jueves, 25 de febrero de 2016

Comunidades se preparan para evaluar los avances del Decreto Supremo no0335 que declara Zona de Emergencia Ambiental a la sub-cuenca Huanuni

La Coordinadora en Defensa del rio Desaguadero lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP), las comunidades de Kochi Piacala, Kochi Iswaya Pampa y Karavi del Municipio de El Choro y técnicos del CEPA, se reunieron este pasado lunes 22 de febrero del presente, para socializar los avances del Decreto Supremo No 0335 que declara zona de emergencia ambiental a la Sub Cuenca Huanuni.

Ángel Flores Presidente de la CORIDUP manifestó que “Ante la proximidad de realizarse por sexta vez la evaluación del Decreto Supremo 0335 los días 24 y 25 del presente, las comunidades que estamos involucradas en este proceso debemos conocer cuáles son los avances que se ha tenido desde la gestión 2009 hasta la fecha. Como representantes de más de 80 comunidades afectadas por la contaminación minera hemos estado haciendo seguimiento a las 6 líneas estratégicas que contempla este documento, estamos socializando y analizado punto por punto con las comunidades cuanto se ha avanzado. Esta vez vamos a participar de esta evaluación con conocimiento y causa, ya no queremos escuchar lo mismo, que todo está cumplido.
Así mismo, la CORIDUP, junto con las comunidades pediremos que se analice las observaciones que la Contraloría General del Estado ha realizado a los informes presentados  por los ministerios involucrados. Si los operadores mineros de las cuatro sub-cuencas cumplen con la normativa ambiental y si aplican políticas ambientales en sus operaciones mineras. Pedimos para la evaluación del Decreto Supremo 0335 y las Mesas de Trabajo participen autoridades con poder de decisión para evitar actitudes evasivas como en otras evaluaciones. Vamos a pedir que el Decreto Supremo 0335 que declara zona de emergencia ambiental a la Sub Cuenca Huanuni sea elevado al rango de ley”.

Por su parte Clemente Paco del CEPA, manifestó “El decreto como las Mesas de Trabajo, debieron haber sido iniciativas de la Autoridad Ambiental Competente (Gobernador del Departamento de Oruro a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra) entendiendo que si bien la minería genera el mayor movimiento económico del departamento, también es la actividad que genera mayor contaminación. En consecuencia, es necesario que el Ministerio de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra, demuestre una voluntad política para exigir el cumplimiento de la normativa ambiental a los operadores mineros”.

El año 2009, las comunidades afectadas por la contaminación minera de las 4 sub-cuencas: Desaguadero, Huanuni, Poopó y Antequera, después de varias gestiones y movilizaciones  lograron la aprobación del Decreto Supremo 0335 que declara zona de emergencia ambiental a la sub cuenca Huanuni,  por la inminente contaminación de pasivos mineros por parte de las operadoras mineras y particularmente por la Empresa Minera Huanuni.

Este decreto contempla 6 líneas estratégicas: 1) Mitigación, tratamiento y control ambiental de la contaminación minera de la subcuenca Huanuni, 2) Conservación de los recursos naturales de la cuenca Huanuni, 3) Saneamiento básico para la mejora de la calidad de vida de la población de la cuenca de Huanuni, 4) Educación ambiental y capacitación para la mejora de las actividades que se desarrollan en la cuenca Huanuni, 5) Atención en salud ambiental para la población de la cuenca Huanuni y 6) Gestión de las afectaciones de la población de la cuenca Huanuni.

Estas líneas estratégicas que debían haberse cumplido medianamente en 6 años, hasta la fecha tienen poco avance como manifiestan las comunidades. Claro ejemplo, el 2011 la empresa minera Huanuni debía contar con su dique de colas, lastimosamente no se ha cumplido con la primera línea estratégica.

Norma Mollo Mollo
Unidad de Justicia Socio Ambiental – CEPA

lunes, 22 de febrero de 2016

Encuentro Estrella del Sur

Durante el mes de enero de 2016 (18 al 22) se llevó adelante el “Primer Encuentro de Estrella del Sur”, con la participación de delegaciones de los países hermanos de Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Mismo que  fue soñado y convocado por miembros de AMERINDIA de Chile y Bolivia; y del que participaron alrededor de 80 personas de diferentes edades, por lo que se puede decir ¡FUE UN ENCUENTRO DE INTEGRACIÓN, DE RELACIÓN INTERGENERACIONAL Y DE COMPARTIR INTERCULTURAL!, en consecuencia, podemos afirmar que Estrella del Sur es una iniciativa que busca impulsar la integración y el reconocimiento fraterno entre las diferentes generaciones de nuestros pueblos

Su organización se remonta a inicios de 2015 cuando P. Bernardino Zanella, P. Sergio Tórrez (Chile) y el Hno. Gilberto Pauwels (Bolivia), todos miembros de AMERINDIA, ven la necesidad de que las fronteras limítrofes no debieran  dividir a las poblaciones y menos aún a los jóvenes; que la sociedad que se debe construir está en base a la aceptación del OTRO, desde la diversidad cultural, política, económica y social. En ese contexto la preparación del Encuentro fue adquiriendo características propias a medida que pasaba el tiempo. El II Congreso Teológico de AMERINDIA CONTINENTAL –realizado en Brasil, en el que participaron teólogos de alto renombre como Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez, Víctor Codina,  además de la participación de jóvenes cercanos a la iglesia Católica, estudiantes de Filosofía y Teología–, fue otra inspiración importante como indica P. Bernardino “la teología viva no sólo lo hacen los teólogos, no solo se hace desde los libros y las facultades de teología; sino la teología parte de la vida cotidiana y más aún con la participación de jóvenes y la gente que quiere vivir su fe en el día a día, y cada uno con historias diferentes. Los jóvenes ya lo hacen porque ellos ya han sobrepasado las fronteras limítrofes de los países y eso nos ayuda a construir un mundo nuevo lleno de esperanza”.

En ese contexto AMERINDIA CONTINENTAL adquiere su relevancia. Sin embargo, por la extensión territorial, los soñadores de este Encuentro plantearon la importancia de contar con reuniones de intercambio de experiencias, reflexiones y vivencias con gente de países cercanos que comparten problemáticas similares. Así los representantes de AMERINDIA afirmaron que “es importante contar con un Encuentro del Sur de América Latina, pues nos une la historia de las dictaduras, la problemática de división territorial y de las personas a causa de las fronteras, por esto la necesidad de construir una nueva historia de integración desde la Diversidad y el Encuentro”.

Otro  aspecto a destacar de este Primer Encuentro es la importancia de reescribir la historia desde la misma vivencia de los jóvenes; en ese contexto se analizó la “historia que nos contaron”, destacándose la participación de los jóvenes que dicen a los adultos y maestros de escuelas y colegios que “cuentan historias de los pueblos con más mensajes de desencuentros que encuentros”. En ese contexto los jóvenes sueñan con construir un continente sin fronteras y con una historia compartida, sin rencores ni odios.

Sin embargo, hay cosas de la historia que no se pueden olvidar…  por ello se visitó el “Museo de las Memorias”, espacio en el que se exponen imágenes y videos de la época de la dictadura de Pinochet, en Chile. Este hecho llevó a reconocer en los jóvenes que hay historias comunes de nuestros pueblos que no deben quedar en el olvido: la desaparición y asesinato de la gente; la importancia de la construcción y fortalecimiento de la democracia lograda por la lucha de nuestros padres que “debe ser inspiración para construir un continente sin violencia”.

Se debe destacar la iniciativa  metodológica de los miembros de AMERINDIA que organizaron el evento, ya que durante todo el Encuentro no hubo exposiciones;  las dinámicas de trabajo ayudaban a los propios jóvenes a reflexionar sobre la situación política, social y económica de nuestros países; las socializaciones de los trabajos fueron  dinámicas, en algunas ocasiones a través de la danza, el teatro, el dibujo o papelógrafos.

El trabajo en grupos, en el que participaron jóvenes y adultos, marco la integración  entre géneros y generaciones. Las plenarias y  las reflexiones fueron dinámicas y ágiles; logrando realizar un flujograma que permitió asumir compromisos de vida a partir de la reconstrucción histórica y así plantear un continente de respeto a la diversidad cultural y religiosa; promoviendo la integración entre todos. En otras palabras SE CUMPLIO EXITOSAMENTE CON LOS OBJETIVOS DELENCUENTRO.

Algunos compromisos  del Encuentro:
  1. Incrementar reuniones y encuentros de integración de diferentes grupos culturales de cada país.
  2. Contar con una cuenta grupal de FACEBOOK para compartir saberes / reflexiones sobre lo que pasa en nuestros países;  el tema central sería, “UNIDOS POR EL MAR”.
  3. Contar con un programa anual de trabajo.
  4. Invitar a otros grupos a ser parte de estos encuentros.
  5. Promover una feria de integración, donde se de a conocer la diversidad cultural de nuestros países.
  6. Lugar de realización del II Encuentro: BOLIVIA
Julián Arias Carballo
Unidad de Culturas – CEPA
Amerindia Oruro

Evaluación del avance del D.S. 0335 que declara zona de emergencia ambiental a la subcuenca Huanuni



Autoridades nacionales, departamentales, municipales y comunidades afectadas realizan la:

EVALUACIÓN DE LOS AVANCES DEL D.S. 0335 QUE DECLARA A LA SUB-CUENCA HUANUNI:

“ZONA DE EMERGENCIA AMBIENTAL”

Oruro, 24 y 25 de febrero de 2016

El mes de octubre del año 2009, La Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP) que aglutina cerca de 80 comunidades afectadas por la contaminación minera de las 4 sub-cuencas: Desaguadero, Huanuni, Poopó y Antequera, después de arduas gestiones ante autoridades tanto departamentales como nacionales, a través de una “marcha de protesta” lograban la aprobación del D.S. 0335. Este importante instrumento jurídico para las comunidades -que por décadas soportaron la contaminación minera-, declara desde entonces, zona de emergencia ambiental a la sub cuenca Huanuni por la cantidad de pasivos mineros (colas y desmontes) que se vierten al río Huanuni sin tratamiento alguno por parte de las operadoras mineras y particularmente por la Empresa Minera Huanuni.

El referido decreto como en pocas oportunidades, fue implementado con 6 líneas de acción, mismas que cuentan con objetivos claros, establece responsabilidades de los ministerios, define tareas concretas, incluso fija fechas de realización de dichas acciones:
No.
LINEA ESTRATÉGICA
OBJETIVO
1
Mitigación, tratamiento y control ambiental de la contaminación minera de la subcuenca Huanuni.
Establecer acciones de mitigación, tratamiento y control de la contaminación ambiental en la cuenca Huanuni, mediante procedimientos y técnicas acordes a la realidad  involucrando a la población afectada por los impactos ambientales generados por la actividad minera.
2
Conservación de los recursos naturales de la subcuenca Huanuni.
Garantizar a mediano y largo plazo la presencia, crecimiento y diversidad de las comunidades de flora y fauna nativa y sus correspondientes ecosistemas buscando mantener y recuperar la productividad de los suelos y la conservación de la cuenca.
3
Saneamiento básico para la mejora de la calidad de vida de la población de la cuenca de Huanuni.
Lograr una oferta adecuada de servicios de agua potable y saneamiento básico con amplia cobertura, calidad y criterios de sostenibilidad, buscando asegurar el acceso de las poblaciones de la cuenca Huanuni.
4
Educación ambiental y capacitación para la mejora de las actividades que se desarrollan en la cuenca Huanuni.
Informar y educar a los actores sociales de la cuenca Huanuni sobre la importancia de las consideraciones ambientales en el rendimiento de las actividades mineras, así como la calidad de vida y conservación de los factores bióticos y abióticos de la zona incorporando el proceso de gestión ambiental participativa.
5
Atención en salud ambiental para la población de la cuenca Huanuni.
Implementar acciones orientadas a la atención de salud pública a las comunidades con mayor vulnerabilidad de enfermedades provocadas por los impactos ambientales provenientes de la minería.
6
Gestión de las afectaciones de la población de la cuenca Huanuni.
Determinar la situación de riesgo y emergencia de la población afectada por la contaminación de la cuenca Huanuni.

Tanto el decreto como la mesas de trabajo, debieron haber sido iniciativas de la Autoridad Ambiental Competente (Gobernador del departamento a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra) entendiendo que si bien la minería genera el mayor movimiento económico del departamento, también es la actividad que genera mayor contaminación. En rigor de verdad, fueron las comunidades afectadas, quiénes proponiéndose firmemente la defensa de sus tierras, y sobre todo de sus recursos hídricos, quienes en base a gestión permanente e incluso movilización, logran todas éstas medidas que no tienen  otro destino que el de mitigar los efectos negativos de la actividad minera.

No obstante, éstas iniciativas destinadas a contrarrestar los impactos negativos de la contaminación minera hacia las comunidades afectadas río abajo, los directivos de la CORIDUP pedirán que se analice también, las “observaciones” que la Contraloría General del Estado ha realizado a los informes presentados por los ministerios involucrados. Del mismo modo, las referidas gestiones posibilitaron las mesas de trabajo cuyo objetivo principal es el de analizar si los operadores mineros de las cuatro sub-cuencas cumplen con la normativa ambiental y/o aplican políticas ambientales en sus operaciones mineras.

En consecuencia, será necesario que el Ministerio de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra, como ministerio cabeza de sector, demuestre una voluntad política para exigir el cumplimiento de la normativa ambiental a los operadores mineros, lo cual pasa porque en las JORNADAS DE EVALUACIÓN que están fijadas para este 24 y 25 del mes y año en curso, estén autoridades con poder de decisión. Lo que quiere decir, que las conclusiones a las que se arribe después de analizar los logros y autoridades, sean de estricto cumplimiento. Esto solo se garantizará con la presencia y compromiso de autoridades con poder de decisión; hasta el momento, tanto la evaluación como la búsqueda de compromisos sobre el cuidado ambiental de parte de los operadores mineros, tiene el visto bueno del Viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez y la responsable del cumplimiento del D.S. 0335 Ing. María Josefa Alarcón.

Esperemos que la predisposición demostrada por autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, acompañen con similar predisposición los titulares de las operaciones mineras, evitando actitudes evasivas como han ocurrido en muchas ocasiones por el bien y beneficio del departamento.

Clemente Paco Huanca
Unidad de Justicia Socio Ambiental - CEPA

viernes, 19 de febrero de 2016

El estado plurinacional de bolivia en riesgo de perder a su pueblo milenario uru

Los Urus a lo largo de muchos siglos dependieron para sobrevivir de las bondades del Lago Poopó, para ellos su “Mama Qucha”. El año 2013 por el mes de marzo en la marcha que protagonizaron a la Sede de Gobierno, los comunarios Uru advirtieron al pueblo Boliviano sobre la rapidez con la que avanzaba la sequía de las aguas del lago Poopó y sus consecuencias, sobre todo para ellos, porque el lago fue vida para sus familias.

Hoy en día, el pueblo Boliviano es testigo de la situación que atraviesa la Mama Qucha de los Urus, el cambio climático, la sequia y la contaminación la han matado; y se convierte progresivamente en otro salar, lleno de basura y de residuos químicos. Desgracia que vienen soportando los hermanos Urus del Lago Poopó  poniendo en peligro su existencia como pueblo minoritario que vive en las riveras del lago y que ahora viven en las riveras de un salar.

Hechos y consecuencias fueron advertidos a las autoridades departamentales y nacionales que muy poca importancia les dieron por la situación de la sequia del lago, en la marcha los Urus plantearon entre sus demandas: tierra territorio, para garantizar su sobrevivencia, al respecto el gobierno recomendó a las instancias correspondientes tomar en cuenta la dotación de tierras, recomendación que no tuvo respuesta favorable para los Urus. El INRA departamental al igual que el Viceministerio de Tierras no hicieron nada por los Urus a pesar de que se presentó una demanda de ampliación de Tierras Comunitarias de Origen en los espacios de tierras cedidos por el descenso de las aguas del lago, disque “respetando la franja de seguridad del lago no es posible la dotación,  explicando en diferentes reuniones que dentro de las franjas de seguridad está prohibida la dotación”, por lo que, la demanda no fue respondida por el INRA Oruro. La franja de seguridad a la que hacían referencia objetivamente no existía y no existe a la fecha, comprendiendo que el descenso de las aguas abarca casi una década y la sequía total hace unos meses, los Urus no entienden por qué no se quiere dotarles estos espacios de tierras o que interés existe en esa extensión de tierras.

El día 25 de noviembre del 2013 se promulgo la Ley de “Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad”, Ley No. 450 con un objeto y finalidad clara que en su Art. 1 expresa: “ La presente Ley tiene por objeto establecer los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva, de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuya sobrevivencia física y cultural esté extremadamente amenazada”.

Entre los mecanismos de protección a estos pueblos, la presente normativa legal en su Art. 10  (Ámbito territorial) establece:

I.    Ante acciones de agresión que sufran en sus territorios o zonas de influencia, que pongan en peligro directamente el mantenimiento de las culturas y sistemas de vida de los titulares de la presente Ley, se activarán los siguientes mecanismos de protección:
  1. Gestionar mediante Resolución Suprema, la declaración de emergencia de sistemas de vida en alta vulnerabilidad, que contengan acciones de atención inmediata, conforme las recomendaciones de la DIGEPIO, situación que deberá ser evaluada y monitoreada periódicamente bajo responsabilidad.
  2. Establecer áreas de amortiguamiento de tierras, a objeto de evitar contactos accidentales con personas ajenas a su territorio.
  3. Gestionar la dotación de tierras fiscales, de manera prioritaria, para el traslado, asentamiento, ampliación y gestión territorial integral, para los titulares de la presente Ley, de acuerdo a los protocolos y planes de actuación.
  4. Impulsar la generación de programas bilaterales o multilaterales, a objeto de establecer programas de coordinación y actuaciones conjuntas entre diferentes Estados, para la atención de las naciones y pueblos indígena originarios con forma de vida transfronteriza.
  5. Planificar con la participación de los titulares de la presente Ley, el desarrollo integral de sus sistemas de vida, fortaleciendo sus usos y costumbres.
II.    La declaración de emergencia de sistemas de vida en alta vulnerabilidad, para las naciones y pueblos indígena originarios o segmentos de ellos en situación de aislamiento voluntario y no contactado, establecerá el área georeferenciada de su territorio.

III.    La declaración de emergencia de sistemas de vida en alta vulnerabilidad, quedará sin efecto cuando:
  1. Los indicadores de monitoreo demuestren tendencias favorables a la superación de la situación de alta vulnerabilidad.
  2. Los sistemas de vida de la nación o pueblo indígena originario, hayan sufrido deterioro o transformación, que comprometa su identidad, provocado por sus propios miembros.

IV.    La declaratoria de emergencia de sistemas de vida en alta vulnerabilidad, se levantará mediante Resolución Suprema, previa coordinación y aprobación con las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originarios involucrados.

De donde podemos deducir que el Estado tiene la obligación de cumplir con estas tareas establecidas en esta ley No. 450, en la Constitución Política del Estado y leyes afines.

De los antecedentes descritos, la desaparición del Lago Poopó y el incumplimiento de estas normas, daran lugar a que los Pueblos Urus del Lago Poopó desaparezcan y se extingan del Estado Plurinacional de Bolivia.

Apolinar Flores T.
ASESOR JURIDICO DE LOS URUS DEL LAGO POOPO
CEPA

jueves, 18 de febrero de 2016

¿Qué acciones se realizarán para recuperar el lago Poopó?

Después de que las autoridades, prensa, instituciones y comunarios han verificado durante los pasados días que el lago Poopó se ha convertido en un inmenso desierto, a pesar que hace años se había advertido de esta tragedia ambiental, por denuncias de los pescadores del lago a diversas instituciones, nadie hizo caso. Este desastre ambiental no ha sido producto de un día o de acciones aisladas, sino que se hizo daño sistemáticamente durante décadas o siglos, sin haber hecho acción alguna para revertir lo inevitable.

Respecto al problema del lago Poopó, la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales dijo que “se debe a cuatro causas fundamentales:

Primera: el desvío del río Desaguadero, producto de la implementación de la compuerta en el lago Titicaca para regular el paso del agua; la disminución drástica del caudal del río Mauri que alimenta al río Desaguadero, así como la toma de las aguas del río Desaguadero para los sistemas de riego y microriego que llegan fácilmente al millar y, el desvío de las aguas para llenar los tajos abiertos de Kori Kollo y Kori Chaka con millones de metros cúbicos y sus respectivas recargas.

Segundo; las operaciones mineras, ubicadas en los ríos tributarios en el sector oriental, mismas que no tienen tratamiento en sus aguas y éstas son vertidas al lago Poopó con altas concentraciones de sedimentos con metales pesados, entre ellas: la mina Huanuni, Santa Fé, Morococala, Japo, Antequera, Poopó, etc.

Tercero; la expansión de la frontera agrícola, antes el cultivo de la quinua se reducía a Salinas de Garci Mendoza, ahora se ha extendido por todo el departamento; por lo tanto el monocultivo ha erosionados los suelos haciendo que los vientos arrastren las partículas de polvo hacia el lago Poopó sedimentando y acrecentando la colmatación del lago.

Cuarto: el cambio climático, en el sector en los últimos años la temperatura se ha incrementado en 0,9 °C haciendo que la evaporación del agua sea más elevada, sumándose a ello la disminución de pluvial lo cual significa que el déficit hídrico ha sido mayor. Esto, porque el fenómeno del niño-niña y normal se presentaban en un intervalo de diez años aproximadamente, dando tiempo para que se recupere el lago, pero ahora el fenómeno ocurre cada tres años”.

Las comunidades han denunciado que desde el inicio de las operaciones mineras de la empresa minera Inti Raymi en “Kori Kollo” sobre el río Desaguadero los problemas habían empezado para el lago Poopó, con la drástica disminución de la población de los peces por efecto de la disminución del agua que llegaba al lago, incrementándose el problema con el derrame de petróleo sobre el río Desaguadero, empeorando la situación cuando las operaciones mineras aumentan su caudal de agua ácida que desemboca en el lago Poopó. Estas denuncias realizadas por las comunidades ante las autoridades, han generado cuatro acciones:
  1. En la gestión 2009, por Decreto Supremo N° 0335 se declara zona de emergencia ambiental la subcuenca Huanuni por la fuerte contaminación que generan las operaciones mineras hacia las comunidades y al lago Poopó, para ello se han instalado mesas de trabajo cuyos avances fueron muy pocos.
  2. En diciembre del 2009, se ha realizado la auditoría ambiental a la empresa Inti Raymi en la operación minera “Kori Kollo”, los auditores indican que “Kori Kollo” no ha generado ninguna contaminación.
  3. El año 2010, el Programa Cuenca Poopó se implementa con 14 millones de euros para “cuidar el lago Poopó”. Habría que preguntarnos ¿Qué y cuántos proyectos se han implementado para preservar, mitigar y restaurar el lago Poopó? ¿A cuánto han ascendido los recursos económicos para sueldos y salarios? ¿Cuánto de los 14 millones de euros han devuelto a los financiadores? Es decir, se ha contado con recursos económicos para salvaguardar al lago Poopó?, pero ¿Qué suerte ha corrido con estos?
  4. El año 2015, se ha realizado varias Cumbres para salvar al lago Poopó, precisamente después de la muerte de 30 millones de peces, convocando a todas las instituciones para implementar acciones preventivas, lamentablemente a la mayoría no les ha importado la problemática.
Según estos antecedentes se puede indicar que el problema data de mucho tiempo atrás, para remediar esta situación, tanto las comunidades como las instituciones advirtieron que podría ocurrir el secado del lago; inclusive las mismas autoridades actuaron, entonces ¿qué han fallado?

Hay que mencionar también, que muchas instituciones y profesionales independientes han vivido del lago Poopó, captando recursos económicos “han investigado”, pero se han llevado los resultados y los recursos económicos. Se dice que habría más de 700 entre textos, libros, manuales, planes y proyectos. Pero será que esa información ha servido a nuestro departamento?

Hay mucho que hablar del problema, por lo que me permito sugerir y retomar algunas acciones que deberían efectivizarse para recuperar el lago Poopó:
  • Hay que verificar con datos técnicos el aporte de agua (cantidad) de los ríos tributarios al lago Poopó y su respectiva calidad.
  • Sistematizar toda la información generada (por instituciones públicas, privadas y profesionales independientes) en el lago Poopó.
  • Generar un evento en la que todas las instituciones públicas, privadas y profesionales independientes, expongan y hagan conocer propuestas técnicas para recuperar el lago Poopó.
  • Crear un Centro de Investigación multidisciplinario e interinstitucional para el Manejo Integral del lago Uru Uru Poopó (CIMIUP).
  • Tramitar una declaratoria de desastre ambiental a nivel internacional por tratarse de un sitio RAMSAR. Además que es un problema bilateral (Perú y Bolivia) del lado boliviano también deberían estar involucrado La Paz, Potosí y Oruro.
  • Las operaciones mineras, tienen que pronunciarse para apoyar tanto técnicamente como económicamente para la recuperación del lago Poopó.
Estamos seguros de que las lluvias van a volver, probablemente llenen nuevamente el lago Poopó, pero la actual profundidad del lago es mínima, lo que incidirá en que el agua se evapore rápidamente. Además que los suelos colmatados tienen metales pesados que con las primeras aguas, éstas se volverán tóxicas y los peces sufrirán las consecuencias.

Norma Mollo Mollo
UNIDAD JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL - CEPA

jueves, 4 de febrero de 2016

A 16 años del derrame de petróleo en el río Desaguadero

El 30 de enero del año 2000, la empresa transportadora de hidrocarburos TRANSREDES causó uno de los sucesos más nefastos para el medio ambiente de la región. En efecto, en el sector de Sica Sica se produjo la ruptura del ducto que transportaba petróleo de Bolivia a Chile. Se derramaron, aproximadamente, 29.000 barriles de petróleo reconstituido en el río Desaguadero, afectando la flora, fauna, suelos y agua de más de un millón de hectáreas y a 127 comunidades de los departamentos de Oruro y La Paz.

Se dice que los efectos más peligrosos a la salud de residuos de petróleo son invisibles. El btex (benceno, tolueno, etil benceno y xileno) es un grupo de compuestos orgánicos volátiles encontrados en los residuos de petróleo. Este compuesto puede ser causante de cáncer y malformaciones. El btex puede ser transmitido del pasto y el agua a los animales, de los animales a la gente a través de la carne y de las madres a los fetos en el vientre. Estas toxinas pueden también ser absorbidas a través de la piel, por la ropa lavada en aguas contaminadas o aspiradas al sistema respiratorio.

Producto de este derrame, se ejecuta una Auditoria Ambiental a la empresa Transredes por haber ocasionado el derrame de petróleo en el río Desaguadero. La empresa auditora dictaminó una compensación económica (que ascendía a unos 6,5 millones de dólares americanos) por haber causado pérdidas en los cultivos, pastos nativos, mortalidad de ganado, etc.

Esta compensación resultó finalmente insuficiente ante los muchos temas que no fueron atendidos y que quedan aún pendientes:
  • Monitoreo ambiental (aguas, suelos y bentos) que deberían efectuarse a lo largo del río Desaguadero, situación que correspondería efectuarse periódicamente en coordinación con la autoridad ambiental y los comunarios.
  • La empresa, ocasionadora de la contaminación, nunca llegó a compensar por las enfermedades causadas a los animales, peor aún por la pérdida de la calidad de agua y suelo. Además la auditoria consideró solamente los impactos a corto plazo; no fueron cuantificadas las consecuencias de la contaminación a largo plazo.
  • Referente a lo social, es importante señalar que el derrame ocasionó la desarticulación de la estructura organizativa comunitaria. Lo más preocupante, sin embargo,  es que surgieron conflictos entre comunidades, a la vez entre familias de una misma comunidad e inclusive conflictos en la unidad familiar (entre hermanos, padres e hijos).
  • La Auditoría Ambiental estableció que la empresa debería efectuar un monitoreo de la salud a toda la población que estuvo expuesta al derrame. Esta actividad no se efectivizó. Es más, se ha sugerido que las personas expuestas, deberían tener un seguro de salud de por lo menos 20 años, pagado por la empresa Transredes, tampoco fue ejecutado.
Aún existen deudas pendientes que tiene TRANSREDES con las comunidades del departamento de Oruro. La autoridad ambiental de ese entonces, el Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, había aplicado una multa equivalente a la suma de 1,9 millones de dólares por haber infringido la Ley de Medio Ambiente. A esa sanción se sumó otra multa de alrededor de 100 mil dólares por no haber tramitado su licencia ambiental para el depósito de los suelos impregnados con petróleo en la localidad de SicaSica. Las comunidades afectadas manifestaron que estos pagos no se han cumplido hasta la fecha.

Entre las causas que ha ocasionado el secado del lago Poopó está el derrame de petróleo en el río Desaguadero, puesto que el petróleo reconstituido se ha depositado en el lago siendo una cuenca cerrada. Los funcionarios de entonces han limpiado las orillas del río Desaguadero no llegaron al lago Poopó, por esa situación todo los restos del derrame se depositó en el lago. Por otro lado, los pobladores de las comunidades recibieron dinero en efectivo lo que ha ocasionado una migración masiva del campo a la ciudad (descuidando el manejo del lago), esos recursos que ha pagado Transredes por concepto de la auditoría ambiental debería haberse utilizado en parte en la recuperación y cuidado del lago.

Otro aspecto que se ha observado es que el derrame de petróleo también contribuyo en la reducción de los peces y de la flora y fauna del lago Poopó. Como también la calidad del agua y de los sedimentos que en su momento fueron denunciados por los comunarios. Ojalá este día funesto para el medio ambiente no vuelva a repetirse y que se pueda revisar que paso con las multas y otras actividades que debería realizar la ex Transredes en el lago y sus afluentes.  

Norma Mollo Mollo
CEPA

Propuestas para mejorar el medio ambiente en el Carnaval de Oruro

Desde la Declaratoria de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad del Carnaval de Oruro, el año 2001 por la UNESCO, han pasado 16 años. En el ámbito de la fiesta se podría decir que hubo avances, como el crecimiento de cada uno de los grupos folklóricos, la renovación de las diferentes bandas, la organización del festival de las bandas, la construcción de la mega estructura de la Virgen de Socavón y la “mejora” constante de las vestimentas, coreografía y caretas de los danzarines.

Sin embargo, en el tema ambiental y organizativo no se ha mejorado casi nada. Es más, creemos que cuando se haga una evaluación por parte de la UNESCO, la mayor observación que se tendrá será referida a la temática ambiental. En ese sentido es importante que tengamos una agenda para mejorar en los próximos cinco años el medio ambiente que rodea nuestro carnaval.  Los temas de intervención podrían ser: construcción de un ambiente adecuado en la Avenida Cívica; traslado del ferrocarril a otra zona; manejo adecuado de residuos líquidos y sólidos; prohibición de transitar por el recorrido del carnaval; mejorar las graderías; implementar equipos de emergencia de salud; mayor infraestructura hotelera, entre los más importantes.

La Avenida Cívica ha cumplido su ciclo de vida; es necesario construir un nuevo ambiente que tenga las comodidades más elementales, como son los asientos; batería de baños; zona de un restaurante; puesto de salud. Además que no puede seguir descubierto, sino que tendría que estar cerrado para no sufrir las inclemencias del sol ni de la lluvia.

Cuando los diferentes conjuntos hacen su ingreso por la Avenida 6 de Agosto, no es posible que todos los años tengamos que tapar y destapar la línea de ferrocarril. Es hora que la vía del ferrocarril sea trasladado a otra zona y que no se perjudique ni al carnaval ni a la empresa ferrocarrilera.

Si bien es cierto que existen algunos baños aledaños al recorrido del carnaval, de todas maneras se utilizan poco y son algo alejados. Por ello existe una inmensa cantidad de residuos líquidos que se generan debidos mayormente a las bebidas alcohólicas que consumen los expectadores. De la misma manera los residuos sólidos son abundantes (envase de bebidas, comidas, otros). No existen suficientes basureros.

Lo que se advierte en el trayecto del carnaval son personas que transitan al lado, junto, delante, detrás de los bailarines; a veces son más las personas que los propios danzarines. Definitivamente, se tienen que prohibir el tránsito de las personas aunque sean de apoyo. Para ello deben formarse brigadas de la ACFO que apoyen a los danzarines. La vigilancia debe ser más estricta, sea con el apoyo de policías, policías militares o una guardia especial capacitada para ello.

Si bien se han mejorado un poco las graderías en el trayecto, hace falta más renovación. Las graderías deberían ser una especie de zona donde existe mínimamente tres cosas: asientos cómodos, baños y cubierta. Además se deberían mejorar los lugares de acceso a los asientos, que actualmente son muy complicados.

En el carnaval no se observa equipos de primeros auxilios sean estos para los danzarines o para los espectadores. De ahí que se reportan regularmente accidentes. Aparte de lo mencionado, los centros de salud tienen que estar listos para la atención, incluso con ambulancias bien equipadas y un helicóptero a disposición para el traslado urgente de posibles accidentados o enfermos que pueden presentarse en el Carnaval.

Muchas personas vienen a observar el Carnaval en la mañana y retornan por la tarde a su lugar de origen o donde estén hospedadas. Es necesario mejorar la capacidad hotelera y su calidad. Deberían ofertarse tours a los turistas, aparte del Carnaval, durante todo el año.

Se sabe que el Carnaval de Oruro, está entre los tres mejores a nivel mundial junto con el Carnaval de Río de Janeiro (Brasil) y el de Venecia (Italia). Esto implica seguir creciendo. Si no hacemos nada para mejorar, ponemos en peligro el título que se ha ganado como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Norma Mollo Mollo
CEPA

miércoles, 3 de febrero de 2016

Para el día de los humedales: “nuestro papá, el lago, se ha ido”

A nivel Mundial el día 2 de Febrero se celebra el día de los humedales. Rememorando que el 2 de febrero de 1971 se llegó a concretar la “Convención sobre los humedales” en la ciudad de Ramsar, Irán.

En el año 2002 WildlifeConservationSociety – programa Bolivia, (Omar Rocha Olivio) en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministerio de Medio Ambiente Recursos Naturales y Desarrollo Forestal y la Dirección General de Biodiversidad de entonces postulan a los “Lagos Poopo y UruUru” para su reconocimiento y protección como sitio RAMSAR; aprobándose tal designación el 11 de Julio 2002 bajo el código BO1181RIS sobre un área de 967.607 hectáreas, comprendidas en las provincias Cercado, Poopó, Avaroa, Sebastián Pagador, Ladislao Cabrera, Sur Carangas y Saucari del Departamento de Oruro, bajo la tuición de cada uno de los Municipios  respectivos de El Choro, Poopo, Pazña, Challapata, Huari, Pampa Aullagas, Santuario de Quillacas, Belén de Andamarca, Santiago de Andamarca, Toledo, Machacamarca.

El criterio fundamental fue el reconocer una Reserva Ecológica Nacional comprendida entre los dos lagos, ubicados a una altura de más de 3600 metros sobre el nivel del mar, que representaban uno de los humedales más importantes en la región altiplánica al cobijar a 76 especies de aves playeras y migratorias incluyendo 120.000 flamencos (en sus tres especies). Además de otras especies endémicas importantes, de fauna y flora tanto acuáticas como terrestres.

Asimismo, ambos lagos se constituyeron en el hábitat de la Cultura UruQutsuñ   y posteriormente de la cultura  Aymara, la primera, una de las más antiguas deSudamérica que se caracteriza por sus actividades específicas de pesca, caza y recolección por el limitado acceso a tierra que tienen como comunidades Urudel Lago, que con el transcurso del tiempo se redujeron a tres asentamientos Uru, en las comunidades de: Puñaca Tinta María (Poopo), Vilañique (Challapata) y Llapallapani (Huari). Mismos que en los últimos años han sido obligados a abandonar temporalmente sus hogares, no sólo por factores naturales en el comportamiento de las aguas sino por factores antropogénicos que han incidido en la desaparición del lago Poopo, que esperamos pueda recuperarse siguiendo su ciclo y superando los efectos de la explotación minera, el desvío de aguas de los afluentes, la colmatación de sedimentos, la salinización, y la contaminación por metales pesados. Consecuencias sufridas también por las comunidades aymara, que hacen frente al problema a partir del pastoreo y la agricultura de subsistencia.

Este año, 2016, la Convención RAMSAR, ha planteado para el día mundial de los humedales, trabajar  el tema “Los humedales para el futuro: medios de vida sostenibles”. Este tema es seleccionado para demostrar el papel vital de los humedales para el futuro de la humanidad y específicamente su relevancia para alcanzar los nuevos objetivos de desarrollo sostenible.

Sin embargo, a nivel local nuestras autoridades no sólo departamentales sino de los diez municipios comprometidos, se han conformado con canalizar la ayuda humanitaria de Defensa Civil, plasmada en varios kilos de alimentos y pequeños proyectos que deben pasar por innumerables horas de gestión y papeleos frente a autoridades que no parecen conocer sus competencias y que no asumen la búsqueda de soluciones a largo plazo, a pesar de contar con instrumentos legales para ello. En ese sentido y en cumplimento de las leyes departamentales No. 2050 y 470, por qué no gestionar una misión RAMSAR o recurrir a instancias como la Convención del Patrimonio Mundial del Hombre y la Biósfera. ¿Será que estamos esperando que pase carnavales y referéndum para hacer algo más?

Ruth Carol Rocha Grimoldi
CEPA - Culturas

2 de febreroDía Mundial de los Humedales: ¿Lagos Uru Uru y Poopo humedales importantes?

El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, en 1971 se firmó el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad Iraní de Ramsar.Uno de los principales logros de este Convenio, llamado Ramsar, ha sido la identificación de la lista de humedales de importancia internacional en una lista está compuesta por 2.224 humedales en 169 países con una superficie de 214.326.438 hectáreas (enero 2016).

Bolivia es el país con más superficie declarada Sitio Ramsar del mundo, con 14.842.405 has (148.424,05 km²), que representa el 13,51 % del territorio nacional boliviano.Actualmente existen en Bolivia 8 sitios RAMSAR Estos lugares son: el Pantanal boliviano, Laguna Concepción, Bañados del Izozog y Rio Parapeti, Palmar de las Islas  Salinas de San José, lago Titicaca, LAGOS POOPÓ Y URU URU, cuenca del Taczara y Laguna Colorada.

En nuestro departamento, se declaró como sitio RAMSAR a los lagos Uru Uru y Poopó el 11 de julio de 20021, con una extensión de 967.607 has. Reconociendo que la principal función que cumplian los lagos Uru Uru y Poopó era la de crear un microclima más favorable para nuestra ciudad y para todo nuestro departamento. Además de almacenar agua; recarga de acuíferos subterráneos; protección contra tormentas y mitigación; retención de nutrientes, sedimentos, contaminantes; purificación de agua; control de erosión; suministro de agua; pesquería; agropecuaria; turismo; reservorio de recursos naturales; diversidad biológica; además de patrimonio natural y cultural, entre otros.

Si bien es cierto que el lago tiene ciclos en el que se ensancha y se reduce el espejo de agua, los últimos años, hubo miles de peces muertos en el lago Uru Uru el 2007 y millones de peces muertos en la gestión 2014. Hasta secarse a finales del año 2015 causando gran alarma y preocupación en los comunarios y cooperativas pesqueras que viven de los recursos naturales del lago Poopó. Las causas de este hecho funesto ha sido explicada por la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales,  indican se debió a: “cuatro son los factores que han causado el secamiento del lago Poopó: el cambio climático (incremento de la temperatura), la minería (vertido de aguas sin tratamiento hacia el lago) , la agricultura (expansión de la frontera agrícola como la quinua) y el desvió del agua del río Desaguadero (río Mauri, toma de aguas para sistemas de riego y microriego)”

Por su parte, en el lago Uru Uru, recibe aguas en mayor proporción de las aguas servidas de la ciudad de Oruro, a razón de 200 litros por segundo en promedio. Puesto que la Planta de Tratamiento de esas aguas en su funcionamiento es irregular. Por lo que los lagos Uru Uru y Poopo se han convertido en diques de colas de varias empresas asentadas en la zona, lo que evidencia la grave situación en que se encuentran nuestros humedales.

Consecuencia de ello tenemos especies amenazadas de aves, que están presentes en nuestros humedales lago Uru Uru y Poopó: el suri, queñokoa o chullpurunku estan en peligro. El flamenco andino, flamenco James, cóndor andino,soca gigante, soca cornuda;huaychu y pájaro de los keñuales están en estado vulnerable. Entre los mamíferos se encuentran el gato andino, la chinchilla y el quirquincho, en peligro crítico. Entre los peces el suche o maure y el carachi negro estan en estado vulnerable según datos del Libro rojo de especies amenazadas (MMAyA 2010).

Después de más de dos dos meses no ha habido acciones para recuperar o mitigar daños en este sitio RAMSAR, a más de reuniones aisladas con los comunarios fectados. Para peor hasta ahora no llueve, y la temperatura en nuestra ciudad se ha incrementado llegando a niveles nunca antes percibidos ¿no será porque nuestro lago era el regulador de la temperatura y de la lluvia?

Norma Mollo Mollo
CEPA