PRONUNCIAMIENTO
PÚBLICO
CONSIDERANDO:
Que, las 17 comunidades del distrito 2 de la marka San Pedro de Challacollo
de la sub cuenca del Río Desaguadero, están afectadas por la contaminación
minera generada por la Empresa Minera Inti Raymi S.A. (EMIRSA) cuyos efectos
negativos los vivimos todos los días con degeneración de nuestras tierras y
aguas durante aproximadamente 30 años.
Que, las “acciones de asistencia social” de la empresa (maniobras) en
todo este tiempo, solo se han dedicado a desinformar a nuestras comunidades
provocando divisionismo en nuestras organizaciones y cuerpo de autoridades
originarias. Antes de la presencia de la empresa en nuestra zona, no conocíamos
de actitudes mezquinas entre comunarios (ej. Germán Pinto y otros) que se
ponían al servicio de los intereses y caprichos de la empresa.
Que, los efectos de la contaminación en nuestras tierras y aguas, han
generado la masiva migración de nuestros hermanos comunarios hacia otras
ciudades, muchos de ellos se encuentran en la desgracia. En definitiva los
conflictos sociales en nuestras comunidades se agravaron.
Que, después de tanta lucha las comunidades afectadas, pensábamos que al
fin encontraríamos la verdad del grado de contaminación en nuestra zona, pero
los consultores de PCA INGENIEROS CONSULTORES S.A. equivocaron el camino: no
tomaron en cuenta nuestras denuncias (cerca de 900); el área de impacto
ambiental de la operación minera lo tomaron a su antojo, en su informe técnico
de la III fase existen contradicciones. En la parte administrativa: las
instancias de control ambiental de la Gobernación de Oruro, simplemente
ignoraron el tema; el Fiscal Ambiental de la auditoría, jamás asumió con
responsabilidad su rol de vigilante de la auditoría.
Que, nuestro derecho a un ambiente sano, a la información oportuna y a
la verdad está garantizado por la Constitución Política del Estado.
POR TANTO: LA COORDINADORA EN DEFENSA DE LA CUENCA DEL RÍO DESAGUADERO
LAGOS URU URU Y POOPÓ (CORIDUP),
RESUELVE:
PRIMERO.- Solicitar a la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la continuidad y
prosecución de la investigación iniciada por el Instituto de Desarrollo y
Ambiente dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la
UTO.
SEGUNDO.- Las 17 comunidades del distrito 2 de la marka San Pedro de Challacollo
de la sub cuenca del Río Desaguadero, declaramos a la Universidad Técnica de
Oruro NUESTRO ALIADO en el cuidado del Medio Ambiente y Madre Tierra (Pachamama)
dado que nuestra zona integral ha sido declarado SITIO RAMSAR (humedal
importante del mundo).
ES DADO EN LA LOCALIDAD DE CHALLACOLLO, A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE
JUNIO DE DOS MIL TRECE AÑOS:
POR LAS
COMUNIDADES AFECTADAS POR LA CONTAMINACIÓN MINERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario