VIII RALLY CICLISTICO
ECOCULTUAL ORURO CHUZEKERY
El Centro de Ecología y
Pueblos Andinos (CEPA), a través de los grupos de reflexión y acción Eco
Mujeres y Eco Jóvenes organizaron el octavo Rally Ciclístico Eco cultural
denominado "El agua vale más que el oro,
¡Basta de contaminar nuestros lagos Uru Uru y Poopó!”, que se realizó el
día domingo 22 de abril, celebrando el Día Internacional del Madre Tierra.
Parcipantes del Rally ciclístico preparandose para la partida |
La
finalidad del evento fue sensibilizar a la población sobre los recursos naturales del entorno y los
impactos que deja la actividad minera y la actividad humana y al mismo tiempo
promover el aprovechamiento sostenible en la ruta eco turística Oruro - Iroco -
Chuzekery.
El
circuito Oruro – Iroco – Chuzekery - Oruro es una ruta turística que permite
conocer:
1. La ex hacienda
Iroco y su cementerio, actualmente convertido en periurbano.
2. La operación de la
mina Kori Chaca - Inti Raymi dentro del radio urbano.
3. Los Chullpares de
Chuzekery que son las construcciones más antiguas de la ciudad de Oruro.
4. El parque
ecológico cultural de la zona de Chuzekery que tiene una diversidad de flora y
fauna, agua dulce, árboles, chacras y carpas solares.
5. El lugar de
recreación, encuentro y diversión alrededor del Puente Español
Es
un paisaje pintoresco y variado en la periferia de la ciudad donde la
intervención de la mano del hombre debe obrar con responsabilidad ambiental y
social.
Participaron al rally más de
50 jóvenes adolescentes provenientes de varias unidades educativas entre ellas:
el colegio Saracho con una numerable participación, Marcos Beltrán Ávila,
Bolívar, Alcira Cardona, María Quiroz, San Miguel, Sainz y organizaciones de voluntarios.
La concentración y partida
fue en el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) a las 9:00 a.m.
Punto 1:
BAREMSA (cuestionario)
Puntos 2:
Mina Kori Chaca (Reflexión y descripción)
Punto 3:
Los Álamos (dibujo con elementos de la zona)
Punto 4:
Chullpares (composición literaria)
Punto 5:
Comunidad de Chuzekery (ruleta)
Los equipos que mayores
puntos han acumulado son:
Primer lugar:
|
Wilmer
Flores Andia
|
Unidad
Educativa Alcira Cardona
|
Apolinar
Condori
|
||
Andrés
Choqueticlla
|
||
Segundo Lugar:
|
Julián
Moisés
|
Colegio
Juan Misael Saracho
|
René
Llanque
|
||
Álvaro
Ramírez
|
||
Tercer lugar:
|
Grover
Condori
|
Col.
M. Beltrán
|
Hugo
Aranibar
|
||
Kevin
Cadima
|
Col.
Bolívar
|
|
Cuarto lugar:
|
Elizabeth
Camacho
|
Escuela
de Líderes Ambientales
|
Eusebia
Esquivel
|
||
Cinthia
Castillo
|
Los cuatro
equipos con mayor puntaje recibieron premios en dinero y balones, y también,
como a todos los participantes, lotes de libros, verduras del lugar y útiles
escolares.
Representantes del Colegio Alcira Cardona, 1er lugar |
Las
instituciones que colaboraron a la realización del evento fueron: el Comando
Departamental de la Policía, la Cruz Roja Oruro, el Organismo Operativo de
Transito Oruro, PAC, Orden de Seguridad y Turismo.
Apoyaron al
evento con lotes de libros: CEPA y la red de LIDEMA Nacional.
Alicia Cuiza Churqui
Frida Morales Carvajal
ECOMUJERES
Unidad Formación y Comunicación – CEPA