Hno. Presidente:

DIALOGAR
NO QUIERE DECIR “QUE NOS LA CHARLEN”
Hno. Presidente,
cuando esos “técnicos” actúan como actúan y existe “silencio” tanto de parte de
tu Ministro de Medio Ambiente y Agua como del Gobernador de Oruro, nosotros
concluimos de que ese “silencio” no es tan inocente, sino que tienen la
instrucción para que esto se dilate y se empuje al olvido; tiene la venia de
las dos autoridades mencionadas. No entendemos como ambas autoridades pueden
seguir confiando en una persona (Johnny
Barrera) que todo lo que ha estado haciendo en estos días en Oruro, es entrar
en un mar de contradicciones que provocan mayores reacciones de las comunidades
afectadas por la contaminación. En un programa de televisión en Oruro sobre el
avance o no del D.S. 0335, donde participó el “coordinador”, se ha encargado de
desnudar su versión forzada.
Con este
antecedente, después de nuestra marcha, hemos llegado a las siguientes
conclusiones:
1.
Declaramos un CUARTO INTERMEDIO en
nuestra movilización hasta el 15 de mayo del año en curso, con la esperanza de
que nos puedas recibir en audiencia y conocer de forma directa nuestra verdad.
2.
No es chantaje, pero si hasta entonces
no hay convocatoria de tu autoridad o de tu Ministro, hemos resuelto
concentrarnos en la Ceja de El Alto (donde en octubre del 2009 nos entregaste
el Decreto Supremo 0335) y concretar una marcha hasta la hoyada: EN DEFENSA DE
NUESTRA PACHAMAMA, NO A LA CONTAMINACIÓN.
3.
Si en esa jornada sucede lo mismo como
con otras movilizaciones y sufrimos una actitud de no escucharnos, pensando que
nos vamos a cansar, entonces nos declararemos en huelga de hambre hasta que se nos
escuche.
Hno. Presidente,
entendemos que debes estar cansado de tener que trabajar con tantas presiones;
la diferencia en este caso es que el conflicto no lo hemos inventado nosotros,
sino es una respuesta a la inoperancia
de tus subalternos.
Oruro, 24
de abril de 2013
Comunidades
afectadas por la contaminación minera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario