lunes, 30 de marzo de 2015

LOS RECURSOS NATURALES Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA Elaboración de Productos Medicinales y Nutrición

El Grupo de voluntarias ECOMUJERES, a través del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), la Dirección Departamental de Educación – Oruro, la Carrera de Antropología – UTO, con la finalidad de promover información y prácticas de la sabiduría andina sobre el uso de las plantas nativas con propiedades medicinales y alimentación saludable, convoca a la 5ta versión del curso especializado “LOS  RECURSOS NATURALES Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA: Elaboración De Productos Medicinales y Nutrición” que será desarrollado en siete módulos distribuidos en tres niveles.

OBJETIVOS
  • Sensibilizar sobre los impactos de la contaminación en los recursos naturales y en la flora medicinal.
  • Proporcionar técnicas y herramientas metodológicas para la elaboración de productos medicinales naturales para la prevención de enfermedades. 
  • Socializar la importancia de la alimentación y sus efectos en la salud y Facilitar técnicas de preparación de alimentos nutritivos.
  • Proporcionar técnicas y métodos de cultivo para jardinerías y huertos domésticos.
PROGRAMA  ACADÉMICO

Módulo 1: Crisis ambiental y Recursos Naturales
  • Recursos Naturales y la problemática ambiental de Oruro
  • Cambio climático
  • Flora y fauna andina en riesgo (Cambio Climático,  contaminación, urbanización)
  • Soberanía y seguridad Alimentaria
Módulo 2: Salud y enfermedad
  • La etnomedicina y la biomedicina
  • Salud intercultural y las plantas medicinales en la salud
Alimentación y los radicales libres en la salud

Módulo 3: Elaboración de productos medicinales naturales
  • Formas de recolección y conservación de plantas nativas con propiedad medicinal
  • Elaboración de herbarios sobre plantas nativas (personales)
  • Tinturas para la elaboración de: jarabes para la tos, gotas para dolor de estómago, vesícula, riñones, tónico para la anemia.
  • Fricciones para maq’urka y reumatismo
  • Esencias a base frutas y verduras
  • Esencias florales y especias en aceite (caliente y frio)
  • Pomadas (Antirreumática; para el resfrío, cicatrizantes)
  • Filtración de: tinturas, fricciones, esencias
  • Jarabes para la tos 
  • Tónico para la anemia
  • Terapias alternativas
Módulo 4: Nutrición
  • Hamburguesa de avena y soya
  • Ensalada de: quinua con charque; verduras
  • Ensalada de quinua con frutas 
  • Asado de Berenjena
  • Leche (extracto) de quinua; ajonjolí; almendras
  • Mayonesa  de: zapallo; brócoli; betarraga 
  • Queque de quinua
  • Galletas de sésamo; avena
  • Propiedades y preparación del cui
Módulo 5: Jugos  y postres
  • Tampico de: naranja; piña; mango con zanahoria
  • Tónicos y jugos (para la anemia, memoria, estrés)
  • Jugos desintoxicante para el hígado y para el riñón
  • Refresco de sésamo y pito de kañawa
  • Desayuno y postres a base de cereales con yogurt y frutas
  • Bocaditos y postres nutritivos y decorativos (con frutas y verduras)
Módulo 6: Jardinería de plantas medicinales  y huertos domésticos
  • Preparado de la tierra y siembra en almácigo
  • Trasplante
  • Preparado de la tierra y siembra directa
  • Reproducción por estacas (medicinales y frutales)
  • Injertos en rosas
Módulo 7: Prevención de plagas
  • Mantenimiento, prevención de plagas y otros riesgos
  • Preparación de bio-insecticidas
  • Filtrado de bioinsecticidas y aplicación
SOCIALIZACIÓN Y RÉPLICAS DE LOS CONTENIDOS
  • Feria de exposición práctica 
  • Réplicas en sus organizaciones o instituciones.
  • Aplicación de huertos y/o jardinerías en sus domicilios, organizaciones y/o instituciones.
DIRIGIDO A: personas interesadas en la temática.

LUGAR: en los ambientes del CEPA, ubicado sobre la Av. España Nº 1550 entre calles Bullaín y Madrid

FECHA y HORA: todos los sábados desde el 11 de abril hasta el 26 de septiembre de 2015, de hrs. 14:00 a 18:30.

MODALIDAD: 20% teórico y 80% práctico

METODOLOGÍA: participativo, practico y actividades en grupo, producción y replicas de socialización al finalizar cada módulo. 

PLAZAS: 20 cupos.

CERTIFICADOS: Al finalizar el curso se otorgarán certificados de aprobación con una carga de 350 horas académicas, acreditados por la Dirección Departamental de Educación, la Carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y Eco Mujeres. El requisito de asistencia mínima es de 85%.

COORDINADOR DEL CURSO: Alicia Cuiza Churqui 

MAYOR INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA)
 preguntar por  Alicia Cuiza
Av. España Nº 1550, entre calles Bullaín y Madrid 
Teléf./Fax: 2 – 5263613   *   Cel. 68292901 (Alicia Cuiza)
E-mail: cepaoru@yahoo.com * Web: www.cepaoruro.org/
Oruro – Bolivia

viernes, 27 de marzo de 2015

Domingo de Ramos desde la Viviencia de la Gente

La fiesta del Domingo de Ramos para muchos de nosotros es vista como una fiesta de los católicos que se rememora la "entrada triunfal de Jesús en Jerusalén”, exactamente una semana antes de la fiesta de la Pascua (Mt. 21:1-11). 

Este día fue anunciadoya en el Antiguo Testamento por el profeta Zacarías: "Salta, llena de gozo, oh hija de Sión, lanza gritos de alegría, hija de Jerusalén. Pues tu rey viene hacia ti; él es santo y victorioso, humilde, y va montado sobre un burro, sobre el hijo pequeño de una burra."(Zacarías 9:9).Sobre el cumplimiento de esta profecía Mateo nos dice: «Le trajeron la burra con su cría, le colocaron sus mantos sobre el lomo y él se sentó encima. Había muchísima gente; extendían sus mantos en el camino, o bien cortaban ramas de árboles, con las que cubrían el suelo. Y el gentío que iba delante de Jesús, así como los que le seguían, empezaron a gritar: “¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito sea el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto de los cielos!”»(Mt. 21:7-9).

En recuerdo de este evento, los católicos, hombres, mujeres, niño y niñas, celebramos el Domingo de Ramos asistiendo a las iglesias para escuchar la misa agarrando en la mano un ramo de la palma de cera (palma de Ceroxylon echinalatum) que luego será bendecida al finalizar la misa y posteriormente será colgada detrás de la puerta principal en las casas.

Si bien el significado para los cristianos es la representación de la “entrada triunfal de Jesús a Jerusalén”, su significado adquiere diferentes matices en el contexto de las familias bolivianas y sobre todo orureñas. Por ello en las puertas de las iglesias la venta de esta planta continuará durante toda la semana con la finalidad de hacerla bendecir  y llevarla a la casa:
  • “Poner detrás de la puerta, ya que así no se permite el ingreso de la mala suerte ni de las maldiciones.”
  • “Se debe poner en un lugar especial de la casa; es para que no haya maldiciones en el hogar y más bien se llene de bendiciones.”
  • “Me llevo esta plantita para tener suerte en mi hogar, para ello voy a colgarlo en la pared de mi sala y no me va a faltar nada.”
Por otra parte, las autoridades originarias de Toledo, le dan un significado contextualizado ya que tiene relación con el calendario agropecuario del hombre y la mujer andinos. Pues, durante el mes de marzo y abril estamos en la época como Q'asiwi o T'arwa Yawi (el mes de la cosecha y la esquila). En este tiempo aún existe el riesgo de heladas y granizadas, por lo que es necesario algo de lluvias para que la tierra no se endurezca y se pueda cosechar con tranquilidad y en señal de buen augurio.

Domingo de Ramos en Toledo
El Domingo de Ramos es una de las costumbres que tienen que cumplir las autoridades originarias de Toledo. Esta festividad es conocida, en Toledo, como Mank’a Mara (comida del año). Es decir, las autoridades originarias son las únicas personas, chacha – warmi, que llevan cargados una gran cantidad de “ramos” a la misa que se celebrará a las 10 de la mañana en el pueblo; posteriormente harán bendecir con agua bendita y luego se trasladan a sus sedes (oficinas). En las sedes, las autoridades originarias esperarán la llegada de sus wawa qallus (denominación que se da a los comunarios) que recogerán la plantita bendecida. Esta espera a veces se extiende en parte del día domingo hasta las primeras horas del día lunes, debido a que los comunarios vienen de sus comunidades lejanas después de haber encerrado en los corrales a sus ovejas y llamas.

En ese contexto la “rama” entregada simboliza la comida del año para cada uno de los wawa qallus:“En la misa de las 10 de la mañana, junto a nuestras mamas, haremos bendecir todos los ramos; luego nos iremos a nuestras sedes para esperar a nuestros wawa qallus que vendrán a pedir por la comida del año. Nosotros repartimos muy gentilmente a todos los wawa qallus, aunque sea una hojita. Muchas veces esperamos hasta la amanecida, porque vienen desde muy lejos” (ex autoridad originaria Alfredo Copa Colque de Ullamipampa).

En ese contexto los comunarios nos dicen:
  • Hoy se recuerda el domingo de ramos y esta es una bendición de las autoridades originarias para los wawa qallus. Esta costumbre se llama Mara Mank’a (comida para el año) o mara yapu (siembra del año), y anuncia la buena producción. Su significado es que haya bastante producción en sus kamanas (sembradíos de los comunarios de la cual las autoridades originarias son responsables para la buena producción). Cada año se debe cumplir con estos usos y costumbres.”
Pero la interpretación no queda ahí, pues se extiende también al tema de salud, bienestar y economía de la población, esto debido a que si hay buena producción, pues no faltará dinero de la venta de sus productos:
  • “El jilaqata nos va a dar unos ramitos para que no falte comida durante todo el año; ni haya enfermedades ni muerte.” (Liseth Condori Lassio).
  • “Esta fecha es muy especial. En la tarde, lo que se ha hecho bendecir es para distribuir esa misma bendición entre los comunarios. Esta bendición es para que no falte nada: dinero, sustento familiar, bienestar para los hijos y la esposa. Esta bendición lo distribuye la autoridad originaria para que nos vaya bien durante todo el año.” (Tiburcio Viraca Chambi de la Comunidad de Huayllanco). 
En tanto los comunarios que llegan a las sedes entran y saludan a la autoridad originaria, quien los recibe y entrega el ramito correspondiente, además les ofrece un puñado de coca y la botella y media (dos botellas que contienen alcohol, una de aproximadamente unos 10 cm y otra de 5 cm de alto) que sirve para ch’allar.
  • “Las palmas se van a entregar a los comunarios. Como Mara Mank’a, es la comida de todo un año, así van a pedir los comunarios, cuando entran a nuestra sede:Mama, tata kawkira mara mank’asti (mama, tata dónde está nuestra comida para todo el año)”
Si bien esta práctica no es común en toda la región, constatamos que con esta celebración y sobre todo con la del lunes de Pascua, se inicia la temporada de cosecha. El día Viernes Santo se preparan hasta doce platos de comida sin carne y se comparte con los vecinos y parientes. Estos platos de comida son preparados por la población con los frutos nuevos que la Madre Tierra otorga generosamente en esta época de la cosecha.

Julián Arias
Programa Diversidad – CEPA

miércoles, 25 de marzo de 2015

X RALLY CICLISTICO ECOCULTURAL: Por la vida de nuestros lagos Uru Uru y Poopó


El pasado domingo 22 de marzo, conmemorando el Día Mundial del Agua, se  desarrolló el Décimo Rally Ciclístico Eco-Cultural con el objetivo principal de compartir información sobre los impactos socioambientales y culturales provocados por las actividades extractivas, particularmente la zona que está en la ruta Iroco - Chuzekery - Puente Español.Este circuito es una ruta turística que permite conocer:
  1. La operación metalúrgica de BAREMSA dentro del radio urbano.
  2. La exhacienda de Iroco y su cementerio, actualmente convertido en periurbano.
  3. La operación de la mina Kori Chaca – Inti Raymi dentro del radio urbano.
  4. Los chullpares de Chuzekery, que son las construcciones más antiguas de la ciudad de Oruro.
  5. La exhacienda de Chuzekery y su templo en ruinas.
  6. El parque ecológico cultural de la zona de Chuzekery, que tiene una diversidad de flora y fauna, agua dulce, arboles, chacras y carpas solares.
  7. El Puente Español, un paisaje pintoresco apto para un lugar de recreación y aprendizajes.
  8. Las aguas del río Desaguadero alimentan los lagos Uru Uru y Poopó. Por un lado tiene un ecosistema que permite la vida de una rica diversidad de flora y fauna, y por otro lado permite el desarrollo de una identidad cultural. Es un medio de subsistencia para muchas familias que viven de la pesca. Hoy, el lago Poopó y toda una cultura milenaria están en alto riesgo de desaparecer.
Alicia Cuiza Churqui
Unidad Formación y Comunicación – CEPA
Eco Mujeres
Fotografias: Joel David Arce

No a la explotación de los recursos: la riqueza de hoy será la pobreza de mañana

La Iglesia católica lanza un llamado urgente a evitar la explotación minera irracional en América Latina

Como estaba previsto, en Washington, la Iglesia católica Latinoamericana presentó, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el 154 periodo sesiones y de audiencias públicas del CIDH, una vibrante denuncia sobre la expansión acelerada e irracional de las actividades mineras en el subcontinente, mismas que afectan negativamente al medio ambiente y a las poblaciones más pobres de muchos países de la región. 

Sin medio ambiente no se vive
El encargado de llevar la voz de los excluidos y los descartados en este tema, fue monseñor Álvaro Ramazzini, obispo de Huehuetenango y presidente de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) quien, en su intervención, responsabilizó de esta actividad irracional a los estados, las empresas nacionales, transnacionales que desarrollan sus actividades al margen de los estándares sociales y ambientales y que afectan gravemente las fuentes de agua. "Podemos vivir sin el oro, o la plata o el petróleo, pero la vida de los seres humanos y el equilibrio del medio ambiente son más importante que la explotación de los metales", dijo el obispo guatemalteco.

El prelado centroamericano denunció también que "hasta hoy, ni gobiernos nacionales, ni comunidad internacional han hecho lo suficiente para detener la deforestación, la contaminación de los ríos, la depredación de las especies y la grave vulneración de los derechos y estilos de vida de los pueblos indígenas" que  viven -por ejemplo- en la Amazonía.

La Iglesia de América Latina está muy preocupada –y en la mayoría de los casos interviniendo directamente—por lo que el obispo presidente de la CEG llamó "la criminalización de las y de los defensores de los pueblos indígenas y del medio ambiente”. Enumeró ante los asistentes y los miembros de la CIDH los problemas por los que pasan estos activistas sociales quienes enfrentan desde ataques personales y calumnias, hasta hostigamientos, procesos judiciales, amenazas de muerte, atentados y asesinatos".

La riqueza de hoy no puede ser pobreza de mañana
Monseñor Ramazzini dijo que la Iglesia está convencida de lo necesario que es lograr un equilibrio entre la protección y cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico. No obstante, dijo, “hemos descuidado este bien precioso que es el medio ambiente y así hemos olvidado la gravísima responsabilidad de cuidar el planeta para que las futuras generaciones lo encuentren en mejores condiciones. Esa es un asunto de justicia transgeneracional. No se debe aceptar que la riqueza material actual sea la causa de la pobreza de las futuras generaciones”.

Para afrontar debidamente seta responsabilidad “es necesario tomar en cuenta los componentes de un autentico desarrollo humano integral, no solamente económico: componentes como la sostenibilidad, la inclusión social de los más empobrecidos, la regulación y la máxima reducción de los efectos negativos sobre el medio ambiente”, expresó monseñor Ramazzini a nombre de buena cantidad de obispos, sacerdotes y laicos que se dieron cita en Washington para defender a los más pobres de esta situación que vulnera los derechos humanos de miles de campesinos.

La Iglesia propone la Doctrina Social de la Iglesia
Para enfrentar el tema toral del desarrollo humano integral, el presidente de la CEG ofreció la Doctrina Social de la Iglesia que enfatiza que una correcta concepción de medio ambiente no puede reducir utilitariamente la naturaleza a un mero objeto de manipulación y explotación.  Por el contrario, dijo el obispo de Huehuetenango, “la intervención del ser humano en la naturaleza debe regirse por principios éticos, tales como el respeto a las otras personas y a sus derechos, y el respeto hacia las demás criaturas vivientes”.

Terminó su exposición ante el organismo de la OEA diciendo que desde hace tiempo la Iglesia católica viene advirtiendo sobre los impactos que a nivel global pueden causar la contaminación y la explotación desmedida de los bienes naturales. Recordó que el santo Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI “han exhortado para que tomemos en cuenta que estamos delante de una crisis ecológica, en el sentido no solo de la palabra, sino económica y humana”.

FUENTE: http://www.aleteia.org/es/economia/articulo/no-a-la-explotacion-de-los-recursos-la-riqueza-de-hoy-sera-la-pobreza-de-manana

martes, 24 de marzo de 2015

Las Venas de la Madre Tierra están heridas de muerte

29 de marzo elecciones subnacionales, ¿qué dicen los candidatos sobre el Medio Ambiente y cambio climático?

                                                  22 de marzo Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce, que es parte esencial de la Seguridad Alimentaria. En términos ambientales el agua está en la primera cadena de la biomagnificación (agua, suelo, plantas, animales y el hombre) lo que convierte su tratamiento en una política nacional y departamental que deben considerar dentro su Plan los candidatos a la Alcaldía y la Gobernación en las elecciones subnacionales que se llevarán adelante el 29 de marzo de este año.

A nivel del municipio de la ciudad de Oruro, los candidatos a la Alcaldía, ¿qué piensan hacer con respecto a los problemas ambientales que vivimos a diario?
  1. La acumulación de residuos sólidos (basuras). A medida que crece la población de la ciudad la basura crece a un ritmo acelerado; el relleno sanitario de Huajara está colapsando.
  2. Los residuos líquidos (aguas servidas). Son acumulados en el lago Uru Uru a razón de 250 litros por segundo. La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas no funciona por defectos técnicos, ¿qué se hará con esas aguas servidas?
  3. La contaminación atmosférica (automóviles y fábricas que emanan gases tóxicos). Se han incrementado en niveles alarmantes, lo que está causando problemas en la salud de la ciudadanía.
  4. La actividad minera dentro el radio urbano de la ciudad (como San José, San Miguel, Santa Rita, Baremsa, Kori Chaca). Genera pasivos ambientales (sólidos y líquidos) que circulan por la ciudad (polvos y aguas contaminadas) y en el radio urbano extensivo, sin que las empresas estén haciendo tratamiento alguno.
  5. La explotación de áridos. Los patrimonios arqueológicos con que cuenta la ciudad son explotados de manera indiscriminada (el cerro de la víbora, los arenales, grava y arena de los ríos) Se lo debe poner un alto.
  6. El ordenamiento territorial. La ciudad está creciendo de manera desordenada. Las calles de las nuevas urbanizaciones parecen laberintos; no cuentan con parques, plazas. Las industrias están asentadas donde a ellos les parece. ¿Qué hay del Parque Industrial?
Conozcamos las propuestas que tienen los candidatos a Gobernadores del Departamento de Oruro en lo que se refiere al medio ambiente. ¿Cómo están considerándolas?
  1. Los cambios climáticos. Es una realidad que lo estamos viviendo. Se hacen visibles en las granizadas; tormentas de viento; truenos nunca antes vistos; heladas intensas; el deshielo de los nevados como el Chacaltaya, Illimani y Sajama. ¿Cuáles son las acciones que se están realizando para enfrentarlos o convivir con ellos?
  2. La actividad minera. La extracción de minerales es por socavones y a cielo abierto. Sus impactos son directos a la agricultura a través de la contaminación de aguas, suelos, plantas. Lamentablemente las empresas mineras no están realizando tratamiento de sus pasivos de manera adecuada. ¿Qué acciones tomará el futuro gobernador?
  3. La degradación de los lagos Poopó y Uru Uru. Con la muerte de aproximadamente 30 millones de peces el pasado año en el lago Poopó, la degradación es evidente, por causas del cambio climático y la actividad minera. Se han alarmado las instituciones pero se ha quedado solamente en preocupación ¿Qué acciones se tomarán para encarar el problema?.
  4. La degradación de suelos. En el sector de Salinas de Garci Mendoza se da la expansión de la frontera agrícola (quinua); en el sector de Litoral y Sabaya el crecimiento de los dunales; por el sector de Sajama la expansión de cárcavas; por el sector de Saucarí - Cercado el crecimiento de suelos salinos y por el sector de Pantaleon Dalence suelos ácidos. La situación es lamentable; está repercutiendo en la seguridad alimentaria.
  5. La pérdida de biodiversidad. La expansión de la frontera agrícola está afectando la biodiversidad del ecosistema en zonas de monocultivos. Asimismo la disminución drástica de la ganadería camélida afecta la incorporación del fertilizante natural al suelo y provoca la deforestación  de los bosques de tholares y pajonales.
  6. Crecimiento de especies depredadoras. Los pumas y los zorros han aumentado alarmantemente en zonas  donde la migración ha crecido. Existe mortalidad elevada de especies domésticas como las ovejas y llamas.
  7. Aparición de plagas. Especies nativas como las variedades de cactus, tholas están siendo atacadas por plagas nunca antes vistos, provocando la mortalidad de las especies nativas que sirven de alimento para los animales de la zona.
Estos son algunos de los problemas que se tiene en nuestra ciudad y en el departamento, que han asestado las venas de la Madre Tierra. ¿Algunas de estas tareas, las futuras autoridades en la Alcaldía y la Gobernación van a poder cumplir y resolverlas en los próximos años?  ¿En qué medida van a poder contar con nuestra participación y apoyo creativo?

Norma Mollo Mollo
Unidad de Formación y Comunicación – CEPA
Programa Cambio Climático LIDEMA
GTCCyJ – Regional Oruro

II Congreso ordinario de CONAMPROMA. Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Contaminación Minera y Protección del Medio Ambiente de Bolivia

El estado de la calidad y cantidad del recurso hídrico agua; el trabajo minero sin responsabilidad social y ambiental de las operadoras mineras; la realidad de las comunidades indígena campesinas originarias afectadas por la contaminación; el deterioro sistemático de los lagos, lagunas, ríos, fuentes de agua subterránea; los cambios socio-culturales en las comunidades afectadas; el contenido de la actual Ley de Minería y Metalurgia, han sido temas de análisis y deliberación en el II Congreso de la  Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Contaminación Minera y Protección del Medio Ambiente de Bolivia (CONAMPROMA), organización social que agrupa a comunidades afectadas por la contaminación minera de las regiones de La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca.

Los temas en debate fueron abordados y deliberados colectivamente, en torno a la realidad de las diferentes comunidades que desde hace muchos años atrás son receptoras de los efectos de la contaminación, producto de los trabajos de procesamiento de minerales de las operadoras mineras, lo que han ocasionado el deterioro del agua para consumo y para riego, la degeneración de las tierras de cultivo, y el decaimiento de la producción agrícola y pecuaria en las comunidades afectadas. Luego de analizar y debatir colectivamente estas realidades, emergieron consensos que se resumen en las siguientes posiciones:
  • Las comunidades afectadas por la contaminación minera tienen la capacidad para llevar adelante los procesos de monitoreo de calidad del agua a través del monitoreo comunitario del agua, con el cual se pretende democratizar la ciencia y dotar de capacidades técnicas a las comunarias y comunarios para que lleven adelante el control de sus aguas y de su territorio.
  • Las operaciones mineras han ocasionado impactos sociales en las comunidades, como la escasez de agua tanto para el consumo como para la producción, la muerte de animales, la reducción de las tierras de cultivo y la aparición de enfermedades respiratorias y cutáneas. El costo de las consecuencias es desigual, tomando en cuenta que históricamente las relaciones sociales siempre están dadas a través de desigualdades, económicas y políticas. 
  • La contaminación por desechos domésticos y el incremento de sedimento con metales pesados en los lagos y ríos provoca un deterioro orgánico en las aves y peces, deteriorando su biodiversidad.
  • Las aguas de los ríos y las tierras de cultivo de las comunidades afectadas se encuentran deterioradas por la presencia de elementos tóxicos generados por la actividad minera tanto de empresas estatales como privadas.
  • El Gobierno nacional pretende explotar los recursos naturales, como los minerales y los hidrocarburos, sin tomar en cuenta los conflictos ambientales y sociales que se provocan en los pueblos indígena originario campesinos.
  • La Ley Minera es totalmente contraria a los principios del Vivir Bien, porque prioriza el modelo neoliberal y de maximización del capital, sin considerar la vida de las comunidades indígena originario campesinas, porque lo primordial para la Ley Minera son los intereses de las cooperativas mineras y empresas privadas.
  • El gobierno quiere justificar el apoyo a las cooperativas mineras y a las empresas mineras privadas y públicas, con el discurso de que la minería está considerada como un medio estratégico para el desarrollo del país.
  • Siendo el agua un derecho fundamentalísimo, CONAMPROMA exige la aprobación del Anteproyecto de la Ley Marco de Aguas para la Vida, discutida a nivel nacional por las organizaciones sociales.
  • Exigir a las autoridades legislativas y ejecutivas la elaboración de una ley que prohíba el uso de elementos químicos letales como el cianuro y otros.
  • Las estructuras políticas, culturales, sociales y organizativas de las comunidades indígena originaria campesinas están siendo deterioradas por las acciones de las operadoras mineras, al explotar irracionalmente los recursos naturales mineralógicos en desmedro de la relación hombre-naturaleza.
  • El actual gobierno ha profundizado la actividad extractivista de los RRNN afectando a los pueblos indígena originario campesinos, sin tomar en cuenta sus valores propios culturales, espirituales y sociales.
  • La masiva migración poblacional de las comunidades afectadas es por la falta de apoyo estatal en la ejecución de políticas públicas para la población víctima de la contaminación minera que ha perdido sus tierras de cultivo y la biodiversidad en las comunidades.
Al mismo tiempo se emitió un Voto Resolutivo con las siguientes resoluciones:

PRIMERO. Condenar la aprobación de la Ley Minera porque ha sido elaborada sin la participación del pueblo boliviano, viola derechos constitucionales al permitir que los recursos naturales sean explotados en forma irracional por un solo sector, siendo que los recursos naturales son de propiedad del pueblo boliviano.

SEGUNDO. Exigir la aprobación del Anteproyecto de la Ley Marco de Agua para la Vida, siendo que ha sido discutida y consensuada por las organizaciones sociales a nivel nacional.

TERCERO. Exigir a las autoridades departamentales y nacionales ambientales la ejecución de Auditorías Ambientales a las operadoras mineras a fin de determinar el grado de contaminación que se da en las comunidades.

CUARTO. Exigir a las autoridades legislativas y ejecutivas la elaboración de una ley que prohíba el uso de elementos químicos letales como el cianuro y otros utilizados por la actividad minera en el procesamiento de minerales.

QUINTO. Exigir a las autoridades departamentales y nacionales la ejecución de planes y programas en las comunidades afectadas por la contaminación minera a fin de determinar el estado de la salud en la población.

El evento concluyó con la elección y posesión del nuevo directorio, conformado por:

PRESIDENTE: Mario Quisberth.  La Paz
VICE-PRESIDENTA: Adela Chaparro.  Oruro
SECRETARIO DE ACTAS: Alejandro Choque. Potosí
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN: Víctor Campero. La Paz
SECRETARIA DE HACIENDA: María Rafael. Oruro
VOCAL: Sofía Arancibia.  Potosí

Las organizaciones sociales conformadas por la defensa de la vida y por un ambiente sano, como CONAMPROMA, no se posicionan en contra de la actividad minera, pero sí, reclaman por un trabajo minero con responsabilidad ambiental y social para alcanzar una aceptable calidad de vida de la población que se dedica a la actividad agropecuaria como minera.

Ruth Vilches Torrejón
Unidad de Justicia Socio Ambiental – CEPA

Entre el pasado y el presente: el pensamiento de los pescadores por defender la vida del lago Poopó

 “Hoy nuestro lago se está muriendo, no sabemos cuánto podemos recuperar para dejar a nuestros hijos y nietos. Hoy la totora está muerto, ya no sirve para forraje; sobre todo cuando pasa los 30-40 cm. de altura, ya es imposible utilizar para nuestros ganados. Antes cuando había escasez de comida, se consumía como alimento, al igual que el licacho ¿Qué pasará si se seca el lago y llega una época de hambruna? ¿Qué comeríamos? Teníamos aves y huevos para comer; el huevo era nutritivo mayor que el de la gallina; hoy ya no tenemos aves, ni huevos.  Todo ha muerto por los ácidos y contaminantes que echan las minas a nuestros lagos ¿Qué nos queda ahora? ¿Qué hacemos? ¿Ante quién reclamamos?...”

Este testimonio es relatado por don Sabino Lima, Presidente de la Cooperativa Pesquera del Lago San Agustín de Puñaca. Estas percepciones permiten comprender la realidad actual en la que viven los pescadores del lago Poopó. Todo se refleja a través de su pensamiento, que está conectado a su vivencia con el lago y que le permite decir que el pasado está antes del presente y del futuro, para afirmar que el lago ha cambiado mucho, desde sus aguas hasta sus peces y aves, lo que ha afectado notablemente en su calidad de vida. Mirar hacia atrás permite comprender lo que está sucediendo ahora, porque el lago muestra sus últimos alientos de vida, pero que es tiempo de salvarlo entre todos.

“Nuestro lago se está secando y está empezando a producir sal. Teníamos 35 clases de aves, y hoy ya no tenemos. Nos alimentábamos de algas y raíz de la totora, ahora ya todo está contaminado por los contaminantes de las minas. Ya no hay pastizales…he sido dirigente por muchos años, estamos sufriendo. Antes tejíamos, pero ahora ya no, porque ya no nos llega la lana. ¿Qué vamos a tejer si ya no hay lana? Hace 35 años el lago llegaba hasta las rieles, Se pescaba camionadas. A medida que baja la cantidad de agua, aumenta el lodo. Allí están los metales pesados que han ido llenando el lago. Ahora ya está plano.Además el agua es muy salada.”

Don Daniel Mauricio, un hombre uru del lago Poopó que sobrepasa los 85 años, tiene viva la memoria histórica de uno de los pueblos milenarios del altiplano. Su conexión directa tanto  espiritual y material con el lago, le permite afirmar con certeza los cambios ocurridos en su entorno natural: desde los modos de pesca que antes se hacía con la qana y kakuna hasta conocer las actuales redes. También está su relación intrínseca con el lago, cuando se conectan los sentimientos de ambas prácticas lo que daba cuando realizaban los ritos de agradecimiento al ofrecer tuju y quwi al lago ahora lo hacen al alcanzar la mesa dulce, la ast’aña, para reivindicar su relación con el lamarqocha. Estos últimos años, algo está pasando con el lago, su enfermedad ha hecho que sus aguas estén manchadas y saladas, y el remedio para sanarle, está en la voluntad colectiva de todos y todas.

¿Cómo vamos a sobrevivir como pesqueros? (…) El rio Desaguadero ya no alimenta al lago Poopó… Cuando crece el rio por aguas de la lluvia, pasa hacia el lago. Pero actualmente el sedimento no deja pasar el agua al lago. Por eso mueren los peces. El sector se está tapando de lodo, por eso queremos el dragado para alimentar al lago de aguas limpias que no tengan aguas contaminadas por las empresas mineras. No tenemos alimento para nuestros hijos. ¿Qué herencia vamos a dejar a nuestros nietos? Lucharemos por el lago para dejar a nuestros nietos. Antes alimentábamos a nuestros hijos con pescado y quinua, nunca se enfermaban, pero ahora los nietos ya no consumen pescado”.

Los comunarios del ayllu Pumasara, como don Rodolfo Aro Chinche, traen al presente la calidad alimentaria con la que se sostenían las poblaciones pesqueras del lago Poopó. El deterioro de sus aguas, la contaminación por los residuos sólidos y mineralógicos, más los efectos del cambio climático, han provocado la muerte de miles de peces y cientos de aves en el lago. Este acontecimiento considerado como un desastre ambiental, aumenta la preocupación en la población pesquera pensando en las generaciones futuras que heredarán las formas de trabajo y de subsistencia provenientes de la pesca, porque ahora ya no hay pescado para alimentarse.  Por ello es que piensan que por un lado la voluntad de las autoridades, y por el otro lado la voz y el pensamiento de los pesqueros para salvar la vida del lago, deben dialogar para curar las enfermedades de la mama qocha.

Estas manifestaciones fueron escuchadas en un Parlakipawi (conversatorio), llevado a cabo el día martes 10 de marzo del presente con el apoyo del CEPA, donde en un acuerdo colectivo, la población pesquera del lago Poopó, llegó a un punto común: “el lago Poopó se está muriendo”, pero también propusieron acciones para salvar su fuente de vida: reducir la contaminación; ejecutar proyectos alternativos a corto, mediano y largo plazo, y ejecutar el dragado del rio, a partir de realizando los estudios necesarios. Debemos comprender las formas y modos de ver y sentir la relación entre el hombre y su entorno natural.  De esta manera nos daremos cuenta que es tiempo de dialogar con las aguas del lago Poopó y de devolverle su vitalidad, con acciones inmediatas y sostenibles.

Ruth Vilches Torrejón
Unidad de Justicia Socio Ambiental – CEPA

1. Celebrando el día del padre

Como cada año, el 19 de marzo se celebra el día del Padre. Cabe reconocer que desde el inicio de este siglo XXI, la celebración y reconocimiento al rol de padre de familia ha ido ganando espacios en algunos establecimientos educativos y en las relaciones familiares, aunque se debe reconocer que ya durante los años 80 y 90 se realizaban horas cívicas en homenaje a los padres de familia sin que ellos estén presentes.

Sin embargo, la figura paterna está devaluada debido a que los conceptos y comportamientos tradicionales se han ido construyendo desde la visión occidental, colonizadora y patriarcal que define a padres y madres por sus roles diferenciados. En ese contexto podemos decir que esa concepción ha puesto al hombre como el garante de la economía y del orden familiar, arrinconando a la mujer a las labores de casa y el cuidado de los niños, siendo esposa fiel y obediente dentro del hogar. Además ha puesto palabras de orden y decisión haciendo callar a los niños, porque “los mayores están hablando”.

Indudablemente, se debe trabajar en la recuperación de valores y conocimientos ancestrales y la visión que se tiene respecto del padre de familia. En el mundo andino, basado en el principio de complementariedad, se concibe al hombre y a la mujer como una unidad. Es decir que el hombre y la mujer son importantes bajo el denominativo de “Chacha - Warmi”.

El pensamiento indígena originario considera el universo como un todo integral, por tanto si se afecta negativamente a una parte de este TODO, se afecta a todo el cosmos. Por lo que, según esta concepción, no es concebible exclusión alguna, ya que cada quien es importante como cualquier otro. Bajo esta concepción se entiende  que Tata Inti (el sol),   Mama Killa (la luna) y todas las estrellas son nuestros hermanos y nuestras hermanas; se considera a nuestro planeta como la Pacha Mama (Madre Tierra) y a los árboles, las plantas, los animales y todo ser viviente como nuestros parientes, hermanos y hermanas.

La identidad de la mujer andina, es reconocida desde el enfoque de complementariedad con lo opuesto, tanto como madre, esposa, educadora, diseñadora de sus trajes, trabajadora en joyas, como guerrera en época de guerra, trasmisora cultural y de valores, terapeuta familiar, ordenadora, practicante devota de la espiritualidad, entre otros y bajo el mismo enfoque se construye la identidad del hombre como padre de familia. Por tanto podemos decir que no son los roles los que definen al padre y la madre de familia, sino la complementariedad en relación con el cosmos. Así podemos ver hombres cargados de leña que servirá para que la esposa prepare los alimentos; veremos hombres arando la tierra y la mujer poniendo la semilla; veremos hombres tejiendo su ropa y mujeres hilando sus phullus (frazada andina). Así podemos enumerar diferentes tareas que realizan padres y madres de familia bajo el principio de complementariedad. Por tanto padre y madre son portadores y transmisores de conocimientos, valores, cultura y espiritualidad.

Bajo esta concepción, cuando visitamos el área rural, sobre todo en el Norte Potosí, no encontramos hijos de madre soltera o niños abandonados, ya que quienes llegan a asumir la tarea del padre de familia son los abuelos, hermanos mayores, tíos, parientes cercanos o en último caso los padrinos de bautizo. Según esta concepción, nadie tendría que dañar o atentar contra la naturaleza, significaría dañar a todo ser viviente incluido nosotros mismos.

Este quiere decir que la visión andina aporta en la construcción de un nuevo concepto de familia y la identificación de los integrantes de la familia en relación con el cosmos y la naturaleza, basado en la reciprocidad, convivencia y armonía.

Por otra parte está la concepción de padre desde la visión de la figura paterna de San José. El 19 de marzo en nuestro país, celebramos el día del padre en relación a este santo que además está relacionado con la festividad dedicada a los carpinteros y ebanistas

Citando a Leonardo Boff: “Como todas las cosas, así también José, además de su lado visible de artesano, esposo, padre, educador, posee otro invisible, ligado al Misterio que adquirió una expresión singular en el camino de María, en el de Jesús y en su propio camino… Él significa la personificación del Padre, así como Jesús lo es del Hijo y María, del Espíritu Santo.”

“San José es una figura de sombra. No nos dejó ninguna palabra; sólo tuvo sueños que, no sin dificultad, acató y siguió. No sabemos cuándo nació ni cuando murió. Sólo sabemos que, valiente y decidido, llevó a su casa a una muchacha embarazada y asumió al hijo poniéndole el nombre de Jesús. Luego tuvo que hacer frente con su familia a la persecución de un monarca sanguinario, huyó al exilio y, al volver, se escondió en un pueblecito del norte, en Nazaret. Inició al hijo en las tradiciones religiosas de su pueblo y le transmitió la profesión de artesano-carpintero. Se dice de él que era un hombre justo. Después, desapareció sin dejar rastro. Únicamente los apócrifos (libros tardíos no aceptados por la Iglesia oficial) saben mucho de José, pero de manera fantasiosa y, a veces, ridícula. Llegan a decir que, viudo con seis hijos, se casó con María a los 93 años, estuvo con ella 18 años y murió a los 111.”

“San José nunca tuvo centralidad en la Iglesia. Solamente después de 800 años aparecieron los primeros sermones sobre él. Sólo en 1870 fue proclamado patrono de la Iglesia Universal, no por el propio Papa, sino por un decreto de la Congregación de Ritos. En los años 60 el Papa Juan XXIII incluyó su nombre en el canon de la misa.”

“Esta invisibilidad de San José tiene su sentido. Es la base de una espiritualidad bastante olvidada por el cristianismo oficial. En éste son los papas, los obispos y los curas quienes ocupan la escena, hablan y tienen visibilidad. Pero existe un poderoso cristianismo popular, cotidiano y anónimo del que nadie toma nota. En él viven la gran mayoría de los cristianos, nuestros padres, abuelos y parientes que toman en serio el evangelio y el seguimiento de Jesús. Más que patrono de la Iglesia universal, es el patrono de la Iglesia doméstica, de los hermanos y hermanas más pequeños de Jesús. Es un representante de la ‘buena gente’, de la ‘gente humilde’, sepultada en su día-a-día gris, que se gana la vida con mucho trabajo y lleva honradamente a sus familias por los caminos de la honestidad. Se orientan más por el sentimiento profundo de Dios que por doctrinas teológicas sobre Dios. Para ellos, como para José, Dios no es un problema sino una luz poderosa para solucionarlos.

“En este ambiente creció Jesús. Su relación con José a quien llamaba padre, debe haber sido tan íntima que sirvió de base para sentir a Dios como ‘Papá’ (Abba) y trasmitirnos esa experiencia liberadora. Esto ya es suficiente para estarle eternamente agradecidos”. (Leonardo Boff, San José: patrono de la gente anónima)

Para concluir, podemos decir que celebrar el día del padre debe estar enmarcado en ese sistema de complementariedad con el cosmos que nos aporta el mundo andino, como portador de cultura, valores y espiritualidad. (y, por el otro lado, desde el mundo de los cristianos como una persona que señala el horizonte con optimismo y confianza.

Julián Arias Carballo
PROGRAMA DIVERSIDAD - CEPA

jueves, 19 de marzo de 2015

Convocatoria “X Rally Ciclistico Ecocultural Oruro-Chuzekery

Por la vida de los lagos Uru Uru y Poopó

El Centro de Ecología y Pueblos Andinos, a través de los grupos de voluntarios “Eco-mujeres”;  “Escuela de Líderes Ambientales”; OJA-CORIDUP, a ocasión de conmemorar el Día Mundial del Agua, 22 de marzo, convocan al X Rally Ciclístico Eco Cultural bajo las siguientes bases:

1.- Del objetivo del Rally
Sensibilizar la población sobre la problemática del lago Uru Uru y Poopó y los recursos naturales de nuestro entorno y de su aprovechamiento sostenible, en la ruta eco turística Oruro - Iroco – Chuzekery – Puente Español de 20 km (ver croquis y programa).

2.- De la temática:
  • Son ejes temáticos: agua,  flora y fauna andina; la problemática del lago Uru Uru y Poopó, contaminación ambiental y cambio climático.
  • En cinco puntos del recorrido están previstas actividades (informativas y retos) relacionadas a los ejes temáticos de la convocatoria que permitirán gozar de premios extras.
 3.- Del lugar
 El Rally Ciclístico Eco cultural se realizará en la ciudad de Oruro.

4.- De las rutas
  • Partida: CEPA (Av. España Nº 1550, Bullaín y Madrid, Zona Sud). Ruta por la Av. España hacia el Oeste hasta la Av. Circunvalación, de la Av. Circunvalación hasta Iroco
  • Punto 2: Mina Kori Chaca
  • Punto 3: Chullpares
  • Punto 4: Chuzekery 
  • Meta:  Puente Español – lago Uru Uru

5.- De las fechas
  • Inscripciones:  a partir de la fecha hasta el 20 de marzo del 2015
  • Realización del Rally Ciclístico Eco cultural: Domingo, 22 de marzo de 2015

 6.- De los participantes
Podrán participar del evento: jóvenes, niñ@s acompañados de sus padres, familias y personas interesadas en el Rally. Cada participante deberá contar con sus respectivas bicicletas e implementos en buen estado.


7.- De los premios: Se otorgarán premios  a dos participantes de cada categoría, que hayan acumulado el mayor puntaje  en el reto resuelto en la meta (Puente Español).

Categoría: ADULTOS
  • 1er premio: Bs. 300.- y lote de libros   
  • 2do premio: Bs.100.- y lote de libros   

Categoría: NIÑOS
  • 1er premio: Bs.300.-  y lote de libros
  • 2do premio: Bs.100.- y lote de libros
   
8.- De las inscripciones
Las inscripciones se recibirán en las Oficinas del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) Av. España, Bullaín y Madrid Nº 1550,  Telf./fax: 2- 5263613 (Alicia Cuiza).


9.- Consideraciones generales
  • Los organizadores solicitan a los participantes tomar en cuenta el valor del deporte del rally: sano, alegre y amistoso.
  • Los organizadores no se hacen responsables de imprudencias e irresponsabilidades de los participantes durante el recorrido.
  • Los organizadores convocarán a instituciones de Seguridad y Salud para prevenir cualquier accidente  o percance.
  • Los organizadores se responsabilizan del retorno previa firma de la lista institucional (la misma se hará conocer a los padres de familia ante cualquier reclamo)

PROGRAMA
Domingo 22 de marzo de 2015

Hrs. 7:30 Concentración, inauguración del evento y explicación  de la metodología
Hrs. 08:00      Partida desde el CEPA.
Hrs. 12:30.     Llegada a Puente Español.
Hrs. 12:40    Clausura y convivencia.
Hrs. 14:30    Retorno a la ciudad de Oruro.

Mayor Información
Para mayor información o cualquier consulta referida a la actividad, contactarse con Alicia  Cuiza del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) Av. España, Bullaín y Madrid Nº 1550, Telf.: 2- 5263613 – Cel.: 68292901 (Alicia)

Alicia Cuiza Churqui
Unidad de Formación y Comunicación - CEPA

miércoles, 18 de marzo de 2015

X Rally Ciclístico Eco Cultural

A ocasión de conmemorar el Día Mundial del agua, 22 de marzo, el CEPA, Eco Mujeres y jóvenes ambientalistas convocan al X Rally Ciclístico Eco Cultural , en las rutas Oruro-Iroco-Chuzekery-Puente Español.
Lugar de partida: CEPA (Av. España, Bullaín y Madrid, Zona Sur)
Fecha: 22 de marzo a hrs. 7:30 am
Mayor Información: 5263613 - cel: 68292901 (Alicia Cuiza)

viernes, 13 de marzo de 2015

Carangas, 1860-1930: Renegociando la autonomía comunitaria. Derechos comunitarios a la tierra y reforma liberal en el altiplano boliviano.

Investigación doctoral de la Dra. Hanne Cottyn.
Departamento de Historia, GhentUniversity, Bélgica.
Supervisor Prof. Dr. Eric Vanhaute.

Resumen de la investigación

La investigación Renegociando la autonomía comunitaria presenta un análisis histórico detallado de las dinámicas locales en la provincia de Carangas, Oruro, durante la irrupción del liberalismo en Bolivia. Se trata de una región rural donde la producción y gobierno local eran y son fuertemente regulados por estructuras comunitarias. Estas estructuras fueron seriamente cuestionadas al anunciarse e implementarse una reforma agraria anti-corporativa a finales del siglo XIX.

Bajo el nombre de la Ley de Exvinculación, declarada en 1874, el gobierno de Bolivia pretendió abolir las comunidades indígenas como institución terrateniente, contribuyente y representativa con el argumento de fomentar el progreso del país. Sin embargo, lejos de cumplir su objetivo de generar una transición capitalista del país, la ley produjo una expansión del sistema semi-feudal de la hacienda. En vez de crear una clase de campesinos con propiedad individual privada, la mayoría de las tierras comunitarias fueron absorbidas por la hacienda, convirtiendo a los comunarios en peones.

Al mismo tiempo, varias regiones lograron excluirse de la ley. Ese fue también el caso de las comunidades de la provincia de Carangas, que hasta mitades del siglo XX abarcaba la parte occidental del departamento de Oruro. Esas tierras, poco aptas para la agricultura pero abundantes en ganado camélido, quedaron en manos de la comunidad. Empero, los factores ecológicos y de marginalización, que convirtieron esas comunidades en lugares menos atractivos para potenciales usurpadores de tierras, no bastan para explicar cómo Carangas escapó de la ley.

Explorando fuentes archivísticas locales, regionales y nacionales en combinación con trabajo de campo, la investigación revela una historia mucho más dinámica. Los comunarios y sus autoridades obtuvieron concesiones que reconocían su tenencia comunitaria de la tierra, a través del despliegue de diversas estrategias de resistencia: acciones legales, incidencia política y hasta la insurrección violenta.

Este proceso tiene una historia más larga, aunque el presente análisis se limita al periodo de 1860-1930, enfocando los argumentos tributarios de los comunarios, su representación legal y los efectos de la creciente presión sobre la tierra para las relaciones de poder inter-comunitarias e inter-étnicas.

La experiencia de los comunarios de Carangas no se presenta como una microhistoria desconectada, por su tenaz resistencia, frente el “mundo exterior”. Más bien, su historia solo puede entenderse considerando las interconexiones dinámicas entre estos actores ‘periféricos’ y un mundo que se va globalizando. Desde tal perspectiva local-global se visibiliza cómo esas comunidades rurales renegociaron creativamente las condiciones de su participación y autonomía frente procesos históricos de integración de mercados y consolidación estatal.

Esa observación pone en debate la imagen generalizada de un mundo rural desintegrándose por fuerzas homogeneizadores y destaca cómo esas presiones globales nutren la (re)creación de “contra-espacios” comunitarios.

Clave en esa resistencia comunitaria contra estos procesos de homogeneización es la insistencia en garantizar un margen de autonomía para el control comunitario sobre la tierra.

lunes, 9 de marzo de 2015

A 100 días del desastre ambiental en el lago Poopó

El 18 de noviembre de la pasada gestión, las comunidades pesqueras del lago Poopó, en el lugar de Umanani del ayllu Pumasara, encontraron millones de peces y cientos de aves sin vida, desparramadas a orillas del lago. Luego del suceso, las autoridades del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, emitieron un informe manifestando: “En conclusión, los peces murieron debido al bajo nivel de agua, reduciendo el nivel de oxígeno disuelto, elevación de la temperatura del agua, agravado por el evento extremo de fuertes vientos de 69 Km/h ocurrido el 18 de noviembre del año en curso.  Respecto a las aves muertas encontradas en el sector, no se cuenta con información suficiente para determinar la causa de la muerte de las aves debido a la ausencia de recursos humanos, técnicos y económicos”. Este informe establece que las causas del acontecimiento fueron los fenómenos naturales (poca agua, altas temperaturas y fuertes vientos) y el cambio climático.

Posteriormente, se intentó levantar los millones de peces y aves muertas, a través del Ministerio de Salud, considerando que podría afectar a la salud de las familias pesqueras. Sin embargo, esta acción no ha sido ejecutada por cuanto se encontraban en una superficie aproximada de 20 kilómetros de largo, y 10 metros de ancho, lo que imposibilitó limpiar el lugar del suceso. Solo se recogió y se enterró una parte de las aves muertas.

Las acciones llevadas a cabo por las autoridades ambientales, tanto departamentales como nacionales, no tuvieron incidencia directa en la vida de las familias de las comunidades pesqueras. Después de cien días de haber encontrado a peces y aves muertas en el lugar de trabajo de los pesqueros de la comunidad de Untavi, todavía se encuentran y siguen llegando aves y peces muertos, arrastradas por las olas y la fuerza de los vientos.

Las tareas realizadas por las autoridades pertinentes, han sido ejecutadas desde una visión unilineal del desastre ambiental, limitada a un análisis técnico. Estas acciones debían estar encaminadas tomando en cuenta que el deterioro del ecosistema del lago Poopó también implica la vida de las familias pesqueras; es decir, conocer y comprender sus capacidades de explicación y de respuesta, su creatividad de generar mecanismos de resistencia ante las alteraciones sufridas por el lago que afectan sus relaciones sociales, económicas y culturales.

Una visión integral para salvar la vida del lago Poopó, considerando estas dos perspectivas -lo técnico y lo socio-cultural en su complementariedad,- permitirá que las comunidades pesqueras, a partir de sus propios conocimientos e iniciativas, formulen proyectos alternativos que compensen ya a corto plazo la reducción de sus ingresos generados por la actividad de la pesca, ahora deteriorada.

A pesar de haber transcurrido cien días de este desastre ambiental, la permanencia y la aparición de aves y peces muertos en las últimas semanas, provocó preocupación en la población de las comunidades afectadas “No creo que el lago vuelva a ser igual que hace 30 años atrás, pero por lo menos queremos sanarle para dejarlo vivo a nuestros hijos…”, dice don Valerio Rojas, autoridad originaria del ayllu Pumasara. Está convencido que el lago ha sido y será una fuente de ingresos económicos y que la relación cotidiana con las aguas, en un ámbito de respeto y reciprocidad permanente,  permitirá la pervivencia de todos los pueblos que conviven y dialogan con las MAMAQ’OCHAS.

Ruth Vilches
UNIDAD DE JUSTICIA SOCIO AMBIENTAL – CEPA


Fotografías: CEPA – Jhonny Terrazas

viernes, 6 de marzo de 2015

En el Día Internacional de la Mujer

Este 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, conmemorando la lucha de muchas mujeres en el mundo por la reivindicación de sus derechos humanos y laborales; además la exigencia de su participación en ámbitos de decisión familiar, política, económica y social, buscando el desarrollo integral de todos los seres humanos como personas con dignidad.

Cabe mencionar que la primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Posteriormente ésta conmemoración se extendió a numerosos países. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1977, proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

En el mundo andino, se debe considerar a la mujer como la parte más afectada por la colonización; pues al igual que los hombres ha sentido con fuerza la desestructuración de sus comunidades y su cultura, siendo sometida a diversas formas de opresión y explotación. Además se añaden problemas relacionados con su sexo ya que la colonización, con ese enfoque de patriarcalización, ha roto el equilibrio existente de la dualidad hombre/mujer existente en las culturas y ha promovido el machismo vinculado a la ideología dominante del pensamiento colonial.

En este contexto, la mujer indígena originaria acumula la opresión étnica, clasista y de género, situación sobre a la cual es necesario reflexionar y sobre la cual es imprescindible actuar. En este sentido las mujeres migrantes del área dispersa logran conseguir trabajo en las ciudades en situaciones de explotación y discriminación. Es así que podemos encontrar en varios restaurantes mujeres de pollera que trabajan por un plato de comida o por unos pesos inferiores al salario mínimo vital bajo el pretexto de “ayuda”. Por otra parte, si bien por muchos es considerado que las labores de casa son también trabajo realizado en el hogar, la explotación se duplica, debido a que sus esposos tienen sueldos que apenas llegan al salario mínimo vital. En consecuencia, estas mujeres deben hacer alcanzar el dinero para la alimentación de todo el mes; para la educación de sus hijos - ellas garantizan los materiales escolares bajo la amenaza de los maestros que “si no tienen dinero para comprar la lista de materiales exigidos no deberían estudiar”- y para la salud de su familia. Todas estas situaciones, en muchos casos, hacen que la mujer indígena en las ciudades sea sometida a la exclusión y una doble explotación laboral.

Por esto es importante pensar en la mujer andina y lo que representa en el contexto familiar, político, económico y social, ya que es necesario analizar sus funciones y las relaciones entre liderazgo tradicional y liderazgo moderno. Por lo que debemos preguntarnos si las funciones que las mujeres desempeñan en la familia y la sociedad son secundarias o fundamentales.

Vemos pues en la sociedad andina espacios en los que la mujer “sola", -soltera o viuda o madre soltera-; asume responsabilidades de carácter familiar, social, político y económico. De esta manera la mujer se constituye en garante de las relaciones sociales que van más allá de las responsabilidades familiares; pues vemos en las comunidades que los jóvenes y adultos han migrado a causa de la contaminación de las tierras y aguas, sequías o inundaciones, mientras que las mujeres permanecen en las comunidades y garantizan la producción agrícola y pecuaria.

En Bolivia, la participación de las mujeres en espacios políticos se remonta a la década de los 70, por ejemplo en el sector minero a través de los “Comités de Amas de Casa”. Sin embargo, se debe reconocer que no se les reconoce una verdadera participación protagónica, ya que este sector hasta hoy está supeditado a los sindicatos mineros que son dirigidos por hombres. La participación de la mujer en ámbitos políticos y de toma de decisiones se remonta a la década de los 90, de igual manera sin que éstas sean reconocidas con el mismo nivel de decisión que los hombres que ocupaban los mismos cargos. Pero cabe citar un hecho simbólico de la década de los 2000 que, creemos, marca historia en la búsqueda de participación protagónica de la mujer en su ejercicio de la participación política y en espacios de la toma de decisiones en la construcción de los nuevos destinos del Estado Plurinacional. Este hecho es que la Asamblea Constituyente elige a la señora Silvia Lazarte como presidenta y que ella además de ser una mujer de pollera, es indígena.

Por esto Ruth Vilches nos dice que “la preocupación por avanzar el logro de la igualdad de género y la temática ambiental datan de la década de los años 90. En esta década el estado trata de institucionalizar la perspectiva de género y de los pueblos indígena originario campesinos en todos sus programas, transversalizando la temática en proyectos y acciones de lo que significaría la Participación Popular. Sin embargo, la concepción de género se asenta en las corrientes del feminismo liberal, donde la preocupación era sólo formular políticas públicas a favor de las mujeres en el sentido de reconocer la desigualdad. La generación de normas limita su alcance a un impacto punitivo en caso de necesidad, por lo que el género no tiene una carga política. Las desigualdades no se explican en términos de un sistema estructural injusto donde las mujeres indígenas originarias campesinas están marginadas y excluidas y subalternizadas por una clase media. Además están ausentes los planes de acción dirigidos a revertir las desventajas históricas que tienen las mujeres, como por ejemplo en el tema de la utilización de los recursos naturales en general y del agua en particular. Estos temas que no están considerados en las leyes constitucionales, ni están en consonancia con la forma de pensar propio de las mujeres, cuya posición política se situa en desventaja frente a los hombres. Estos últimos tienen un papel privilegiado en el tema de la herencia de tierras y para al acceso al agua”.

En ese contexto la mujer va asumiendo un nuevo rol político y se va reconociendo su papel fundamental en la toma de decisiones para la construcción del Estado Plurinacional que tiene rostros de mujeres ancianas, indígenas – originarias – campesinas – afrodescendientes – citadinas. Las mujeres buscan consolidar su participación política y protagónica desde la apropiación de conocimientos para el ejercicio de sus derechos; desde su propio discurso, su cotidianeidad, su experiencia de exclusión, su lucha por la reivindicación de derechos, su vivencia ante la situación económica y política y sobre todo desde esas huellas coloniales y patriarcales que quedan plasmadas en la memoria colectiva.

Julián Arias
PROGRAMA DIVERSIDAD – CEPA

Conferencia de la hisotiradora Hanne Cottyn. Historia de Carangas: Renegociando la autonomía comunitaria