viernes, 17 de agosto de 2012

Líderes de organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones de Oruro, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí inician un proceso de formación en “Impacto de la Industria Extractiva y Política Minera”


Con una masiva presencia de líderes de las organizaciones sociales, urbanas y rurales de las regiones de Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, inició el curso de formación  en “Impacto de la Industria Extractiva y Política Minera”, en el marco de la Escuela de Líderes Ambientales. Los talleres de desarrollaron los días 9, 10 y 11 de agosto.

El objetivo principal del curso es desarrollar capacidades que permitan comprender, analizar y reflexionar sobre las complejas relaciones que se estructuran entre las industrias extractivas y el escenario económico, social, político y ambiental; a partir de ello, analizar la política minera en Bolivia.

De este evento participaron líderes de las organizaciones sociales del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu CONAMAQ, Coordinadora en Defensa del Rio Desaguadero, Lagos Uru-Uru y Poopó CORIDUP, Nación Originaria Suyu Sura, Nación Originara Yampara Chuquisaca, Jach´a Suyu Pakajaki, Promotores Ambientales Derechos Indígenas Originarios PADIOS Potosí, Federación de Ayllus Originarios Indígenas Norte Potosí, Autoridades Originarias de Mallku Khota, Ayllus de Cochabamba, Nación Originaria Uru, Nación originaria Jatun Quillacas, Coordinadora Departamental para el Cambio Chuquisaca,  líderes de Coro Coro y la Coordinadora Nacional de Afectados por la Minería y la Protección de Medio Ambiente CONAMPROMA. 

Los temas que se desarrollaron en este primer encuentro fueron: Geopolítica; recursos naturales y territorios en Bolivia; Gobierno y movimientos sociales frente a la política extractiva; Modelos de desarrollo y la política extractivista; Mitos y realidades de la mega minería transnacional y sus impactos  socioambientales en Bolivia; Situación de los grandes proyectos mineros en Bolivia y Diagnóstico de la problemática minera en Bolivia. Además se visitó comunidades que están siendo afectadas por los proyectos extractivos y la contaminación urbana.

En este primer encuentro resaltó la participación activa de los líderes, hubo un gran debate en torno a los temas abordados. También se intercambió información y experiencias a nivel de las organizaciones sobre la problemática de la minería. Muchos de los participantes coincidieron sobre la importancia de estos procesos de formación para analizar, debatir y generar propuestas concretas en relación a la política minera en el marco de la Constitución Política de Estado.

Recordemos que estos procesos de formación en torno a la Escuela de Líderes Ambientales, se desarrolla desde el año 2007. Es una iniciativa que surgió del CEPA y que fue apoyada por varias organizaciones e instituciones. Para esta gestión la ELA cuenta con el apoyo del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Broederlijk Delen y la Red Uniendo Manos Por la Vida (RED UMAVIDA). 

Limbert Sánchez Choque
CEPA

Presentación de investigaciones: 100 años de educación en Bolivia


El Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), el Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE), el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Fe y Alegría-Oruro, el Centro de Investigaciones y Políticas Sociales (CIPS-Oruro)y la Red de prevención y atención de la violencia, tienen el agrado de invitarle(s) al coloquio de presentación de dos investigacionespublicadas en el marco de la iniciativa:“100 años de educación en Bolivia”. El coloquio se realizará el martes 21 de agosto, desde las 18:30, en el Hotel Edén de la ciudad de Oruro (calle Bolívar esq. Presidente Montes).

Según datos proporcionados por el PIEB, las investigaciones a presentarse tienen las siguientes características:

1) Título:“Migración y educación. Causas, efectos y propuestas de cambio para la situación actual de migración estudiantil”
Autores: Miguel Vera Laguna, Susana Gonzales y Juan Carlos Alejo

Resumen: El fenómeno migratorio invita a distintas miradas que permitan comprender sus causas y sus efectos, tanto en los lugares de llegada como en los de origen. Es bajo esta perspectiva que se aborda la migración en el presente estudio, buscando explicaciones sobre su efecto en el desempeño escolar de los niños y jóvenes que se trasladan de las áreas rurales a las urbanas e indagando cómo podrían atenuarse las consecuencias adversas de este proceso.

En este documento de lectura comprensible, salvando las complejidades de los modelos presentados, se fija en detalle una dimensión poco estudiada de los movimientos poblacionales: la problemática del estudiante migrante y sus efectos en la educación. Esta mirada en detalle, a la par de nutrirnos de nuevos conocimientos, convoca a otras interrogantes y a la necesidad de la acción pública.

2) Título: “Paradorcito eres, ¿no?” Radiografía de la violencia escolar en La Paz y El Alto
Autor: Juan Yhonny Mollericona

Resumen: Esta etnografía, situada en recintos educativos de las ciudades de La Paz y de El Alto, da cuenta de un espacio no formal de la escuela en el cual se generan situaciones de violencia encubierta entre estudiantes. Estas formas de agresión entre iguales pueden pasar de una alusión verbal aislada a formas sistemáticas de acoso que afecten física o sicológicamente a la víctima.

Mollericona, que se detiene en cinco episodios del trabajo etnográfico, encuentra que diferencias de género, opciones sexuales, ciertos rasgos físicos o de carácter de los estudiantes, diferencias etáreas e incluso la procedencia social pueden ser motivos para que ésta se inicie. En medio, el silencio, utilizado como instrumento de poder y residuo del miedo y la culpabilidad, termina haciendo invisible este problema, tanto a los ojos del propio sistema educativo como de la sociedad.

Frente a esta situación, el autor propone estrategias de intervención que no sólo procedan de arriba: el sistema educativo, las autoridades o los docentes, sino que involucre a los propios sujetos: los agresores, los agredidos y los propios alumnos, entendidos como protagonistas de las acciones preventivas de maltrato entre iguales.

Marcelo Lara B.
Unidad de Culturas - CEPA

Sólo una parte de las operadoras mineras en Oruro cuentan con licencia ambiental


De 16 operadoras mineras inspeccionadas entre privadas y estatales, sólo ocho cuentan con licencia ambiental y en muchos de los casos, las que tienen la mencionada licencia, no cumplen con las normas ambientales, según informe de la Dirección de Medio Ambiente y Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.

La Dirección de Medio Ambiente, a solicitud de las comunidades afectadas por la contaminación minera agrupadas en la CORIDUP, está realizando inspecciones a todas las operadoras mineras que trabajan en el departamento de Oruro, con el objetivo de verificar si éstas cumplen o no con los requisitos para realizar sus operaciones.

Milton Ochoa, Director de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Oruro, informó que se inspeccionaron tanto operadoras privadas como estatales. De 16 inspecciones ambientales, ocho no demuestran tener un documento ambiental o, por lo menos, no han respondido si tienen o no la respectiva licencia ambiental, dijo la mencionada autoridad.

En cuanto a las cooperativas mineras, el funcionario sostuvo que aún no comenzaron con la “visita” a estas operadoras, aunque ya se tiene el cronograma. “Entendemos que la Federación Departamental de Cooperativas Mineras, como ente matriz de este sector minero, quiere participar de estas inspecciones ambientales y nosotros vamos a hacerles conocer el cronograma que tenemos elaborado para el efecto”, sostuvo Ochoa.

Según los registros que tiene la gobernación de Oruro, aproximadamente la mitad de las cooperativas cuenta con licencia ambiental. Estos datos muestran que existen 64 cooperativas mineras registradas, de las cuales sólo 14 cuentan con la licencia ambiental, en otros casos con un manifiesto ambiental y, finalmente, otro tanto de cooperativas están el proceso de trámite del documento.

La inspección no significa cierre de la mina

Milton Ochoa aclaró que la única intención de estas visitas es que las operadoras mineras se adecuen a las normas ambientales que rigen nuestro país. “Es algo con lo que continuamente hemos tropezado, lo que hacemos es determinar la situación ambiental de cada operación y de existir irregularidades se debe corregir, de existir infracciones después de las sanciones también se tiene que corregir. Aclarar esto es importante, debido a que los mineros mostraron susceptibilidad al momento de las inspecciones y manifestaron que dichas inspecciones tenían la intención de parar las operaciones, situación que no es así. En realidad ninguna inspección está orientada o va con algo predeterminado, el espíritu de la Secretaría no es ir y cerrar  la operación minera”, acotó la autoridad.

La dirigencia de la Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero, Lagos Uru-Uru y Poopó, que agrupa a las comunidades afectadas por la contaminación minera, acompañó las inspecciones como parte representativa de la sociedad civil.

Franz W. Zunagua Gonzales
Unidad de Justicia Socio Ambiental – CEPA

Basta al saqueo de nuestros Recursos Naturales: El extractivismo vulnera los Derechos de los Pueblos y de la Madre Tierra



Cada veinte años el consumo mundial de minerales se duplica. También nuestro consumo de energía sigue aumentando. Producimos una cantidad infinita de productos que llegan hasta nuestras tiendas y casas. La madera se encuentra en nuestros muebles, el hierro en nuestros coches, el gas natural para nuestra calefacción, el oro en nuestras joyas, el petróleo para nuestra gasolina, etc. Podemos continuar enumerando así mucho más. Aunque nos damos cuenta, en nuestra vida diaria utilizamos decenas de materias primas. (Doc. Campaña BD 2012).

Frente a este consumo ilimitado de los recursos naturales, principalmente por países desarrollados, actualmente existe una gran demanda de materias primas y metales preciosos en el mundo.  Por tanto aumenta la presión y el interés de las grandes empresas transnacionales para expandir las actividades extractivas, sobre todo en América Latina.  De esta forma, se pretende que continuemos siendo proveedores de materias primas. 

Por historia conocemos que los países industrializados siempre han sido dependientes de las materias primas de los países llamados “subdesarrollados”. Esta situación en la actualidad continúa. Por esa razón, muchos de estos países al igual que Bolivia, han sufrido fuertes impactos ambientales, sociales y económicos,  generados por los proyectos extractivos. El modelo económico al que responde la extracción de los recursos minerales y energéticos en los países latinoamericanos no sólo genera movimiento económico, sino vulnera los derechos de los pueblos. Muchas de las comunidades y/o poblaciones son despojadas de sus territorios por los proyectos extractivos, en muchos casos son condenados a vivir bajo la contaminación ambiental y la pobreza,  limitando de esa forma su propio desarrollo.

En los departamentos de Oruro y Potosí existen varias poblaciones y comunidades que viven esa realidad. La subcuenca de Huanuni en el departamento de Oruro, es una de las zonas con mayor contaminación minera,  por eso el año 2009 fue declarada Zona de Emergencia Ambiental de carácter departamental, con aplicación en los municipios de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó, mediante Decreto Supremo N° 0335, debido a la inminente afección a la salud humana y la seguridad alimentaria ocasionada por la prolongada presencia de contaminación y salinización de los suelos. Alrededor de más de 40 comunidades que sufren día a día los impactos ambientales, sociales y económicos de la actividad extractiva.

Muchas de las comunidades afectadas a lo largo de estos años han estado permanentemente denunciando, realizando inspecciones a los proyectos mineros y realizando gestiones ante las autoridades competentes, para ser escuchados y parar la contaminación ambiental, principalmente por las actividades mineras. Por estas acciones en defensa del medio ambiente y de los recursos naturales, muchos de los líderes y comunarios de estas zonas contaminadas, han sido y siguen siendo amedrentados, amenazados y restringidos a ejercer libremente sus derechos frente a las empresas mineras, incluso a las mismas autoridades. Estos líderes que defienden el medio ambiente y los recursos naturales son, en muchos casos,  acusados de obstaculizar el desarrollo del país. Si bien el gobierno, en su esfuerzo de generar crecimiento económico, opta por la explotación de los recursos naturales, debe respetar los derechos de los pueblos, la normativa ambiental, la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales. 

Actualmente nuestro país sigue dependiendo de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos). La dependencia económica por la exportación de materias primas puede, a corto o mediano plazo, poner en riesgo la estabilidad económica del país. Si bien la renta captada por las actividades extractivas en los últimos años se ha incrementado, esto se debe a la subida de los precios a nivel mundial. Desde esa perspectiva, nuestra economía tiene una dependencia fuerte al comportamiento de los precios en los mercados internacionales, lo que le hace más vulnerable.

Ante esta realidad, es fundamental que el gobierno incorpore políticas públicas para diversificar la economía del país, no podemos depender de las actividades extractivas (minería e hidrocarburos), es decir, de la exportación de materias primas. Peor aun cuando estas actividades traen graves problemas al medio ambiente, además que vulneran los derechos colectivos de los pueblos. Es una necesidad generar un amplio debate sobre nuevas alternativas al modelo de desarrollo, para restablecer la armonía con la Pachamama y retomar los postulados del “vivir bien”.

Por tanto es muy importante fortalecer las capacidades de los actores sociales, urbanos y rurales, para enfrentar a las transnacionales que quieren nuevamente apropiarse de nuestros recursos naturales, como históricamente lo han hecho. Es hora de decir alto a las transnacionales, no más saqueos, no más pobreza, podemos nosotros diseñar nuestro propio modelo de desarrollo. Es un debate y construcción que nos concierne a todos.  

Limbert Sánchez Choque
CEPA

miércoles, 15 de agosto de 2012

Caracterización de tholares en la comunidad San Pedro de Challacollo - Oruro


La caracterización de comunidades vegetales en la comunidad de Challacollo en Oruro, se  ha realizado dentro del marco de los proyectos de investigación realizados por el  grupo de voluntarias Ecomujeres del Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA desde las gestiones 2007 y 2008. En la investigación de la cual presentamos las conclusiones, participaron Sonia Quispe, Mónica Copa y Magali Vargas. Las investigadoras dieron prioridad a la investigación sobre la situación actual de la cobertura vegetal de la thola.

La comunidad de San Pedro de Challacollo se encuentra dentro de la cuenca del Lago Poopó. Presenta vegetación típica de la región biogeográfica de Puna Seca, que está caracterizada hacia el sur por condiciones progresivas de aridez. Las condiciones de elevada salinidad que caracteriza toda el área, determinan la presencia de una cobertura vegetal resistente a suelos salinos. Es importante mencionar que la zona estudiada es parte del Sitio Ramsar "Lagos Poopó y Uru Uru", nominada en el año 2002  como “humedales de importancia internacional”. Según las atribuciones que se le da, se encuentra dentro de un rango de protección internacional.

Luego de varias salidas de campo y toma de datos, las investigadoras lograron, como parte de sus resultados y conclusiones, inventariar las especies vegetales de los tholares de la comunidad de Challacollo, hallando 23 especies diferentes, pertenecientes a 6 órdenes y 7 familias botánicas (Cuadro 1).

Cuadro 1. Catálogo florístico de la comunidad de Challacollo.

Lista de especies vegetales siguen un orden filogenético según el sistema Cronquist (1988)

TAXA
Familia
Especie
Spermatophyta


   Agiospermas


      Dicotiledoneas


         Orden Centrospermales
Chenopodiaceae
Suaeda foliosa
Atriplex cristata
         Orden Malvales
Malvaceae
Tarasa tenella
Franqueniaceae
Frankenia triandra
         Orden Asterales
Compositae
Baccharis incarum
Gnaphalium dombeyacum
Hymenoxis robusta
Parastrephia lepidophylla
Taraxacum officinale
        Orden Rodéales
Brassicaceae
Lepidium chichicara
Hordeum muticum
        Orden Fabales
Leguminosae
Astragalus garbancillo
Astragalus sp.
Trifolium amabile
      Monocotiledoneas


         Orden Cyperales
Poaceae
Boutelova simplex
Distichlis humilis


Festuca ortophylla


Muhelenbergia fastigiata


Stipa ichu

Fuente: Vargas M., Copa M., Quispe S., (2008), en base al Diagnóstico de los recursos naturales y culturales de los lagos Poopó y Uru Uru (Rocha, 2002).

En cuanto a los usos que se le dan a los tholares, específicamente a P. lepidophylla,  se pudo observar lo siguiente: se utiliza como combustible, para el pastoreo del ganado ovino y, además, cobija a  pequeñas plantas palatables para el ganado. Se identificaron los siguientes tipos de comunidades vegetales: matorral (tholar), kauchial, chijial, pajonal y plantas acuáticas. 

La principal amenaza para estas comunidades vegetales es la extracción de pajonales en las zonas circundantes a comunidades vegetales de tholares. La presión más trascendente que se observó durante el trabajo, fue la habilitación de áreas de cultivo (papa, oca, quinua, cebada, alfa alfa), probablemente por la materia orgánica que genera la P. lepidophylla. También se ha podido constatar en la misma zona la presencia de mayor densidad de Hymenoxis robusta (planta tóxica para el ganado). En la muestra 1 se registraron 9 individuos en 64 m2, es uno de los registros más altos comparando con los cuatro  cuadrantes restantes. La planta es conocida como tóxica para el ganado ovino. La planta es pequeña, pero es impresionante el número de individuos evaluados por parcela. Esta masiva participación del quellu quellu se atribuye a los suelos de tipo arcilloso en la zona. Respecto a esta planta introducida, se recomienda realizar un proyecto de limpieza de quellu quellu, con un alcance que abarque toda la zona de la cuenca del río Desaguadero hasta la culminación en el lago Poopó, con el fin de exterminar esta especie invasiva y tóxica para la ganadería de la región (Com. pers. de C. Rocha, 2012).

Referente a la riqueza de especies, existen  entre 9 y 15 especies diferentes en el área estudiada. La hymenoxis robusta es abundante, y la distichlis humilis está presente en todas las muestras. 

Con referencia a la sucesión natural de los tholares, lo que más llamó la atención es el comentario que hicieron los comunarios. Dicen que hace unos  20 años atrás, en muchos lugares del cantón, no existía este arbusto. Recién hace 7 años aproximadamente se  conformaron pequeños manchones de tholares, que a medida que pasan los años, siguen creciendo.

Estos son solamente algunas observaciones y resultados preliminares. Falta mucho por hacer respecto a la vegetación del Altiplano. No existen suficientes estudios de análisis bromatológico, de fenología de las plantas entre otras. Es importante que se realicen más estudios  referentes a este tema. 

Magali Vargas Canaviri
Eco Mujeres - CEPA

viernes, 10 de agosto de 2012

Método de proyectos: una experiencia en educación comunitaria


Sistematización de la experiencia de CETHA Socamani

 

La RED FERIA, El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), con el apoyo de Broederlijk Delen, invitan al acto de presentación del libro “sistematización de la experiencia del CETHA Socamani – Método de Proyectos”, que se realizará el día viernes 10 de agosto del año en curso a hrs. 18:30 en el Salón de la Carrera de Antropología, ubicado en las calles Soria Galvarro esquina Sucre.

CETHA (Centro Educativo Técnico Humanístico Alternativo) – Socamani, desde el año 2006,  opto por  el método educativo  "Proyectos de Trabajo". El método se  construyo  a partir de  talleres de evaluación e análisis de las metodologías  que  fueron aplicadas durante la rica experiencia institucional de las gestiones anteriores. En el año 2007,  CETHA Socamani  elaboro un nuevo plan institucional  con  la participación de los mismos participantes a los cursos, de los facilitadores y de los comunarios y las autoridades de las comunidades rurales. Este proceso  ha inspirado y motivado la innovación de la experiencia educativa de CETHA Socamani.

Otra motivación para la búsqueda de un método adecuado  fue la idea de poder llegar, junto con los participantes, a aprendizajes significativos, que permitan responder adecuadamente a las diferentes situaciones complejas de las familias y la comunidad. Además se pretende  dar respuesta a problemas de aprendizaje de cada participante en particular, principalmente de las mujeres. Ellas, a partir de los aprendizajes logrados con el método de proyectos, llegan a superar sus miedos y prejuicios en torno a las dificultades que se dan en los procesos educativos de adultos.

Este método, además, permite dinamizar otras técnicas como la investigación-acción educativa y el taller educativo, herramientas con las que ya s está trabajando.

PROGRAMA
  Presentación   del   libro “Sistematización  de  la Experiencia  de CETHA – Socamani”

18:30    Himno Nacional (Coro General)

18:45    Palabras de Bienvenida                    Lic. Limbert Sánchez
                                                                 Coordinador – CEPA
19:00    Presentación del libro.                    "Sistematización de la Experiencia del Cetha – Socamani.
                                                                 Judith Morales C.                                                     
              
19:15    Comentarios.                                  Lic. Eduardo García.
                                                                 Director Departamental de  Educación – Oruro

19:30    Palabras de circunstancia.                  Teresa Alem
                                                                 Equipo de trabajo

19:45    Palabras de circunstancia               Suzanne Kruyt
                                                                Representante de Broederlijk Delen    

20:00    Palabras de Agradecimiento            Silvia García Mamani.
                                                                Presidenta – Directorio RED FERIA

20:15   Tribuna Libre       

20:30   Entrega del libro a los presentes.  Brindis de Honor y Apthaphi                            

Oruro, 10 de agosto de 2012


“Una Educación Alternativa Transformadora desde las Comunidades Campesinas y Pueblos Indígenas”

miércoles, 1 de agosto de 2012

2 de agosto: Día de las Naciones y Pueblos Indígena-Originarios


El 2 de agosto fue declarado “Día del Indio”, mediante Decreto Supremo emitido en 1937 por el expresidente de Bolivia Germán Busch. En esta misma fecha, 2 de agosto, en 1953 se declaró la Reforma Agraria, conociéndose también como “Día del Campesino” o “Día del Indio”. Por mucho tiempo estas categorías se mantuvieron invariables sin mayor cuestionamiento, hasta que desde los propios pueblos indígena-originarios surgió un rechazo, ya que bajo tales denominaciones subyacía un proceso de discriminación y sometimiento que se había inaugurado con la llegada de Colón a tierras antes desconocidas para los europeos, y creyendo que habían llegado a la India, denominaron “indios” a los pobladores originarios.

Desde entonces el término “indio” ha servido para identificar a la población indígena y originaria en su conjunto, con toda la carga negativa que involucraba el hecho colonial: dominación, explotación y discriminación, ya que los europeos se consideraban a sí mismos como “superiores”. Mentalidad colonial que ha permanecido por siglos en el seno de nuestra sociedad, lo que ha provocado la permanente exclusión y/o negación de los indígenas.

De la misma manera, el término campesino, bajo la lógica de las reformas postrevolución del 52, se refería a la misma población indígena originaria, pero esta vez desligada de sus antecedentes étnicos y culturales y tomados más como categoría socioeconómica (campesino=el que trabaja la tierra) o “clase” social. Sin embargo, la actitud de desprecio, discriminación y exclusión frente a los indígenas, no cambio para nada de parte de la sociedad y el Estado boliviano. Esta es otra razón porque los pueblos indígenas originarios de hoy también rechazan la categoría de “campesino”.

En este sentido, desde el 2010, en el marco del Estado Plurinacional de Bolivia que pretende reivindicar los derechos de las naciones y pueblos indígena-originarios, el gobierno de Evo Morales instituyó el “Día de los Pueblos Indígenas y Originarios”; además del “Día de la Revolución Agraria y Productiva Comunitaria”, en alusión a que la reforma del 53 no logró realizar verdaderos cambios, sobre todo en las zonas orientales donde persiste el latifundio.

En esta etapa en la vida  de Bolivia, de reconocimiento e inclusión de los pueblos indígenas y originarios, consideramos que se ha avanzado un buen trecho, pero aún tenemos que detenernos para mirar atrás y ver cuánto hemos avanzado. No debe tratarse de meros reconocimientos identitarios formales sin verdadera inclusión (tal como sucedió en el periodo del multiculturalismo neoliberal), sobre todo en un contexto donde los pueblos indígenas y originarios ofrecen a nuestra sociedad, al mundo, una alternativa de vida diferente a la heredada por el colonialismo persistente en nuestros días y que es causante de desigualdades sociales y de la crisis ambiental mundial; en este sentido, es menester recuperar la integralidad de la vida (conocimientos, normas, espiritualidad, etc.) de los pueblos indígenas y originarios que en Bolivia se nombran como: aymaras, quechuas, urus, guaraníes, araonas, baures, canichanas, movimas, pacawaras, sironos, tacanas, chimanes, etc.

 Yanira Silvetty Reynoso
Unidad de Culturas - CEPA