miércoles, 27 de enero de 2010

Avances significativos en la gestión ambiental de Oruro

EL MEDIO AMBIENTE Y EL PROCESO DE CAMBIO

Luego de casi una década del derrame de petróleo en el río Desaguadero, y que generó una suerte de despertar de una conciencia ambiental, en este artículo intentamos hacer un balance de los cambios significativos en la gestión ambiental del departamento de Oruro en estos últimos años y en particular en la gestión que concluye. Inicialmente destacamos la constitucionalización de los derechos ambientales. Otro hecho de mucha significación es la promulgación del Decreto Supremo Nº 0335 en el que se declara “Situación de Emergencia con Aplicación en los Municipios de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó del departamento de Oruro”. En la presente gestión se dado el inicio a la ejecución de la Auditoría Ambiental al proyecto “Kori Kollo” de Inti Raymi. Entre otros avances, se cuenta con la propuesta de reglamentación de la Ley Nº 3774 de Forestación y Reforestación del departamento de Oruro y la construcción de viveros en las unidades militares acantonadas en el departamento de Oruro. Hay que ponderar los estudios sobre remediación ambiental minera y salud ambiental auspiciados por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), la Universidad Técnica de Oruro (UTO), el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), LIDEMA, Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la prefectura de Oruro y otras instituciones.

Ciertamente en 1992 se había promulgado la Ley 1333 de Medio Ambiente, sin embargo, lamentablemente no hubo una aplicación plena de la normativa ambiental, apenas lo administrativo (llenado de fichas ambientales). El incidente ocurrido con el derrame de petróleo en el río Desaguadero (2000), donde se vertieron 29 mil barriles de petróleo reconstituido, accidente ocasionado por la empresa Transredes, desnudó las deficiencias de la Ley de Medio Ambiente, que en su estructura es muy favorable a las empresas que generan contaminación.

Tuvieron que pasar 17 años para que se pueda tomar en serio la problemática ambiental. Precisamente con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado (enero de 2009) se constitucionaliza la gestión ambiental y el aprovechamiento de los recursos naturales. Lo que más resalta en ésta constitución es que cada individuo tiene derecho a un ambiente sano, que los delitos ambientales no prescriben en el tiempo, la creación de un tribunal agroambiental, el derecho a la consulta de los pueblos indígenas poseedores de los recursos naturales, entre otras. Lo que restaría, para completar la tarea, es operativizar las normas generales en leyes y reglamentos.

Es de conocimiento público que una de las zonas más contaminadas del departamento de Oruro es la cuenca San Juan de Sora Sora por donde fluyen varios ríos, siendo el más importante el río Huanuni. Precisamente en esta zona están ubicadas varias minas que en su proceso de extracción descargan aguas de mala calidad, contaminando cuerpos de agua, suelos, vegetación, e inclusive animales en toda la cuenca.

Preocupados por ésta situación, la CORIDUP que agrupa a más de 40 comunidades, en diversas oportunidades solicitó atención por la contaminación que estarían sufriendo. Con el Decreto Supremo Nº 0335 el gobierno nacional ha declarado a la Subcuenca Huanuni (que es parte de la Cuenca San Juan de Sora Sora) como Zona de Emergencia Ambiental. Dejando bien establecido que este reglamento no atenta contra la actividad minera, como algunos han querido interpretar, en esencia lo que busca el decreto es prevenir, mitigar y restaurar los efectos ambientales negativos ocasionados por las operaciones mineras, con acciones de diversas instancias que son llamadas por ley a contribuir a mejorar el medio ambiente de la zona. En ese marco, la Unión Europea, por ejemplo, ha decidido apoyar a la zona con 14 millones de euros. Seguramente otras organizaciones, públicas o privadas, trabajarán con esa premisa. Sería importante que las distintas operaciones asentadas en la zona, aporten con fondos de contraparte, o con jornadas laborales, para el cometido que busca el referido decreto.

Por otra parte, la auditoría ambiental al proyecto “Kori Kollo” de Inti Raymi llevaba ya mucho retraso en su implementación (casi seis años). Con la orden de proceder ejecutada por el Viceministerio de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambios Climáticos a la empresa auditora PCA Ingenieros Consultores, el pasado mes de noviembre, y a la vez seleccionada la empresa fiscalizadora CONAM, la auditoria tendría un plazo de un año y medio para concluir y entregar un dictamen sobre en qué medida hubo contaminación. Lo que falta es que se garantice la independencia y transparencia de la auditoria y que se asegure la participación de una instancia de control social de parte de los afectados denunciantes tal como establece la Constitución Política del Estado. Esta entidad tendría la función de fiscalizar y hacer seguimiento de las actividades de la auditoria.

En otro orden, en las pasadas gestiones se había aprobado la Ley Nº 3774 de Forestación y Reforestación del departamento de Oruro, faltando solo la reglamentación respectiva que permitiría establecer competencias y acciones por las diversas instituciones la sociedad civil. En esta gestión, se ha trabajado en dos seminarios la reglamentación referida. A este espacio concurrieron distintas instituciones con el apoyo decidido de la Coordinadora de Forestación y Reforestación Departamental, LIDEMA, CEPA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, la Dirección General de Forestación y la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Lo destacable de la referida norma es que se propone la creación de la Secretaria Departamental de Forestación (SEDEFOR), institución descentralizada y manejada por un Directorio. También se establece que cada estudiante (escolar y universitario), en el momento de graduación, presenten como requisito de egreso tres plantines. La Prefectura, Alcaldía y Universidad tendrían la obligación de asignar recursos económicos para la forestación. De la misma manera, las actividades, obras o proyectos, dentro de la obtención de una licencia ambiental como requisito estarían obligados a forestar y reforestar con especies introducidas o de preferencia nativas. La sociedad civil tendría un incentivo por haber plantado plantines mediante un descuento por el pago impuestos para inmuebles. El Reglamento se encuentra en proceso de revisión técnica y su posterior aprobación en la instancia competente.

La Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente está financiando la construcción de varios viveros en las unidades militares establecidas en el departamento de Oruro, con el objetivo de que los militares desarrollen campañas de forestación masiva y los soldados estén en lucha contra la desertificación de suelos. Esta iniciativa puede contribuir a mitigar el clima en nuestro medio.

Los trabajos de investigación auspiciados por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), y otros sobre la contaminación minera, pueden ayudar a avanzar en la solución de los problemas ambientales, en los renglones de prevención, mitigación y restauración. Entre los resultados más importantes obtenidos por los equipos de investigación, se pueden mencionar que se han identificado las consecuencias de la presencia de metales pesados en los niños que viven en la zona de San José. También se ha podido establecer que de los sedimentos del río Huanuni se pueden recuperar elementos mineralógicos. Los estudios realizados también abordan tecnologías innovadoras como es el caso del uso de estiércol de llama y residuos de cocina para el tratamiento de aguas del Ingenio Machacamarca. Esas aguas se han utilizado para regar cebada en cultivos hidropónicos y puede ser consumida. El estudio destaca que las tripas de ovino pueden ser utilizadas como filtros para aguas contaminadas, reteniendo en sus membranas la salinidad y los metales pesados.

Sería importante que estos trabajos continúen en su investigación y ojalá el PIEB, y otras instituciones, puedan apoyar en esto. Aún cuando los financiamientos de los mencionados estudios no fueron elevados, los hallazgos contribuyen en gran medida la resolución de los problemas ambientales.

En suma, en la gestión 2009 pasada se han iniciado cambios significativos en la gestión del medio ambiente. Esperamos que el próximo año se siga avanzando en todos los ámbitos y al mismo tiempo cada uno de nosotros adquiera una conciencia ambiental formada que permita vivir en todas partes en mundo mejor.

Norma Mollo
LIDEMA - CEPA

Huayllamarca y Choquecota pioneros en contar con reglamentos ambientales - Oruro

A nivel nacional, el departamento de Oruro se ha caracterizado tradicionalmente por su actividad minera. Sin embargo, es menester también destacar la vocación agropecuaria de la región que también adquiere relevancia.

Así encontramos que por las características geofísicas y de agroecosistemas en el departamento de Oruro, la actividad productiva agropecuaria se halla distribuida de la siguiente manera: las provincias de Salinas de Garci Mendoza y Avaroa, con producción de quinua; las provincias que conforman Jach´a Carangas, con los municipios de Turco, Choquecota, Curahuara, S. Pedro de Totora, Corque, Huachacalla, S. de Andamarca y Orinoca, en la producción de camélidos; la provincia Saucarí (Toledo) y sud Cercado (El Choro), en la producción de ovinos; Challapata, Pazña, El Choro y Huayllamarca, en la producción lechera; Soracachi, en la producción de hortalizas; en San Pedro de Totora, producción de variedades de papas nativas; Todos Santos, en la producción de ajo. De modo que queda evidenciado el potencial de la vocación productiva agropecuaria en los agroecosistemas del departamento de Oruro.

Es menester alertar, por otra parte, que todo este potencial de la diversidad productiva agropecuaria en el departamento de Oruro, se encuentra en procesos graves de deterioro por la crisis ambiental y ecológica de la que no escapa nuestra región. Las causas de este grave deterioro ambiental tienen que ver tanto con actividades antrópicas como con fenómenos naturales. Entre las causas provocadas por actividades humanas destacamos la contaminación provocada por los pasivos ambientales mineros, producto de 180 años de explotación, solo para hablar del periodo republicano. Otro factor antrópico importante, tiene que ver con la ampliación de la frontera agrícola que conlleva a una producción intensiva con el uso de maquinaria en la producción de quinua particularmente. Otros factores a considerar son: el uso indiscriminado de productos agroquímicos y la presión con sobrecarga animal a las capacidades de los ecosistemas. La región acusa grados alarmantes de erosión y salinización de suelos productivos, desplazamiento de grandes volúmenes de tierra e imposición de ciertas especies sobre otras (sucesión ecológica) además de una creciente pérdida de especies de flora y fauna silvestre..

En los núcleos urbanos, se están generando residuos sólidos sin el tratamiento adecuado; como también cambios en la cultura alimentaria.

Se registra, asimismo, un alto flujo de migración campo – ciudad de la población económicamente activa, lo que frecuentemente conlleva a pérdida de identidad cultural, o al menos cierto debilitamiento. Evidenciamos, también, cambios de actitudes y adquisición de una nueva escala de valores humanos producto de estos procesos de la dinámica cultural.

En el ámbito educativo, encontramos que los programas y mallas curriculares de la educación primaria, secundaria y superior no están siendo pertinentes a las diversidades de agroecosistemas y contextos socio culturales de nuestro departamento.

Se ha podido advertir que algunos sectores de la población, y hasta autoridades políticas y representantes de organizaciones sociales, exhiben actitudes de contravención a valores ambientales, aún contando con cierta formación e información de la realidad medioambiental, y hasta cierto conocimiento de las leyes ambientales.

En algunas comunidades de pueblos originarios se va presentando una progresiva pérdida de los principios filosóficos andinos de vivir en armonía con la naturaleza. A partir de ello, en ciertas comunidades de pueblos originarios se asoman prácticas depredatorias con la consiguiente extinción de especies de la naturaleza

Ante esta realidad socio cultural y de la crisis ambiental y ecológica en nuestras provincias del departamento de Oruro, se hace necesario y urgente contar con normativas ambientales expresadas, por ejemplo, en un “Reglamento Ambiental Municipal”.

A lo largo de los 14 años de acompañamiento que el Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA viene desarrollando a las comunidades del área rural, ha ido recuperando experiencias y preocupaciones particularmente en los dos ejes temáticos en los que trabaja: las culturas originarias andinas y la problemática ambiental particularmente en el occidente orureño. Esa cercanía a la realidad de las comunidades y la experiencia acumulada, ha permitido al CEPA, a través de sus técnicos, hacerse eco de las demandas y las necesidades reales de las provincias. Una de ellas es justamente la demanda de contar con normativas ambientales municipales.

Para tal efecto, se ha desarrollado todo un proceso de concientización, capacitación e implementación de ciertos programas como las campañas de recojo de residuos sólidos con la participación de comunidades educativas desde el año 1997. Se han desarrollado campañas de reforestación en las comunidades, se ha acompañado la gestión ambiental municipal con procesos de capacitación e implementación de equipos de manejo de residuos sólidos con los ejecutivos municipales e instituciones sociales. En este renglón, por ejemplo, se ha llegado a 10 municipios y 17 pueblos o distritos municipales del departamento de Oruro (Turco, Choquecota, Curahuara, Toledo, El Choro, Pampa Aullagas, Santiago de Andamarca, Machacamarca y Huayllamarca y sus distritos municipales). A la vez se han podido realizar campañas y ferias educativas anuales de la biodiversidad con la participación de instituciones educativas del departamento. Fruto de eso se han desarrollado ya 12 versiones de la feria de la biodiversidad que aborda distintas temáticas de la biodiversidad alto andina.

Fruto de este conjunto de experiencias acumuladas y sistematizadas, durante esta gestión, se ha implementado un proyecto dirigido a construir normativas municipales que se orienten al uso y aprovechamiento sostenible de recursos que nos prodiga la Madre Tierra. En efecto, con el valioso apoyo de la Liga de Defensa del Medio Ambiente LIDEMA, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA ha podido aportar en la construcción de dos reglamentos municipales en dos municipios del área rural de departamento de Oruro. Uno de ellos es el REGLAMENTO DE USO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ESPECIES FORESTALES, y el otro el REGLAMENTO DE USO, PROTECCIÓN, CONTROL Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD en los municipios orureños de Choquecota y Huayllamarca de las provincias Carangas y Nor Carangas respectivamente.

La construcción de los instrumentos supuso un conjunto de tareas que tuvieron su punto de partida en un programa de formación que partió de la crisis ambiental global para luego situar la problemática a nivel nacional y local. Este proceso permitió identificar problemas ambientales puntuales en los municipios en cuestión. Los talleres fueron desarrollados con una amplia y efectiva participación de las organizaciones sociales, los ejecutivos municipales e instituciones educativas.

En el proceso de capacitación se fue construyendo un primer documento que permitió, a partir de una amplia participación, recoger críticas y aportes de parte de las organizaciones sociales e instituciones, hasta llegar a los referidos reglamentos. El reglamento referido a especies forestales cuenta con 6 títulos y 70 artículos, en tanto que el reglamento referido a biodiversidad cuenta con 6 títulos y 73 artículos. En los instrumentos se contemplan los alcances y objetivos, la política municipal, las competencias y atribuciones municipales, unidad del medio ambiente, la participación ciudadana, los derechos y obligaciones ciudadanas, la acción educativa, la difusión, las medidas y acciones de protección, las acciones de prevención, las prohibiciones sobre el uso de especies nativas, las inspecciones y vigilancias, las infracciones sanciones y delitos, los ilícitos en el uso de especies nativas, los procedimientos de infracciones y sanciones y los delitos. Cabe añadir que los referidos reglamentos han sido aprobados con las respectivas resoluciones de los Concejos Municipales.

Los documentos finales se entregaron en una cumbre social con la participación de los representantes de las organizaciones sociales, ejecutivos del municipio e instituciones, en un acto especial y público. El 18 de noviembre en Huayllamarca y el 22 de noviembre en Choquecota, serán marcadas como las fechas en que dos municipios orureños son los pioneros en contar con reglamentos ambientales municipales.

Germán Condarco Q.
UNIDAD DE CULTURAS CEPA

martes, 26 de enero de 2010

III Congre de jovenes ambientalistas de Oruro

“Construyendo un Mundo con Justicia Climática”
(Oruro, 14 y 15 de noviembre de 2009)

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

Ciento cincuenta y cuatro jóvenes pertenecientes a diversas organizaciones e instituciones, nos reunimos los días 14 y 15 de noviembre del año 2009 en el salón de actos de la Unidad Educativa Donato Vásquez, para celebrar el III CONGRESO DPTAL. DE JOVENES AMBIENTALISTAS DE ORURO: “CONSTRUYENDO UN MUNDO CON JUSTICIA CLIMATICA”, organizado por la Escuela de Líderes Ambientales y el Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA con el auspicio del Servicio Dptal. de Educación SEDUCA.

El congreso tuvo como objetivo general construir una propuesta de defensa del derecho a un medio ambiente sano, desde la juventud organizada del departamento de Oruro. Para este cometido, se generó un espacio de socialización de investigaciones, estudios de caso, sistematización de experiencias, reflexiones y propuestas, desde los actores jóvenes, que sirvieron de insumos para la reflexión, el intercambio y el debate en las mesas de trabajo temáticas que a la sazón produjeron documentos que aportaron a la construcción, en plenaria, del presente documento de conclusiones y propuestas.

¿Cómo vemos la realidad de la problemática ambiental en el departamento de Oruro?

* En el departamento de Oruro existe un evidente impacto ambiental negativo por la actividad extractiva minera, fundamentalmente.

* Estas actividades extractivas mineras están produciendo varios problemas ambientales: pasivos mineros altamente contaminantes, contaminación de los ríos y lagos, generación de aguas ácidas, salinización de suelos, afectación a las fuentes de agua subterránea, utilización de soluciones cianuradas, etc.

* Estos impactos negativos, además de tener efectos nocivos en la salud humana y animal, también tienen repercusiones sociales y económicas: el deterioro de la vocación agropecuaria de la región y la migración campo – ciudad son resultados de estos.

* Se vió con preocupación la a utilización abusiva de agua dulce en algunas industrias que ni siquiera pagan por ella.

* Constatamos que la actividad de las ladrilleras persiste en la utilización de materiales sintéticos (gomas, plásticos, ropa usada, etc.) como fuente de energía en la cocción de ladrillos lo que libera gases contaminantes a la atmósfera. Del mismo modo, los complejos metalúrgicos emanan gases tóxicos hacia el aire.

* Otra problemática ambiental, evidenciada en la actividad agrícola, la constituyen los monocultivos que a la postre producen desertificación de suelos. En este punto, es particularmente alarmante la expansión de la frontera agrícola para la producción de la quinua.

* Por la tala indiscrimada de especies nativas forestales, constatamos una dramática pérdida de cobertura vegetal con la consiguiente erosión y desertificación de suelos.

En la ganadería nos reportan que existe un sobrepastoreo (excesiva concentración de ganado) lo que implica generalmente la sobreexplotación del suelo exponiéndolo a la erosión.

* En la ciudad de Oruro no terminan de resolverse varios problemas ambientales como: el deficiente funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, los impactos negativos de la Empresa Metalúrgica Vinto, la proximidad de operaciones mineras como la de Kori Chaca, los desmontes de San José, Santa Rita, la deficiente disposición de los residuos sólidos, la contaminación atmosférica que produce el excesivo y obsoleto parque automotor, etc.

* Constatamos que en el sistema educativo, sin bien se empieza a abordar la temática ambiental, aún no se logra incorporar la formación ambiental como un eje central que permita generar una conciencia y ética ambientales y que graviten en el cambio de comportamiento de la población.

* Si bien la población se va sensibilizando cada vez más por los problemas ambientales, creemos que aún falta lograr compromisos sostenidos que permitan incidir en políticas públicas, cambio de comportamiento, etc.

¿Cómo nos están afectando los cambios climáticos?

Ciertamente uno de los objetivos del congreso se dirigió a involucrar a los jóvenes en procesos de información, sensibilización y acción respecto del cambio climático que ya empezamos a sufrir en el mundo entero. Al respecto:

* Se ha podido identificar claramente que los cambios climáticos están siendo provocados por el irracional uso de los recursos naturales que ha generado el actual modelo de desarrollo capitalista.

* Vemos con preocupación que uno de los impactos negativos de los cambios climáticos afectará a las fuentes de agua dulce lo que golpeará, sin duda, a las poblaciones pobres.

* Los cambios climáticos atentarán contra la salud de la población y sobrevendrán problemas socio económicos.

* Creemos y estamos convencid@s que existe una DEUDA CLIMATICA por parte de las “POTENCIAS INDUSTRIALIZADAS”, deuda que debiera pagarse a favor de los países más pobres, en vías de desarrollo, y a los menos contaminantes como BOLIVIA.

¿Cómo jóvenes, cuánto sabemos de nuestros derechos socio-ambientales?

* Constatamos que la población en general, y los jóvenes en particular, desconocen la legislación ambiental lo que consecuentemente deriva en la falta del ejercicio efectivo de los derechos socioambientales. En este punto es importante también concientizarnos acerca de nuestros deberes para con el medio ambiente.

¿Qué proponemos como jóvenes?:

* Creemos que es preciso articularnos en un gran movimiento ambiental que aglutine a organizaciones, instituciones, actores sociales diversos, que a partir de una toma de conciencia ambiental se generen compromisos efectivos a favor del medio ambiente y de las futuras generaciones.

* Que la educación ambiental empiece por nosotr@s mis@s para así poder influir a la población entera.

* Abrir espacios en los medios de comunicación de manera que se expongan los problemas ambientales generando así reflexión, debate y propuestas.

* Realizar un seguimiento a las empresas públicas y privadas con el fin de conocer la magnitud de contaminación que provocan al medio ambiente.

* Exigir que se implemente y profundice la educación ambiental en todo el sistema educativo formal y no formal y en todos los niveles: inicial, primaria, secundaria y particularmente superior.

* Que el Estado promueva nuevas alternativas de trabajo “eco-amigables” (trabajos que no dañen al medio ambiente). .

* Que todas las instituciones gubernamentales incluyan y ejecuten en sus POAS, recursos económicos y administrativos para la protección y defensa del medio ambiente y el hábitat.

ACCIONES QUE EXIGIMOS A LAS AUTORIDADES

* Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento de Oruro (localización de industrias, etc.)

* Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (Parque industrial, Zona industrial)

* Planes y programas de remediación ambiental

* Descentralización de la gestión ambiental

* Acceso a la información ambiental

* Actualizar y adecuar la normativa ambiental con participación de todos los sectores de la sociedad.


PRODUCTOS CONCRETOS DEL CONGRESO

* Como estaba previsto, se procedió a constituir una directiva en base a representantes de varias organizaciones e instituciones que promueven a actores jóvenes la que queda a cargo de:

* Difundir las conclusiones y propuestas del III Congreso Departamental de Jóvenes Ambientalistas de Oruro

* Promover un movimiento ambiental articulado de organizaciones, agrupaciones y actores jóvenes

* Formular un plan de acción ambiental desde los actores jóvenes articulados

* Establecer un sistema de colaboración mutuo con el fin de fortalecer institucionalmente a los miembros

* Dar inicio a un sistema de seguimiento e investigación sobre la problemática ambiental de la región

* Desarrollar mecanismos de información y comunicación para socializar las actividades y seguimientos a realizarse

* Gestionar patrocinios para realizar acciones en defensa del medio ambiente

* Coadyuvar en la convocotaria y realización del IV Congreso Departamental de Jóvenes Ambientalistas de Oruro


CONFORMACION DE LA DIRECTIVA DEL CONGRESO:

Patricia Portillo Presidenta (Campaña Oruro te Quiero Limpia)
Arnoldo Sotelo Vicepresidente (Eco Jóvenes)
Delia Huarachi Secretaria General (JUCA TUNZA)
Nahir Millán Vocal (Escuela de Líderes Ambientales)
Ariel Terrazas Vocal (Scouts San Francisco)

ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES Y AGRUPACIONES PARTICIPANTES DEL III CONGRESO

Jóvenes por la Revolución Democrática, Col. Alcira Cardona 2, CIWY, CDC, Eco Jóvenes, Epicentro Social Oruro, Herbario Oruro, Escuela de Líderes Ambientales, Col. Simón Bolívar, Qanrayku, COMAGRI, JCB, Red Afectada por la Contaminación, Col. S.M.M.P., Animales S.O.S., Fac. Cs. Agric. Pec. y Vet. UTO, Cruz del Sur, Zona Joven Chiripujio, Fac. Cs. Econ. Financ. y Adm. UTO, Organización Social Indepediente LIONATS, B.E.I., Fac. Nal. de Ing. UTO, Normal René Barrientos Ortuño, LIDEMA, Col. Mcal. Sucre, Confraternidad Carcelaria Oruro, Liceo Ballivián, Teatro Sin Fronteras, Col. San Francisco, Grupo Agenda 21, Col. Donato Vásquez (Sec.), K.A.I., Col. Bethania, Junta Vecinal Barrios Itos, Eco Mujeres, ECOD, Pastoral Social Cáritas, Col. Mejillones 2, J.R.D., Equidad T.L.G.B., Comunidad Cristiana Universitaria, Carrera Química FNI UTO, Campaña Oruro te Quiero Limpia, Scouts San Francisco, JUCA TUNZA, CEPA, Parroquia San Pio X., Carrera Comunicación Social UTO, Patrullas Ecológicas Col. Donato Vásquez.

Oruro, 15 de noviembre de 2009