martes, 8 de octubre de 2013

Representantes y líderes de las comunidades afectadas analizaran la situación actual de la política minera en Bolivia



En el Marco de la Escuela de Líderes Ambientales:

Con el objetivo de analizar y debatir la situación actual de la política minera en Bolivia, líderes y representantes de las comunidades afectadas de las regiones mineras de Oruro, Potosí, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca se reunirán los días jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de octubre en la ciudad de Oruro, en los ambientes del CEPA ubicado sobre la Av. España entre Bullaín y Madrid, a partir de las 8:30 am. Esta actividad está organizada en el marco de la Escuela de Lideres Ambientales.

Hoy por hoy América Latina sufre fuertes impactos ambientales, sociales y económicos generados por los proyectos extractivos. Las comunidades donde se ubican estos proyectos mineros viven en situaciones críticas; son despojadas de sus territorios y están condenados en muchos casos a vivir y convivir en entornos ambientales y sociales perjudiciales para su salud y para su desarrollo económico. También estas comunidades por diversos motivos, están comúnmente restringidas para ejercer libremente sus derechos frente a las empresas mineras. Muchos de los gobiernos, en su esfuerzo por generar crecimiento económico, recurren a la explotación de los recursos naturales,  aún por encima de los derechos de los pueblos y del buen estado del medio ambiente.

Ante esta realidad es muy importante que las comunidades y organizaciones sociales desarrollen capacidades para comprender, analizar y reflexionar  sobre las complejas relaciones que se estructuran entorno a las actividades mineras, desde el escenario económico, social, político y ambiental, a nivel local e internacional. Además, en nuestro país actualmente se está discutiendo un nuevo proyecto de ley de minería, por tanto es muy importante que las comunidades y organizaciones sociales conozcan los lineamientos de dicho proyecto de ley. En ese marco la Escuela de Lideres Ambientales busca cubrir estas necesidades de las comunidades y organizaciones sociales afectadas por la contaminación ambiental, pero además, pretende también identificar y desarrollar propuestas alternativas frente al modelo económico extractivista.

Entre los contenidos que se desarrollaran en este primer encuentro son los siguientes:
  1. Análisis de la coyuntura política, económica, social, enfocado a la situación actual de la política minera en Bolivia. Amenazas y perspectiva.
  2. Gobierno y movimientos sociales frente a la política extractivista. 
  3. Política minera de acuerdo a la propuesta de ley de minería del gobierno:
  • Minería – Marco institucionalidad
  • Minería – Derechos de los Pueblos Indígenas y  consulta
  • Minería – Agua y medio ambiente
  • Minería – Régimen tributario
  • Minería -  Régimen  de derecho y actores
La actividad está organizada por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). Cualquier consulta adicional y mayores informes se pueden hacer directamente en las oficinas del CEPA, o llamar al teléfono: 52-63613, celular: 72476802 (Limbert)

Limbert Sánchez Choque
CEPA

miércoles, 2 de octubre de 2013

Ritual en el lago Poopó



Este pasado 26 de septiembre de 2013, los Urus del lago Poopó realizaron un acto ritual en la isla de Katawi. La isla de Katawi se encuentra muy cerca  de la isla de Panza en el lago Poopó, distante a unas dos horas de viaje en bote, partiendo de la localidad de Pazña. Los comunarios dicen que “el lago para nosotros es fuente de vida y de trabajo”; en consecuencia la realización del ritual se enmarca en presentar una mesa dulce al lago.

A momento de preparar la ofrenda con dulces se dio agradecimiento a la Virgen de Copacabana indicando que “gracias al lago Titicaca y al río Desaguadero, los peces llegan hasta este lugar y nos permite realizar la pesca. Pero la contaminación nos está afectando por eso queremos recuperar nuestras costumbres y unirnos más como pueblo, agradecer al lago y pedir que nos bendiga con la pesca”.

Todos acostumbrados a ver que la mesa andina se presenta sobre fuego, previamente preparada; algunos buscábamos fósforo  y leña. Sin embargo, por las características de la población Uru, uno de los representantes del pueblo levantó la ofrenda y se dirigió hasta los botes, acompañado por una autoridad originaria y se dirigió al lago en dirección oeste. Quien presentaría la ofrenda manifestaba lo siguiente: “Antes esta ofrenda la
realizábamos en tiempos de carnaval, su preparación duraba dos días; el primer día preparábamos la ofrenda y al día siguiente nos trasladábamos en botes hasta un jalsuri en medio del lago y ahí presentábamos nuestra ofrenda. Ahora lo estamos haciendo en este mes de septiembre, porque el próximo mes vamos a pescar con más intensidad y queremos tener la bendición del lago. Además como pueblo Uru queremos recuperar nuestras costumbres y prácticas religiosas que nos permitan entrar en armonía con el lago, los peces y las aves lacustres”.

La ofrenda fue presentada al lago, emitiendo palabras de agradecimiento y petición.

Julián Arias Carballo
AMERINDIA - ORURO

Desde el lago de los Urus



El pasado 26 de septiembre, los Urus del lago Poopó realizaron el Primer Encuentro Cultural y Ritual de los pueblos Urus en la isla Katawi del lago Poopó. Este evento fue con  la finalidad de agradecer y ofrendar a Lamarqota, agradeciendo por las bondades que les ofrece el lago Poopó, fuente de subsistencia para estos pueblos milenarios y por pedir agua dulce para tener mayor pesca y caza.

Feliciano Alvares, Alcalde Comunal de Llapallapani, manifestó: “Nosotros los Urus, nos encontramos en las orillas del lago Uru Uru y Poopó. Con el tiempo y a causa de la contaminación nos hemos visto obligados a abandonar los extensos e importantes totorales para salir a los márgenes circunlacustres y nos hemos organizado en pequeños asentamientos como Puñaka Tinta María que se encuentra a orillas del lago en el municipio de Poopó; Villañique a la altura de Challapata y Llapallapani ubicado en el municipio de Huari”.

“Nosotros vivimos de la pesca, pero hoy el lago se encuentra contaminado debido a la explotación minera y por los desechos que genera el área urbana. Nosotros vivimos de la caza y pesca; la naturaleza es todo para nosotros, nuestra vida, religión, economía, salud. Los animales, plantas y recursos como el agua, el aire, el viento, el frio y el calor son parte de nuestro diario vivir. Para estas bondades de la naturaleza, agradecemos mediante ofrenda, culto y rito. Agradecemos a las autoridades e instituciones que nos visitaron en la isla Katawi, aunque lamentamos que esta vez no haya participado el Programa Cuenca Poopó, pese a que varias veces confirmaron su participación. Es más, les hemos esperado más de media hora en Pazña. Creo que para nuestras autoridades es más importante el DAKAR. Hoy todos han ido a ese lugar a ver y cuánta plata están gastando, ¿Por qué no invierten el dinero en remediar el lago? Cuando el lago tiene poco agua, no dicen nada; nosotros apenas sobrevivimos. Pero cuando hay pesca, las autoridades ya están hablando de veda. Nosotros hace años venimos solicitando un camino para trasladar nuestros productos, pero hasta ahora nada. Por eso hemos sacado un pronunciamiento para hacer conocer nuestras preocupaciones”, finalizó Álvarez.

[El pronunciamiento fue publicado en el Chiwanku Nº 828]

Norma Mollo
Unidad de Formación y Comunicación
CEPA

Patrulla Ecológicas y campañas de Forestación


Este viernes 27 de septiembre, durante toda la mañana, la Patrulla Ecológica de la Unidad Educativa Tomas Barrón, conjuntamente con los padres de familia a cargo de la Profesora Francisca Camacho, realizó la arborización de su establecimiento. Utilizaron abono natural o compost que ellos mismos prepararon con ayuda de sus padres durante siete meses.

Los niños de la Patrulla Ecológica mostraron mucho entusiasmo en el momento de escarbar la tierra con sus pequeñas palitas, colocaron el abono natural, luego los arbolitos y finalmente los regaron. Todos los niños y niñas se comprometieron a cuidar y regar sus arbolitos. A cada niño se le entregó un certificado de adopción de arbolito como signo de compromiso. Así mismo el responsable del arbolito nombró un padrino del árbol o compadre entre sus compañeros para que, cuando por algún motivo se ausente, el compadre o padrino le ayude a cuidar el arbolito.

La profesora Francisca Camacho, responsable de la Patrulla Ecológica Tomas Barrón, mencionó: “La problemática ambiental se vuelve cada día más complicada. Lo único que pueden hacer  los niños es plantar arbolitos para limpiar el aire. Antes de plantar los arbolitos, lo  primero que preparamos es el abono natural o el compost ecológico. Lo venimos elaborando desde hace siete meses en una compostera que se tiene en los espacios del establecimiento. Los padres de familia colaboran en acumular los residuos orgánicos durante toda una semana y eso mismo lo estamos utilizando para plantar arbolitos de ciruelitas y manzanas; también tenemos medicinales como el cedrón”.

Mijahil, uno de los niños de la Patrulla Ecológica dijo: “Debemos plantar arbolitos para que todos tengamos aire puro”.

Desde hace años, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), en coordinación con unidades educativas, está promoviendo e impulsando acciones ambientales. Una de esas acciones se orienta a la consolidación de “Patrullas Ecológicas”. Esta iniciativa tiene el objetivo de coadyuvar en tareas de concientización dentro y fuera de la unidad educativa, impulsando permanentemente acciones ambientales para generar cambio de actitudes en estudiantes, profesores, administrativos y padres de familia.

Norma Mollo y Saúl Aguilar
Unidad de Formación y Comunicación
CEPA

1ro. de octubre: Día Nacional del Árbol. Forestación y reforestación en el departamento de Oruro,



El 1ro de octubre de cada año se conmemora el Día Nacional del Árbol, fecha instituida por el Gobierno Boliviano mediante Resolución Ministerial Nº 227 en el año 1995. Asimismo en la gestión 2007, el 12 de noviembre, se ha aprobado la Ley Nº 3774 “Forestación y Reforestación del Departamento de Oruro”, faltando solo la reglamentación respectiva que permitiría establecer competencias y acciones por las diversas instituciones de la sociedad civil.

En la gestión 2008 se ha conformado la Coordinadora de Forestación y Reforestación del Departamento de Oruro con el concurso de distintas instituciones como: la Brigada Parlamentaria, Dirección General de Forestación, Secretaría de Madre Tierra y Medio Ambiente, la Segunda División del Ejército, la Alcaldía Municipal de Oruro, Universidad Técnica de Oruro, Secretaría Departamental de Educación, LIDEMA, CEPA y otras instituciones. Después de realizar varias reuniones se elaboró un Proyecto de Reglamentación de Forestación y Reforestación de la Ley 3774. Este texto fue socializado en varios seminarios. A través de este reglamento se pretendía generar políticas agresivas e importantes en el sector forestal del departamento de Oruro. El proyecto de reglamento en sus partes sobresalientes señala:

  • Se menciona que la Gobernación, los Municipios y la Universidad tendrían que asignar recursos económicos destinando obligatoriamente por lo menos el  0,25 % de su presupuesto institucional del IDH para tareas de forestación y reforestación.
  • Se propone incorporar a los medios de comunicación social para que difundan las distintas campañas de forestación en forma gratuita.
  • Asimismo, se menciona que las diferentes entidades económicas tienen la obligación de reponer toda la cobertura vegetal que hayan afectado.
  • La población civil del departamento estará inmersa en las campañas de forestación y reforestación, mediante incentivos que estipulen la disminución de impuestos sobre inmuebles en su municipio correspondiente.
  • Los estudiantes de secundaria como los universitarios estarán obligados a plantar arbolitos en su vida estudiantil, como un requisito para obtener los correspondientes certificados de egreso.
  • Lo destacable de la referida norma es que se propone la creación de la Secretaria Departamental de Forestación (SEDEFOR), institución descentralizada y manejada por un Directorio.
  • Finalmente, se sugiere que la Alcaldía Municipal, lo mismo que Impuestos Internos,  moneticen sus impuestos o multas en bonos verdes.

Lamentablemente este borrador de proyecto hasta la fecha no fue considerado por la Asamblea Departamental para su tratamiento y posterior aprobación. Peor aún, la Coordinadora de Forestación y Reforestación se ha disuelto y no existe una instancia legal que pueda ocuparse de manera permanente de ésta actividad.

Se ha escuchado con mucha fuerza que el Gobierno Nacional tiene como una política de estado el de forestar y reforestar, plantando 10 millones de árboles hasta el año 2014. Para ello necesariamente se tienen que contar con normas bien definidas como la que se mencionó con la reglamentación de la ley mencionada. En caso de no contar con la norma bien clara, el tema de forestación y reforestación simplemente se quedan en buenas intenciones o campañas esporádicas de arborización.

Es más, se ha conocido que el Ejército en el departamento de Oruro ha construido grandes invernaderos para producir árboles, pero al parecer la producción es todavía mínima. También se ha conocido que en la comunidad de Orinoca se construirá un invernadero con la capacidad de producción de más de 100 mil plantines. Entendemos que todo eso está bien, pero hemos podido entender que la forestación y reforestación no se logra simplemente con la dotación y/o donación de árboles, sean estos a las comunidades, juntas de vecinos, escuelas, etc. Debe haber incentivos por cuidar y hacer crecer un árbol, tal como se ha mencionado en el borrador del proyecto de reglamento, Si el árbol siga siendo “de todos”, nadie siente la obligación de cuidarlo.

Existen campañas de arborización cada año,  pero nunca ha habido una evaluación de cuantos arbolitos prendido. Los procesos de forestación deben iniciarse desde la siembra o plantación en invernaderos; trasplantar; cuidarlos hasta su prendimiento; monitorear y evaluar.

Una de las acciones fuertes para luchar contra el cambio climático es la forestación y reforestación, especialmente en zonas donde existe poca vegetación o donde la vegetación se ha ido perdiendo por diferentes factores. Plantar árboles es generar un microclima; son una suerte de barreras de contención contra los vientos, que son muy fuertes e intensos en nuestro medio.             

En caso que no se tomen oficialmente acciones concretas, confían en que de todos modos muchas personas e instituciones seguirán realizando campañas de arborización tanto en la ciudad como en el departamento.

El Día Nacional del Árbol nos involucra a todos durante todo el año. 

Norma Mollo Mollo
RESPONSABLE PROGRAMA CAMBIO CLIMATICO
CEPA-LIDEMA