jueves, 20 de noviembre de 2014

Conclusiones del Ampliado Nacional de CONAMPROMA

CONAMPROMA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN NACIONAL QUE DEFIENDA LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

CONCLUSIONES DEL AMPLIADO NACIONAL

En la ciudad de Oruro en fecha 13 y 14 de noviembre del año 2014, se llevó a cabo el Ampliado Ordinario de la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Contaminación Minera y Protección del Medio Ambiente de Bolivia (CONAMPROMA), que luego de un análisis y deliberación sobre la realidad ambiental de las comunidades, Territorios Indígenas Originarios Campesinos, Ayllus y Markas afectadas por la contaminación minera en los diferentes departamentos de Bolivia, emite las siguientes conclusiones:
  1. Las aguas de los ríos y las tierras de cultivo de las comunidades afectadas se encuentran deterioradas por la presencia de elementos tóxicos generados por la actividad minera tanto de empresas estatales como privadas.
  2. El Gobierno nacional, pretende explotar los recursos naturales como los minerales y los hidrocarburos, sin tomar en cuenta los conflictos ambientales y sociales que se provocan en los pueblos indígena originario campesinos.
  3. La CONAMPROMA debe consolidar alianzas con organizaciones e instituciones para encarar las acciones dirigidas a la aprobación del Anteproyecto de la Ley de Agua para la Vida, la misma que ha sido elaborada en forma consensuada y participativa tanto con los actores sociales involucrados en la temática del agua, como con las instancias públicas.
  4. La CONAMPROMA  debe elaborar una agenda con asignación de tareas para establecer alianzas no solamente con los regantes sino también  con otras organizaciones involucradas en el tema.
  5. Las organizaciones miembros de la CONAMPROMA,  deben hacer incidencia en las comunidades y en los medios de comunicación a fin de consolidar las alianzas, considerando que las organizaciones sociales están cooptadas por el actual Gobierno.
  6. La CONAMPROMA debe impulsar la aprobación del Anteproyecto de la Ley de Agua para la Vida, debiendo constituirse en una organización sólida y contestataria para hacer alianzas estratégicas.
  7. La CONAMPROMA tiene independencia política y partidaria, por lo que al sustentar la defensa del medio ambiente y la Madre Tierra por mandato de la CPE, no se constituye en opositora del Gobierno ni de tendencia política de derecha.
  8. Entre los asistentes al Ampliado Ordinario estuvo presente el Hno. Youcy Fabricano del río Secure (TIPNIS), departamento del Beni, cuya intervención aportó notablemente en las temáticas abordadas en el evento.
  9. El II Congreso Ordinario de la CONAMPROMA se llevará a cabo en la ciudad de Sucre en fecha29 y 30 de enero del año 2015.
Es dado en la ciudad de Oruro a horas diecisiete del día catorce de noviembre del año dos mil catorce.

Firman:
  • Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Contaminación Minera y Protección del Medio Ambiente de Bolivia (CONAMPROMA)
  • Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP)
  • Coodinadora de Defensa del Medio Ambiente Potosí (CODEMAP)
  • Asociación de Productores Agrícolas Pecuarias del Ayllu Sacaca, Prov. Canton Franz Tamayo
  • Sindicato Agradrio La Mendoza, Prov. Yamparaez

martes, 18 de noviembre de 2014

Pronunciamiento del VIII Congreso Departamental De Líderesambientales

"Construyendo Justicia ambiental para vivir en un ambiente sano"

En días 15 y 16 de noviembre de 2014 se realizó en VIII CONGRESO DEPARTAMENTAL DE LIDERES AMBIENTALES, con la participación de 250 líderes de diferentes comunidades de nuestro departamento y miembros de las organizaciones ambientalistas como la CORIDUP, que agrupa a más de 80 comunidades afectadas por la contaminación minera del departamento de Oruro; la Escuela  de Líderes Ambientales de Oruro, y representantes de instituciones públicas y privadas como la UTO, CEPA, Programa Cuenca Poopó, Escuela Superior de Formación de Maestros AMJ, CISEP, Oruro te Quiero Limpia, Scout, ANAPA, Colegio de Abogados, Red Pio XII, Justicia y Paz del movimiento franciscano, JUPIC – OMI, Aymaras Sin Fronteras, LIDEMA, Secretaría de la Madre Tierra, Aldeas SOS, JARAÑA, Ghislain Dubé, Eco Mujeres, CAEP, Programa GIRO, Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial SAJAMA, CIES, CNAPE, ORNATs, ETA Simón Bolívar y la Comisión Minera de la Brigada Parlamentaria.

Durante la primera jornada representantes de las diferentes instituciones que trabajan en la temática hicieron la presentación de la situación ambiental de nuestro departamen-to.

Donde se identificaron los siguientes problemas generales:
  1. Las aguas fósiles, acumuladas por siglos en reservas naturales, se están agotando por el uso indiscriminado de empresas extractivistas, sobre todo por las empresas mineras. A esto se suma el uso irresponsable del agua por cada uno de nosotros en el uso diario.
  2. La explotación minera, a cielo abierto, está afectando el nivel freático de las poblaciones y está amenazando la biodiversidad de los ríos y las riberas de las subcuencas.
  3. La salinización de los suelos, a causa de la ampliación de lagunas de infiltración y evaporación y el rebalse de las lagunas de lixiviación y la sedimentación, se constituyen en una amenaza constante de los suelos destinados a la agricultura y a los pastizales; sobre todo de los ríos y lagos de nuestro departamento.
  4. El crecimiento del parque automotor se constituye en una amenaza constante para la salud humana con el peligro de contraer enfermedades cancerígenas.
  5. La contaminación acústica es una amenaza ya que puede causar sordera en las personas que están expuestas a altos decibeles.
Eje temático AGUA
Se destaca lo siguiente:
  1. Si se cumplieran las normativas ambientales en un 50 por ciento, en relación a la minería, se solucionarían muchos de los problemas existentes en nuestro departamento.
  2. Gran parte de los problemas, relacionados con el agua en nuestro departamento, son causadas por las actividades extractivas.
  3. El desabastecimiento del agua se constituye en una amenaza para la salud de las personas, por lo que es necesario contar con un plan regulador de uso de este líquido elemento.
  4. Se constata la existencia del uso inadecuado del agua entre la población del área concentrada y el área desconcentrada.
  5. La población en general incumple las normativas ambientales; además por la falta de sensibilización, la población no hace ejercicio de control social para garantizar y exigir que el agua sea un derecho fundamental de todas las personas.
  6. Se reconoce que el agua es fuente de vida, por lo que será necesario contar con políticas de regulación para su uso por parte de las empresas mineras, para que no contaminen las aguas (superficiales y subterráneas). Está en juego la salud humana de las familias de los mismos mineros, de las comunidades del área dispersa y de los habitantes de las áreas concentradas.
  7. Falta sensibilización sobre la temática entre las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
Por lo que se resuelve:
  • Exigir la promulgación del ante proyecto de la Ley Marco de Agua Para la Vida, que ha sido elaborada en forma participativa y consensuada con las organizaciones sociales involucradas en el tema.   
  • Realizar acciones de sensibilización dirigidas al cuidado y uso racional del agua.
  • Asegurar el acceso equitativo al agua potable como bien social y derecho fundamental.
  • Exigir políticas municipales, departamentales y nacionales que prioricen el uso del agua para el consumo humano y la agricultura y que el agua en última instancia sea destinada a las industrias extractivas, en virtud al derecho de prelación que estipula la Constitución Política del Estado.
  • Exigir la adecuación y el funcionamiento pleno y eficiente de la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Oruro.
  • Exigir a todas las empresas mineras e industrias implementar plantas de tratamiento de sus aguas residuales de forma obligatoria.
  • Exigir a las autoridades municipales y departamentales la elaboración de planes de manejo integral de cuencas para todo el departamento y que el mismo cuente con institucionalidad y presupuesto.
  • Promover acciones de sensibilización dirigidas a autoridades municipales, departamentales, nacionales y la población en general, sobre la importancia de la declaratoria de sitio RAMSAR de los lagos Uru Uru y Poopó, con planes, programas y proyectos sostenibles que apunten a la conservación de su flora y fauna.
Eje temático RESIDUOS SÓLIDOS
Se destaca lo siguiente:
  1. Todo lo que no se consume, no se reutiliza ni se recicla debe ser considerado basura. En ese entendido la Universidad Técnica de Oruro ha presentado varias carpetas de proyectos a autoridades municipales, departamentales y nacionales; sin embargo, éstas no son considerados ni puestos en ejecución por falta de voluntad política.
  2. El manejo de la basura es responsabilidad de todos, autoridades y población en general.
  3. Es necesario elaborar planes y programas educativos dirigidos a la población en general para generar hábitos en el uso y manejo adecuado de la basura y el destino final de la misma.
Por lo que se resuelve:
  • Exigir la elaboración de un plan estratégico integral con la participación de los gobiernos municipales en coordinación con el gobierno departamental para el manejo de residuos sólidos.
  • Exigir a los gobiernos municipales incorporar en sus planes, los proyectos presentados por las universidades para el uso y manejo de los residuos sólidos.
  • Elaborar planes y programas educativos para generar hábitos en el manejo de la basura.
  • Involucrar a dirigentes vecinales y la población en general, ya que el manejo de los residuos sólidos es de responsabilidad social y comunitaria.
  • Exigir a las empresas que fabrican y/o utilizan insumos plásticos, apoyar iniciativas de reciclaje y reutilización de estos materiales.
  • Promover el reciclaje de los residuos sólidos e impulsar el funcionamiento de diferentes plantas de basura orgánica e inorgánica.
  • Exigir la ejecución de políticas públicas en el manejo de residuos sólidos, en concordancia con lo establecido en el Estatuto Autonómico Departamental y las Cartas Orgánicas de los municipios.
Eje temático Minería
Se destaca lo siguiente:
  1. La baja cotización de los minerales afectará en el pago de impuestos, regalías e IDH, de acuerdo a lo que establece la nueva Ley de Minería y Metalurgia; sin embargo, esto no es justificativo para que los operadores mineros se desentiendan de los problemas ambientales causados.
  2. Los suelos y aguas están contaminadas por efectos de la contaminación minera.
  3. Existen testimonios de comunarios por la muerte de animales y afecciones en la salud humana a causa de la contaminación del aire, agua y campos agropecuarios.
Por lo que se resuelve
  • Exigir a las operadoras mineras, el cumplimiento de normas ambientales establecidas por Ley.
  • Exigir que los planes y programas de los gobiernos municipales, departamentales y nacionales destinen recursos económicos para la mitigación y remediación ambiental.
  • Exigir estudios veterinarios para determinar las causas de la muerte de animales en las comunidades que se encuentran en las riberas de las subcuencas.
  • Exigir a las autoridades departamentales y nacionales la realización de estudios médicos para la determinación de la causa de enfermedades y muerte de niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres que consumen aguas subterráneas y superficiales contaminadas.
  • Exigir la promulgación del Procedimiento de la Ley del Tribunal Agroambiental.
  • Exigir la promulgación de la ley de Consulta Pública con la participación de los Pueblos indígena, originario campesinos.
  • Promover la participación y empoderamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la problemática ambiental.
Eje temático CAMBIO CLIMÁTICO
En este eje se destaca lo siguiente:
  1. Los cambios climáticos están afectando gravemente la agricultura y poniendo en amenaza la seguridad alimentaria.
  2. Los cambios climáticos están generando lluvias torrenciales, inundaciones y erosiones desastrosas, sequías prolongadas y consecuentemente incendios forestales de gran magnitud.
  3. Es necesario profundizar y sensibilizar sobre la crisis planetaria que vivimos, como tema de justicia climática.
  4. Los cambios climáticos no tiene fronteras y delimitaciones por lo que se debe contar con planes nacionales y políticas mundiales para la gestión de riesgos ambientales relacionados con la temática.
  5. La crisis ambiental es un llamado a toda la humanidad para salvar el planeta.
Por lo que se resuelve:
  • Exigir la elaboración de un Plan de Emergencia Ambiental con la participación de autoridades municipales y departamentales.
  • Promover la movilización de la sociedad civil con conciencia climática ante la crisis ambiental.
  • Conformar grupos de activistas para combatir los impactos negativos del cambio climático.
  • Consolidar en los planes educativos y en los planes de emergencia ambiental, los saberes y conocimientos ancestrales.
  • Exigir políticas municipales y departamentales.
  • Exigir que los proyectos elaborados por las universidades incorporen, obligatoriamente el tema de Cambio Climático (TESA).
Es dado en la ciudad de Oruro a los dieciséis días del mes de noviembre del año dos mil catorce, firmando en el presente documento todos los presentes en el VIII Congreso.

CORIDUP, la Escuela  de Líderes Ambientales de Oruro, UTO, CEPA, Programa Cuenca Poopó, Escuela Superior de Formación de Maestros AMJ, CISEP, Oruro te Quiero Limpio, Scout, ANAPA, Colegio de Abogados, Red Pio XII, J y P del movimiento franciscano, JUPIC – OMI, Aymaras Sin Fronteras, LIDEMA, Secretaría de la Madre Tierra, Aldeas SOS, JARAÑA, Ghislain Dubé, Eco Mujeres, CAEP, Programa GIRO, Instituto Superior Tecnológico Agroindustrial SAJAMA, CIES, CNAPE, ORNATs, ETA Simón Bolívar y la Comisión Minera de la Brigada Parlamentaria.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Noviembre: Mes de visita de las “almas” e inicio del tiempo de Jallupacha

El mes de noviembre es un mes de mucha importancia para muchas poblaciones de Latinoamérica, en especial para aquellos pueblos que viven de la agropecuaria. Al inicio de este mes se vive además la fiesta de Todos los Santos, una celebración muy significativa para comprender la percepción que el hombre y la mujer andina tienen en relación a la vida después de la muerte.

Esta festividad es un espacio donde se siente la presencia viva de los ancestros – antepasados, ya que, la muerte es considerada una parte más del ciclo vital del ser humano; se considera que las personas fallecidas no abandonan a sus familias ni a sus comunidades, sino más bien“el ajayu” del difunto convive junto a ellos. En consecuencia para el primero de noviembre se “arman tumbas”, con manteles y coronas de color negro (para difunto adulto) o manteles y coronas de color blanco (para difunto niño, niña o adolescente). Sobre estas “tumbas” se colocan algunos alimentos preparados para la ocasión y en especial comidas y bebidas que “le gustaba mientras vivía”.En tanto el dos de noviembre se visitan los cementerios. En este espacio se puede observar diferentes prácticas culturales y vivencias religiosas. Por ejemplo, podemos ver gente que hace rezar por frutas de la época o “t’antawawas” (panes de variedad de formas como escaleras, sol, luna, animales u otros).  Otros visitantes contratan pequeños grupos musicales que al son de la banda, guitarra u otros instrumentos entonan notas de la música que al difunto le gustaba escuchar o bailar en vida. Esto no es sólo válido para las poblaciones de los Andes altiplánicos, pues similar situación se puede observar en los cementerios de Cochabamba y Santa Cruz.

Esta experiencia de espera y presencia del “ajayu” del difunto, se repetirá aunque con menos intensidad, durante la festividad de San Andrés, que se celebra el 30 de noviembre. Durante esta fecha se realizan, al igual que en Todos Santos, celebraciones eucarísticas con una lectura larga de nombres que los dolientes “han hecho anotar para escuchar misa” y por supuesto no faltará una gran cantidad de flores que deben ser bendecidas por el sacerdote, antes de ser llevadas al cementerio.

Para los pueblos originarios la fiesta de Todos Santos no sólo es el momento de esperar y estar con el “ajayu” del difunto. (Considérese que comúnmente se dice “alma”, sin embargo según el vocabulario propio de los aymaras, se denomina “ajayu”; esta denominación conlleva mucho significado ya que se refiere al ánimo, espíritu y alma). El “ajayu” representa la integralidad de la vida; en consecuencia para el hombre andino el “ajayu” no está solo en las personas, sino en toda la naturaleza (piedras, árboles, animales, cerros, etc.). Por eso se dice que la naturaleza y el cosmos tienen vida y en consecuencia se la debe respetar y dialogar con ella; se debe mantener el equilibrio.

Por eso Todos Santos no es sólo el momento para recordar a los difuntos; sino que es el inicio de una nueva época, según el calendario andino – amazónico, denominado “tiempo del Jallupacha”. Este tiempo inicia en el mes de noviembre y concluye a fines del mes de marzo, o concretamente el lunes de Pascua, tomando en cuenta como referencia el calendario festivo de la iglesia católica.

El dos de noviembre se constituye en un momento festivo para la población indígena, originaria y campesina, porque es la fecha en la cual los ancestros visitan a las familias y sus comunidades; es un tiempo para compartir comidas, bebidas y la alegría de la música.

De la misma manera, el 30 de noviembre (fiesta de San Andrés) los comunarios visitarán los cementerios. Por ejemplo en Huanuni (provincia Pantaleón Dalence), la gente del campo se aproxima al cementerio desde muy temprano, y a la salida del mismo los dolientes se echan mixtura blanca en la cabeza y se darán abrazos diciendo: “que sea en buena hora”. De la misma manera, en algunas poblaciones del Norte Potosí, mucha gente espera en las puertas del cementerio mientras los dolientes visitan las tumbas  de sus difuntos. Una vez cumplida esta visita, se da inicio a la fiesta al ritmo de instrumentos aerófonos como la tarqueada y pinquillada o al ritmo de instrumentos de cuerda como la qonqota. En este sentido, para los que vivimos en las poblaciones andinas, la muerte no es “alejarse de este mundo para irse al cielo”, sino el ajayu del difunto continúa junto a su familia y la comunidad, dialogando con la Pachamama para que la cosecha, la reproducción de las crías de animales y la vida en las familias estén bien y no falte nada en los hogares de las personas.

Es decir, el tiempo del Jallupacha no sólo está relacionado con las lluvias, sino también con la presencia de nuestros ancestros. Esta presencia se extiende hasta la época de los carnavales y en los rituales como el jisk’a anata y jach’a anata, cuando se les invocará para que las cosechas y la reproducción de los animales sean buenas. Según las prácticas culturales y prácticas religiosas que aún se mantienen, se cree que el “ajayu” viene para traer fecundidad y fertilidad para la alimentación de los comunarios durante todo el año, conforme a la filosofía andina del Vivir Bien. Noviembre también es la época de la siembra tardía en los campos del altiplano, mientras que las plantitas de la primera siembra (septiembre) o segunda siembra (octubre) ya están empezando a reverdecer, por lo que se necesitará la lluvia.

Durante el tiempo o época del Jallupacha se toca el instrumento musical de la tarka. Este instrumento permite dialogar con la Madre Tierra (Pachamama) para pedirle que haya suficiente lluvia para los sembradíos o caso contrario para que deje de llover o granizar y no afecte a las plantitas que reverdecen o empiezan a florecer. Por tanto la tarqueada (interpretación musical y danza al ritmo de la música de la tarka) se realizará, desde Todos Santos, pasando por las celebraciones del jisk’a anata y jach’a anata, y durante la floración de la papa en carnavales, hasta el lunes de Pascua.

San Pedro de Totora se constituye en un emblema cultural para la Nación Originaria Suyu Jach’a Karangas, ya que es aquí donde el 10 de noviembre se desarrolla el denominado “desentierro de la tarqa en honor al inicio de las lluvias, la germinación de la papa, el reverdecimiento de los pastizales y el inicio del Tumpawi y Muyunta de las autoridades originarias, hilacatas, tata tamanis, mama tamanis de los nueve ayllus de la provincia” (Ley 3710, Art. 2). Esta recuperación cultural, es uno de los elementos que corresponde al proceso de descolonización y de la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia. La provincia San Pedro de Totora ha sido declarada, por la Ley 3710 del 9 de julio de 2007, como la “Capital Folklórica de la Tarqueada y de los tejidos multicolores, verdes; aguayos; ponchos; ch’uspa; ch’ullus y tarillas, que son la indumetaria de las autoridades originarias a nivel departamental y nacional, las mismas que se constituyen en símbolos culturales del pueblo aymara y boliviano” (Art. 1).

No debemos olvidar que muchas de estas prácticas culturales y vivencias religiosas han sido mantenidas por siglos a través de la tradición oral y las prácticas culturales en cada una de las comunidades. Una práctica cultural o vivencia religiosa de una comunidad puede ser muy diferente a la de otra,  aunque entre ellas se encuentren cercanas.

Cosa común es que la celebración del “tiempo del Jallupacha” está relacionado con la producción agrícola y pecuaria del Juchuy Puquy (pequeña madurez – correspondiente a los meses de enero y febrero) y Jatun Puquy, (tiempo de la gran madurez – correspondiente a los meses de febrero y marzo). Además, es el tiempo de los cruces y del apareamiento de animales y de las actividades preparatorias para las cosechas y el agradecimiento por su labor a la Madre Tierra, que generosamente garantiza la alimentación  para los wawaqallus (comunarios).  La fiesta de la Virgen de la Candelaria, en la concepción del hombre y la mujer andina, es el comienzo de los preparativos para las cosechas y la k’illpa (marcación de animales). En estas fechas los campos de producción son regados con licores, confites, serpentinas y frutas dando inicio a las fiestas de Carnaval o Anata Andina. En estas fechas se produce también la “qhispia” (robo ritual de mujeres jóvenes), durante el Domingo de Tentaciones.

Julián Arias
Programa Diversidad - CEPA

La vivienda Uru


Uno de los rasgos característicos de la cultura Uru son sus viviendas circulares, siendo el pueblo Uru Chipaya el que mejor ha conservado este rasgo hasta la actualidad. Los putuku y wayllichi, son dos estructuras habitacionales que los Chipaya consideran signos propios de su identidad. Se trata de viviendas similares a los iglúes de pueblos en el polo Norte, pero construidas con terrones de tierra llamadas “tepes” (Metraux, 1936); además de otros elementos propios de la región altiplánica: t’ulas, madera de cactus, paja (De la Zerda, 1993).

Según el estudio realizado por el Arq. Jorge de la Zerda, la forma de construcción de la vivienda Chipaya sigue el siguiente proceso: primero se determina el tamaño de la habitación, por medio de una soga para medir por brazadas (aproximadamente de 3 a 4 mts. de diámetro); a manera de compás se traza un círculo en el lugar donde se levantará la vivienda, para lo cual la cuerda tiene que estar tensa y fijada en un punto central. El siguiente paso es obtener los tepes o terrones de tierra extraídos directamente del suelo (no se fabrican adobes como para las casas rectangulares); los tepes se apilan uno tras otro dentro del perímetro del círculo trazado previamente; de esta manera se va levantando una pared con forma curvilínea, no recta, hasta rematar en un techo en forma de bóveda.

La diferencia entre un wayllichi y un putuku, si bien tienen estructuras similares, está precisamente en el techo. El wayllichi tiene un techo en forma de cúpula que se forma empleando una estructura con t’ulas fuertemente amarradas, sobre la cual descansará una capa formada previamente con barro y paja; sobre esta capa se coloca paja, misma que se sujeta, para terminar, con una de paja trenzada llamada “ch’ipa”. Por su parte, el putuku no tiene este techo de paja; el procedimiento de techado es ir cerrando la cúpula utilizando los mismos tepes; es decir, es una vivienda construida totalmente con tepes, igual que un iglú. Para terminar el trabajo, se revocan las paredes, tanto interna como externamente, esto para evitar filtraciones de agua de lluvia o de aire. La puerta de forma rectangular, tradicionalmente, se construía con madera de cactus; en la actualidad existen puertas de calamina.

Se dice que antiguamente los wayllichi caracterizaban al poblado (área urbana o aldea) y los putuku se encontraban más en el área dispersa (estancias o casas de campo). Esto fue percibido por Alfred Metraux (1936) durante su visita a Chipaya en la década del 30 del siglo XX. Actualmente, los wayllichi del pueblo central han sido cambiados por casas rectangulares, pero aún se construyen junto a los putuku en el área dispersa, es decir, en las estancias pueden encontrarse ambas construcciones.

Según información arqueológica, es probable que el origen de los putuku y wayllichi se halle en un pasado bastante antiguo, relacionado con el Periodo Formativo (Cultura Wankarani), de aproximadamente 3500 años A.P. “Según el arqueólogo John Wasson, la gran mayoría de las viviendas de Wankarani… utilizaban materiales como la piedra y adobe semicircular, posiblemente extraídos del mismo sitio en forma de tepes, técnica  actualmente utilizada por los Chipayas.  La  forma de las viviendas era circular, con diámetros entre 3 a 3.60 mts., con la finalidad de protegerse del frío y de las corrientes de viento que evolucionaban alrededor de las viviendas evitando un impacto directo” (Calla, 2002).

Los putuku y wayllichi, vigentes hoy en día en pueblo Uru Chipaya, también fueron asumidos como indicadores de identidad de otros pueblos Uru como los Urus del lago Poopó y los Uru Irohito; en síntesis, son uno de los símbolos principales de la Nación Originaria Uru en su conjunto. Sin embargo, cabe mencionar que en la memoria de los habitantes de los dos últimos pueblos mencionados que actualmente mantienen una forma de vida vinculada al espacio lacustre, se habla de antiguas casas construidas con plantas de totora: “Hacíamos hartas balsas, surcábamos encima y hacíamos como una casita y eso se llamaba qura uta, parecida a un hornito, casita de totoral. Entonces ahí siempre sabíamos vivir” (Moricio, 1992). Así se cita en algunos documentos históricos de la época colonial: “… en este paraje asisten como treinta indios poco mas o menos, entre hombres, mujeres, niños, viejos y viejas, gente muy pobre, en unas chositas a manera de toldillos de esteras de enea, llamados uros [se refiere a los Urus que vivían en la parte norte del lago Poopó] …” (Fray Nicolás de Loaiza [1688] en: Pauwels, 1996: 71). El testimonio de Daniel Moricio (líder histórico de los Urus que actualmente vive en la comunidad de Puñaca Tinta María, Municipio de Poopó), hace referencia a una época aproximada a principios del siglo XX; en tanto que la versión de Fray Nicolás de Loaiza nos remite al siglo XVII. Esto quiere decir que entre los Urus del lago Poopó por mucho tiempo sus viviendas eran las qura utas construidas con totora.

UN WAYLLICHI ECOLÓGICO
Recientemente, los estudiantes y maestros de la Unidad Educativa “Uru Murato” de la comunidad de Puñaca Tinta María (Municipio de Poopó), asumieron la iniciativa de revalorizar la vivienda uru, a partir de la construcción de un wayllichi con características muy singulares. Se trata de un wayllichi construido con el empleo de botellas plásticas “pet”, como parte de la estructura de la pared; de esta manera, los estudiantes de Puñaca pretenden lograr un doble objetivo: revalorizar su cultura, por una parte, y por otra, reciclar ciertos elementos que dañan el medioambiente. Sin duda se trata de una iniciativa muy interesante que, a parte de sus fines educativos, podría servir para desarrollar proyectos con orientación ecológica y cultural, en el área del turismo por ejemplo.

Referencias bibliográficas

  • Calla, Alberto (2002). “La Construcción con Tierra en la Cultura Andina”. I Seminario Ibero-Americano de Construção com Terra. Setembro de 2002, Salvador BA.  Brasil. En: www.habitat.arq.una.py/ambitos/tyh/cct/crh_cct_0071.pdf (Accedido: 07/11/2014).
  • De la Zerda, Jorge (1993). Los Chipayas: Modeladores del Espacio. La Paz, UMSA.
  • Loaiza, Nicolás [1688]. “Relación de la Isla del Choro y Laguna de Challacollo”. En: Gilberto Pauwels (1996) “Como peces fuera del agua”. Los Urus de la Laguna de Challacollo [1688]. Revista Eco Andino Año 1, Nº 2. Oruro, CEPA.
  • Métraux, Alfred (1936). “Les Indiens Uro-Čipaya de Carangas (suite)”. En: Journal de la Société des Américanistes. Tomo 28 n°1.
  • Moricio, Daniel y Lucas Miranda (1992). Memorias de un Olvido. Testimonios de Vida Uru-Murato. La Paz, ASUR/Hisbol.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Feria de Socialización: Nutrición y Elaboración de Productos Medicinales Naturales

El pasado 8 de noviembre, se desarrolló una feria de socialización en la Plaza Castro y Padilla sobre “Nutrición y la Elaboración de Productos Medicinales a base de Plantas”, con la finalidad de difundir y promover conocimientos, técnicas y saberes tradicionales en la elaboración de productos medicinales naturales para la prevención de enfermedades y aliviar enfermedades comunes como el resfrío, mak´urkas y además para conservar la salud a partir del consumo de alimentos nutritivos y saludables.

Mediante esta feria se ha demostrado por un lado, la importancia de información y educación nutricional y por el otro, que el uso de plantas nativas con propiedad medicinal permite prevenir enfermedades comunes del altiplano y conservar la salud.
Los participantes al curso “Los Recursos Naturales en la Elaboración de Productos Medicinales, Nutrición y Soberanía Alimentaria”, han sido los expositores de la feria de socialización que recibió una concurrencia de público masivo, organizado por el grupo de voluntarias Eco Mujeres en coordinación con la Dirección Departamental de Educación, de la Carrera de Antropología – UTO, del grupo de reflexión-acción Amerindia Oruro y del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA).

Alicia Cuiza Churqui
Eco Mujeres
Unidad de Formación y Comunicación - CEPA

VIII Congreso Departamental de Líderes Ambientales “Construyendo justicia socioambiental para vivir en un ambiente sano”

Oruro, sábado 15 y domingo 16 de noviembre

Año que pasa la contaminación ambiental en nuestro departamento de Oruro aumenta. Muchas empresas mineras en la actualidad vierten sus residuos y desechos minerales directamente a los ríos sin ningún tratamiento. Diariamente la ciudad de Oruro genera 140 toneladas de residuos sólidos (basura). Las aguas servidas de alcantarillado en la actualidad son evacuadas directamente a los lagos Uru – Uru y Poopó. De la misma forma los cambios climáticos están provocando sequias prolongadas, inundaciones, tormentas eléctricas y fuertes ventarrones, etc., Está situación está amenazando la calidad y cantidad del agua, además la seguridad y soberanía alimentaria de la región.

Debido a la contaminación del agua, aire y los suelos, cada año la situación de las comunidades empeora porque las tierras son cada vez menos productivas, aumenta la contaminación del agua, las enfermedades tiende a un crecimiento y la pobreza cada año va en acenso. Por la búsqueda de subsistencia, la migración ha crecido enormemente en los últimos años tanto al interior del país como al exterior, buscado mejores días para sus familias.

La Constitución Política del Estado en su art. 33 señala: “Las personas tienen derecho a un ambiente saludable, protegido y equilibrado”, y el art. 342 indica: “Es deber del estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio ambiente”.

Por su parte, la Ley del Medio Ambiente (Ley Nº 1333) nos otorga derechos como: el derecho a la vida, derecho a un medio ambiente sano, derecho a la educación ambiental, derecho a la participación y derecho a la información, entre otros. Asimismo, las declaraciones y convenios internacionales, a los cuales el país se ha adscrito, delinean políticas ambientales de cuidado, conservación y uso racional de los recursos naturales y ecosistemas. A pesar de existir una serie de normas medioambientales, los problemas socioambientales en nuestro departamento y en el resto del país continúan  y se agravan con el transcurso del tiempo.

Ante esa situación, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA y a través de la Escuela de Lideres Ambientales “ELA”, en coordinación con instituciones y organizaciones sociales urbanos y rurales del departamento de Oruro, convocan al VIII CONGRESO DEPARTAMENTAL DE LIDERES AMBIENTALES: “Construyendo justicia socioambiental para vivir en un ambiente sano”, cuyo objetivo es generar un espacio de reflexión, debate e intercambio de información y experiencias sobre la problemática socioambiental del departamento de Oruro, en la perspectiva de aportar en la construcción de propuestas  para el cuidado y protección de nuestra Madre Tierra. 

Para dicho evento se convoca a  l@s delegad@s de grupos de voluntari@s; movimientos sociales; grupos juveniles; grupos parroquiales y de otras iglesias; organizaciones juveniles; universitari@s; estudiantes de secundaria (rural y urbano); educadores; profesionales y a todos los interesados en la problemática socioambiental del departamento de Oruro.

El Congreso se realizará en la ciudad de Oruro, los días sábado 15 y domingo16 de  noviembre del año en curso, en el salón de Actos de la Carrera de Antropología, ubicado en la calle Soria Galvarro entre Bolívar y Sucre, a partir de las 8:30 am., para adelante. Las inscripciones y acreditaciones se recibirán hasta el día viernes 14 de noviembre en los ambientes del CEPA ubicado en la Av. España Nº 1550 entre Bullaín y Madrid. Se otorgarán certificados con valor curricular.

Se desarrollaran conferencias magistrales y ponencias en relación a las temáticas de Cambio Climático; Agua; Residuos Sólidos y Minería. Para lo cual se contará con expositores de instituciones y organizaciones que trabajan en dichas  temáticas.

Organizan:
•    Centro de Ecología y Pueblos Andinos  “CEPA”.
•    Escuela de Formación de Líderes Ambientales  “ELA”
•    Centro de Documentación e Información Bolivia “CEDIB”
•    Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias  - Universidad Técnica de Oruro
•    Centro de Apoyo a la Educación Popular “CAEP”
•    Centro de Investigación y Servicio Popular “CISEP”
•    Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Justicia “GTCCyJ”
•    Aldeas Infantiles SOS - Bolivia