martes, 28 de octubre de 2014

Observaciones y demandas de las comunidades afectadas por la minería

Encuentro Taller Caquingora, octubre 2014

En fecha 23 y 24 de octubre del año en curso, líderes y representantes de comunidades afectadas por la minería de Oruro, La Paz y Potosí se reunieron en un Encuentro Taller en la localidad de Corocoro provincia Pacajes de La Paz. Después de una visita a varios lugares del Centro Minero de Corocoro y el taller realizado en la Marka Caquingora, y en base a un análisis y debate colectivo sobre la problemática minera – ambiental, se lograron las siguientes conclusiones:

Contaminación. En las visitas realizadas hemos evidenciado la contaminación del agua, suelo y aire generada por los operadores mineros. Se ha visto cómo la vida de las comunidades, su educación, el medio ambiente, el empleo, el trabajo,  han sido afectados a tal punto que estás necesidades básicas no se garantizan sino que por el contrario se acaban y dejan de ser reconocidos como derechos. De igual manera, su cultura, su cosmovisión y su desarrollo están reducidos. Hoy en muchos de estos lugares solo quedan pasivos ambientales y aguas acidas, que amenazan la seguridad y soberanía alimentaria y la salud de los y las comunarias de la zona.

Agua. Sin agua nos hay vida; sin agua no hay desarrollo para las comunidades. El agua vale más que el oro. No se puede permitir el uso irracional del agua por parte de las empresas mineras. El agua cada vez más está siendo amenazada y está siendo escasa, por eso se debe proteger y hacer un uso adecuado y un control permanente. Las empresas  que contaminan el agua deben ser sancionadas con pena de privación de libertad y reparación de daños civiles.

Pobreza. Año que pasa, las comunidades afectadas por la minería están sumergido en una pobreza alarmante. La contaminación generada en dichas comunidades no permite un desarrollo integral, la agricultura y ganadería están  amenazadas  por los niveles altos de contaminación por metales pesados.

Desempleo. Cada vez más los miembros de las comunidades afectadas engrosan las filas de desempleo. La actividad minera no es generador de fuente de trabajo sostenible. Los comunarios tienen que salir de sus comunidades para buscar trabajo, y en todo este proceso hay muchas familias que han sufrido impactos negativos sociales, culturales y económicos.

Marginalidad. Las comunidades cada vez más se sienten discriminadas, por las autoridades locales, departamentales y nacionales. Cuando plantean proyectos de desarrollo para las comunidades, estas no se viabilizan porque sus aguas y suelos están contaminados y son las mismas autoridades  que rechazan estos proyectos. Ni desde el gobierno, ni desde las empresas mineras se plantea proyectos de remediación y mitigación, por tanto las comunidades viven en una marginalidad completa. 

Migración. Cada vez más los comunarios y comunarias engrosan las filas de la migración. En las comunidades están quedándose personas de la tercera edad. Los  jóvenes ya no tienen la posibilidad de quedarse, ya no es posible un futuro sostenible para los niños y jóvenes, por la gran contaminación ambiental. Por eso, muchos hermanos y hermanas están fuera de nuestro país trabajando en condiciones de precariedad y falta de seguridad laboral.

Bajo nivel de industrialización. Oruro, La Paz y Potosí, son regiones con bajos niveles de industrialización. Nuestros minerales en bruto salen afuera y casi nada se industrializa. Por eso el nivel de pobreza es cada vez más es crítico. En otrora estos departamentos eran el motor de desarrollo del país e inclusive de muchos otros países.

Ley de Medio Ambiente. La actual Ley de Medio Ambiente N° 1333 ni tiene una visión integral para remediar y mitigar la contaminación ambiental, sus acciones de aplicación se reducen a establecer los límites permisibles de contaminación, sin tomar en cuenta las consecuencias sociales de las comunidades afectadas.

Remediación. Las empresas mineras consideran que las acciones de remediación y mitigación constituyen gastos adicionales, cuando estos trabajos deberían ser una obligación. Estos gastos deben ser considerados como una inversión pensando en el vivir bien de las futuras generaciones.

Ley de Minería y Metalurgia. Esta ley vulnera los derechos fundamentales y colectivos de las Naciones Pueblos Indígenas Originarios; vulnera la Constitución Política del Estado; contradice  la Ley de la Madre Tierra y a la Ley del Medio Ambiente, no respeta las normas internacionales como es el Convenio 169 de la O. I. T. y la Declaración de las Naciones Unidas, por consiguiente los derechos de las Naciones Pueblos Indígenas Originarios, como el autogobierno y autodeterminación no se respetan.

DEMANDAS:

Las organizaciones sociales de las Naciones Pueblos Indígenas, debemos pronunciarnos contra la Ley de Minería y Metalurgia, exigiendo la modificación de la  misma, por ser contradictorio a la Constitución Política del Estado y a las Leyes de la Madre Tierra y Medio Ambiente.

De igual manera las comunidades, Ayllus y Markas de todos los Suyus, debemos analizar y plantear la abrogación de la Ley de Avasallamiento por ser una norma atentatoria contra los intereses de los Pueblos Indígenas Originarios y Campesinos, la misma que nos despoja del derecho a la autodeterminación y autogobierno establecidos en la Constitución Política del Estado,  Convenio 169 de la O. I. T. y Declaración de las Naciones Unidas.

Frente a los problemas agroambientales, pedimos a la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional, impulsar la inmediata prosecución con el tratamiento de la Ley de Procedimiento Agroambiental, que determine competencias y tipifique delitos agroambientales a efecto de que no queden impunes los delitos ambientales.

De manera inmediata la Asamblea Legislativa debe aprobar el Proyecto de  Ley Marco de Aguas que regule el uso y administración equitativa  del recurso hídrico, usos y costumbres de las comunidades, respetando el autogobierno y autodeterminación de la Naciones, Pueblos Indígenas Originarios, en el marco de la Constitución Política del Estado.

En caso de no priorizarse estas demandas, las Naciones Pueblos Indígenas Originarios, nos vemos  obligados a iniciar un proceso internacional, hasta lograr que los derechos de las Naciones Pueblos Indígenas Originarios se respeten sin discriminación alguna.
 Marka Caquingora, 24 octubre de 2014  
Firman:
  • Representantes de la Coordinadora Nacional de Afectados por la Minería y la Protección de Medio Ambiente (CONAMPROMA)
  • Representantes de la Coordinadora de Defensa del Medio Ambiente Potosí (CODEMAP)
  • Representantes de la Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero, Lagos Uru-Uru y Poopó (CORIDUP)
  • Representantes de la Central Regional de Corocoro
  • Representantes de la Comunidad de Caquingora
  • Representantes de la Comunidad de Quelquiri
  • Representantes de comunidades afectadas de Pazña Oruro
  • Representantes del Ayllu Pacajes La Paz
  • Representantes de la Asociación de Quinua Caquingora
  • Representantes de la comunidad Alantañita Karavi Oruro
  • Representante de la comunidad Sora Chico, Kochi Piacala, Kochi Iswaya Pampa Oruro
  • Representante de comunidades afectadas de Coro-Coro La paz.
  • Representante del Ayllu Calari Provincia Pacajes La Paz.

miércoles, 22 de octubre de 2014

II Congreso Ordinario de la Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero lagos Uru Uru Y Poopó (CORIDUP)


(La CORIDUP elige su nuevo Directorio)

En la localidad de Machacamarca el día sábado 18 del mes y año en curso, se llevó adelante el Segundo Congreso Ordinario de la Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP) y la representación de las comunidades afectadas por la contaminación minera pertenecientes a las cuatro sub-cuencas: Huanuni, Antequera, Poopó y Desaguadero.

Luego del proceso de acreditación de los congresistas titulares y adscritos que asistieron en un número de 35 por cada sub-cuenca, se escuchó el informe del Presidente saliente de la CORIDUP, Sr. Félix Laime. Entre lo sobresaliente, manifestó que la fundación de la organización básicamente tuvieron dos objetivos: 1.- parar la contaminación y, 2.- defender los derechos de la Madre Tierra; las gestiones realizadas desde hace 7 años atrás tuvieron resultados positivos y tangibles como el haber logrado la promulgación del Decreto Supremo 0335 que declara Zona de Emergencia Ambiental a la sub-cuenca Huanuni; las comunidades afectadas lograron hacer conocer sus demandas al Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Ginebra-Suiza que se encuentra en pleno proceso.

Así mismo, manifestó que las gestiones de la CORIDUP ante las autoridades ambientales departamentales y nacionales para ejecutar en las 6 Líneas Estratégicas no llenaron las expectativas esperadas por las comunidades que conforman la CORIDUP, debido a la falta de voluntad política de parar la contaminación de las mencionadas autoridades, por lo que quedan todavía muchas tareas pendientes que realizar.

Puesto en consideración de los congresistas el referido informe, previa algunas observaciones de forma que de fondo, el mismo fue aprobado. Entre algunas de las conclusiones a las que llegaron las Comisiones que deliberaron los temas político, económico, social y medio ambiente,  están las siguientes:
  1. Debe consolidarse la presencia política de las comunidades afectadas por la minería en los Gobiernos Municipales y Departamental.
  2. Se debe exigir que el  cargo de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, sea institucionalizado.
  3. Se debe lograr un gran movimiento social en torno del “Ante proyecto de Ley Agua para la Vida” para ser promulgado lo más antes posible.
  4. Las comunidades afectadas por la contaminación minera deben exigir una compensación por el daño a sus tierras así como se compensa con el seguro agrario por los desastres ocasionados.
  5. Los recursos destinados a ejecutar las acciones del Decreto Supremo 0335 deben ser fiscalizados por la CORIDUP.
  6. Solicitar y exigir que las operadoras mineras se responsabilicen económicamente por los daños ocasionados por la contaminación minera.
  7. Se exige la implementación de un laboratorio toxicológico en uno de los municipios mineros, el mismo debe ser atendido por profesionales especializados o entendidos en salud ambiental.
  8. El nuevo ingenio de la Empresa Minera Huanuni no debe entrar en funcionamiento sin antes construirse su respectivo dique de colas.
  9. Todas las empresas mineras deben implementar en sus operaciones una planta de tratamiento de aguas
  10. Deben realizarse auditorías ambientales a todas las operadoras mineras.
La elección del nuevo Directorio se realizó con la presentación de candidatos de cada sub-cuenca, y que a través del voto secreto de los congresistas, fueron elegidos los siguientes representantes, conformando la nueva mesa directiva de la CORIDUP:
  • Ángel Flores - Presidente
  • Fernando Tarqui - Vice-presidente
  • Adela Chaparro - Secretaria General
  • María Rafael - Secretaria de Relaciones
  • Jaime Caichoca  - Secretario de Actas
  • Basilia Gutiérrez - Secretaria de Hacienda
  • Juan Ayala  - Secretario de conflictos
  • Abel Machaca - Secretario de Organización
  • Evarista Nicasio - Secretaria de Tierra y Territorio
  • Marlene Grandi - Delegada a Derechos Humanos
  • Nancy Onofre - Vocal
  • Herminia Choque - Vocal
La nueva Mesa Directiva fue posesionada por el Presidente del Presidium Sr. Teodoro Tarqui, manifestando que las comunidades afectadas dan su confianza a los actuales dirigentes para que continúen con las gestiones realizadas por la anterior Directiva, siempre con el objetivo de defender la vida y la Madre Tierra.

Unidad de Justicia Socio Ambiental - CEPA

martes, 21 de octubre de 2014

Feria Cultural de la Nación Originaria Uru

La Nación Originaria Uru es la organización matriz que reúne a todos los pueblos Urus de Bolivia y el Perú: pueblo Uru Chipaya (Oruro), pueblo Urus del lago Poopó (Oruro), pueblo Urus Irohito (La Paz) y pueblo Urus Chulluni (Puno Perú). En conjunto, son los “QhasZoñi o QotZoñi” (los pueblos del agua).

La ciudad de Oruro, denominada la “Alta tierra de los Urus”, será el escenario de la Feria Cultural de los pueblos que conforman la Nación Originaria Uru, específicamente con la participación de estudiantes de las diferentes unidades educativas de estos pueblos. En la feria se expondrán temas de historia, artesanías en paja y totora, gastronomía, conocimientos ancestrales propios de los Urus, etc. Particularmente, será el evento para evaluar los proyectos socio-productivos desarrollados por estudiantes y maestros Urus, en el marco de la implementación de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez.

La Feria es organizada por la Nación Originaria Uru, el Consejo Educativo de la Nación Uru, en coordinación con el Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA y la Fundación Machaqa Amawta, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación de Oruro, y la Dirección Departamental de Educación.

La Feria se realizará el día jueves 23 de octubre en la Plaza Manuel de Castro y Padilla de la ciudad de Oruro, a parir de Hrs. 09:00. Se invita a toda la población de Oruro a este evento importante, relacionado con la presencia de los milenarios “pueblos del agua”: los Urus.

Marcelo Lara B.
UNIDAD DE CULTURAS - CEPA

Simposio de Evaluación “el Ecosistema del lago Poopó” Agua – Biodiversidad – Pueblos

El lago Poopó, en el Departamento de Oruro-Bolivia, es el segundo en importancia en territorio boliviano después del lago Titicaca, debido a su extensión. Sin embargo, comparativamente difiere del lago Titicaca por su ubicación topográfica en plena planicie del Altiplano Central. El lago Poopó es un escenario natural singular que alberga una rica biodiversidad lacustre altoandina (plantas, aves, peces); lo que también ha permitido el desarrollo de diversos pueblos andinos, donde desatacan los Urus como habitantes más antiguos del Altiplano, quienes conciben al lago Poopó como el principal referente de su identidad e historia, y base de su sustento económico. Además, en la actualidad, no solamente los Urus dependen de los recursos lacustres, también otras comunidades andinas que viven en los alrededores.

El Simposio es un intento por comprender, de manera integral, algunos elementos de lago Poopó en tanto ecosistema: agua, biodiversidad y pueblos, a partir de un enfoque dialógico que recupere las voces y experiencias tanto de investigadores como de comunarios que viven del y con el espacio lacustre, particularmente de los Urus del lago Poopó. Así también, se pretende conocer el marco jurídico y técnico orientado a la protección y/o recuperación del ecosistema lacustre, inscrito en la normativa y políticas del Estado boliviano en sus diferentes instancias: local, departamental y nacional.

OBJETIVO DEL SIMPOSIO
Analizar con carácter evaluativo y prospectivo la situación del ecosistema del lago Poopó, principalmente de los elementos: agua, biodiversidad y pueblos; recuperando los principales estudios (resultados y propuestas) realizados sobre la temática por instituciones estatales y particulares.

LUGAR Y FECHA
22 de octubre de 2014
De Hrs. 09:00 a 17:00
Lugar: Carrera de Antropología de la UTO (calleSoria Galvarro esq. Sucre)

EXPOSITORES
Programa Cuenca Poopó
Ministerio de Medioambiente y Agua
Universidad Técnica de Oruro
Universidad Mayor de San Andrés
Servicio Departamental Agropecuario SEDAG
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA
ALT
Urus del lago Poopó

PARTICIPANTES
Todos los interesados. La participación es libre

Marcelo Lara B.
UNIDAD DE CULTURAS - CEPA

jueves, 16 de octubre de 2014

El agua y la tierra en el pensamiento de las “warmis”. Un diálogo colectivo en Llapallapani y Pacopampa

La comunidad de Llapallapani se encuentra en la jurisdicción del Municipio de Huari, es parte del milenario pueblo originario Uru del lago Poopó, junto a las comunidades de Vilañique y Puñaca Tinta María; Llapallapani tiene una organización política que se basa en el sistema de autoridades originarias. La comunidad de Pacopampa, se halla en el Municipio de Machacamarca, su población es quechua y está organizada a partir del sindicato agrario.

Ambas comunidades tienen una relación estrecha con el agua y la tierra. En Llapallapani, las familias se dedican básicamente a la actividad de la pesca y a la producción de quinua en baja escala, y en menor proporción a la caza y la artesanía; en cada una de estas actividades intervienen los miembros de la familia, aunque las mujeres realizan mayormente tareas agrícolas y artesanales. En Pacopampa, la actividad agrícola se centra principalmente en la ganadería y en la producción de algunos cultivos; en ambas actividades productivas se advierte la intervención de todos los miembros de la familia, cuyas tareas son: cría del ganado, manejo del agua de riego y de uso doméstico, siembra y cosecha de cultivos.

La participación de las mujeres en estas actividades permite que tengan un contacto cotidiano con el agua, tanto para el uso doméstico como para el riego y el consumo animal. En Llapallapani, por tratarse de una comunidad Uru de pescadores, cazadores y recolectores ancestrales, la relación de las mujeres con el agua tiene un sentido más profundo, puesto que están muy vinculadas a los recursos lacustres que son parte de la economía y régimen alimenticio de sus hogares. En Pacopampa, el contacto con el agua es cotidiano debido a la actividad agrícola, pero para las mujeres se resume principalmente a las tareas domésticas; mientras, el varón es el que se relaciona con el agua para riego y, generalmente, es elegido como “Juez de Agua” para realizar gestiones  ante las instituciones públicas y privadas.

A pesar de estas diferencias en las actividades productivas, ambas comunidades  comparten un problema común: la contaminación del agua. En Llapallapani el lago Poopó sufre alteraciones en sus sistemas de vida por la presencia de residuos mineralógicos. En Pacopampa, el río San Juan de Sora Sora que pasa cerca de la comunidad, recibe también  residuos sólidos que dañan su estado natural. Ante esta realidad, son las mujeres que intensifican sus actividades para compensar el deterioro del ciclo productivo de la comunidad. Las mujeres de Llapallapani, ante la reducción del pescado, participan también dentro el proceso de producción de quinua; esto deriva también en la percepción de las mujeres sobre conflictos relativos a la tenencia de la tierra, que constituye uno de los problemas internos comunales más relevantes en la actualidad. En Pacopampa, donde la contaminación es la preocupación cotidiana, las mujeres son las que realizan un seguimiento diario al funcionamiento de los destiladores solares, para la obtención de agua limpia que será utilizada para el consumo de la familia; también participan en procesos de incidencia ante las autoridades estatales, pero nunca son elegidas como Juezas de Agua en el sindicato.

Estas percepciones son el resultado de un diálogo colectivo en las dos comunidades, donde el tema del agua y de la tierra penetra en el pensamiento de las mujeres, ya que ambos recursos son fundamentales para el sustento diario de sus familias, por lo que ellas se sienten muy preocupadas con la situación y estado en que se encuentran estos recursos. No obstante, también  sienten que están invisibilizadas, ya que sus opiniones y demandas no suelen tomarse en cuenta al momento de buscar soluciones y tomar decisiones, tanto en instancias comunales y locales, como regionales y nacionales. Sería importante reflexionar sobre estos temas, ya que la atención a las demandas específicas de las mujeres, no solo contribuirían a dar soluciones a los problemas con los recursos agua y tierra, sino que en sentido más amplio,  podría reducir las desigualdades e inequidades de género.

Ruth Vilches Torrejón
Unidad de Formación y Comunicación - CEPA

jueves, 9 de octubre de 2014

Plan Director del Programa Cuenca Poopó. ¿Otro estudio más para el Lago Poopó?

El pasado 26 de septiembre fue presentado el Plan Director del Programa Cuenca Poopó que ha tenido un costo aproximado de 389 mil euros y que fue realizado por la empresa Gitec – Cobodes. Según Eduardo Ortíz, Director del Programa Cuenca Poopó “el Plan Director contempla objetivos a corto (5 años) mediano (10 años) y largo plazo (20 años), las inversiones necesarias para lograr iniciar con la fase de mitigación y remediación de la cuenca del lago Poopó”. En el Plan presentado, se indican que en el lago Poopó estarían concentrados entre el agua y el aire 17 millones de toneladas de pasivos ambientales, además que la superficie ha disminuido en los últimos 20 años y que corre el riesgo de descontrolarse.

No sé sabe si esos dos hallazgos son los más importantes del Plan, seguramente habría que leer y observar en detalle de qué trata el estudio, cuyo contenido, según se informó, está referido básicamente a las acciones que se deben realizar para prevenir, mitigar, remediar y/o restaurar el lago y cuánto costaría los programas y proyectos.

A parte del estudio realizado para elaborar el Plan, se conoce otras investigaciones importantes sobre el lago Poopó que vale la pena mencionar. La SGAB Internacional, dirigida por el investigador sueco PenttiNoras, en 1992, publica los resultados del proyecto “Impact of MineralsIndustryontheEnviroment in someAreas of theDepartaments of Oruro and Potosi”. En 1993, se desarrolla el proyecto sobre el Sistema Hidrológico del Altiplano, mediante un convenio entre la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y la Universidad de Laval, Quebec. Ese mismo año, se realiza el “Estudio de hidroquímica y contaminación”, por el Plan Director Global Binacional del sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa), que posteriormente deriva en la SUBCOMILAGOS y el ALT (Autoridad Lago Titicaca), que formulan el “Diagnóstico ambiental del sistema TDPS”, publicado en 8 volúmenes integrando estudios sobre el lago Poopó. En 1994, frente a la creciente conflictividad social respecto de la problemática de la contaminación, se realiza un estudio específico, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, con el nombre de “Proyecto Piloto Oruro”, que al final publica el reporte “Impacto de la minería y el procesamiento de minerales en cursos de agua y lagos”, el año 1996.

También en 1996, se desarrolla el “Estudio de contaminación del lago Poopó en relación a metales en la cadena trófica, incluido el hombre”, realizado por la Unidad de Limnología del Instituto de Ecología de la UMSA. Otros estudios de carácter académico desarrollados en las universidades de La Paz y Oruro, así como proyectos puntuales realizados por instituciones departamentales, han contribuido al conocimiento de la problemática en cuestión. Por ejemplo, La publicación de Gerardo Zamora y colaboradores, desde una perspectiva recurrente en el caso de los ingenieros Montoya y Pérez realizan un  aproximativo sobre uno de los elementos integrantes del sistema: el lago Uru Uru.  Por su parte, la publicación de Omar Rocha, plantea una preocupación sobre el manejo de los sitios Ramsar de los lagos Poopó y Uru Uru, y proporciona información sistematizada para la formulación de planes de manejo.

Todos los trabajos anteriores involucran: análisis, estudios, planes, diagnósticos, líneas base, programas y proyectos acerca del estado ambiental en que se encuentra el lago y lo que podría suceder si no se hace nada. Es más, ponen en conocimiento la cantidad exacta de minerales como el cadmio, zinc, plomo, arsénico, que ingresan al lago Poopó. Otros temas que analizan son: el balance hídrico, la batimetría, la concentración de minerales en las plantas acuáticas, etc. Además de ello, los estudios plantean lo que se debe hacer para restaurar el lago Poopó: el manejo de sitios RAMSAR, tratamientos de aguas, bioremediación, tratamiento de pasivos ambientales con el lodo del lago.

Lo que más llama la atención, es que:
  • El lago Poopó se encuentra dentro una cuenca endorreica (es decir, no tiene salida)
  • El lago Poopó, es el dique de colas de las minas ubicadas en su alrededor, es receptor de los efluentes líquidos que vienen sin tratamiento.
  • La actividad pesquera ha disminuido drásticamente y que tienen concentración de metales pesados en los peces.
  • El lago Poopó en el futuro se convertirá en un salar, según indican los estudios.
  • La superficie del lago se extiende en época de lluvias, y se contrae en invierno, contraste que es irregular.
  • Del lago Poopó viven culturas ancestrales como los Urus de Llapallapani,Vilañique y Puñaca Tinta María, que viven principalmente de la pesca y no tienen tierras suficientes para la agricultura y ganadería, lo que afecta a su economía.
Esperemos que el estudio previo para elaborar el Plan Director del Programa Cuenca Poopó, haya contemplado los resultados y propuestas de los estudios mencionados, lo cual no podremos saber con certeza hasta conocer en detalle el Plan Director. Si así fue, con seguridad estaremos frente a una posibilidad real para dar solución a los graves problemas que afectan a los lagos Uru – Uru y Poopó, siempre y cuando no se archive el Plan Director como otro estudio más.

Norma Mollo Mollo
Responsable Programa Cambio Climático CEPA-LIDEMA

Referencias bibliográficas

  1. Beveridge, M. (1983) Un estudio de los niveles de metales pesados en el lago Poopó. University of Stirling, Scotland.
  2. SGAB International AB (1993) Impact of Minerals Industry on the Enviroment in some Areas of theDepartaments of Oruro and Potosi. Ministerio de Minería y Metalurgia de Bolivia, Informe final, Oruro.
  3. Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Universidad Técnica de Oruro (UTO), Centro de Estudios Ecológicos y de Desarrollo Integral (CEDI), Universidad de Laval (Quebec) y otros (1993) Sistema hidrológico del altiplano (ahs) cuenca Río Desaguadero, Informe final, La Paz.
  4. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Proyecto Piloto Oruro (1996) Impacto de la minería y el procesamiento de minerales en cursos de agua y lagos, Informe final, Oruro.
  5. Unidad de Limnología, Instituto de Ecología UMSA (1996) Estudio de contaminación del lago Poopó en relación a metales en la cadena trófica, incluido el hombre, Informe final, La Paz.
  6. Zamora Echenique, Gerardo; Zambrana Vargas, José; Thompson, Michael; Molina Arzabe, Carlos y otros (2007). Evaluación ambiental del lago Poopó y sus ríos tributarios 2005- 2007. Oruro: Universidad Técnica de Oruro; MincoSrl., MiningConsulting&Engineering; Worley Parsons Komex, Laboratorio de Limnología UMSA.
  7. Montoya Choque, Juan Carlos y Pérez Lovera, Milton Robert (2009) Lago UruUru: evaluación de la calidad del agua, sedimentos y totora. Oruro: Centro de Ecología y Pueblos Andinos, CEPA; Liga de Defensa del Medio Ambiente, LIDEMA; Pastoral Social Caritas Oruro.
  8. ALT, Plan Director Binacional Sistema TDPS (1999) Control de la contaminación en el sistema tdps: diagnóstico y propuestas de control, Volumen 4, La Paz.

miércoles, 8 de octubre de 2014

La minería y sus imaginarios desarrollistas

El modelo minero actualmente sigue siendo neoliberal. La actividad minera es un gran negocio que enriquece a los dueños de las empresas y a todos sus accionistas. Según el periódico La Razón (20 abril 2014), Bolivia exportó minerales en 2013 a 46 países por un valor de $us 3.083 millones y, de esta cantidad, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur concentraron el 54% de las ventas. Sin embargo, el número de países a los que se comercializa estos productos disminuyó, pues en 2012 eran 52. Según el Anuario Estadístico de Comibol 2013, los principales destinos de los minerales de exportación en el continente americano son Canadá, Estados Unidos y Perú. En Europa son cinco países: Bélgica, España, Inglaterra, Suiza y Holanda. En Asia están China, Corea del Sur y Japón. Otro mercado es Australia, en Oceanía.

La mayor parte de los productos metálicos que exporta Bolivia no tiene valor agregado y sale en forma de concentrado (en bruto, con arena y roca) con una ley intermedia o 50 a 60 por ciento de pureza, según las empresas. Este es uno problemas estructurales que constantemente se ha estado denunciando y debatiendo, pues nadie sabe cuánto mineral realmente está saliendo de nuestro país  porque no existen laboratorios que certifiquen la calidad del concentrado, por eso existe evasión impositiva, porque el exportador solamente paga por la cantidad declarada, cuando en realidad la carga tiene más minerales como el indio, el oro y complejos que no son declarados al momento de la salida, y como sale en bruto, en el exterior las empresas tienen la tecnología para recuperar el oro, el indio y los otros minerales y no pagan nada al Estado. Este trabajo de verificación debería hacer la Aduana, pero ésta todavía no tiene la capacidad técnica para hacer estos controles, esperamos que realmente las autoridades competentes resuelvan este problema, de lo contrario quien pierde más es el Estado.

Ante esta realidad, el Estado  no se beneficia sustancialmente de las actividades mineras, por un lado hay evasión de impuestos, por otro, las regalías e impuestos que pagan son tan bajos que su aporte no justifica el daño ambiental ocasionado. En 2013 las regalías mineras llegaron a $us 134,78 millones, y de esta cantidad la empresa privada aportó 70,16%, seguida de las cooperativas (23,58%) y el sector estatal (6,7%), según los datos del Anuario Estadístico Minero Metalúrgico 2013.De los nueve departamentos del país, Potosí es el que recibe más recursos económicos (70%), le siguen en importancia Oruro (14%), La Paz (10%), Santa Cruz (4%), Cochabamba (1%) y Chuquisaca (1%). Tarija, Beni y Pando reciben menos del 1%.

Queda claro, entonces, que el aporte de la minería no es significativo, además su aporte está condicionado a la cotización de los minerales, cuando hay buenos precios su aporte es más, pero cuando baja su aporte es menos. La subida y baja de los precios hace que nuestra economía sea frágil y vulnerable, así no se puede planificar obras y proyectos. Lo que realmente se queda para nosotros son todos sus desechos y sus contaminantes; además de una pobreza sostenida para las comunidades.

Por historia, conocemos que la minería no genera un desarrollo sostenible en las comunidades. El departamento de Oruro y Potosí son casos emblemáticos de esta realidad. Los minerales, una vez extraídos de la tierra, ya no existen más en la naturaleza. Los minerales son un recurso no renovable que se acaba, y cuando se acaba, solo quedan pasivos y mucha contaminación. Por eso, se dice que la minería dura mientras hay mineral. Después, las minas son abandonadas y contaminadas, como es el caso de las comunidades de Japo, Morococala y San Fe, minas que en otrora dieron mucho y generaban muchos empleos, ahora solo sus pasivos minerales se quedan como herencia.

Muchos tienen un imaginario de la que la minería genera fuentes de trabajo para la región y las comunidades, pero en realidad esta situación no es así. Con las nuevas tecnologías que emplean las empresas mineras contratan menos personal de las comunidades  y una sola maquinaria realiza el trabajo de 50 trabajadores; por eso, cada vez las empresas mineras tienen conflictos y disputas por fuentes de trabajo. Entonces, queda claro que las actividades mineras no son una fuente sostenible de generación de trabajo.

Con las nuevas tecnologías incorporadas al proceso de extracción, la minería genera grandes impactos socioambientales. La minería es considerada como una de las actividades más destructivas y contaminantes de los ecosistemas. Utiliza gran cantidad de agua y la contamina; también el aire, con los polvos de las explosiones y el tráfico de vehículos. Arrasa con bosques y montañas enteras, daña las plantas y animales y produce cambios en los ecosistemas y microclimas, donde al final, quien resulta más afectado, son las comunidades y pueblos donde se realizó dicha actividad, porque afecta sus medios de vida y de producción.

La minería divide y engaña a las comunidades. Varios relatos y testimonios de comunidades afectadas por la minería manifiestan que las empresas mineras, a inicios de sus operaciones, llegan a las comunidades con promesas y regalos, buscando convencer a las autoridades y líderes locales para que acepten el proyecto minero. En todo este proceso, hay mucha gente que fácilmente se convence y acepta los beneficios y promesas de la empresa y son los que defienden con argumentos y sin argumentos. Pero, también existen personas que se oponen a la empresa por la gran contaminación que pueden generar y por la pérdida de su tierra y territorio. Por lo general, estas comunidades son las que están ubicadas río abajo de los proyectos mineros que, en muchos casos, según las empresas mineras, no están dentro del área de influencia directa, aunque la contaminación se siente más, como es el caso de la comunidades de Machacamarca, impactadas por la Empresa Minera Huanuni.

Por tanto, vale la pena preguntarnos qué ganamos y qué perdemos con la actividad minera en estas circunstancias donde los más beneficiados son las empresas privadas, más que el Estado. El  2013 la minería privada exportó $us 2.149,27 millones, que representa el 70%; las cooperativas $us 660,55 millones, con un 21%; la estatal $us 273,30 millones y con una participación del 9%. (La Razón, 20 abril 2014). Con todos estos datos ¿realmente la actividad minera nos llevara a un desarrollo sostenible y sustentable?

Tal como hasta ahora se van desarrollando las actividades mineras, principalmente en el departamento de Oruro, realmente estamos amenazando el futuro de las generaciones venideras, hay zonas donde la contaminación ha llegado a un punto irreversible, con grandes impactos ambientales, sociales, económicos y culturales. Es necesario hacer una reflexión profunda y tomar decisiones estructurales entre todos los actores, para reencaminar este modelo de desarrollo extractivista que está causando grandes injusticias y desigualdades.

Limbert Sánchez Choque
CEPA

martes, 7 de octubre de 2014

Encuentro Departamental de Jovenes Oruro – Intercambio de experiencias nacional de organizaciones juveniles. Manifiesto de la juventud orureña 2014



El pasado 13 y 14 de septiembre del presente, se realizó una vez más el Encuentro Departamental de Jóvenes de Oruro-Intercambio de Experiencias Nacional de Organizaciones Juvenilesen el Barrio Jardin del Distrito 3 del Municipio de Oruro organizado por el Centro de Investigación y Servicio Popular (CISEP), en coordinación con el Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCC.J) regional Oruro del cual son miembros el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), el Centro de Apoyo a la Educación Popular (CAEP) y Aldeas Infantiles SOS.

Participaron del encuentro 12 Organizaciones Juveniles  y 11 instituciones que trabajan con población Juvenil. Se contó con la participación de tres delegaciones de jóvenes: Morococala, Huanuni y Llallagua Siglo XX.

El Objetivo del evento fue visibilizar las propuestas al desarrollo de la población juvenil, de las organizaciones y movimientos juveniles del Departamento de Oruro a través  de un encuentro de participación comunitaria para generar  sinergias orientadas a la incidencia en políticas públicas.

El primer día del evento a modo de integrar a las Organizaciones de jóvenes, se procedió a un espacio de confraternización por medio de dinámicas grupales que permitió el acercamiento entre las delegaciones y organizaciones de jóvenes. El domingo 14, en horas de la mañana, se inició el encuentro de jóvenes con el armado de las carpas temáticas a cargo de los jóvenes, donde fueron mostrando sus propuestas elaboradas por sus organizaciones.Posteriormente se realizó la elaboración y entrega del Manifiesto de la Juventud Orureña, a cada uno de los representantes de las organizaciones de jóvenes para que socialicen con sus compañeros.

También participación del encuentro personas adultas que fueron a conocer las propuestas de los jóvenes.Hubo masiva participación de medios de comunicación para cubrir la actividad y difundir la articulación de las organizaciones juveniles de Oruro.Entre las autoridades que se hicieron presentes fueron representantes del Concejo Municipal y también del área de Políticas Públicas de la Gobernación, quienes indicaron su predisposición de iniciar la elaboración del Plan Departamental de la Juventud de Oruro y tomarán en cuenta las propuestas del Manifiesto de la Juventud Orureña.

Los jóvenes al final del encuentro acordaron la entrega del Manifiesto Juvenil a las diferentes autoridades de Oruro y los candidatos a las elecciones para que lo consideren y lo tomen en cuenta.

Las conclusiones en el manifiesto están referidos a temas de:Educación, salud, deporte, seguridad ciudadana, violencia, equidad de género, servicios, servicios básicos, medio ambiente y cambio climático.

A continuación les hacemos conocer el Manifiesto 2014 elaborado por  los jóvenes:

Norma MolloMollo
CEPA-GTCC-J regional Oruro

MANIFIESTO DE LA JUVENTUD ORUREÑA 2014

A partir del Encuentro Departamental de Jóvenes e Intercambio de experiencias de las Organizaciones Juveniles, realizada en el Barrio Jardín del Distrito 3 del Municipio de Oruro, a los catorce días del mes de septiembre de dos mil catorce años, donde participaron Organizaciones Juveniles del Municipio de Oruro y Organizaciones del Municipio de Huanuni y Llallagua, con la suma de esfuerzos de varias instituciones que apoyan a la población juvenil en el desarrollo de sus capacidades en diferentes temáticas y la defensa de sus derechos, , manifiestan lo siguiente:

EDUCACIÓN:
Agradeciendo y respetando la educación que nos dan los profesores y las profesoras en las diferentes Unidades Educativas, pedimos que se utilicen metodologías más dinámicas para nuestro aprendizaje y también los regentes deben ser más dinámicos, buscar maneras para conversar con los alumnos, sin ser muy secos en el trato.

Nuestros colegios deben contar con lugares recreativos, árboles - áreas verdes y espacios amplios para encuentro de entre estudiantes, ya que
los mismos nos ayudarán a nuestro mejor y mayor desarrollo.

Como una gran mayoría de las Unidades Escolares están ubicadas en el centro de la ciudad y no contamos con las suficientes Unidades Escolares en las zonas periurbanas, requerimos contar con una dotación de buses escolares.

El Gobierno autónomo Municipal de Oruro, deberá implementar centros juveniles que tengan videotecas educativas comunitarias, porque no existen espacios de recreación innovadoras y esto hace que adolescentes y jóvenes entren al círculo de la drogadicción y el alcoholismo y también es necesario para que los jóvenes puedan invertir y administrar mejor su tiempo.

Las casas comunales de los 5 Distritos, a los cuales lamentablemente no le dan un uso adecuado en las Juntas Vecinales, deberán constituirse en centros juveniles donde haya una videoteca, juegos recreativos, administrados por una organización juvenil y la junta vecinal, porque nosotros también podemos asumir responsabilidades. También se podrían desarrollar teatro, danza, música, pintura y otros.

Las Unidades Educativas, deben buscar alianzas con instituciones para que los jóvenes y adolescentes, se capaciten y tengan una buena participación en la toma de decisiones en la elaboración en las cartas orgánicas municipales en diferentes áreas como por ejemplo en cultura, desarrollo humano y otros.

La Juventud Orureña necesitamos de espacios abiertos para mostrar nuestras manifestaciones artísticas en forma continua, para lo cual requerimos que nos faciliten una infraestructura adecuada y proponemos contar con un complejo artístico y cultural de la juventud, donde tenga escenarios amplios, parques y salones de exposiciones de arte.

SALUD
Por el aumento de embarazos en adolescentes, es importante que el Gobierno Municipal apoye en el área de salud, promoviendo y tomando acciones para prevenir los embarazos tempranos.

Promover acciones de capacitación, análisis y reflexión con ítems de profesionales psicológicos para los padres de familia y adolescentes, para prevención de estos embarazos en unidades educativas.

Capacitación a profesores para que nos orienten sobre el alcoholismo y la violación, no de memoria, con actividades y herramientas lúdicas. 


Para tener un acceso al servicio de salud debemos contar con una enfermería en cada unidad educativa o centro educativo, por medio un seguro de salud estudiantil.

Designar recursos para contar con implementos y herramientas de primeros auxilios

DEPORTE
Organizaciones juveniles pedimos a la Alcaldía, la Gobernación y Juntas Vecinales que nos consideren para el manejo y administración de las diferentes canchas deportivas, para que demostremos que son capaces de liderar con conciencia a la ciudadanía orureña y no seamos privados del uso de las canchas como hasta ahora lo han hecho, el que tiene dinero puede usar una hora las canchas.

SEGURIDAD CIUDADANA
Requerimos con urgencia una seguridad y control de cada entrada y salida de las Unidades Educativas, con el apoyo de la policía en coordinación con los padres de familia.

Se debe trabajar más en la prevención de la trata y tráfico de personas, niñas, niños y adolescentes y jóvenes, hay empresas que hacen ofertas de trabajo con altas cantidades de dinero, lo cual resulta ser un engaño, solo se aprovechan de nuestra falta de información y de nuestra escasa economía.

Se debe implementar cámaras de seguridad, en las Unidades Educativas y lugares de concurrencia juvenil, para identificar a grupos maliciosos que ofrecen drogas y otras sustancias peligrosas.

Las zonas periurbanas requerimos con suma urgencia la conformación de policía civil, para que puedan poner orden por los diferentes hechos que se han presentado, ya que al parecer no existen suficientes policías para nuestros sectores.

Exigimos que se dé un buen uso a los retenes policiales, ya que hemos observado que la gran mayoría no tiene la funcionalidad con la que fue construida, algunos incluso se han constituido en espacios que reúne a bebedores y malhechores.

Para nuestra seguridad es urgente contar con semáforos y señalización en áreas escolares y es una urgencia que los chóferes reciban una buena educación vial porque no respetan las señalizaciones ni los semáforos, pero todos debemos contribuir para educarnos.


VIOLENCIA
Queremos que todos conozcan los tipos de violencia que existen, porque no solo es la física y muchas veces somos afectados por la violencia psicológica entre otros. Con la población informada se podrá prevenir y reducir la violencia en nuestra población. 

Las mujeres son atacadas por extraños pero más a menudo somos lastimadas por personas cercanas a nosotras, que causa un terrible dolor emocional y físico. Podemos cambiar esta situación primero en nosotras mismas mejorando nuestra autoestima y tener más comunicación para construir soluciones conjuntas para no frecuentar la violencia y ningún tipo de violencia.

EQUIDAD DE GÉNERO
La Discriminación de género y las desigualdades entre hombres y mujeres son por lo general las causas fundamentales de porqué los niños y niñas, adolescentes pierden el cuidado de sus padres o viven en condiciones precarias de cuidado.

Las mujeres debemos ir participando en la toma de decisiones, desde adolescentes y jóvenes, para prevenir el abandono y la violencia contra las mujeres y la disolución de las familias y la marginación de mujeres en la toma de decisiones dentro de su hogar y en lo público.

Los adolescentes y jóvenes, demandamos a nuestras autoridades una POLICIA DE TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO en la sociedad y comunidad, partiendo del interior de las propias familias.

La mejora en la educación y el empleo, brindando más posibilidades y oportunidades iguales a las niñas y niños, adolescentes y jóvenes.

SERVICIOS
Que los chóferes del transporte público sean honestos, en el cobre de pasajes y no nos maltraten directamente con su mal humor cuando les pagamos como estudiantes.

Por nuestra salud, pedimos mejor higiene de los buses del transporte público.

Todos merecemos un buen trato de los y las chóferes, por tanto les pedimos que se capaciten en relaciones humanas y sean amables con toda la sociedad.

Por nuestra seguridad los y las chóferes no conduzcan con exceso de velocidad y no abusen de las bocinas de sus movilidades, existe mucha contaminación acústica.

Todos los y las chóferes deben cumplir con sus rutas y deben llegar hasta sus paradas, ya que afecta directamente a nuestra seguridad y economía pues debemos obligarnos a caminar por las noches o tomar otras opciones como el taxi y no es posible esta situación porque afectamos a nuestras familias con mucho gasto.

SERVICIOS BÁSICOS
Exigimos una igualdad en la distribución de agua potable en todo el departamento de Oruro.

Mejoramiento de los baños en todos los establecimientos educativos.

Mejoramiento de iluminación en los diferentes establecimientos educativos.

Conexión de internet gratuito en los establecimientos educativos.

MEDIO AMBIENTE  Y CAMBIO CLIMATICO

Cambio Climático:
El calentamiento global está provocando grandes destrozos a nuestro planeta; esto se debe a la inexistencia del control de los residuos sólidos, al uso indiscriminado de aguas en la explotación minera. Por tanto concluimos lo siguiente:

Exigimos a los países industrializados tomar acciones urgentes para reducir los impactos negativos sobre el cambio climático.

Pedimos implementar políticas efectivas y sostenidas de forestación en el departamento de Oruro.

Demandamos a las autoridades nacionales, departamentales y municipales planes, programas y proyectos sostenibles para afrontar los efectos del cambio climático.

A las empresas y autoridades exhortamos tomar en cuenta que la combinación de los efectos del cambio climático y la contaminación minera, tienen efectos negativos acumulativos, por lo que se debe dar prioridad a las comunidades afectadas.

Los municipios deben diseñar políticas de gestión de riesgos, para prevenir desastres por inundaciones, vientos torrenciales, sequias prolongadas, etc.

Se debe impulsar y fortalecer las tecnologías ancestrales para el control del clima, como

Residuos Sólidos:
Alertamos a los responsables de tratamiento de los residuos sólidos a que eviten a todo costo la contaminación a las aguas subterráneas.

Pedimos rediseñar el sistema de gestión de residuos sólidos, para enfrentar la problemática actual de la basura en la ciudad de Oruro.

El Consejo Municipal debe emitir ordenanzas municipales para el manejo de los residuos sólidos en los mercados.

Crear cursos de formación para el cuidado y el manejo de la basura y la sensibilización a las personas.

Colocar contenedores de materiales reciclados como los turriles pintados, por todo el municipio.

Realizar actividades que ayuden en el reciclaje como concursos de recolección de botellas plásticas.

Agua:
Convocamos a toda la población orureña a cuidar y hacer un uso racional del agua.

Exigimos dar prioridad al agua para el consumo humano antes que para los procesos productivos de la industria extractiva.

Reclamamos accesibilidad equitativa del agua potable para toda la población de Oruro.

Exigimos la adecuación y el funcionamiento pleno y eficiente de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la ciudad de Oruro.

Exigimos a todas las empresas mineras e industrias implementar plantas de tratamiento de sus aguas residuales de forma obligatoria.

La autoridades municipales y departamentales deben elaborar planes de manejo integral de cuencas para todo el departamento y que el mismo cuente con institucionalidad y presupuesto.

Consideramos como prioridad absoluta el cumplimiento de las determinaciones de la declaratoria de sitio RAMSAR del Lago Uru – Uru y Poopó, con planes, programas y proyectos sostenibles que apunten a la conservación de su flora y fauna.

LOS JOVENES QUEREMOS QUE NOS ESCUCHEN, UD. COMO POBLACIÓN Y Ud. COMO AUTORIDAD

Que las personas mayores, cambien su ideología con respecto a la juventud ¿Uds. Cuando fueron jóvenes, también les decían sus mayores que no eran igual que antes? Creemos que toda juventud siempre tiene nuestras formas de ser, pero solo con la comprensión y el aprendizaje entre jóvenes y adultos podremos mejorar nuestras equivocaciones.

Los adolescentes y jóvenes queremos que nos tomen en cuanta en las reuniones de las juntas vecinales y que nuestras opiniones sean escuchadas.

En los Centros Educativos, pedimos que nos incluyan en las reuniones de concejo de docentes (colegios, facultades e instituciones).

Incrementar y fortalecer las diferentes organizaciones juveniles y así mismo despertar el interés de los jóvenes para poder aportar a nuestra ciudad y país.

Los adolescentes y jóvenes queremos participar con nuestras organizaciones en actividades de la gobernación y la alcaldía para mejorar nuestro país con nuestras ideas.

Pedimos a las autoridades que podamos reunirnos (autoridades y jóvenes) para que escuchen nuestra voz.

Las autoridades deben tomar en cuenta nuestras ideologías y sueños.

Nosotros somos jóvenes NO títeres, tenemos sueños y metas.

Ponemos en práctica nuestros valores, pues muchos de nosotros realizamos trabajos de voluntariados en diferentes ámbitos, pero igual somos juzgados TODOS negativamente.

Valoren nuestro trabajo y esfuerzo por un mundo mejor.

Dennos la oportunidad para dar a conocer que nosotros podemos más.

Pedimos a los medios de comunicación en tv y radio, que nos den espacios gratuitos para que la población conozca nuestras actividades y nos escuche.

Oruro, septiembre 2014