sábado, 27 de diciembre de 2014

Conclusiones reflexivas y demandas de los participantes del curso “Recursos Naturales, Elaboración de Productos Medicinales y Nutrición y Soberanía Alimentaria

A la conclusión del curso “Recursos Naturales, Elaboración de Productos Medicinales y Nutrición” (agosto a diciembre), se realizó el “Encuentro de Medicina Tradicional y Nutrición”, en Chuzekery del que participaron integrantes del curso y personas con interés en la temática. El evento fue coordinado entre el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), la Dirección Departamental de Educación – Oruro, la Carrera de Antropología UTO y el grupo de voluntarias Eco Mujeres.

Desde las reflexiones individuales y grupales se formularon las siguientes conclusiones reflexivas y pronunciamiento sobre los recursos naturales, la nutrición y las plantas nativas.

CONCLUSIONES REFLEXIVAS Y PETICIONES
  • Oruro tiene un ecosistema altoandino vulnerable que cuenta con una diversidad rica en recursos naturales. Este entorno permite el cultivo de recursos alimenticios, que llegan a formar parte de la subsistencia de las familias del altiplano orureño y permiten beneficiarse de las propiedades de las plantas nativas.
  • Para la prevención de enfermedades y conservación de la salud de la población es básica una buena alimentación. Así también el uso de plantas nativas con propiedades medicinales es preventivo ante enfermedades comunes del altiplano.
  • Aprendimos a elaborar productos medicinales a base de plantas nativas y a cuidar nuestra nutrición con alimentos sanos (como los cereales andinos – la quinua -) frente a los alimentos transgénicos que hacen daño a la salud. Por eso se propone que el precio de la quinua disminuya y se priorice para el consumo de la población. De la misma manera se pide a las autoridades tomen medidas para evitar contaminar las plantas nativas y alimentos que consumimos.
  • Como potenciales consumidores de nuestros alimentos nativos, debemos apoyar a nuestras comunidades consumiendo sus productos para motivarlos en la actividad agrícola.
  • Frente a las publicidades extranjeras nos han hecho creer que lo dulce, lo envasado con saborizantes y conservantes son lo mejor, como país soberano debemos valorar nuestros productos, porque son los que sobrevivirán al cambio climático.
Plantas medicinales en la salud
  • Existe una variedad de plantas medicinales en el altiplano orureño que permiten elaborar productos medicinales naturales (pomadas, jarabes, fricciones) de uso fácil y doméstico.
  • Exigimos a las autoridades del Estado Plurinacional, de la Gobernación y del Municipio de Oruro, enfoquen sus esfuerzos y acciones en la preservación, valoración y rescate de las plantas nativas como elemento importante para la salud y la prevención de enfermedades. Estas plantas nativas están cada vez más expuestos a partículas contaminantes generadas por las empresas mineras extractivas, industrias y el transporte, que funcionan sin las debidas exigencias ni con responsabilidad social.
  • Los conocimientos y saberes de las comunidades originarias y campesinas son de mucha importancia y se deben complementar las prácticas medicinales alternativas, alimenticias y de la medicina académica. Las propiedades de las plantas y hierbas contienen potencialidades naturales tanto preventivas como curativas al alcance de cada persona.
  • Exigimos a las autoridades de educación local y nacional que se consolide en las escuelas y colegios la práctica transversal del tema de salud y  medio ambiente, a través del conocimiento sobre las potencialidades de las plantas medicinales, mediante el diálogo intercultural entre los saberes de los padres, los abuelos  y los estudiantes.
La alimentación en la salud
  • Proponemos que las autoridades del Estado Plurinacional, de la Gobernación y del Municipio de Oruro, implementen programas de sensibilización y formación referente a la importancia del consumo de alimentos nutritivos y sanos,  en particular de nuestros alimentos andinos producidos orgánicamente.
  • La seguridad y la soberanía alimentaria deben estar ligadas a la reafirmación de la identidad cultural de los pueblos originarios.
  • Nos constituimos en actores de cambio positivo de nuestro entorno natural y de nuestra salud; conocemos una variedad de productos naturales nutritivos; somos conscientes de la importancia de seleccionar y preparar alimentos saludables para conservar la salud y  aprovechamos  los beneficios de las plantas medicinales para prevenir y curar enfermedades de manera natural.
  • Pedimos a las autoridades del Estado Plurinacional, de la Gobernación y del Municipio de Oruro, la consolidación de políticas públicas dirigidas a la soberanía y seguridad alimentaria.
  • Nos comprometemos a compartir los aprendizajes del curso en nuestro entorno familiar y social, para que tengan una buena alimentación que se refleje en una buena salud.
  • Exigimos a las autoridades nacionales y departamentales la realización de estudios médicos que detecten la causa de las enfermedades en personas que consumen alimentos transgénicos y alimentos contaminados por elementos tóxicos y nocivos.
Contaminación y recursos naturales
  • Los suelos y aguas están contaminadas por los efectos de las operaciones extractivas, y hasta ahora no se hizo suficiente para mitigar el daño causado a la naturaleza y los elementos que son esenciales para la vida (agua, aire, suelo, flora y fauna)
  • Exigimos a las autoridades del Estado Plurinacional, de la Gobernación y del Municipio de Oruro, actuar inmediatamente para mitigar los efectos negativos de la contaminación ambiental y el cambio climático que están ocasionando daños irreversibles, los cuales dificultan la recomposición de recursos naturales renovables.
  • Pedimos implementar, desde las Unidades Educativas, la educación ambiental, formar líderes ambientales y establecer una cultura de conciencia ambiental.
  • Solicitamos la declaración de área protegida al lago Uru Uru y a los cerros que conforman la víbora por su alta cobertura de plantas nativas y animales.
  • Proponemos la implementación de trabajos comunitarios para la limpieza de los residuos sólidos en sectores del lago Uru Uru y otras zonas.
  • Proponemos  realizar la reforestación de la flora andina con plantas que absorban metales pesados.
Por último, los participantes de este encuentro nos comprometemos a seguir trabajando en la valoración y socialización sobre la importancia de los recursos naturales, en la elaboración de productos medicinales a base de plantas medicinales y en la preparación de alimentación saludable para la vida.

Cada día se pierden especies animales y vegetales
¡Cuidemos nuestros recursos que nos dan vida y salud!

Es dado a los veinte días del mes de diciembre del año dos mil catorce.

Firman
Jimena Ramos; Nayda Mónica Coca; Yoly Calani; Lidia Encinas; Marcela Valdez; Lourdes Zenteno; Betzi Vargas; Víctor León Miranda; Neida Condarco; Ruth Vilches; Caludia Ampuero; Mauricio Aranibar; Joel David Arce; Angélica Calcina; Mayra Castro; Rocio Kattia Quiroz; Silvia Torrico; Rosario Vincenti; Alicia Rodríguez; Lia Espinoza; Reyna Chambi; Alvaro Llanque; Omar Yavi; Marcelino Torrico; Nelly Huanca; Fanny Ventura; Omar Lunario; Alicia Cuiza

Cambio Climático y Minería: alrededor de 30 millones de peces agonizaron y murieron en el lago Poopó

Alrededor de 30 millones de peces agonizaron y murieron en el lago Poopó

CAMBIO CLIMÁTICO Y MINERÍA

El pasado 18 de noviembre en el lago Poopó ocurrió una tragedia ambiental sin precedentes. En el lado de la comunidad Untavi del Municipio de Toledo murieron alrededor de 30 millones de peces y unas 500 aves silvestres de diferentes especies. El Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) en su informe señala que en el sector del suceso las aguas no muestran residuos de contaminantes. Asimismo señala que una hipótesis es que el cambio climático provocó la reducción del agua; ésta se habría calentado lo que generó menor oxigenación en el lago para los peces. Sumado a esto, una ráfaga de viento de alrededor de 70 kilómetros por hora arrastró a los peces a la orilla, de donde no pudieron volver por la falta de oxígeno, quedando en el suelo agonizando.

Consultando al Lic. Hugo Mollinedo Zurita, Director del Servicio Nacional de Meteorología (SENAMHI), sobre el comportamiento climático en el sector (Estación Orinoca), dice que la temperatura máxima entre el 5 al 9 de noviembre llegó a unos 26,4 ° C, siendo las máximas durante el mes de noviembre, y que el 9 del mismo mes la velocidad máxima del viento fue de 65,5 Km/h, siendo una las más fuertes del mes.

La Gobernación del Departamento de Oruro, realizó un monitoreo sobre este hecho y hará conocer su informe durante los próximos días. Otras instituciones, como el Programa Cuenca Poopó y la Secretaría de Madre Tierra y Medio Ambiente no se manifestaron aún.

Por otro lado investigadores del Instituto de Desarrollo y Ambiente (IDA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UTO dijeron que efectivamente el mes de noviembre ha sido el más caluroso de todos los años y que no es la primera vez que pasa algo similar. La pasada gestión del 2008 en el lago Uru Uru se produjo un hecho catastrófico en el cual murieron cientos de miles de peces, pero a esta denuncia nadie hizo caso. Es de prever que este desastre pueda volver a producirse en los próximos años, tal vez con más frecuencia y dureza.

La catástrofe pudo haberse producido por dos causas: la primera es que se debe al cambio climático, lo que ha provocado el incremento de la temperatura del agua en el lago. Este se denomina contaminación térmica. El aumento de temperatura en el agua afecta los procesos vitales que implican reacciones químicas y la velocidad de éstas. Por ejemplo, un aumento de diez grados centígrados puede doblar la velocidad de una reacción. Los organismos acuáticos de sangre fría, como los peces, no pueden regular la temperatura de sus cuerpos de modo tan eficiente como los animales de sangre caliente. Los peces aceleran todos los procesos y ajustan la necesidad de oxígeno y la velocidad de reacción al medio ambiente donde viven. La necesidad aumentada de oxígeno en presencia de altas temperaturas es particularmente grave, puesto que el agua caliente posee una capacidad menor para retener oxígeno disuelto que el agua fría. Además, cambios en la temperatura del agua pueden afectar la actividad y la velocidad de la natación con una reducción en la capacidad para cazar su alimento. Esta inactividad resulta más crítica porque el pez necesita más alimento para mantener su velocidad metabólica en aguas más calientes.

Otro de los efectos de la contaminación térmica es que las temperaturas altas son más favorables para organismos patógenos. Una frecuencia baja de enfermedades en los peces puede convertirse en una mortalidad masiva de los mismos al hacerse los patógenos más virulentos y los peces menos resistentes por el aumento en la temperatura del agua, manifestaron el equipo de investigación.

Complementado a esto, SENAMHI indica que hubo fuertes vientos, altas temperaturas y una precipitación casi cero, lo que produjo la reducción del espejo de agua del lago Poopó. Es normal que el espejo del agua del lago se extiende en épocas de lluvia y se reduce en épocas de estiaje (que es en esta época del año), pero este año han sido fenómenos extremos.

Así mismo, los investigadores indican como posible segunda causa que el calentamiento del agua del lago hay disuelto los metales pesados presentes en el lago, que tiene agua altamente salina y tiene una concentración de sólidos suspendidos y disueltos que se encuentran por encima de los límites permisibles. Las concentraciones de arsénico, plomo, cadmio y zinc también están por encima de los límites permisibles al lago ingresan por los ríos tributarios alrededor de 3 mil toneladas por día entre sólidos suspendidos y metales pesados (As, Pb, Cd, Zn). Es decir, el agua del lago es altamente salino y dentro de ella se encuentran estos metales pesados; al calentarse se activan mientras que el agua se evapora, lo que aumenta la peligrosidad del lago.  

Además el incremento de temperatura en el agua puede:
  • Alterar la composición del agua, disminuyendo su densidad y la concentración de oxígeno disuelto.
  • Aumentar la susceptibilidad de los organismos del sistema a cualquier contaminante, ya que el metabolismo de los organismos debe hacer cambios para soportar el estrés de tener que sobrevivir a una temperatura anormal.
  • Reducir la viscosidad del agua y favorecer los depósitos de sedimentos.
  • Afecta el olor y el sabor de las aguas debido a la disminución de la solubilidad de los gases.
Según lo indicado por IDA, se han realizado ya varios estudios en los dos lagos Poopó y Uru Uru en los cuales se han propuesto algunas soluciones para la problemática global de los lagos, como por ejemplo:
  • Implementar un observatorio agroambiental para monitorear la cantidad y calidad del agua, sedimento, flora y fauna del lago. A través de ella se tendrá una información oportuna y fidedigna.
  • Controlar las descargas de los efluentes de las actividades mineras en los ríos tributarios de los lagos.
  • Restringir la utilización irresponsable de inmensas cantidades de agua de los ríos que alimentan los lagos, para el llenado de tajos y en las operaciones mineras.
  • Realizar tratamiento de aguas de las minas antes del ingreso de esas aguas a los lagos y hacer cumplir lo establecido por la ley ambiental.
  • Implementar un Centro de Manejo del lago Poopó y UruUru, coordinado entre las diversas instituciones que tienen que ver con el lago.
  • Estudiar el aprovechamiento del uso de energía del viento (eólica), del agua (hidroeléctrica) y del sol (solar).
Cada uno de nosotros nos encontramos consternado cuando existe una catástrofe, luego nos olvidamos. Ojalá que este hecho no sea uno más de ellos y que de verdad actuemos para preservar nuestro recurso natural. Es de temer que esta tragedia incremente la migración y la dispersión de la nación Uru y de las comunidades lacustres, ya que ellos mayormente viven del lago.

De todos modos podemos asegurar que las comunidades que se encuentran en las zonas aledañas a una actividad minera, no solo sufren la contaminación de sus aguas, suelos, vegetación por las actividades mineras, sino también del proceso de los cambios climáticos. Estas zonas son más vulnerables siempre a riesgos y desastres ambientales como el que ha ocurrido con el lago Poopó.

Norma Mollo Mollo
Resp. Programa Cambio Climático CEPA- LIDEMA

A un mes del desastre natural en el Poopó

Los pesqueros están huérfanos…y el lago sigue nomás su suerte de “lago abandonado”…

Entre el 18 y 19 de noviembre (hace un mes atrás), la zona noroeste del lago Poopó ha sufrido un desastre natural con millones de peces muertos regados a lo largo de las riberas del lago y cientos de aves (parihuanas, patos, huallatas, taracas, chullapis y otras especies) que junto a los peces muertos ofrecían un desolador y desesperante panorama pocas veces visto en el lago.

Oruro y el país se preguntan: ¿Qué pasó en el lago? Aunque las respuestas tardan demasiado en llegar. Mientras tanto las comunidades afectadas por el desastre natural, sufren de forma directa e inmediata las consecuencias de este desastre. Uno de los puntos críticos del hecho negativo ambiental se encuentra cerca de la comunidad de Untavi que cuenta con 4 cooperativas pesqueras (10 de septiembre, Isla de Panza, Villa Concepción y San Nicolás)

Viendo la dimensión de la tragedia ambiental, 30 días es demasiado tiempo para que las instancias de Gobierno Departamental y Municipal (GAMT) expliquen a la población y al país, sobre las causas del fenómeno. Más de un funcionario público (tanto de la Gobernación de Oruro como del municipio de Toledo) podrán aducir que las muestras tanto de suelos como de aguas recogidas en la zona, toman su tiempo en ser analizadas o examinadas y probablemente este extremo sea cierto, pero no se pueden “escudar” en la tardanza de conocer esos resultados para no hacer nada.

Los damnificados de las 5 cooperativas pesqueras que trabajaban en la pesca en esa zona, alcanzan alrededor de 200 personas directamente afectadas. Ellos, junto a sus familias, se preguntan: ¿Ahora qué haremos? Don Abraham Fulguera (pesquero), hace una semana rememoraba junto al Presidente de la CORIDUP (Don Ángel Flores) con mucha congoja en medio de la alfombra de peces muertos: en los años 1992 -1994 nos pasó algo similar, pero no era tanto; en ese entonces, el lago tardó en recuperarse entre 4 y 5 años”. Y se volvía a preguntar: ¿Vamos a esperar nuevamente 4 o 5 años? ¿Entre tanto qué vamos a comer?

Se entiende que quienes sentimos pesar por el desastre, no podemos ni debemos distraernos en conocer a “raja tabla” al culpable de este “silencio” que guardan nuestras autoridades. Una cosa es hacer conocer a la población sobre el desastre a través de “una noticia”;  otra muy distinta es explicar al pueblo de Oruro y al país en su conjunto a través de un informe oficial. Por supuesto que no se pretende explicaciones exactas sobre las causas, porque aquello tomará su tiempo. Sin embargo, es tiempo de preguntarle al Gobierno Departamental de Oruro y Gobierno Municipal de Toledo: ¿Cuál es el Plan de Contingencia Social que se aplicará en la zona? ¿Se tratará de algunos paliativos, que paulatinamente nos induzcan al olvido, o se tratará de la aplicación de una política social sustentable y sostenible en el tiempo, que tenga la capacidad de evitar el desbande de comunarios afectados de manera directa, que evite la migración?

Tuvo que ser una desgracia ambiental la que nos haga reflexionar la condición de “SITIO RAMSAR” del lago Poopó.

El 11 de julio de 2002, el Lago Poopó fue adherido como SITIO RAMSAR (humedal de importancia en el mundo). Su extraordinaria extensión y ubicación en tierras alto andinas y la pervivencia de culturas ancestrales como los Urus, le han merecido ser uno de los sitios más bellos del occidente boliviano y de toda la región andina en América Latina.
De aquél tiempo a hoy, ¿cuánta atención le hemos prestado a través de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales?; ¿cuánto hemos aportado para que su condición de SITIO RAMSAR sea no solo conservado, sino sea promovido a mayor escala?

Sin embargo, este ecosistema, que regula el clima en toda la región, ha seguido dando de sus entrañas: alimento y sustento a muchas familias de las comunidades aledañas. A pesar del daño ambiental que se le provoca, en una actitud de defensa de la naturaleza, ha seguido aportando sus frutos. A pesar de todo, sigue siendo el emblema de los orureños en particular y los bolivianos en general. No es justo que la desgracia ambiental que hoy sufre, sea solo noticia, No es justo que se haga poco o casi nada y encima se haga conocer la situación del lago a la población, a través de una simple noticia y no a través de un  informe oficial.

El desastre del Poopó, desnuda una vez más nuestra incapacidad técnica y tecnológica de conocer con prontitud las causas del desastre.

Los orureños sabemos que en Oruro no hay profesionales toxicólogos que tengan la capacidad de determinar las causas del desastre ambiental. Las aves muertas recogidas de las riberas del lago, no se conoce donde los llevaron o qué harán con ellos. Seguramente acudirán a los laboratorios de las “grandes” universidades de La Paz o Cochabamba, para conocer algo más de lo que ya se sabe. Sin embargo, sería bien que en nuestra universidad pública como es la Universidad Técnica de Oruro (UTO), se implementen equipos cuya tecnología nos permita conocer con mediana prontitud, las causas de los distintos fenómenos naturales que ocurren en nuestro departamento.

Al ver nuestra desgracia, entramos en cuenta que deberíamos invertir más, mucho más, en la formación de recursos humanos. Eso no solo cualificaría a la propia universidad como tal, sino que demostraría,  que una región como Oruro, cuyo ecosistema de montaña es frágil, es consciente de las urgencias ambientales que se nos presentan y que se nos presentarán a futuro.

El caso amerita seriedad, y el hablar por cálculo, suposición, u otro tipo de especulación, solo ahondará las dudas en la población.

Las distintas expresiones o por mejor decir especulaciones, - sean estos de personas individuales o de grupo - acerca de la problemática presentada en el lago Poopó, sólo ahondarán las dudas entre la opinión pública de Oruro y el país en su conjunto. Por esta razón, la primera autoridad del departamento de Oruro, debiera pronunciarse respecto del problema, mediante informe oficial, sin que ello quiera decir, que ese pretendido informe sea la expresión de la pura verdad sobre el caso.  Por ejemplo, las muestras de lodos, aguas, peces y aves recogidas en la zona, tomarán su tiempo y a su tiempo se dirá por qué razones se dio el desastre ambiental en el lago Poopó.

Lo que no es admisible, es que a un mes del hecho, se guarde “un silencio complice” por parte de las autoridades llamadas por Ley a realizar las aclaraciones pertinentes sobre el tema. Peor aún, si se sabe que existe grupos humanos desamparados por este fenómeno ambiental. Ahora bien, hay que considerar que no estamos frente a una gran catástrofe que requiere el auxilio de países vecinos, ni cosa por el estilo. ¿Acaso no se puede hacer un Plan de Contingencia? ¿Es necesario mantener desamparadas a las comunidades afectadas por tanto tiempo?

Clemente Paco Huanca
Unidad de Justicia Socio Ambiental – CEPA

El pensamiento de los pesqueros del lago Poopó. Un diálogo con los comunarios de la comunidad de Untavi

Uno de los paisajes naturales que se asienta en el territorio del departamento de Oruro, es el lago Poopó junto al lago Uru Uru. En sus aguas se encuentra una biodiversidad de especies de peces y aves tanto nativas e introducidas, cuya producción se constituye en el sustento económico familiar y comunal de las poblaciones pesqueras asentadas en las orillas de estos lagos. Además de que estos lagos forman parte de una cadena natural que permite un equilibrio ecológico en la región del altiplano orureño y boliviano, por la existencia de una diversidad de fauna y flora andina.

Hace treinta días atrás, hombres y mujeres de la comunidad de Untavi, del Municipio de Toledo, se encontraron con una gran cantidad de peces y aves muertas, en el momento en que ingresaban  a realizar la faena de pesca cotidiana. Así nos cuenta el comunario Abraham Fulguera de la comunidad de Untavi y socio de una de las cinco cooperativas pesqueras que existen en la zona, quién expresó su preocupación por este suceso.  Manifiesta  que la pesca es la actividad que permite el sustento de vida familiar y comunal  a través de la comercialización en mercados urbanos y ferias rurales. Dice que la muerte de los peces y aves, influirá notablemente en el ingreso económico  familiar, por lo tanto, provocará el deterioro de la calidad de vida tanto de las familias como de la comunidad, porque deberán esperarán 4 a 5 años para que pueda repoblarse de peces el lago Poopó.

La preocupación va más allá de la estabilidad económica, cuando menciona que desde hace más o menos treinta años atrás, se ha percibido que las aguas del lago Poopó están perdiendo su estado natural por la presencia de elementos  contaminantes, los comunarios no lo afirmar con contundencia, porque no tienen acceso a las condiciones de comprobación técnica para sostener los grados de contaminación. Los múltiples estudios de análisis realizados por instituciones privadas y públicas no han logrado constituirse en instrumentos de respuesta técnica, ecológica, social y cultural ante el deterioro del entorno natural del lago  para  generar políticas públicas locales y departamentales, dirigidas a la conservación y preservación de los recursos hídricos del departamento de Oruro.

Al mismo tiempo, según don Abraham Fulguera,  el paisaje natural que configura el lago Poopó, en el altiplano orureño, va perdiendo las características originales en su entorno. Es el caso de la Isla de Pansa que desde tiempos pre coloniales ha sido considerada un sitio sagrado, además de que se constituye en el lugar donde realizan la actividad ganadera por presentar vegetación apta para el forraje. Sin embargo, debido a la notable disminución del agua del lago Poopó, estas actividades comunales, tanto las prácticas rituales como las prácticas de traslado del ganado que lo hacían comunalmente, se van deteriorando o paulatinamente desapareciendo, lo que influye, en la normal reproducción familiar y social de las poblaciones pesqueras.

Finalmente, se refiere a las carencias de atención de las autoridades competentes tanto municipales, departamentales y nacionales. Menciona que el suceso de la muerte de aves y peces en el lago, recién ha despertado el interés de aquéllas, porque fueron varias instituciones a sacar muestras de agua y a percatarse de este desastre ecológico. Sin embargo, con tono de desesperación y con bastante preocupación y escepticismo, dice que la compensación a esta pérdida de peces y aves, no será con la realización de reuniones tras reuniones con las autoridades: “… las reuniones no van a tener soluciones inmediatas al sector pesquero, porque va haber algún  paliativo, tal vez, con vituallas…pero…no va haber fuentes de trabajo, porque era de lo que vivíamos...con pesca.  Como no hay pescado, nos hemos quedado sin trabajo, ahora que está llegando fiestas navideñas cómo vamos a comprar para nuestros hijos…en esta parte, tal vez alguna organización nos puede cooperar con regalos navideños…, siempre nosotros de aquí sacamos trabajando, ahora no tenemos eso (…) De hoy para adelante, no sé cómo trabajaríamos. Yo quisiera rogar a las autoridades de la gobernación, a nivel nacional que en algo nos cooperen en nuestra demanda, porque estamos sin fuente de trabajo…tal vez con proyectos pero grandes…seguro nos van a traer alimentos, eso no soluciona…”. 

Los comunarios afectados tienen una visión más allá de lo inmediato: que las  acciones de quienes corresponde resolver estos desastres ecológicos, no se queden en una mirada ni solución técnica, sino que miren y perciban que las voces de quienes quedaron sin la fuente de sustento de vida, son pueblos que dialogan con las aguas del lago, con la tierra de cultivo, e inclusive que escuchan a los animales (al kharachi, a la taraca, al suri, a la vicuña), por lo tanto es el momento de repensar en una nueva actitud que sea más integral, holística y de solidaridad con los pueblos lacustres que perviven en la historia.

Ruth Vilches
Unidad de Justicia Socio Ambiental – CEPA

Salvemos a nuestra quchamama, el lago Poopó. El desastre ambiental en el lago Poopó ya fue advertido por nuestro pueblo



En nuestras comunidades, Urus del lago Poopó, existe mucho dolor y preocupación. Cientos de aves y millones de peces que viven en nuestro lago han muerto, lo que viene a ser un verdadero desastre nunca antes visto. Nosotros lo denunciamos hace tiempo, dijimos que nuestra Quchamama está enferma, lo cual pone en riesgo nuestra existencia misma como pueblo, ya que nosotros desde nuestros ancestros hemos vivido de la caza y la pesca. Denunciamos la contaminación del lago,  la disminución de sus aguas, el uso indiscriminado que hacen otros sectores del agua de los ríos que alimentan al lago, etc. En la marcha que realizamos en marzo de 2014, incluimos como una de nuestras demandas la atención a los problemas ambientales del lago Poopó por parte de las autoridades del Estado; lamentablemente, el Ministerio de Medio Ambiente nunca atendió está demanda, deslindando su responsabilidad al Programa Cuenca Poopó de la Gobernación de Oruro, instancia que tampoco se preocupó por una atención a este problema.

Ahora cuando el desastre ya ha ocurrido, esperamos que se tomen verdaderas medidas de remediación ambiental para salvar el lago Poopó, nuestra Quchamama. Como medidas urgentes pedimos a las autoridades limpiar los restos de los peces y aves muertas que pueden convertirse en foco de contaminación y enfermedades para los que vivimos del lago, luego pedimos brindar apoyo a las familias de pescadores y cazadores, ya que nuestra economía y base alimentaria ha quedado profundamente afectada. Como medidas estructurales, pedimos que el Estado promueva amplios y profundos estudios científicos que deriven en verdaderas políticas públicas para salvar el lago Poopó; también debe ser una medida principal hacer cumplir las normas ambientales frente a los que atentan contra la salud de nuestra Quchamama.

Esta en peligro la vida de nuestros hijos, de nuestras familias; está en riesgo la extinción de nuestra milenaria cultura de los QotZuñis “Gente del agua”!!!

NACIÓN ORIGINARIA URU
URUS DEL LAGO POOPÓ

Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático

La Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, realizada en Lima del 8 al 11 de diciembre de 2014, es expresión de los procesos de movilización y resistencia emprendidos por una diversidad de organizaciones, movimientos, plataformas, redes y colectivos sociales, sindicales, de mujeres, campesinos, indígenas, juveniles,  ambientalistas, religiosos, artísticos y culturales peruanos e  internacionales. Nos reunimos para seguir debatiendo y compartiendo las múltiples formas de lucha y resistencia, por la construcción de la justicia social, contra el sistema capitalista patriarcal, racista y homofóbico, por el respeto de las diversas formas de vida, sin  explotación ni expoliación de los bienes de la naturaleza, por la capacidad de los pueblos de decidir sobre sus fuentes de energía, comunitaria, por la reducción de las desigualdades sociales así como promover el Buen Vivir como modelo de vida en armonía con la Naturaleza y la Madre Tierra.

El capital busca hacer frente a su crisis sistémica imponiendo la captura el agua, el saqueo de los territorios y el patrimonio natural, la depredación, la producción de combustibles fósiles, la mayor explotación de los trabajadores y trabajadoras, la represión de los movimientos sociales y la violencia física y psicológica, aumenta múltiples formas de criminalización de las luchas, de los pueblos, de militarización y control territorial. Todo esto es alentado por las corporaciones mediáticas. Además, a esta realidad hay que sumarle la captura de los Estados y de sus burocracias por el poder económico, el pago de las deudas injustas y corruptas, y una diversidad de hechos que benefician exclusivamente a los verdaderos poderes tras los gobiernos de turno, dóciles al mandato de las empresas nacionales y las grandes corporaciones transnacionales y sus operadores políticos.

En esta coyuntura la Cumbre de los Pueblos representa la voz de los sectores explotados y oprimidos del mundo, de los marginados por un sistema económico y cultural que los subordina a los sectores racistas, fundamentalistas, machistas y patronales que se benefician del modelo capitalista. En este momento crucial que atraviesa la humanidad, en el que el gravísimo cambio climático que sufrimos exige acciones urgentes de parte de la sociedad global, demandamos a los Gobiernos –y al Sistema de Naciones Unidas reunido en la COP 20–la adopción de acuerdos que respeten y valoricen la vida de los pueblos originarios, campesinos y urbanos, y que promuevan la preservación de la biodiversidad global.

Rechazamos cualquier mecanismo de mercado que se plantee como solución a los problemas climáticos y ambientales.

Quienes nos reunimos en esta cumbre, recogemos y hacemos parte de procesos de luchas anteriores que se han tejido en nuestros pueblos, y llegamos a este momento con esa fuerza y construcción colectiva. A partir de ello expresamos y demandamos:

A los Gobiernos del mundo que respeten nuestros territorios, derechos y modos de vida, nuestras culturas, costumbres y cosmovisiones sobre la vida y el mundo que habitamos. Denunciamos la explotación de nuestros recursos naturales y territorios por parte de las industrias extractivas, que afectan nuestras formas de sustento, nuestra fuente de identidad y la relación armoniosa de nuestras comunidades con la Madre Tierra.

Demandamos el reconocimiento de la propiedad territorial de las comunidades que tradicionalmente han vivido en sus tierras. No aceptamos el control externo de los territorios, ni los procesos de negociación e implementación de las falsas soluciones al clima. Los Gobiernos deben tener como eje central el respeto de nuestras formas de vida ancestrales y el reconocimiento a nuestra autodeterminación como naciones y pueblos originarios.

Asimismo, aclaramos que el conjunto de iniciativas orientadas a revertir la destructiva tendencia climática hacia la que ha sido conducido nuestro planeta, deben considerar las responsabilidades históricas de los países desarrollados y el reconocimiento y reparación de la deuda histórica y ecológica que tienen con el Sur global. En particular, las corporaciones transnacionales de capital privado de los países desarrollados deben ser responsabilizadas por sus acciones y prácticas a nivel global. Exigimos plena justicia en los casos de contaminación por parte de Newmont, Doeran en Perú, y la Chevron-Texaco, entre otras, la cual en su paso por la Amazonía dejó como legado uno de los mayores ecocidios de la historia del planeta.

A los Gobiernos y empresas les exigimos aceptar y respetar nuestro derecho humano a un trabajo digno, con pleno ejercicio de los derechos individuales y colectivos, y que se garantice un proceso de transición justa en un mundo que nos permita mejorar la calidad de vida. Demandamos garantías al acceso universal a los sistemas de protección y seguridad social, el respeto de nuestra libertad sindical y a una repartición justa y equitativa de la riqueza producida con nuestro trabajo y conocimientos.

Consideramos que ninguna acción para enfrentar el cambio climático será eficiente o viable si no se promueve con políticas públicas efectivas a favor de la pequeña agricultura familiar y campesina, la reforma agraria, la soberanía y seguridad alimentaria de nuestros pueblos, la producción auto sustentable, con base agroecológica, autóctona y libre de transgénicos y agrotóxicos, orientada al consumo humano y a la preservación de nuestra biodiversidad. Creemos que para avanzar hacia un mundo justo y una economía local, solidaria, cooperativa, feminista y comunal, es fundamental reconocer el derecho humano a la alimentación, así como el gran aporte de la agricultura familiar campesina, que contribuye con más del 70% de la alimentación del mundo. Exigimos frenar la producción y expansión de los agrocombustibles, que promueven la deforestación, erosión de las tierras, contaminación de las fuentes del agua y aire, y significan una forma de recolonización territorial.

Como expresión de esta estrategia del capital, en los últimos años se han agudizado los procesos de privatización, mercantilización y financiarización de la naturaleza, expresados en los principios de la economía verde, que nos presenta las falsas soluciones a la crisis climática. Algunas de ellas son: Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (REDD), transgénicos, agrocombustibles, geoingeniería, megaproyectos hidroeléctricos, centrales nucleares, fractura hidráulica (“fracking”), agricultura climáticamente inteligente.

La estrategia del capital pasa también por lo que llamamos arquitectura de la impunidad de las corporaciones transnacionales y gobiernos, a través de los tratados de libre comercio y protección de inversiones, entre otros, que pretenden privatizar servicios esenciales como el agua, la educación, salud y vivienda, y atentan contra los derechos humanos de trabajadores y de los pueblos. La Cumbre de los Pueblos rechaza todas estas estrategias del capital.

Como expresamos antes, denunciamos el sistema capitalista-patriarcal que sostiene la opresión y control sobre el cuerpo, el trabajo y la vida de las mujeres, promueve la violencia sexual y la trata, las margina de diversos ámbitos de la vida social y pública. Es necesario transitar hacia otra división social del trabajo, que elimine la subordinación del trabajo femenino, que no invisibilice el trabajo del cuidado –que hace posible la reproducción social– ni lo subordine a los mandatos del mercado. Exigimos un cambio radical que reconozca el trabajo reproductivo como la base de la sustentabilidad humana y de las relaciones entre las personas y comunidades.

Todas las alternativas deben incorporar la perspectiva feminista y promover una relación más justa entre hombres y mujeres.

Abogamos por la promoción de un consumo responsable y no alienado, basado en la adopción de hábitos y pautas de consumo saludables, y de acuerdo con la necesidad humana, no sujeta a la ambición del capital. Un consumo que no contribuya a la contaminación ambiental ni al cambio climático. Alentamos el uso responsable de los recursos vitales, el reciclado y el manejo sustentable de los residuos sólidos. Nos comprometemos a promover la conciencia ciudadana respecto a las acciones que podemos llevar adelante individual y colectivamente para avanzar hacia un mundo más justo.

Los Estados deben tomar decisiones y medidas inmediatas de protección, conservación o restauración de las cuencas, los ecosistemas, las altas montañas, bofedales, humedales, páramos, estepas, bosques, acuíferos, lagos, ríos, manantiales, zonas marinas costeras, que alimentan a la Madre Tierra. Esos ecosistemas y fuentes de agua son afectados por las actividades de las industrias extractivas, como la minera, petrolera, carbonífera y gasífera, por las talas de árboles y el arrojo de desechos, entre otras causas. Se debe garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, en igualdad de condiciones, acceso y salubridad. Esto sólo se puede garantizar con empresas públicas en manos públicas.

La Cumbre de los Pueblos cuestiona la incoherencia del Gobierno peruano en su calidad de presidente de la COP 20. Por las políticas ambientales, laborales y tributarias adoptadas recientemente a favor de la inversión privada –rebajando estándares y regulaciones que afectan derechos colectivos, ambientales y culturales–. Denunciamos la represión que sufren representantes indígenas, dirigentes sindicales y campesinos, activistas ambientales, así como los hostigamientos a delegaciones que arribaron a la Cumbre de los Pueblos desde diversas regiones del país y el exterior.

La Cumbre de los Pueblos cuestiona la captura corporativa de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Las grandes corporaciones transnacionales “acompañan” a los gobiernos en las negociaciones globales para acordar medidas que tienen por único fin limpiar de responsabilidades a los países industrializados por sus emisiones de gases de efecto invernadero y por ser los principales responsables del cambio climático. Exigimos que los pagos por servicios de la deuda externa e interna –que ahogan a los pueblos y limitan la capacidad de los Estados para atender necesidades básicas de las poblaciones–, se destinen a hacer frente a la crisis ambiental y climática, porque de ello depende la sobrevivencia de la Humanidad y todas las especies vivas del planeta.

La Cumbre de los Pueblos saluda la movilización comprometida y entusiasta de las decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo que participaron de la Gran Marcha Global en Defensa de la Madre Tierra (10/Dic) en Lima y en otras ciudades del planeta. Esta gran concentración de organizaciones, movimientos y delegaciones del Perú y numerosísimos países es la expresión más clara de la posición de los pueblos a favor de un mundo justo y democrático, que garantice la  armonía entre la existencia humana y los derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra.

Seguiremos fortaleciendo la articulación de nuestras luchas, de forma activa y permanente en las múltiples movilizaciones del 2015, con un especial momento de activismo en París, Francia, donde se llevará a cabo la COP 21. Desde ya los movimientos sociales del mundo nos preparamos para dar continuidad a las luchas desde nuestros territorios en defensa de la vida, hasta que nuestras exigencias sean atendidas. Seguiremos en lucha hasta cambiar el sistema... No el Clima! Cumbre de los Pueblos.

Lima, 11 de diciembre de 2014

Declaración final del II Encuentro Latinoamericano sobre Iglesia y Minería

Brasilia, 5 de Diciembre de 2014.

Con gozo y esperanza, hombres y mujeres de fe, provenientes de diversas congregaciones y confesiones religiosas de 13 países de América Latina y el Caribe, inspirados en la Dimensión Social y Profética del Evangelio y acogidos por la Conferencia de Obispos del Brasil, compartimos las reflexiones, valoraciones y compromisos que hemos asumido a lo largo del II Encuentro Latinoamericano sobre Iglesias y Minería, celebrado en Brasilia del 2 al 5 de Diciembre del año 2014.

Recogiendo las preocupaciones e iniciativas de diversas comunidades e  Iglesias locales a lo largo del continente, sobre el incremento de las agresiones a la vida y los Bienes Comunes derivadas del modelo extractivo, y en continuidad con el I encuentro sobre Iglesias y Minería realizado en el 2013 en Lima, Perú, nos hemos reunido para reflexionar, compartir, celebrar y generar caminos que nos permitan, en fidelidad al evangelio de Jesucristo, acompañar de manera articulada a los pueblos de nuestra América Latina que se sienten amenazados y condenados a la destrucción de sus medios de vida y a la negación de un futuro posible,  en abierta contradicción y tensión del proyecto de vida proclamado por la visión cristiana del mundo.

A lo largo de estos días hemos reafirmado como la imposición del modelo extractivo,  promovido por las grandes corporaciones, las economías globales y con la complacencia de quienes gobiernan nuestros Estados Nacionales, lejos de contribuir al  bienestar de todos y todas, incrementa las desigualdades, las violaciones a Derechos Humanos individuales y colectivos, la división de la familia Latinoamericana y de nuestras comunidades, la destrucción de zonas privilegiadas por su riqueza de bienes naturales y  la diversidad biológica de nuestro continente.

Con tristeza reconocemos como junto a las graves violaciones a los Derechos Fundamentales de los pueblos de nuestra América, se ha agudizado la crisis ecológica causada por un modo de vida consumista y mercantilista de bienes y un modelo extractivo que no reconoce ni respeta los límites de nuestro planeta y que, además de fragmentarlo y acelerar su degradación y vulnerabilidad,  está convirtiendo en mercancías los territorios de nuestros pueblos originarios, los minerales, la biodiversidad, los combustibles fósiles y el gas natural, la energía del viento, del agua y del sol y demás Bienes Naturales.

Todo esto, nuestro Dios Creador nos entregó para el sustento de la vida, así como para su disfrute y bienestar colectivo, y no para el enriquecimiento desmedido, que desconoce los derechos colectivos que compartimos entre todos los seres humanos que habitamos este planeta, en este momento histórico, así como también la responsabilidad solidaria de entregar a nuestras futuras generaciones un mundo mejor, como el que recibimos.

La valiosa diversidad cultural de los pueblos de América, con cosmovisiones respetuosas y armónicas hacia la Madre Naturaleza, se encuentra gravemente amenazada por la imposición de este modelo que acapara los territorios a cualquier costo y se convierte en un proceso activo de despojo, que atropella a quienes se resisten a él, con mecanismos que van desde las amenazas, la persecución, la cooptación, la criminalización, la judicialización y hasta el asesinato de líderes comunitarios, defensores y pastores que acompañan estas luchas.

Los medios de comunicación comerciales contribuyen a la promoción de la falsedad de este modelo, seduciendo a la población con promesas que no son cumplidas, ya que, como expresión extrema del modelo neoliberal, su objetivo es la acumulación de capitales y no la distribución equitativa de bienes.

Compartimos con alegría como diversos sectores y líderes de las Iglesias Cristianas hemos asumido la misión profética de acompañar a las comunidades y personas que defienden la Creación, la Vida y el Derecho frente al modelo extractivo, como una forma concreta de fidelidad a nuestra misión eclesial en estos momentos de la historia. Confiamos y esperamos que cada vez más nuestras Iglesias, desde las bases, hasta las jerarquías, asuman posiciones consecuentes frente a la problemática generada por este modelo extractivo y depredador de Recursos, tal y como se reconoció en el documento de Aparecida“…hay una explotación irracional que va dejando una estela de dilapidación, e incluso de muerte, por toda nuestra región” (DA  43).

Frente a esta realidad, nos definimos como una articulación de personas y organizaciones religiosas, con espíritu ecuménico e interreligioso, que en fidelidad a nuestra opción por los empobrecidos e empobrecidas, luchamos a favor de la Vida y los Bienes de la Creación.

En relación con las comunidades, reafirmamos nuestro compromiso de trabajo con las bases expresado en intercambios de saberes y conocimientos, estrategias de protección, defensa y solidaridad, acompañamiento en la generación y presentación de acciones de denuncia local, nacional e internacional, entre otras.

Queremos profundizar una mística que anime nuestro actuar, nos permita construir propuestas de acción y nos ayude a avanzar en nuestras reflexiones y lecturas teológicas.

Nos comprometemos a continuar promoviendo la articulación internacional para el dialogo, la incidencia y la denuncia,  en coordinación con otros actores religiosos  tales como: Franciscans International, Vivat International, Mercy International, la Red Cidse, la Red Eclesial Pan Amazónica, el Pontificio Consejo de Justicia y Paz,  así como también con otros actores sociales como el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina y  diversas expresiones sociales con que compartimos propósitos y visiones a lo largo del continente.

Que la Mística y el espíritu de hermandad  que ha caracterizado este encuentro nos animen a asumir con mayores energías la misión profética y la responsabilidad colectiva en el cuidado de la vida y de los Bienes Comunes.

Brasilia, 5 de Diciembre de 2014.

Para contactarnos y conocer nuestras propuestas concretas: iglesiaymineria@gmail.com

Ação Franciscana de Ecologia e Solidariedade - AFES * Agenda Latinoamericana Mundial * Amerindia Colombia y Continental * Associação Ecumênica de Teólogos/as do Terceiro Mundo – ASETT * Associação Madre Cabrini, Irmãs Missionárias do Sagrado Coração de Jesus – Brasil * Caritas de El Salvador, El Salvador * Caritas Jaén, Perú * Centro de Ecología y Pueblos Andinos -CEPA-  Oruro Bolivia * Centro de Justicia y Equidad -CEJUE- Puno, Perú * Centro Franciscano de Defesa dos Direitos, Brasil  * Claretianos San José del Sur, Uruguay, Paraguay y Chile * Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación, Chile. * Consejo Latinoamericano de Iglesias – CLAI * Consejo Mundial de Iglesias, Justicia Climática –CMI * Conselho Indigenista Missionário –Brasil * Coordinación Continental de Comunidades Eclesiales de Base * Comissão Verbita, JUPIC- Amazonía * Comitê em Defesa dos Territórios frente à Mineração, Brasil * Comunidades Construyendo Paz en los Territorios - Fe y Política -Conpaz- Colombia * Conferencia Nacional dos Bispos do Brasil –CNBB * Comisión Intereclesial Justicia y Paz –Colombia * Comissão Pastoral da Terra -CPT- Brasil * Comunidades de Vida Cristiana –CVX * Comunidades Eclesiales de Base, Colectivo Sumaj Kausay, Cajamarca, Argentina * Coordinación Continental de Comunidades Eclesiales de Base * Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Perú * CPT Diocese de Óbidos, Pará, Brasil * Departamento de Justicia y Solidaridad de la Conferencia Episcopal Latinoamericana - DEJUSOL, CELAM * Derechos Humanos Sin Fronteras, Perú * Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno -DEHUMA-, Perú * Diálogo Intereclesial por la Paz en Colombia, DIPAZ, Colombia * Diocesis de Copiapó- Alto del Carmen – Chile * Diocese de Itabira- Fabriciano Minas Gerais, Brasil *  Dirección Diocesana Cáritas  de Choluteca, Honduras * Equipe de Articulação e Assessoria as Comunidades Negras do Vale do Ribeira, EAACONE, Brasil * Equipo Investigación Ecoteología, Universidad Javeriana, Bogotá * Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, ENDEPA, Argentina * Franciscans International * Hermanas de la Misericordia de las Américas, Argentina * Iglesia Evangélica Presbiteriana de Chigüinto, Chile * Irmãos da Misericórdia das Américas Juventude Franciscana do Brasil – JUFRA * Justiça, Paz e Integridade da Criação Verbitas - JUPIC SVD - Província BRN * Mercy International * Mesa Ecoteológica Interreligiosa de Bogotá D.C. – MESETI *  Misioneros Claretianos  Centro América y San José del Sur, Argentina
Misioneros Combonianos, Brasil e Ecuador * Movimento dos Atingidos por Barragens no Vale do Ribeira -MOAB- Brasil * Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina –OCMAL * Oficina de JPIC OFM, Roma * Oficina de JPIC Sociedad Misionera San Columbano, Chile * Orden Franciscana Seglar, Uruguay * Organización de Familias de Pasta de Conchos,  México * Pastoral de Cuidado de la Infancia, Bolivia * Pastoral Indígena, Ecuador * Pastoral Indigenista  de Roraima –Brasil * Pastoral Social Cáritas Oruro, Bolivia * Pastoral Social Diócesis de Duitama Sogamoso, Boyacá, Colombia * Pastoral Social Diócesis de Pasto, Nariño, Colombia * Radio el Progreso Yoro-ERIC-  Honduras * Red de Educación Popular de América Latina y el Caribe de las Religiosas del Sagrado Corazón * Rede de Solidariedade Missionárias Servas do Espírito Santo, Brasil * Red Muqui, Perú * Red Regional  Agua Desarrollo y Democracia, Piura, Perú * Secretariado Diocesano de Pastoral Social, Garzón Huila, Colombia * Servicio Interfranciscano de Justicia, Paz y Ecología -SINFRAJUPE-, Brasil * Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina, Oscar Romero, -SICSAL * Servicios Koinonia * Vicaría de la Solidaridad, Oficina de Derechos Humanos, Jaén, Perú * Vicariato Apostólico San Francisco Javier, Jaén, Perú * Vivat International.

CONAMPROMA: Conclusiones del Ampliado Nacional

CONAMPROMA

HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN NACIONAL QUE DEFIENDA LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

CONCLUSIONES DEL AMPLIADO NACIONAL

En la ciudad de Oruro en fecha 13 y 14 de noviembre del año 2014, se llevó a cabo el Ampliado Ordinario de la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Contaminación Minera y Protección del Medio Ambiente de Bolivia (CONAMPROMA), que luego de un análisis y deliberación sobre la realidad ambiental de las comunidades, Territorios Indígenas Originarios Campesinos, Ayllus y Markas afectadas por la contaminación minera en los diferentes departamentos de Bolivia, emite las siguientes conclusiones:
  1. Las aguas de los ríos y las tierras de cultivo de las comunidades afectadas se encuentran deterioradas por la presencia de elementos tóxicos generados por la actividad minera tanto de empresas estatales como privadas.
  2. El Gobierno nacional, pretende explotar los recursos naturales como los minerales y los hidrocarburos, sin tomar en cuenta los conflictos ambientales y sociales que se provocan en los pueblos indígena originario campesinos.
  3. La CONAMPROMA debe consolidar alianzas con organizaciones e instituciones para encarar las acciones dirigidas a la aprobación del Anteproyecto de la Ley de Agua para la Vida, la misma que ha sido elaborada en forma consensuada y participativa tanto con los actores sociales involucrados en la temática del agua, como con las instancias públicas.
  4. La CONAMPROMA  debe elaborar una agenda con asignación de tareas para establecer alianzas no solamente con los regantes sino también  con otras organizaciones involucradas en el tema.
  5. Las organizaciones miembros de la CONAMPROMA,  deben hacer incidencia en las comunidades y en los medios de comunicación a fin de consolidar las alianzas, considerando que las organizaciones sociales están cooptadas por el actual Gobierno.
  6. La CONAMPROMA debe impulsar la aprobación del Anteproyecto de la Ley de Agua para la Vida, debiendo constituirse en una organización sólida y contestataria para hacer alianzas estratégicas.
  7. La CONAMPROMA tiene independencia política y partidaria, por lo que al sustentar la defensa del medio ambiente y la Madre Tierra por mandato de la CPE, no se constituye en opositora del Gobierno ni de tendencia política de derecha.
  8. Entre los asistentes al Ampliado Ordinario estuvo presente el Hno. Youcy Fabricano del río Secure (TIPNIS), departamento del Beni, cuya intervención aportó notablemente en las temáticas abordadas en el evento.
  9. El II Congreso Ordinario de la CONAMPROMA se llevará a cabo en la ciudad de Sucre en fecha 29 y 30 de enero del año 2015.

Es dado en la ciudad de Oruro a horas diecisiete del día catorce de noviembre del año dos mil catorce.

Firman:
  • Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Contaminación Minera y Protección del Medio Ambiente de Bolivia (CONAMPROMA)
  • Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero Lagos Uru Uru y Poopó (CORIDUP)
  • Coodinadora de Defensa del Medio Ambiente Potosí (CODEMAP)
  • Asociación de Productores Agrícolas Pecuarias del Ayllu Sacaca, Prov. Canton Franz Tamayo
  • Sindicato Agradrio La Mendoza, Prov. Yamparaez

¿PLANTAS NUCLEARES EN BOLIVIA?

Bajo el titulo "Saltar las tecnologías obsoletas" (entre ellas la energía nuclear) se recomienda a los países, de ir directo a las tecnologías alternativas de energía renovable, aunque se advierte también, que son en buena parte tecnologías de punta, que requieren capacidad técnica.

Dembowski (Revista D+C): "¿Por qué la energía nuclear no es una  alternativa a la energía fósil?"

Imme Scholz (DIE: Instituto Alemán sobre Políticas de Desarrollo): "Hay muchas razones. Los tres más importantes son:
  1. Fukushima ha demostrado, que hasta naciones con tecnología altamente desarrollada y muy preocupada por asuntos de seguridad, como Japón, no han sido capaces de controlar esta tecnología. Accidentes con consecuencias horribles, no sólo son una posibilidad teórica, sino algún momento pasan de verdad.
  2. Hasta hoy no existen depósitos seguros para la basura tóxica de las plantas nucleares, que por miles de años mantienen su peligrosidad.
  3. La energía nuclear es cara y requiere subsidios estatales.  Económicamente no es rentable, cuando las empresas que producen energía nuclear, también tienen que asumir los costos para depositar la basura. No solo esto, sino todos los demás riesgos tienen que ser cubiertos por los Estados, porque ningún seguro privado da cobertura – y por los posibles costos tampoco podrían cubrir."
Juan Eddy Terrazas
Parte de una entrevista sobre energía nuclear.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Encuentro: Medicina Tradicional y Nutrición

CONTENIDO: Situación alimenticia y salud en Bolivia; Salud Alternativa; Calidad Ambiental y Salud (contaminación-salud)