Conforme a la
nota enviada por el Ministro de Medio Ambiente y Aguas, la reunión se llevó adelante en los ambientes de
la Gobernación de Oruro con la presencia del Ministro Antonio Zamora,
Viceministro Rubén Méndez, el Secretario de la Madre Tierra de la Gobernación
de Oruro, el Director del Programa Cuenca Poopó y personal técnico dependientes
de las instancias de gobierno del nivel nacional y departamental, además de los
representantes de la FEDJUVE y la
CORIDUP. El Ministro en dicha oportunidad dio inicio a la reunión manifestando
que a la gestión del tema de medio
ambiente, aparentemente algunas personas de la CORIDUP lo buscan politizar.
Además mencionó que no es el presidente Evo quien contaminó, mas al contrario
quien contaminó fue Goni. Ante esta aseveración, la organización CORIDUP considera
que ese no es el tema. Las comunidades afectadas reafirman que solo quieren que
sus derechos de vivir en un ambiente sano se respete y que la autoridad
competente haga cumplir la normativa ambiental actualmente vigente en nuestro país.
Luego de
varias intervenciones de los compañeros de la CORIDUP y de las autoridades
nacionales y departamentales, se prosiguió con la reunión en el afán de contar
con una agenda para tratar los siguientes temas: Decreto Supremo Nº 0335; conclusiones de las segundas Mesas de
Trabajo; auditoría ambiental a la operación minera de Kori Kollo y la
contaminación en el contexto urbano.
Finalmente, se
acordó que para observar el grado de avance de los temas mencionados, se
convocará a varias reuniones, de acuerdo al siguiente cronograma y agenda:
- En fecha 7 de junio se tratará los temas de la contaminación en el contexto urbano y la auditoría ambiental a la operación minera de Kori Kollo.
- En fecha 4 y 5 de julio se tratará el Decreto Supremo Nº 0335 (declaración de zona de emergencia ambiental)
- En fecha 8 y 9 de julio se tratarán las conclusiones de las Mesas de Trabajo (entre autoridades, empresas, comunidades y barrios)
Los temas se
tratarán con las autoridades departamentales, nacionales y municipales de
acuerdo a su competencia y además participarán los representantes de las
operadoras mineras y representantes de las comunidades afectadas.
Unidad de Justicia Socio Ambiental
CEPA – LIDEMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario