lunes, 27 de junio de 2011

Nuestra responsabilidad respecto a la creación

Si nuestra mirada recorre los países de América Latina y El Caribe, de inmediato nos damos cuenta que hemos defraudado gravemente a Dios, Creador y Señor de nuestras vidas. El hombre ha devastado sin vacilación llanuras y valles, ha contaminado las aguas, ha deformado el hábitat de la tierra, ha hecho irrespirable el aire, ha alterado los sistemas hidro-geológicos y atmosféricos, ha desertizado espacios verdes, ha realizado formas de industrialización salvaje, humillando – con una imagen del gran poeta italiano Dante Alighieri – «el jardín» que es la tierra, nuestra morada.

Por eso, S.S. Benedicto XVI afirma con claridad que «la Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y se siente en el deber de ejercerla también en el ámbito público, para defender la tierra, el agua y el aire, dones de Dios Creador para todos, y proteger a la persona humana…».

Además, es importante valorar la vivencia espiritual de los pueblos indígenas, que desde sus orígenes se sienten parte de la madre tierra y se relacionan con ella como “matriz de la vida”. Para el quechua andino “la tierra es un ser vivo…”. Es la “pacha mama” (madre tierra). Para el guaraní, al romper el hombre la armonía con la naturaleza, se quiebra la solidaridad humana. Los mayas al estar en contacto con el medio ambiente, no hablan de Dios sino le hablan a Dios. Las culturas originarias, por tanto, expresan un espíritu que descubre la sabiduría y la fuerza de Dios en el universo y en los bienes de la creación (agua, aire, suelo). Es fácil para ellos comprender la relación armónica de la persona con la naturaleza. Por eso la respetan y la aman como “casa común” de todos.

En el documento de Aparecida, la Iglesia Latinoamericana ha ofrecido algunas propuestas y orientaciones: «Evangelizar a nuestros pueblos para descubrir el don de la creación; profundizar la presencia pastoral en las poblaciones más frágiles y amenazadas por el desarrollo depredatorio para apoyarles en sus esfuerzos y lograr una equitativa distribución de la tierra, del agua y de los espacios urbanos; buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamenta en el evangelio de la justicia, de la solidaridad y del destino universal de los bienes y que supere la lógica utilitarista e individualista que no somete a criterios éticos los poderes económicos y tecnológicos. Por tanto, alentar a nuestros campesinos a que se organicen de tal manera que puedan lograr sus justos reclamos».

Fuente: Homilía de Mons. Bruno Musarò, Nuncio Apostólico en el Perú. En la misa de inauguración del Seminario sobre Industrias Extractivas.

17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación celebrada en 1994, otorgó el 17 de junio como el "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía".

La desertificación no sólo es uno de los mayores problemas ambientales a escala mundial. Según la secretaría general de la ONU, es también uno de los principales obstáculos para la atención de las necesidades básicas del hombre en las tierras áridas.

A los problemas causantes de este fenómeno y de la sequía se suman los efectos que el cambio climático está provocando a nivel global.

La agricultura intensiva, el monocultivo y el uso de variedades transgénicas, el sobrepastoreo, la deforestación y los incendios están dejando efectos irremediables sobre nuestro suelo.

Las propuestas de Greenpeace, alternativa para reducir las secuelas:

  • Cambiar la política hidráulica irracional.
  • Reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Proporcionar una política forestal acorde con las necesidades del país más árido.
  • Primar la agricultura ecológica y el uso de variedades locales.
  • Reforestar áreas para evitar procesos erosivos y favorecer la infiltración y recarga de los acuíferos.
  • Detener la deforestación causada por la extracción irresponsable de recursos forestales.
  • Conocer cuánta agua se gasta, quién la usa, qué uso se le da y cuanto supone la recuperación…

Desertificación: es el proceso de degradación de las tierras, incluyendo agua, suelo y recursos bióticos, en todos los ecosistemas terrestres y que se ve reflejado de manera intensa cuando los suelos están degradado en niveles severo y extremo. El proceso se observa en todas partes; pero las zonas áridas, semiáridas y subhumedas secas son las más vulnerables.

Alicia Cuiza

martes, 14 de junio de 2011

Una caminata para el Medio Ambiente

Como parte de la campaña Mes del Medio Ambiente en le Día Mundial del Medio Ambiente, después de una misa en el Santuario del Socavón, salió la caminata por diferentes sectores de nuestra ciudad, mercados y plazas, con el objetivo de conversar cara a cara con las personas sobre la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros para el cuidado de nuestro medio ambiente. Participaron instituciones auspiciadoras de la campaña, patrullas ecológicas, líderes ambientales, Eco jóvenes, Eco mujeres y vecinos de nuestra ciudad.

Durante la caminata por las diferentes arterias de la ciudad, especialmente por los mercados como Campero y Bolívar, la patrulla ecológica de la Unidad Educativa Melvin Jones, cantaba sensibilizado a los transeúntes de esta manera.


Para salvar el planeta debemos

plantar arbolitos, porque soy un buen

ser humana, yo protejo me planeta”

“Querido ciudadano deben de saber,

deben de saber que el agua hay que

cuidar, no la desperdicies no la

desperdicies porque el agua es vida

para todos los seres vivos.”

“Hola amigos ¿cómo están? Boten la

basura en su lugar, así evitaras

enfermedades y toda la tierra estará

en paz. Te lo dice la patrulla ecológica

Melvin Jones”.

También conversaron con las comerciantes, indicándoles que no deben utilizar bolsas plásticas porque hacen daño al medio ambiente y tardan en degradarse más de 100 años.


A continuación un ejemplo de la entrevista que realizaron los patrulleros con sus cámaras de cartón:

Patrulla ecológica U.E. Melvin Jones: Señora, ¿cómo cuidas el medio ambiente?

Comerciante: Barriendo, alzando la basura, reciclando los cartones o las botellas reciclables.

Patrulla ecológica U.E. Melvin Jones: Muy bien señora, así se cuida el planeta.

La profesora Fanny Delgado, responsable de la Patrulla Ecológica de la Unidad Educativa Melvin Jones sobre esta actividad nos decía: “Hemos salido a patrullar las calles para sensibilizar, concientizar a las personas sobre la responsabilidad que tenemos con nuestra planeta. Yo sé que no todos se van a concienciar, con llegar a uno o dos personas ya hemos logrado algo. Está en nuestras manos ser más responsables. Todos debemos tener muy en cuenta que nuestro planeta está sufriendo muchos cambios y debemos tomar acciones ya sean individuales o colectivas para que nuestro planeta este bien para nosotros y las futuras generaciones.”

“Con la patrulla ecológica se trabaja temas, especialmente de concientización sobre la basura. Queremos provocar cambio de conducta en las personas que botan la basura donde sea. Por eso salimos a patrullar; los niños con sus cámaras de cartoncitos les hacen preguntas. Si les ven botando basura, les dicen que recojan y lo lleven al basurero. Estoy segura que de alguna forma se están concientizando, sensibilizando un poco y de esta manera podemos ganar una persona más que no contamine.”

Así mismo, los líderes ambientales con sus pancartas y al son de las canciones de los patrulleros, participaron de esta caminata ambiental.

Todos con un solo objetivo: llegar a la ciudadanía para que el movimiento ambiental siga creciendo en nuestro departamento.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, no hubo mucho que celebrar. Los problemas ambientales se han ido incrementando y se ha hecho muy poco para reducir, mitigar o restaurar los daños como es el caso por los cambios climáticos. Los países más desarrollados (Estados Unidos, China, etc.) no han cambiado en nada sus políticas de reducción en la emisión de gases nocivos. Si observamos las acciones desarrolladas en nuestra ciudad para resolver los diferentes problemas ambientales, tampoco hay cambios significativos. Analizado los problemas más importantes que nos afectan, seguramente se podría hablar de deudas ambientales que se deben a la población orureña.

Ante toda esta problemática, lo positivo que hemos percibido es que sí, ha crecido el movimiento ambiental en nuestra ciudad y en nuestro departamento. Se puede observar que diferentes instituciones, organizaciones sociales, unidades educativas y otros se preocupan de la problemática ambiental. Incluso los medios de comunicación, los periodistas con frecuencia hablan del medio ambiente en sus diferentes programas.

Instamos a las autoridades competentes un compromiso incalificable con el medio ambiente, con la Tierra que habitamos, para generar políticas ágiles y pertinentes para el cuidado del medio ambiente.

La campaña de movilización por el Mes del Medio Ambiente denominado “Justicia ambiental para barrios y comunidades afectadas por la contaminación ambiental”, es organizado por el CEPA, Defensoría Departamental del Pueblo, CORIDUP, CAEP-Huanuni, FEDJUVE, Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Facultad de Agronomía – UTO, Dirección Departamental de Educación Oruro, CEDIB-Cochabamba, CONAMPROMA, Plataforma Ambiental Departamental, ECOMUJERES, Ecojovenes, Complejo Solar, SELA-Oruro y EMAO, Patrullas Ecológicas de las Unidades Educativas Melvi Jones y COMIBOL Nº 1, Escuela de Formación de Lideres Ambientales, Red de Educadores Ambientales, Fundación Solón, Radio Pio XII Oruro y CIPS.

Norma Mollo Mollo

Pamela Arroyo

Comunicación - CEPA

viernes, 10 de junio de 2011

Algunas propuestas socioambientales

A ocasión de la Cumbre Oruro 2011:

ALGUNAS PROPUESTAS SOCIOAMBIENTALES recogidas de la Plataforma Ambiental en Defensa de la Vida y de nuestros Ríos y lagos.

MESA 1: GESTIÓN

1. GESTIÓN AMBIENTAL

Fortalecimiento de las Secretarias de la Madre Tierra de la gobernación, los municipios y otros niveles de autonomía con infraestructuras y equipamientos necesarios, más personal capacitado y convenios con universidades e institutos de investigación.

2. MINERIA URBANA

Elaboración de una normativa municipal para operaciones mineras, metalúrgicas y otras industrias contaminantes, en el radio urbano intensivo y extensivo,

  • prohibiendo nuevas plantas o ampliación de las existentes,
  • cuando sea factible, promoviendo el traslado a otras áreas
  • y otorgando a los que quedan una licencia ambiental con normas estrictas y solamente por un tiempo limitado.

MESA 2: CAMBIOS CLIMÁTICOS

3. CAMBIOS CLIMÁTICOS

En vista de que los cambios climáticos pueden provocar lluvias torrenciales, asegurar e exigir que los pasivos mineros tengan los muros de contención y/o encapsulamientos suficientemente fortalecidos para evitar toda contaminación de ríos y tierras.


4. AGUA DULCE

En caso de que los cambios climáticos provoquen escasez de agua, priorizar las necesidades de la población, flora y fauna, encima de las exigencias de las industrias extractivas para sus procesos productivos.

MESA 3: RECURSOS HÍDRICOS

5. AGUAS SALADAS

Las operaciones mineras y otras industrias que bombean aguas saladas a la superficie deben contar con una planta de desalinización, para evitar un proceso de salinización de las tierras y aguas superficiales.

6. AGUAS ÁCIDAS Y NEGRAS

Reestructuración y ampliación de la planta de tratamiento de aguas, de tal modo que las aguas urbanas, industriales y mineras de la ciudad de Oruro ya no lleguen a lago Uru Uru sin purificación previa.

7. AGUA POTABLE

Priorización absoluta de la utilización del agua dulce como agua potable para la población, tomando en cuenta las futuras generaciones.

MESA 4: BIODIVERSIDAD

8. BIODIVERSIDAD

Prohibición de industrias extractivas en áreas protegidas, territorios RAMSAR, parques ecológicos y zonas de intensa producción agrícola y ganadera.

9. PUEBLOS VERDES

Promoción de plantaciones de árboles, arbustos y flores, de preferencia nativos, en todas las poblaciones del departamento Oruro. Promover la utilización de piedras naturales en vez de cemento en el ornamento de calles, avenidas y plazas.

10. PARQUE ECOLÓGICO-CULTURAL
Implementación de un parque ecológico-cultural en la comunidad (ex-hacienda) de Chuzekery, protegiendo la biodiversidad existente y revalorizando las construcciones más antiguas de la ciudad de Oruro (los chullpares de Chuzekery).

11. RECURSOS NATURALES

Elaboración de una reglamentación para la utilización de recursos naturales en peligro de extinción para festividades culturales o fines industriales.

MESA 5: COMISIÓN SOCIAL

12. ESTÍMULOS ECOLÓGICOS

A ocasión del Día del Medio Ambiente, premiación anual de la población más ecológica (por la gobernación) y del barrio más ecológico de la ciudad (por la alcaldía).

13. MERCADOS NATIVOS

Construcción e implementación de mercados especializados con la finalidad de promover el consumo de productos locales en forma controlada:

  • mercado de quinua y derivados
  • mercado de carne de camélidos y derivados

14. RECICLAJE

Diversificar el tratamiento de residuos sólidos urbanos, asegurando el reciclaje de por lo menos los residuos orgánicos, plásticos y papel. Implementar una planta-parque con la infraestructura y el equipamiento necesario para la transformación de los residuos orgánicos en compost.

MESA 6: MINERIA

15. NO AL CIANURO Y AL MERCURIO

Prohibición absoluta de utilización de cianuro y mercurio en las operaciones mineras, tal como ya existe en la Unión Europea y muchos otros estados del mundo.

16. CONSULTA POPULAR

Realización de consultas populares antes de otorgar permiso para exploraciones y explotaciones mineras en territorios originarios, respetando las expresiones democráticas de la población.

17. DERECHO A LA INFORMACIÓN

Controlar y obligar a las empresas y a las industrias extractivas de hacer público: el volumen y el valor de su producción, los volúmenes de productos químicos y de agua que utilizan, el monto de sus ganancias y de sus aportes al país y a la región.

18. DERECHO A LA SALUD

Control y atención permanente y gratuita del estado de salud para los habitantes de comunidades y barrios afectados por la minería y otras zonas de alta vulnerabilidad medioambiental.

19. PLAN DE CIERRE

Elaboración de un plan de cierre antes de iniciar una explotación minera. Asegurar la consulta a la población involucrada y las garantías necesarias para su implementación.

20. EL QUE CONTAMINA, PAGA

El que contamina, paga. Prohibición de transferencia de responsabilidades sobre pasivos mineros y daños ambientales de una empresa a otra, sin que se asegure el poder cumplir las obligaciones de mitigación y recompensa por daños.

Recopilación: CORIDUP - FEDJUVE – CEPA