Resulta significativo, reflexionar el sentido apreciativo de las palabras que conforman el titular de este artículo: Oruro y sus aguas termales: potencialidad turística/cultural relegada. ¿Por qué razones se hace un especial énfasis en el término potencialidad y el término relegado? Porque lamentablemente –como muchos otros recursos naturales insertos en nuestro departamento- las aguas termales han sido soslayadas por las autoridades de turno, ignorando –por completo- sus bondades y beneficios, los cuales desde un punto de vista económico, pueden reproducir y multiplicar ingentes beneficios para nuestra jurisdicción, desde el trazo enteramente turístico hasta el plano concretamente cultural.
Sin ir lejos, y de acuerdo a los estudios realizados, las aguas termales pueden ser provechosas desde las siguientes perspectivas:
Lic. Verónica Llanque
Investigador – CEPA
TÍTULO DEL LIBRO: Junt’uma. Aguas termales en el departamento de Oruro: un potencial ignorado.
AUTORES: Verónica Llanque, Limberth Taquichiri, Maira Cayetano, Marco Zabala.
Ed. CEPA y Latinas Editores
2005, 150 Páginas.
El libro puede ser consultado en la biblioteca del CEPA, Avenida España Nº 1550 entre calles Bullaín y Madrid.
Teléfono y fax: 2 – 5263613.
Web: www.cepaoruro.org
Oruro Bolivia
En venta en Librería CEPA-Correos, ubicado en el edificio del Correo Central, calles Presidente Montes entre Adolfo Mier y Junín.
Sin ir lejos, y de acuerdo a los estudios realizados, las aguas termales pueden ser provechosas desde las siguientes perspectivas:
- El sistema de curación por el agua (hidroterapia), es el medio terapéutico más antiguo que se conoce. Mantienen vigencia los efectos beneficiosos de la cura termal.
- La cura termal no puede sustituir a ningún medicamento. Puede tener efectos provechosos que ayuden a disminuir el consumo de fármacos. Además puede tener un efecto psíquico por el hecho que los balnearios suelen estar situados en lugares en que el clima y la tranquilidad benefician al paciente.
- En cuanto a efectos físicos, por encima de la temperatura "indiferente" 34º-36º, el agua termal aplicada sobre el cuerpo en forma de baño, sauna de vapor, fomentos, lodos, chorros o piscina, provoca una acción vasodilatadora que ejerce efectos sedantes y analgésicos inmediatos con aumento del trofismo muscular. En la piscina, la movilidad del cuerpo es más fácil, produce reacciones de presión y masaje. Los movimientos contra resistencia en el agua son más lentos y más difícilmente lesivos.
- Acerca de los efectos químicos y biológicos, el agua termal contiene sales minerales en disolución; algas en suspensión e incluso en algunos manantiales radioactividad, que por mecanismos desconocidos pueden provocar reacciones químicas y biológicas favorables.
- Como función social, la cura balnearia puede servir además en otras circunstancias, para comenzar un programa de fisioterapia para recuperarse después de la cirugía.
- Capachos, Provincia Cercado.
- Obrajes, Provincia Cercado.
- Urmiri (Balneario Avicaya), Provincia Poopó.
- Urmiri (Balneario Huanuni), Provincia Poopó.
- Cabreria, Provincia Poopó.
- Bella Vista, Provincia Poopó.
- Pampa Rosario, Provincia Poopó.
- K’ara Baños, Provincia Pantaleón Dalence – Machacamarca.
- K’oñiYaku, Provincia Cercado – Soracachi.
- Kasilla, Provincia Sajama – Sajama.
- Junt’uma, Provincia Sajama – Sajama.
- Aguas Calientes, Provincia PantaleonDalence – Huanuni (Cerrado).
- Aguas Calientes, ProvinciaAvaroa – Challapata.
- Phut’ina, Provincia Avaroa – Ancacato.
- Aguas Calientes, Provincia Avaroa – Cruce Aguas Calientes.
- Kachuruma, Provincia Sebastián Pagador – Castilla Uma.
- Orkoruma, Provincia Sebastián Pagador – Castilla Uma
- Chaca, Provincia Sebastián Pagador – Ajata.
- Malliri, Provincia Avaroa – Peñas.
- Urmiri de Huari, Provincia Sebastián Pagador – Urmiri. (caudal muy bajo)
- Senaco, Provincia Sebastián Pagador – Vichaj Lupe.
- Cebadilla, Provincia Sebastián Pagador – Urmiri de Huari.
- Pusuta, Provincia Sebastián Pagador – Lagunillas.
- Kaiñuakunca, Provincia Sebastián Pagador – Lagunillas.(caudal muy bajo)
- Karpa, Provincia Avaroa – Villa Belén.
- Ch’alluma – Alph’uyu, Provincia Avaroa – Villa Belén. (caudal muy bajo).
- Yunguyo de Litoral, Provincia Litoral – Yunguyo. (caudal bajo).
- Carabaya, Provincia Mejillones – La Rivera.
- Aguas Calientes, Provincia Mejillones – Todos Santos.
- Pacocahua, Provincia Sabaya – Pacocahua. (caudal muy bajo).
Lic. Verónica Llanque
Investigador – CEPA
TÍTULO DEL LIBRO: Junt’uma. Aguas termales en el departamento de Oruro: un potencial ignorado.
AUTORES: Verónica Llanque, Limberth Taquichiri, Maira Cayetano, Marco Zabala.
Ed. CEPA y Latinas Editores
2005, 150 Páginas.
El libro puede ser consultado en la biblioteca del CEPA, Avenida España Nº 1550 entre calles Bullaín y Madrid.
Teléfono y fax: 2 – 5263613.
Web: www.cepaoruro.org
Oruro Bolivia
En venta en Librería CEPA-Correos, ubicado en el edificio del Correo Central, calles Presidente Montes entre Adolfo Mier y Junín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario