miércoles, 21 de octubre de 2009

Salvemos a Bolivia de la Escuela

O MEJOR DICHO

SALVEMOS A LA ESCUELA DE BOLIVIA

Salvemos a Bolivia de la escuela”. Así se titulaba un impactante libro que hace unos 30 años escribió el gran investigador Don Mariano Baptista Gumucio, que sería Ministro de Educación tres veces y en distintos Gobiernos.

Hemos querido actualizar las originales y cuestionadoras ideas de D. Mariano, aplicándolas a la realidad actual de nuestro sistema educativo.

Podríamos sintetizar en unas pocas frases el contenido del libro que presentamos en esta II Feria del Libro de Cochabamba, titulado “Educación: falencias, desafíos y propuestas”. Una de los principios innovadores podríamos sintetizar en la siguiente frase: “Toda auténtica educación es siempre auto-educación y en ella el sujeto y protagonista es el educando no el educador”
  • Nuestro sistema educativo, en el mejor de los casos, instruye pero no educa.
  • Trasmite datos y conocimientos pero no forma en valores.
  • Prepara para el examen, pero no para la vida.
  • No parte de la centralidad del alumno, sino del autoritarismo del profesor.
  • No acepta que toda auténtica educación es auto-educación.
  • Instruye, adoctrina, domestica… pero no forma en criterios morales ni ofrece orientaciones éticas para a vida de nuestra juventud.
  • Permanece centrado en metodologías memorísticas y repetitivas.
  • Sin embargo, cada persona es sujeto de sí mismo, de ahí que toda educación deba ser autónoma.
  • No se educa cuando se impone el sometimiento, sino cuando se estimula a que cada uno ejerza su propia libertad.
  • No se educa cuando se castiga, sino cuando se logra que cada uno se imponga su propia sanción.
  • Desarrollar la autoestima y la inteligencia emocional es mucho más eficaz que los reproches, las amenazas y las descalificaciones.
  • Nuestro sistema educativo vive ajeno a los grandes desafíos de la post-modernidad y no responde a los retos de la sociedad actual.
  • Ignora la necesaria formación frente a las nuevas tecnologías.
  • Así como el desarrollo de la propia identidad del educando que es la base de una verdadera descolonización.
  • No incentiva la creatividad, ni forma la conciencia crítica, ni educa en los valores de la democracia, ni en la participación ciudadana.
  • Desconoce los amenazantes desafíos ecológicos y del cambio climático, permaneciendo indiferente ante la urgencia de la formación para la defensa de la naturaleza.
Lo más importante del mundo es la educación. La crisis que vivimos es una crisis de valores que el proceso educativo no ha sabido orientar.

Educar es aprender a “ser”. Educación es humanizar humanizándonos.

Si no cambia profundamente nuestro obsoleto sistema educativo y, sobre todo, si no cambia nuestro magisterio y sigue impertérrito en su actitud tradicional de trasmitir datos y conocimientos, nada cambiará en Bolivia.

Los cambios fundamentales se dan siempre a nivel de la conciencia de las personas.

(Ideas tomadas del libro “EDUCACIÓN: FALENCIAS. DESAFÍOS. PROPUESTAS”. del P. Gregorio Iriarte. Kipus. Octubre 2009)

P. Gregorio Iriarte, omi

miércoles, 14 de octubre de 2009

Ajustes a la Nueva Ley 1333 de Medio Ambiente

Durante la jornada del pasado miércoles 30 de septiembre, en los ambientes del Hotel Edén, el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos y la Liga de Defensa del Medio Ambiente LIDEMA - CEPA, organizaron el Seminario Taller “Ajustes a la Ley 1333 de Medio Ambiente“, en el que se analizó y evaluó la actual ley de medio ambiente con la participación de diferentes instituciones y profesionales. Más de 160 participantes acudieron y aportaron a la discusión habiendo arribado a las siguientes conclusiones:

La actual Ley 1333 tiene principios que están ligados al neoliberalismo, por lo que es necesario cambiar sus principios filosóficos conforme a la Nueva Constitución Política del Estado con respecto al derecho fundamental a un ambiente sano.
  • Se observa como una necesidad imperiosa la descentralización de la gestión ambiental y su correspondiente institucionalización para mejorar la eficiencia en la administración.
  • También se dijo que se debería prohibir el uso de los agroquímicos en el cultivo de plantas.
  • Investigación, de acuerdo a las necesidades del Estado de manera transversal.
  • Los instrumentos de regulación como las fichas ambientales, las evaluaciones de impacto ambiental y los manifiestos ambientales, son obsoletos. Existe la necesidad de modificarlos, cambiarlos y adecuarlos a la nueva realidad.
  • Se debería incorporar las consultas a las comunidades que poseen los recursos naturales y exigir un 85 % de aceptación para explotar el recurso natural.
  • Generar una ley más preventiva que punitiva, puesto que existe la tendencia de endurecer las sanciones.
  • Incorporar en la Ley de Medio Ambiente el régimen forestal, agropecuario, áreas protegidas y los cambios climáticos.
Las conclusiones citadas son solo algunas de las principales recomendaciones. En total hubo una treintena de observaciones. En algunos casos, se exige la anulación de ciertos artículos; modificar o incorporar, en otros tantos, con el objetivo de mejorar la gestión ambiental.

Este tipo de eventos se están realizando en los nueve departamentos y las conclusiones y aportes serán, finalmente, considerados en un seminario nacional a desarrollarse en los próximos meses.

Los participantes exigieron que posteriormente se lleve adelante un nuevo seminario para analizar y convalidar con las correcciones introducidas. También se indicó que es necesario socializar la nueva ley a la sociedad civil, de manera que se logre hacer cumplir cada uno sus artículos.

El evento tuvo el propósito de realizar una aproximación a las percepciones y opiniones locales sobre diferentes ejes temáticos los cuales servirán de valiosos insumos para la realización de un taller nacional que sistematice los elementos comunes y divergentes. De esta manera se espera construir colectivamente el anteproyecto de una nueva ley de medio ambiente.

Norma Mollo
LIDEMA - CEPA

Proyecto de Reglamentación de Forestación y Reforestación de Ley 3774 de Oruro

La Coordinadora Departamental de Forestación, la Secretaría Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), la Pastoral Social Caritas Oruro (PASCAROR) y la Red Pío XII, elaboraron un Proyecto de Reglamentación de Forestación y Reforestación de la Ley 3774. Este texto fue socializado a un conjunto de instituciones, organizaciones y otros actores de la sociedad civil y motivó su respectivo análisis en un seminario taller llevado a cabo el 29 de septiembre del año en curso.

A través de este reglamento se pretende generar políticas agresivas e importantes en el sector forestal del departamento de Oruro. Estas políticas, de ser encaradas de manera seria y responsable, podrían resultar en un verde altiplano. Es lo que propone esta propuesta de reglamento que en sus partes más sobresalientes señala:

  • Se propone la creación de una Coordinadora Departamental de Forestación, como instancia que aglutinaría las diferentes instituciones como la Prefectura de Oruro, la Alcaldía de Oruro, la Universidad Técnica de Oruro, instituciones no gubernamentales, los municipios del departamento y otras instituciones.
  • También se menciona que la Prefectura y los Municipios tendrían que asignar recursos económicos, destinando obligatoriamente 0,25 % de su presupuesto institucional para tareas de forestación y reforestación; lo propio, la Universidad Técnica de Oruro debería destinar 0,5 % del IDH para tal efecto. A la vez se propone incorporar a los medios de comunicación social para difundir las distintas campañas de forestación en forma gratuita.
  • Asimismo, se menciona que las diferentes entidades económicas tienen la obligación de reponer toda la cobertura vegetal que hayan afectado.
  • La población civil del departamento estará inmersa en las campañas de forestación y reforestación, mediante incentivos que estipulen la disminución de impuestos sobre inmuebles en su municipio correspondiente.
  • Tanto los estudiantes de secundaria como los universitarios estarán obligados a plantar arbolitos en su vida estudiantil, como un requisito para obtener los correspondientes certificados de egreso.
  • Por otro lado, el proyecto de reglamento presentado por las instituciones mencionadas contempla una serie de sanciones e incentivos.
Al evento asistieron alrededor de 155 personas de diferentes instituciones que tienen que ver con la forestación y reforestación. En primera instancia, se realizó la presentación del proyecto de reglamento que contiene 65 artículos, divididos en títulos y capítulos. Luego en cuatro mesas de trabajo los que analizaron detalladamente los artículos correspondientes. El evento culminó con una plenaria, en el que se modificaron, complementaron o eliminaron algunos artículos.

Entre las conclusiones más importantes del seminario resaltan los siguientes aspectos:

  • Que a partir del análisis y la socialización preliminares del proyecto de reglamento de forestación y reforestación aún se considera la propuesta como un borrador. En el transcurso de las próximas semanas se volverá a analizar y aprobar el reglamento.
  • Que para el próximo evento es importante la presencia de las primeras autoridades de instituciones como la prefectura, alcaldía, universidad y otras, para el análisis del aporte presupuestario.
  • Que el Viceministerio de Gestión y Desarrollo Forestal, debe coadyuvar en el siguiente evento con el asesoramiento del proyecto de reglamento de la Ley 3774.
  • Que las diferentes instituciones y los profesionales pueden hacer llegar sus observaciones a la coordinadora departamental de forestación.
  • Que es importante incorporar algunos artículos referentes a la educación ambiental, territorio y otros
  • Que las diferentes actividades, obras y proyectos que generan impactos ambientales negativos, deberán participar en estos eventos puesto que una vez aprobado el reglamento ya no habrá derecho a reclamo .
  • Que hasta la fecha se ha descuidado la política forestal en el departamento de Oruro, pero que a través de la presente reglamentación se pretende desconcentrar y realizar un verdadero cambio para mejorar el ecosistema del altiplano.
Con estas consideraciones se ha cumplido la segunda fase de la implementación de la política forestal en el departamento de Oruro, restando su aprobación y el trámite correspondiente en el poder ejecutivo para su promulgación como decreto supremo.

Norma Mollo
CEPa- LIDEMA

lunes, 5 de octubre de 2009

Los Árboles en la Ciudad de Oruro

En el altiplano boliviano, más propiamente en el sector central, se encuentra ubicada la ciudad de Oruro que alberga a una población aproximada de 290,000 habitantes. En esta urbe se observa un marcado déficit de especies forestales, considerando que los requerimientos arquitectónicos y medioambientales establecen que 10 árboles producen oxígeno necesario para mantener a una persona viva un año.

Por lo mismo, se hace imperiosa la plantación de especies forestales en las calles y avenidas, principalmente en las áreas de recreación: parques, plazas, plazuelas, jardineras centrales de algunas avenidas y calles; como también en algunos domicilios particulares.

Entre las principales especies arbóreas nativas se tiene a la kiswara, la qheñua y la thola. Por otra parte, debemos mencionar un otro grupo de especies introducidas, tanto de hojas perennes y hojas caducas, estas son: el pino, el ciprés, el eucalipto, el molle, el sauce. Entre todas estas especies forestales, las más difundidas en Oruro son el álamo y el olmo, preferidas por su rápido crecimiento y por su excelente adaptabilidad a las condiciones climáticas de nuestro altiplano.

En los jardines de algunas viviendas particulares se encuentran especies frutales (principalmente las crucíferas como los ciruelos, guindas, manzanos y otras). En estas viviendas privadas los árboles que no tienen oportunidad de sobrevivir por mas de 10 años son: el ciprés, el pino, el eucalipto y otras que se desarrollan óptimamente y acaban por ser talados por su gran porte, aunque existe la Ordenanza Municipal Nº 67/96, del 1 de octubre de 1996, que prohíbe expresamente se corten o talen especies arbóreas tanto en propiedades particulares y con mayor razón de las que se encuentran en las calles, avenidas y áreas de recreación.

La Dirección de Gestión y Salud Ambiental de la Alcaldía Municipal de Oruro debería hacer cumplir la Ordenanza Municipal Nº 67/96. Sin embargo, debemos manifestar nuestra frustración cuando no se efectivizan sanciones de parte de las autoridades del municipio ante, por ejemplo, hechos criminales que viene dañando a las especies, cortándoles las cortezas y, por consiguiente, el cambium (El cambium es el encargado de distribuir la sabia elaborada a toda la planta, incluida la raíz. Si la raíz no recibe la alimentación necesaria, deja de realizar sus funciones normales y muere por inanición y consiguiente toda la planta).

En Oruro hay instituciones que motivan el plantar un arbolito. A esta tarea loable, por supuesto, debe añadirse la de preservación de los que están en pie: regándoles y no lastimándoles. Es lamentable constatar que una importante cantidad de arbolitos en Oruro se encuentran dañados por automóviles conducidos por personas en estado de ebriedad, quienes en muchas ocasiones provocan el tumbado de los árboles y luego se dan a la fuga, cual un cobarde truhán que perjudica el derecho de todos. ¿Qué hace la policía cuando detiene al conductor que derribó un árbol? Pensamos que el autor de este crimen debería plantar y garantizar la reposición de 8 o 10 arbolitos, cuando menos.

En Israel cada niñ@, desde los cursos básicos, plantan un arbolito al cual lo cuidan dándole todo lo necesario para que se desarrolle (riego, control fitosanitario y otros), hasta los veinte años o más, pues, éste les representa un orgullo personal.

En nuestro medio, deberíamos comenzar ya en un trabajo de concienciación ambiental más amplia: plantar arbolitos, cultivar hortalizas, flores y otros en los huertos y carpas solares escolares.
Concluyamos con la exposición de paneles en las calles o plazas, las salidas esporádicas por algún tema ecológico con los estudiantes, o visitar algún vivero. La educación ambiental, no solo debe quedarse en una bonita teoría. Es preciso actuar ya. Involucremos al educando en el trabajo del cultivo de hortalizas o plantación de arbolitos con todas las responsabilidades que ello representa haciendo el respectivo seguimiento de por lo menos 5 años.

Debemos preparar al niñ@ para comprender las interrelaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza. Este proceso ayudará a adquirir mayores conocimientos y criterios y se logrará el afianzamiento de actitudes para la toma de decisiones, que partiendo desde su convicción, responsabilidad personal y solidaridad, nos orientemos hacia una mejor calidad de vida.

En la U. E. “Tomás Barrón” las profesoras y profesores: Camacho F., Cordero R., Zaida H., Armando C. y otros, estamos plenamente comprometidos con este cometido.

Este 1 de octubre recordamos el día del árbol, por lo cual vale la pena hacer algunas consideraciones: ellos nos proporciona sombra, disminución de la temperatura, transformación del CO2 en Oxígeno, reducción de las velocidades del viento, incremento de la biodiversidad, entre otros beneficios. Desde luego, el valor económico de un árbol rebasa enormemente estas consideraciones. En efecto, la Universidad de la Agricultura de CALANTA (India), hicieron algunos cálculos verdaderamente sorprendentes.

Un árbol de buen porte, de 50 años o más, en ese tiempo su producción alcanza a:
  • 31.250 dólares en oxígeno
  • 31.250 dólares en control de la erosión del suelo (además de la fertilidad),
  • 62.500 dólares en mejoramiento de la contaminación del aire,
  • 37.500 dólares en reciclaje de agua y control de humedad,
  • 31.500 dólares en protección para animales y
  • 2.500 dólares en producción de proteínas, incluyendo flores y frutos.
Todo esto totaliza la nada despreciable suma de 196.000 dólares. Este mismo ejemplar, talado y vendido comercialmente como madera, se tasa en menos de 0.3% (550 dólares) del valor antes mencionado.

Otras estimaciones, cuantifican el elocuente provecho que un árbol es capaz de brindar. Establecen, como ejemplo, que un árbol de 10 a 12 metros de altura, enfría tanto como acondicionadores de 5 frigorías y 10 de estos árboles producen oxígeno necesario para mantener a una persona viva durante un año. Y a la hora de hacer comparaciones, se sabe que un automóvil consume en una hora el oxígeno que un árbol tarda 200 días en producir. Ahora que lo sabe, si va talar o podar un árbol, piénselo...

También es importante no quemar los montículos de las hojas y ramas de los árboles, porque se liberaría el dióxido de carbono (CO2) perjudicial que el árbol con mucho trabajo había logrado capturar de la atmósfera, y se estaría consumiendo una gran cantidad de oxígeno que el árbol había logrado liberar.

En nuestra ciudad, Metal Mecánica “HERCULES”, subsidiaria de la empresa Ferrari Ghezzi, desde el año 2000 al 2005, en su afán de servicio a su comunidad, entregó 600 protectores metálicos para arbolitos al Municipio de Oruro, los mismos, coadyuvaron efectivamente en la reforestación de las zonas: central, norte y este de nuestra ciudad. El aporte de los personeros de esta empresa fue muy importante para el medio ambiente. Nuestras congratulaciones a esta brillante iniciativa. El 90 % de estos protectores tiene arbolitos que embellecen Oruro.

Lic. Francisca Camacho Herrera
Coordinadora Patrulla Ecológica
U. E. “Tomás Barrón”