viernes, 30 de enero de 2015

El discurso Presidencial: “Te tomamos la palabra, Presidente…”



Hno. Presidente, después de las jornadas del miércoles 21 y el jueves 22 (Tiahuanuku –Palacio de Gobierno), las bolivianas y los bolivianos, hemos percibido que finalmente has logrado concitar la atención del mundo entero, has logrado que los ojos de todo el orbe, pongan particular atención a los resultados de dos gestiones de gobierno de un indígena (originario) a la cabeza del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia.

Varios fueron  los tópicos de tus discursos. Uno de los hechos sobresalientes es sin duda el pasar de una república dependiente pro capitalista con un alto índice de pobreza y con una economía deteriorada envuelta en un alto índice de desocupación a un Estado Plurinacional donde los siempre excluidos y marginados aún pueden aguardar mejores días con esperanza.

Superando todo el negro panorama expresado en tu discurso, nos dices que hoy las bolivianas y bolivianos hemos recuperado la dignidad; que hemos pasado a ser gobernados de una casta gobernante señorial y excluyente, a un Estado liderado por los movimientos sociales (obreros , campesinos, gremiales y mineros); que los beneficios de la nacionalización de nuestros recursos naturales hoy son para el pueblo; que hemos dejado de ser un país mendigo; que hemos recuperado la identidad cultural; que hoy ya no gobiernan los gringos ni los banqueros y que el timón del Estado hoy está en manos de los “indios”; aunque más me hubiera gustado que dijeras que estamos en manos de originarios, porque eso somos. Somos  quechuas, aymaras y/o tupiguaraníes (36 nacionalidades). Que la función de gobernar ya no es negocio, sino un servicio. Quizás esté olvidando uno que otro tópico que sin lugar a dudas es importante para la vida de nuestro país.

Seguramente que muchos bolivianos(as) como yo, no te aceptamos a fardo cerrado todo lo expresado en tus discursos, porque hay tópicos que simplemente los han impuesto a tu Gobierno, tu sabes quiénes, ej. la Ley Minera. Prudentemente, has  reconocido que en el tema de la justicia el país está mal y has apelado a que una reforma constitucional, legitimada por la decisión del pueblo, le proporcionaría una mejora sustancial en materia de administrar la justicia en el país. Si de reformas hablas, que no sea simplemente para tocar el tema de la justicia, sino que se vea también el tema por ej. de los transgénicos. La implementación de los transgénicos en la producción agrícola del país, vendría a ser la expresión más pura del capitalismo que busca excedentes económicos sin importar cómo quede después la tierra. Generar ingentes cantidades de ganancia a través de la agricultura es obedecer una de las reglas fundamentales del capitalismo puro.

Sin embargo, quisiera que nos centremos en un tema tan importante como vital que han tocado cada cual en sus discursos (Evo – Álvaro). Es el tema de la “reciprocidad con la Madre Tierra”:

“…Nuestra cultura es el capital más valioso para reconstruir nuestro ‘ayllu’ para que los hijos de la Pachamama puedan respirar alegres, aire limpio y beber agua no contaminada…”

“…Entonces se trata de restablecer el equilibrio entre el ser humano y el ser humano con la Madre Tierra, restablecer el equilibrio entre hombres y mujeres, como condición para restablecer el equilibrio entre los seres humanos y la Madre Tierra, nuestra Pachamama…”
(Evo Morales: Pachakuti, retorno del equilibrio y la igualdad)

“…El socialismo de nuestros pueblos indígenas, se conjunciona con las características comunitarias, rescatando las prácticas indígenas de diálogo y convivencialidad con la Madre Tierra y este modelo es la única solución real a la catástrofe ambiental  que amenaza la vida entera en el planeta…”
                               (Alvaro García L. : Socialismo comunitario)

Estas expresiones son lo sustancial del mensaje presidencial en un nuevo aniversario del nuevo Estado Plurinacional. Este es el extremo que concitó la atención del mundo entero, esta es la diferencia cualitativa con el capitalismo. No obstante, estos caros anhelos no serán posibles sin una real reflexión en torno de cómo aproximarnos al equilibrio con la Madre Tierra. Una de esas tareas será, por ejemplo, discutir y compatibilizar, - para luego ponerla en práctica,-  la Ley de Medio Ambiente a la Constitución Política del Estado.

Hermano Presidente, la reciprocidad con la Madre Tierra no vendrá sino a través de la aprobación y puesta en práctica de la Ley Marco de Aguas para la Vida, que el país exige desde hace mucho tiempo. Es vital, no alcanzaremos el equilibrio con la Madre Tierra, si no se hace lo primero, lo fundamental: asegurar el agua para la vida. Cuidado que la realidad nos encuentre incoherentes.

De modo que, si quieres que algo quede de aquellos festivos y nos aproximemos al tan anhelado equilibrio con la Madre Tierra, posibilita de una vez por todas el tratamiento de la nueva Ley de Aguas, habida cuenta además que tienes gente nueva, tanto en los ministerios como en la Asamblea Plurinacional. Entre tanto, simplemente te tomamos la palabra, Hno. Presidente.

Clemente Paco Huanca
Unidad de Justicia Socio Ambiental - CEPA

Voto Resolutivo de la CORIDUP sobre el desastre ambiental en el lago Poopó



VOTO RESOLUTIVO DE LA CORIDUP

Sobre el desastre ambiental en el lago Poopó

CONSIDERANDO:

Que, entre el 18 y 19 de noviembre del año en curso, se ha suscitado un desastre ambiental en el lago Poopó patrimonio de los orureños y del país en su conjunto, que pese a la magnitud del problema ambiental no existe la seriedad de las instituciones llamadas por ley en asumir con responsabilidad dicho desastre ambiental.

Que, las autoridades tanto municipales como departamentales conocen las dimensiones del desastre y el impacto negativo que afecta a cerca de 200 hermanos pesqueros los mismos que sufren junto a sus familias la falta de fuentes de trabajo, medios de subsistencia y que hasta la fecha no han obrado con responsabilidad sin dar respuestas concretas a dichas familias. Hasta hoy no existe un PLAN DE CONTINGENCIA.

Que, estas autoridades tanto municipales como departamentales al saber que se acaba su gestión de gobierno, actúan con total negligencia como si no les importara el sufrimiento de las familias pesqueras. Ellos deben cumplir con su obligación de SERVIDORES PÚBLICOS, hasta el último día de su gestión, pues por eso se les paga.

Que, siendo tan grande el problema ambiental, lejos de atender el mismo el Gobernador del Departamento se da a la tarea de minimizar ésta desgracia sin dar un INFORME OFICIAL al pueblo de Oruro, menos a las comunidades afectadas donde los hermanos pesqueros no saben qué hacer. El hecho de aparecer en las noticias de los medios de comunicación social, no resuelve el problema las comunidades afectadas por el desastre esperan un informe oficial.

Qué, la CORIDUP emplaza a las autoridades municipales y departamentales de Oruro a asumir su responsabilidad en el marco de lo que la Ley determina.

POR TANTO, EN USO DE SUS ESPECÍFICAS ATRIBUCIONES Y EN DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL DEL DEPARTAMENTO DE ORURO,

RESUELVE:

PRIMERO.- Frente al no me-importismo de las autoridades municipales y departamentales de Oruro, exceptuando a la Dra. FRESLINDA FLORES del Ministerio de Salud quien  demostró responsabilidad y trabajo, CONVOCAR A LA PRIMERA MARCHA DE PROTESTA DEL 2015 EN DEFENSA DEL LAGO URU URU Y POOPÓ DEL DEPARTAMENTO DE ORURO, como un gesto de Defensa de la Madre Tierra.

SEGUNDO.- Emplazamos a decir la verdad sobre el fenómeno ocurrido en el lago Poopó a todas las instancias del Gobierno Departamental de Oruro que ingresaron al lago a recoger muestra de suelos, peces, aguas y aves.

TERCERO.- Instamos al Ministerio Público para que en defensa de la sociedad civil y el Estado realice las investigaciones del caso y determinar los procesos de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES de varias autoridades departamentales y municipales implicados en el presente caso.

CUARTO.-  Del mismo modo, instamos a la CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, a exigir INFORMES OFICIALES DE LABORATORIO tanto a la SEDAG, PROGRAMA CUENCA POOPÓ, STRIA. DE MEDIO AMBIENTE Y MADRE TIERRA como de la Unidad de Pesquería de la Gobernación de Oruro y presentarlo a través de una conferencia de prensa al pueblo de Oruro y al país en su conjunto.

QUINTO.- El Gobierno Departamental de Oruro, debe realizar el estudio geológico para realizar el trasbase de las aguas del río Lauca al lago Poopó como una respuesta a la reducción del espejo del lago. Del mismo modo exigimos la realización del dragado y reencause del río Desaguadero.

SEXTO.- Exigimos a nuestra casa superior de estudios como es la Universidad Técnica de Oruro a involucrarse en la tarea de esclarecer este fenómeno ambiental que afecta a las familias pesqueras del departamento de Oruro.

SEPTIMO.- Exigir de la Asamblea Legislativa Plurinacional declare ZONA DE DESASTRE AMBIENTAL al lago Poopó máxime si se trata de una zona declarada SITIO RAMSAR.

ES DADO EN EL AMPLIADO DE LA CORIDUP LLEVADO A CABO EN LA CIUDAD DE ORURO A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CATORCE AÑOS.

Jach´a Qullu, una nueva publicación del CEPA relacionada con la producción de quinua.

“El Centro de Ecología y Pueblos Andinos, se siente sumamente complacido por la publicación del presente libro, titulado: “JACH´A QULLU. Historia e Identidad y Producción de Quinua en la Comunidad de Cerro Grande (Salinas de Garci Mendoza – Oruro)” cuya autoría corresponde a los y las comunarias de Cerro Grande, como una muestra de su amplia experiencia y conocimiento en la producción de quinua, además de otras tradiciones culturales que complementan la historia e identidad propia de una comunidad Andina muy singular.

Como diría el gestor del libro, Ing. Eusebio Calani, “ahora son las propias comunidades que tienen que escribir sobre su propia historia y cultura”, tarea llevada con éxito por los comunarios de Cerro Grande, tal como aquí se presenta. El Ing. Calani ha facilitado tres módulos prácticos de un Curso de Producción de Quinua para Comunidades Urus, organizado por nuestra institución. El contenido del presente texto constituyó gran parte del material utilizado en el curso. Estamos seguros, al igual que sus autores, que Jach’a Qullu será un valioso aporte y guía para otros productores de quinua”.

JACHA QULLU es una nueva publicación ofrecida por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA. Se trata de una suerte de guía para productores de quinua en base a las experiencias de los comunarios de Cerro Grande, en el Municipio de Salinas de Garcí Mendoza. Los comunarios han logrado una producción de quinua orgánica, recurriendo a conocimientos y tecnologías antiguas y modernas en un medio geográfico diverso que involucra ecosistemas de puna, semipuna, serranía, ladera y pampa. La mayoría de los terrenos de producción se encuentran en la serranía, lo cual hace muy arduas las tareas de producción.

En el texto, se describen diferentes etapas del proceso de producción de quinua:
  1. El destolado (limpieza de tholas) de los campos, ya sea puruma (tierras vírgenes o en descanso prolongado) y qallpa (terrenos ya empleados en cultivos).
  2. Barbecho. Señalando que existen diferentes tipos de barbecho en función de las condiciones climáticas y la mucha o poca presencia de malezas.
  3. Arreglo de barreras en los campos de cultivo, que sirve para el cuidado de la presencia de fertilizantes en los suelos y para organizar los terrenos de producción de la comunidad.
  4. Siembra. Se indica que existen distintas formas de siembra, según las características de los suelos, el empleo de herramientas manuales o maquinaria; también se habla de los diferentes momentos para la siembra, que normalmente son tres momentos entre los meses de septiembre y octubre, lo cual está relacionado a factores climáticos.
  5. Abonado, actividad vital para asegurar la fertilidad de los suelos.
  6. Labores culturales, generalmente asociadas a la protección de los cultivos frente a la amenaza de plagas (insectos, aves, roedores), para lo que se emplea diversas técnicas e insumos naturales que existen en la región.
  7. Cosecha, que se realiza según diferentes técnicas: arrancado, corte con  hoz y corte semi-mecanizado.
  8. Tareas de post cosecha: secado de quinua, la trilla, el cernido, el venteado, el embolsado y almacenado y transporte del producto, son también descritos en el texto.
Los comunarios de Cerro Grande, enfatizan que la dimensión espiritual es importante dentro el proceso de producción, dicen que: “… el hombre andino considera a la naturaleza como un ser que es su semejante; por eso, para iniciar cualquier actividad, el hombre andino conversa con la naturaleza”.

En un breve análisis económico, se dice que en Cerro Grande se produjo un promedio de 18 qq/ha, haciendo un total de 683 qq. producidos equivalentes a Bs. 922.050.- de ahí se destina un porcentaje pequeño para el consumo, otro para almacenado en reserva y la mayor parte se dirige al mercado. Esto datos son importantes para evidenciar los beneficios económicos que la quinua aporta a las familias de productores en Oruro, siempre y cuando exista una organización óptima del proceso de producción.

En otro lugar, se mencionan los usos de la quinua en la preparación de alimentos: pito, phisara, phisqi sopa, harina, k’ispiña, mukuna, lagua, refresco y también su uso como medicina; esto depende de la variedad de quinua. Se describe con detalle el proceso de preparación de los diferentes alimentos.

En el texto también se presentan datos técnicos sobre los factores que influyen en la producción de quinua: temperatura, vientos, precipitación pluvial, pH, humedad, abonamiento, requerimientos de NPK, la textura de los suelos, tiempo del barbecho, las condiciones y tiempo de siembra, la calidad y tipo de semillas, el control de plagas y otras labores culturales, la forma y tiempo de la cosecha, el tiempo preciso y formas para realizar las tareas de postcosecha.

En síntesis, en el texto de  JACH’A  QULLU, el  lector encontrará  que  el  proceso  de  producción  de  quinua  es bastante complejo y requiere del concurso de una gran conjunto de conocimientos y mucho esfuerzo laboral. Por esta razón el texto es una guía, pues brinda elementos básicos para ayudar a los productores de quinua en particular, pero también para que la población en su conjunto valore un producto vital de la economía regional, tanto del pasado como del presente.

Marcelo Lara Barrientos
UNIDAD DE CULTURAS - CEPA