma: Sí. Al margen de la contaminación minera está el calentamiento global. Sorprende que se teme consecuencias tan alarmantes para un cambio relativamente pequeño de temperatura,…

Gilberto: No hay que pensar solamente a los cambios a nivel local, sabemos que nuestro clima es muy dependiente de lo que se llama el fenómeno de El Niño. Las corrientes de agua en el océano y la temperatura de su agua determinan si tendremos años de sequia o de lluvias abundantes. Pequeños cambios pueden tener enormes consecuencias. Actualmente se piensa por ejemplo que un El Niño extremamente fuerte, hace unos 1000 años, por grandes sequias ha causado la destrucción de la cultura de Tiwanaku. Algo similar pasó en 1878 con consecuencias en todo el mundo. Un historiador ha calculado que a consecuencia de este El Niño murieron 20 millones de personas de hambre y sed, sobre todo en Asia. Se teme que, esta vez a consecuencia del actuar de la humanidad, nos puede venir una gran escasez de agua en muchas partes. Y hay que tomar en cuenta que una mayor sequia hace a su vez subir más la temperatura… lo que puede empeorar todavía las consecuencias.

Norma: ¿Cómo vamos a salir de esta situación? Las perspectivas no son muy alentadoras.  Hablando de justicia ambiental, ¿qué podemos hacer o proponer?

Gilberto: Ya es tarde; muchas situaciones ya son irreversibles. Las comunidades afectadas por la contaminación, organizadas en CORIDUP, siempre dicen: "¡En primer lugar queremos que se pare la contaminación!", y creo que tienen razón.

Una medida, entre otras, para asegurarnos de agua potable  podría ser: exigir a las empresas mineras que tengan su planta de desalinización. Seguimos permitiendo que utilicen nuestra agua dulce para sus operaciones, mientras que ellas siguen acelerando la salinización de tierras y aguas, bombeando aguas saladas desde el subsuelo hacia la pampa. Las mismas empresas deberían - por lo menos - generar el agua necesaria para sus operaciones, a partir de las aguas de mala calidad que sacan del subsuelo. Y estas plantas de purificación de agua después pueden ser transferidas a las poblaciones.

Norma: Quiere decir que no solamente tendremos que reciclar residuos sólidos, sino también residuos líquidos. ¿Debemos reciclar aguas que ahora son inservibles?

 Gilberto: Correcto. Es a esa conclusión a que estamos llegando. Las empresas mineras y metalúrgicas deben a Oruro una planta de desalinización o mejor dicho una planta de purificación de aguas, no solo para sus propias operaciones sino también para el consumo de la población. Por toda la historia minera que tiene nuestra ciudad ya hemos llegado a este punto: los orureños vamos a tener que utilizar y beber agua reciclada. Ya existe lugares en el mundo donde van a tener que transformar el agua de los baños en agua potable. Ya hay lugares en el mundo donde se está rellenando los depósitos de agua subterránea con agua reciclada. Nosotros consumimos demasiada agua dulce en procesos productivos y producimos demasiada agua salada, ácida, contaminada para estos mismos procesos. Debemos cortar la espiral de contaminación. Si estamos dispuestos a pensar en las futuras generaciones, no nos queda otra que reciclar el agua. Y las ganancias extraordinarias que últimamente tienen las empresas extractivas, son una gran oportunidad. 

Norma: Por el momento, desde el CEPA y el Complejo Solar Oruro, con la colaboración de LIDEMA y voluntarios de CATAPA (Bélgica) y de INTERSOL (Austria), estamos experimentando con pequeños purificadores-destiladores de agua, para asegurar a las comunidades afectadas un mínimo de agua potable. Es un  intento que va en esta dirección.

Gilberto: Si, pero es una iniciativa muy pequeña, experimental, de emergencia. El derecho a un medio ambiente saludable y agua pura es algo al cual tienen derecho todos los habitantes de las comunidades y de los barrios, aquí y ahora, es algo que no puede esperar. Está bien atender esta necesidad inmediata, pero al mismo tiempo debemos impulsar macroproyectos que pueden dar soluciones duraderas y sostenibles. La propuesta técnica debe incidir en las políticas públicas.  

 Norma Mollo
Unidad de Formación y Comunicación - CEPA    

* Gilberto Pauwels, OMI es el director del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) de Oruro.

Conversando en el CEPA… (I). En el Mes del Medio Ambiente: ¡JUSTICIA!


Norma Mollo: En Oruro un grupo de instituciones dedicadas al cuidado del medio ambiente, no quieren limitarse al Día del Medio Ambiente (6 de junio). Ya desde varios años declaran el mes de junio como Mes del Medio Ambiente. ¿Qué te parece esta iniciativa?

Gilberto Pauwels: Me parece algo muy positivo. Un solo día para crear mayor conciencia en la población sobre la importancia del cuidado del medio ambiente es poco. Durante un mes se puede organizar una serie de actividades con diferentes medios y para diferentes grupos sociales. Sin embargo es evidente que la problemática ecológica -o con otras palabras la reflexión y la regulación de la relación entre la sociedad y la naturaleza-, es una tarea de todos los días del año.

Así también desde varios años participamos en Oruro además a otra iniciativa similar: Octubre Azul. Durante el mes de octubre nos dedicamos a un tema más específico: el derecho al agua potable y la preservación de nuestras fuentes de agua, los ríos y lagos. La preocupación por el medio ambiente ha llegado a ser tan urgente y vital que cualquiera iniciativa que motiva y moviliza la población para cuidar el medio ambiente es bienvenida.
         
Norma: Este año se presenta el problema del medio ambiente como una exigencia de justicia. ¿Qué tiene que ver la basura, la contaminación, los animales y plantas o el clima con justicia?

Gilberto: Hablar de derechos, implica hablar de justicia. Vivir en un ambiente sano  es un derecho fundamental para todos los seres humanos, para todos los habitantes de Bolivia. Si hay derechos, debe haber instrumentos para defenderlos contra toda clase de amenazas y violaciones. Las personas y los grupos humanos tienen derecho a  una vida saludable. Todo ser vivo tiene el derecho a ser tratado con respeto. No se puede contaminar, destruir, provocar cambios dañinos, así no más, sin ninguna justificación. No se puede quitar lo más elemental a unos, para que otros aumenten la opulencia en la cual ya están viviendo. Las cuestiones ambientales están directamente relacionadas a la problemática social y deben ser tratados como exigencias de justicia. Es por eso que, ya desde tiempo, uno de las áreas de trabajo del CEPA se llama la Unidad de Justicia Socioambiental. Hablar de medio ambiente, es hablar de derechos, y respetar derechos implica actuar con justicia.

Norma: ¿También cuando se trata de cambios climáticos? Eso es el tema central del mes del medio ambiente.

Gilberto: Si. Inclusive ya hablamos de “justicia climática”. Si los cambios son provocados por actividades productivas y lucrativas de unos, a costa de la calidad de vida de otros, ya estamos entrando en una situación conflictiva que debe tratarse con justicia. Si los países del Norte con sus industrias, aquí o allí, han afectado y siguen afectando las condiciones de vida ambientales de los pueblos del Sur, deben recompensar los daños causados, y las instancias de justicia internacional y nacional debe poder prohibirles seguir con actividades ambientalmente inaceptables.

Es una deuda ecológica pendiente que sigue creciendo. Poco a poco las consecuencias de los cambios climáticos provocados por las intervenciones humanas, se manifiestan y se dejan sentir con mayor intensidad, aunque sigue todavía difícil prever lo que nos puede pasar a mediano y largo plaza. Ya estamos con procesos irreversibles a las cuales solo podemos adaptarnos. 

Norma: ¿Cuáles son o pueden ser la consecuencias del cambio climático para Oruro? ¿Y qué podemos hacer?
      
Gilberto: Lo que hasta ahora generalmente se dice o escribe es que se van a intensificar los extremos, es decir: sequias más largas y severas; lluvias y granizadas más cortas y sobre todo más intensas provocando inundaciones momentáneos; vientos más fuertes; un nivel freático más bajo; la nieve "eterna" del Sajama se derrita; más salinización; mayor dispersión de la contaminación minera por aguas corrientes y subterráneas y por los vientos; la producción de alimentos más afectados por presencia de metales pesados; menos ríos y lagos permanentes; etc... Un panorama no muy alentador, digamos.

Norma: ¿Y nada positivo?

Gilberto: Creo que sí, puede haber también consecuencias positivas - por las características propias de nuestro clima -, y tal vez no damos suficiente importancia a eso. Puede ser que se presenten nuevas oportunidades. Si hay más calor, puede ser que cultivos que hasta ahora son imposibles a sembrar y cosechar por el frío o por la cantidad demasiado elevada de noches con temperaturas bajo cero, ahora sí, van a poder realizarse en nuestras alturas. Pero, si hablamos de nuevos cultivos, al mismo tiempo tenemos que tomar en cuenta la posibilidad de nuevas enfermedades. Lo importante es que estemos alertos tanto para las amenazas como para las oportunidades.

Norma Mollo Mollo
Unidad de Formación y Comunicación – CEPA

* Gilberto Pauwels, OMI es el director del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) de Oruro.

miércoles, 6 de junio de 2012

Zonas mineras: más vulnerables frente al cambio climático


El Centro de Ecologia y Pueblos Andinos (CEPA) y el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad de los Medios de Vida ante el Cambio Climático de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), han identificado en el municipio de Machacamarca situaciones vulnerables ante la actividad minera de la zona y los cambios climáticos que se viven en la actualidad.

El ecosistema del altiplano de hecho es más vulnerable que otros ecosistemas la presencia de factores climáticos, como la ocurrencia de las sequías, las heladas, las granizadas y la presencia de vientos intensos. Lamentablemente a estos factores se han sumado las aguas de copajira, los pasivos ambientales y las partículas suspendidas con elementos químicos que provienen de la actividad minera.
  • Heladas: Las heladas son frecuentes en la zona, se presentan en época de invierno (mayo a agosto); es fenómeno característico en el altiplano boliviano. Son 222 días con probabilidad de helada; pueden ocurrir eventos aislados, tardíos o tempranos. La más dañina es la que ocurre en la etapa de floración de la papa, mayormente es en Candelaria (2 de febrero); esta puede ser letal haciendo que pueda perderse el cultivo.
  • Sequías: Las sequías son eventos naturales propios del medio que se presentan en la mayor parte del año, pero las más intensas son desde octubre hasta diciembre, en la época en que los cultivos necesitan agua para brotar después de la siembra. Este evento se ha ido presentando con mayor frecuencia en estos últimos años, causando enormes daños en la agricultura y la ganadería.
  • Granizadas: Las granizadas tienen bastante ocurrencia durante las precipitaciones pluviales; se presentan sobre todo en febrero y marzo, así como de julio a octubre. En época agrícola ocasiona bastantes daños en cuanto a la floración de las plantas. En estos últimos años su frecuencia se ha incrementado y el tamaño de los granizos es cada vez más grande. Lamentablemente las granizadas son muy dañinas y su impacto en la agricultura ha sido declarado como desastres naturales causando pérdidas de cientos de hectáreas de cultivos.
  • Vientos intensos: La velocidad media anual de los mismos es de 2,9 m/s; por la falta de barreras naturales que actúan como rompe vientos (cerros, sistemas forestales, etc.), provoca la erosión rápida de los suelos en su mayoría de cultivo. La dirección predominante de los vientos es del norte y del noroeste con más frecuencia entre los meses de julio a noviembre y parte de diciembre, acompañado por las lluvias. Lamentablemente en estos últimos años se han estado presentando tormentas de arena, una especie de tormenta de ventarrones, seguramente por el cambio brusco de temperaturas.
  • Aguas de copajira: Las operaciones mineras de Huanuni, Japo, Santa Fé, Morcocala descargan sus aguas sin tratamiento a los cuerpos de agua (río Huanuni) con concentraciones de metales pesados y alta acidez (aguas de copajira), los que inclusive llega a las vertientes de agua (Kimsa Jalsuri – Pacopamapa).
  • Pasivos ambientales: Las diferentes actividades mineras en el transcurso de los años han acumulado pasivos ambientales en las cercanías de la mina y orillas de río, los que se drenan con las precipitaciones pluviales y forman aguas de copajira. Inclusive algunos cooperativistas rescatan minerales de ellos.
  • Partículas suspendidas con elementos químicos: En las diferentes operaciones mineras se extrae el mineral con explosiones y los polvos son elevados en el aire y por los vientos; son depositados en las aguas, suelos y vegetación de las comunidades aledañas. También los elementos químicos fluyen por los ríos y al secarse son levantados por los vientos.
Estos eventos han sido identificados por los pobladores de la comunidad de Sora Sora y Pacopampa del municipio de Machacamarca, indicando que estos sucesos han tenido efecto en la actividad agropecuaria, traduciéndose en la vulnerabilidad de los medios de vida como:
- escasez de agua para riego de cultivos, consumo de ganado y consumo humano, causado por la sequía y la contaminación;
- pérdida de cosechas agrícolas como las hortalizas, forraje para ganado, otros cultivos;
- reducción de fuentes de agua (se ha identificado la contaminación de las vertientes y la contaminación del río, imposibilitando su utilización);
- tierras agrícolas reducidas por el efecto de la sequía, vientos, aguas de copajira y pasivos ambientales;
- disminución de población ganadera, tanto en biodiversidad como en población.

Todos estos aspectos comprometieron la calidad de salud de los pobladores del área, como también la seguridad alimentaria de los comunarios y la población en general del departamento de Oruro.

La gran demanda de las familias es el agua, como dicen “los tiempos de hoy ya no son los de antes”. La inseguridad alimentaria crece; la producción local ya no sostiene la dieta alimentaria en las familias. Casi todos los productos de la canasta familiar son comprados de la ciudad quienes sufren son las familias de menores ingresos y los que menos condiciones han tenido en acomodarse en otros espacios como la ciudad. El nivel de vulnerabilidad en tema de la sostenibilidad económica sigue aumentando, puesto que las comunidades presentan menor producción, menor capacidad de almacenamiento de alimentos y menos superficies cultivables que garantice su producción.

Lo que se puede aseverar es que las comunidades que se encuentran en las zonas aledañas de una actividad minera, sufren la contaminación de sus aguas, suelos, vegetación por las actividades mineras, a eso se suma el proceso del cambio climático, haciendo estas zonas más vulnerables. Es por eso que se requiere la intervención de programas y proyectos concretos que puedan reducir la presencia de la contaminación y los cambios climáticos. 
 
Norma Mollo Mollo
Unidad de Formación y Comunicación – CEPA

martes, 5 de junio de 2012

Campaña de movilización por el mes del medio ambiente: ante el cambio climático ¡Justicia!


 El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. La proclamación de esta fecha presiona, principalmente, a que los gobiernos tomen las decisiones y asuman los compromisos necesarios para alcanzar un futuro sostenible para la Tierra.

Bajo estos antecedentes, desde anteriores gestiones, varias organizaciones, instituciones de nuestro departamento como son el Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCyJ) ; CEPA; CAEP; CISEP; Aldeas SOS; Defensor del Pueblo; Secretaria de Medio Ambiente y la Madre Tierra de la Gobernación; Campaña Oruro Te Quiero Limpio; Sindicato de Trabajadores de la Prensa Oruro; CIPS; Programa de Reducción de la Vulnerabilidad de los Medios de Vida ante el Cambio Climático LIDEMA; Khuskan Jaku - Programa AMICA; PAIS VIVE; CDs Molle; Facultad de Agronomía; Facultad de Economía; Carrera Comunicación Social; CORIDUP; FEDJUVE;  Lideres Ambientales; Patrullas Ecológicas: U. E.  Tomas Barrón, U.E. COMIBOL Oruro Nº 1, U.E.  Melvin Jones; Complejo Solar; radio Pio XII Oruro; Eco Mujeres y Santos Marka Tola han impulsado actividades por el Mes del Medio Ambiente en conmemoración al 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente.

Iniciamos las actividades con la conferencia de prensa realizada en los ambientes del Defensor del Pueblo este viernes 1 de junio a las 11:30 de la mañana.

Para este año la temática es: ANTE EL CAMBIO CLIMATICO ¡JUSTICIA! con el objetivo de sensibilizar a la población orureña sobre la importancia y el cuidado de nuestro medio ambiente y las consecuencias del cambio climático.

En este marco es importante debatir sobre las causas y consecuencias del cambio climático y su impacto sobre las condiciones de vida de los más empobrecidos; por eso exigimos la redefinición de los principios socio-jurídicos que permitan internalizar límites ecológicos en la toma de decisiones y en la definición de políticas y normativas, de manera que -por justicia- se garantice toda forma de vida.

Las crisis ambiental, energética, económica, alimenticia y en general la crisis global, por la cual está atravesando el planeta y la humanidad, son claras evidencias de la in-sustentabilidad  del modelo de desarrollo basado en el consumismo y en el crecimiento económico ilimitado, de su agotamiento e incapacidad para hacer frente a los retos centrales

La justicia ante el cambio climático es una expansión en el tiempo y en el espacio de la justicia social, porque los sujetos afectados por los efectos del cambio climático incluyen a otros seres vivos, como los animales, las plantas y la Madre Tierra y, al mismo tiempo, esta situación afecta a las condiciones de vida de los que aún no han nacido.

A continuación presentamos la agenda de actividades por el Mes del Medio Ambiente en Oruro:
  1. Conversatorio: “Desarrollo Sostenible, Biodiversidad y Vivir Bien”. 29 de mayo (Salón Dorado de la Gobernación)
  2. Farándula Ecológica. 31 de mayo (Parque de la Unión hasta la Unidad Educativa Melvin Jones)
  3. Conferencia de Prensa: “Campaña de Movilización por el Mes del Medio Ambiente”. 1 de junio (Defensor del Pueblo)
  4. Feria Exposición de Paneles. Martes 5 de junio 9:00 a.m. y Marcha Climática 9:00 a.m (Parque de la Unión a la Plaza 10 de Febrero)
  5. Seminario: “Aire Limpio y Residuos Sólidos”. Lunes  11 de 14:30 a 19:00  (Salón de Banderas de la Gobernación)
  6. Seminario: “Cambio Climático y Rio+20”. Dirigido a periodistas.  Martes 12 y 13 de 8:00 a 11:00 (Hotel Edén)
  7. Noches de  Película: Cambio Climático. Jueves 14 a las 19:00 p.m. (CEPA)
  8. Foro: “Modelos de Desarrollo y Medio Ambiente”. Viernes 15  de las 14:30 a 18:30 (Paraninfo Universitario)
  9. Concierto y vigilia. Miércoles 19 a partir de 19:00 p.m. (Plaza Castro de Padilla)
  10. Exposición de fotos: “Minería y Cambio”. Lunes 25 al 29 todo el día (ABAP)
Norma Mollo Mollo
Unidad de Formación y Comunicación - CEPA