jueves, 30 de junio de 2016

Pueblo Uru en la Historia de Oruro, año 2050

En el año 2016 se señalaba que históricamente, el pueblo Uru fueuno de los primeros en habitar el altiplano central, viviendo tradicionalmente en la cuenca hidrográfica del lago Poopo- Uru Uru, desarrollaron una cultura y una economía de subsistencia ligada al medio acuático.

Los Urus tenían la particularidad de vivir en tres comunidades asentadas en las proximidades de las riberas del lago Poopo en el departamento de Oruro – Bolivia. Cada una, por  los cambios en la configuración de las unidades político administrativas (UPAs) en las últimas décadas del siglo XX y la consolidación de Unidades Territoriales de las dos primeras décadas del siglo XXI, pasaron a pertenecer: al Municipio de Poopo la comunidad de Puñaca Tinta María, al Municipio de Challapata la comunidad de Vilañeque y al Municipio de Santiago de Huari la comunidad de Llapallapani. Esta dependencia administrativa, a la par que posibilitaba la ejecución de obras y pequeños proyectos generaba también cierto distanciamiento a la hora de tomar decisiones conjuntas, a pesar de ello los lazos histórico – culturales se resistían a desaparecer y se sustentaban en la organización Qut Zuñi – Urus del lago Poopo.

Al reconocerse como una cultura del agua los asentamientos Uru identificaban como su territorio el lago Poopo y su adyacente el lago Uru Uru (formado por un rebalse del primero en 1955). Por décadas éste fue el motivo para ser excluidos del acceso directo a la tierra, siendo relegados a franjas angostas e improductivas. Para principios del siglo XXI la comunidad de Puñaca Tinta María contaba con unas 55 Has. y la población que residía en ella, lo hacía en un mínimo porcentaje y se asentaba tanto en Poopó, Machacamarca, Chullpani. En el caso de Villañeque, la comunidad se encontraba ya desarticulada ocupando también el sector de Garbanzoloma y Wisruri logrando contar con aproximadamente 212hectáreas de terreno, donde se establecieron algunas viviendas y en las que entre los años2014 - 2015 rescatan la estructura originaria. Finalmente la comunidad de LLapallapani, había logrado el saneamiento de cerca de 267Has. En los tres casos, como en la mayoría del altiplano central la extensión de tierras se caracterizaban por estar ubicadas en zonas pobres no muy aptas para la agricultura y pocas para la actividad pecuaria, lo que obligaba a los comunarios a realizar trabajos en las comunidades próximas.

Así como en los años 1.940 - 1.944, 1980 – 1982, 1992 – 1994 la sequía de las aguas, obligo a la población a abandonar sus asentamientos. El peligro de extinción del lago es denunciado en el año 2013 a partir de una pacífica marcha del pueblo Uru hacia la ciudad de La Paz, la sede de gobierno de Bolivia. Sin embargo y a pesar de numerosos estudios e investigaciones a fines del año 2014 se evidencia la muerte de millones de peces y aves. Y a fines del 2015 se confirma la evaporación completa del lago Poopo, considerado el segundo más grande de Bolivia. Ésta gran sequía producto de su ciclo natural como parte del fenómeno del Niño, se agravó por los efectos del cambio climático que incrementó la evaporación de las aguas, sumándose a la colmatación del lecho del lago por acciones antrópicas en la minería y por el exceso de aguas residuales urbanas de más de veinte municipios que originó la pérdida de totorales y algas, peces,  crustáceos, aves y un sinfín de flora y fauna endémicos.

Situación que debilitó al máximo la economía de subsistencia de la población Uru en los siguientes quince años; forzándola a la migración definitiva y al subempleo, ya que incrementaron y profundizaron sus actividades en trabajos ocasionales en condiciones vulnerables, en construcción, en actividades pesqueras en el lago Uru Uru(antes de que también perdiera sus aguas), en el comercio informal, en el pastoreo de ganado, en algunos casos alquilaron tierras y ofertaron su fuerza de trabajo. Obligados por las circunstancias y a pesar de contar con un marco constitucional y legal apropiado para su defensa como pueblo en peligro de extinción, dejaron pasar la oferta de pequeños proyectos productivos desde las instancias departamentales, al no contar con terrenos suficientes y frente a la  inexistencia de tierras fiscales en el altiplano y a la intransigencia de las autoridades para permitir el uso de tierras de dominio público en el lecho del lago como lo hacían sus vecinos aymaras con quienes sostuvieron largas disputas. Los pobladores  Uru vivieron un serio drama económico y social, ya que al perderse definitivamente las aguas del lago se vieron privados de su principal sustento de supervivencia, algunos recurrieron a la demanda de dotación de tierras en zonas alejadas de tierras bajas y en difíciles condiciones apostaron por la supervivencia de sus familias dejando en la extinción su cultura. Otros en tanto vieron el otrora lago Poopo convertirse en un desierto de tierra salitrosa (destinado a transformarse en un salar)que contenía en su interior ingentes cantidades de metales pesados que eran esparcidos por los vientos, afectando a todo el entorno, haciendo que tanto aguas como suelos quedarán improductivos.

Si bien este panorama ya no es extraño por la situación en la que se encuentra todo el planeta, ahora nos preguntamos si hubiese sido posible evitar la desaparición de tantas especies y la desarticulación de una cultura tan emblemática para el ahora despoblado departamento de Oruro, de la que sólo ha quedado vestigios en los museos locales.

Ésta es la historia llevada a la ficción extrema, no cabe duda que los más vulnerables tendrán que adaptarse o perecer, ya que “la geotransformación ha comenzado. El planeta Tierra está inmerso en un cambio insólito, por lo acelerado que, de una manera o de otra, con efectos diferentes aquí o allá, llega a todos los lugares. “A mediados de siglo las evidencias del cambio climático, en aspectos que ahora pueden no ser aún muy visibles, serán incontestables”, dice el experto Manuel de Castro catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Castilla-La Mancha. Muchos países no tendrán capacidad económica para poner en marcha medidas de adaptación que eviten los impactos más adversos”.

“Las temperaturas seguirán aumentando y, hacia 2050, la media global será entre uno y dos grados más alta que ahora, dependiendo de cuántos gases de efecto invernadero se emitan. “Y eso es mucho: hay que tener en cuenta que se ha fijado, el límite de dos grados de aumento, aproximadamente, desde la época preindustrial, como máximo a no superar para evitar las peores consecuencias, y a mediados de siglo estaremos muy cerca o ya en esos dos grados”, (…) no es que la Tierra no haya sufrido cambios climáticos en el pasado; al contrario, han sido abundantes, pero no hay registro de ninguno tan rápido como el actual. La gran novedad, además, es que en esta ocasión se debe a la actividad humana”.

Con la esperanza de que esto no ocurra …

Ruth Carol Rocha Grimoldi
Unidad de Culturas - CEPA

viernes, 24 de junio de 2016

Qot'zuñi Urus del lago Poopó

Es indudable que el pueblo y cultura Uru fue uno de primeros en asentarse en el territorio de lo que hoy es el departamento de Oruro, se dice que de allí deriva el nombre mismo de Oruro, es decir de Uru-Uru. Sin embargo, producto del proceso histórico y de contacto asimétrico con otros pueblos,ha sido sometido ala cultura aymara - quechua y posteriormente a la cultura hispánica colonial. Cuyas políticas de asentamiento afectaron radicalmente el estilo de vida y ocupación del territorio del altiplano central, lo cual ha limitado posibilidades de desarrollo y autodeterminación.
   
Según documentación históricarespecto a los repartimientos coloniales (Visita del Virrey Francisco de Toledo) fue evidente la presencia de pueblos de matriz cultural Uru no sólo en las zonas lacustres sino entodo el territorio deOruro. Sin embargo actualmente los pueblos UruQot´zuñi – Urus del lago Poopó se constituyen sobre la base de las comunidades de Puñaca Tinta María (ubicada en el Municipio de Poopó, Provincia Poopó), Urus de Vilañeque (Municipio de Challapata, Provincia Abaroa) y Urus de Llapallapani (Municipio de Huari, Provincia Sebastián Pagador).

La población actual señala que hasta hace dos años sueconomía se sustentaba en los recursos que brindaba el lago Poopo tanto para la caza, la pesca y recolección a lo que se suma algunas pequeñas parcelas que han logrado consolidar con el saneamientode tierras y con empleos eventuales como: pesca en el lago Uru Uru,  albañilería, pastoreo, elaboración de adobes, comercio ambulatorio de artesanías, etc.Lo cual genera por el momento flujos migratorios que tratan de compensar la pérdida de las aguas del lago,del que ya no se obtiene suficientes recursos de subsistencia.

A pesar de la situación de alta vulnerabilidad en la que se encuentran los Qot’ zuñi - Urus del lago Poopó, mantienen una organización articulada en cada comunidad y a nivel de las tres comunidadesa partir de la realización de asambleas o reunión de todos los miembros de la organización denominada Chay qot´zoñique es la máxima instancia de deliberación y toma de decisiones, así como reuniones de coordinación de las autoridades de las tres comunidades Uru. Cuya estructura organizativa ha definido los siguientes cargos: Mallku quta(máxima autoridad de las tres comunidades), Illa qota (segunda cabeza), Aviador (encargado de la secretaría de hacienda), Papila qirñi(secretario de actas), Maytinchukana(vocal primero) y Paytinchukana(vocal segundo); se tiene también una instancia denominada como Illa Qot´zuñi compuesta por los ancianos y sabios portadores del saber y conocimientos de la historia y cultura Uruasentada en el espacio territorio del Lago Poopó. 

Asimismo, a nivel nacional se articulan a la Nación Originaria Uru y a nivel departamental en el ámbito político cuentan con una representación como circunscripción especial.

A pesar de las amenazas latentes,producto de los fenómenos naturales y de la exclusión en la aplicación de políticas poco coherentes con su realidad, ésta organización de los Qot’ zuñi – Urus del lago Poopó tiene respaldo legal en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en todos sus artículos y particularmente en el artículo  dos que señala que “Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley.”

Además de los artículos 30 sobre los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y 31que se consolida -a partir de la marcha del pueblo Uru a la sede de gobierno el año 2013-comoLey N° 450 de “Protección a Naciones y Pueblos Originarios en situación de alta vulnerabilidad” (2014); que se sumanal marco legal generado por el convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientesreconocido como ley N° 1257, la Ley N° 3760 de Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Pueblos Indígenas y la Ley N°073 de Deslinde Jurisdiccional. Normas que en su conjunto amparan el derecho a territorio, autodeterminación, autogobierno y a la expresión de una  identidad cultural.

Si bien el ejercicio de derechos pasa por un empoderamiento de las normas, no es menos cierto que las culturas no sólo deben ser reconocidas en un ámbito folklórico turístico, sino también en una dimensión socio económica tangible.

Ruth Carol Rocha Grimoldi
Unidad de Culturas – CEPA

Machaq Mara 5524

La ceremonia del Machaq Mara, tiene un profundo significado para los pueblos indígenas asentadas en el hemisferio Sur. Es el inicio de un nuevo año, de un nuevo ciclo de vida, tiene lugar en el solsticio de invierno (21 de junio). En el solsticio de invierno, la tierra se encuentra en su punto más alejado del Tata Inti o Tata Willka.

Cronológicamente corresponde al año 5524. Cada cultura o pueblo indígena tiene un lugar sagrado, donde realizan el ritual para recibir el Machaq Mara, cargada de la energía cósmica que revitaliza un nuevo ciclo de vida. A la cabeza de las principales autoridades originarias, esperan  el 21 de junio, la llegada de los primeros rayos solares, para nutrirse con la energía del Tata Inti o Willka Tata. El recibimiento del Machaq Mara  lo realizan con rituales de wilancha de una llama blanca. Este acontecimiento suscita  euforia y esperanza, en los pueblos indígenas, en su camino del Vivir Bien.

Los sabios indígenas (Amautas) conocían exactamente la trayectoria de traslación de la tierra alrededor del sol. Realizaban un seguimiento muy minucioso en centros de observación astronómica, con espejos solares. En estos centros establecían los días precisos de las posiciones de la tierra: El  21 de junio solsticio de invierno y 21 de diciembre el solsticio de verano, así mismo el 21 de marzo el equinoccio de otoño y 21 de septiembre el equinoccio de primavera. La orientación  de la trayectoria de la tierra alrededor del sol, tiene un enorme significado para los pueblos indígenas porque lo consideran vida y su contrario representa  la muerte.  La vivencia cotidiana en las comunidades indígenas, se desarrolla con ese principio de  la vida y la muerte.

Virginio Sandy
Ex autoridad originaria Ayllu Bombo

lunes, 20 de junio de 2016

Año Nuevo Andino Amazónico 5524

El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), invita a participar de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y recibir los primeros rayos del sol.

Concentración y partida: CEPA, Av. España Nº 1550 entre Bullaín y Madrid.

Hora y fecha: Hrs. 05:00 del día martes 21 de junio de 2016.

Lugar del Ritual: Inmediaciones de los Chullpares de Chuzekery

El Agua es Vida, Alimento y Patria

Te tomamos la palabra Vicepresidente:

El reciente pasado fin de semana, en el municipio de Betanzos (comunidad de Carmen Pampa) se vivió la algarabía de recibir un sistema de riego. Como se ha advertido, este tipo de obras de una u otra manera están en el camino de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria aunque nosotros preferimos referirnos al tema, como suficiencia e identidad alimentaria. En el festejo, se ha podido percibir el rostro alegre de nuestros hermanos comunarios, pues, la esperanza de contar al fin con el elemento básico y fundamental para  la vida, EL AGUA es una realidad.

Entonces, es comprensible que Ud., el Vicepresidente, en pleno acto de entrega de la obra, afirme: “EL GUA ES VIDA, ALIMENTO Y PATRIA” en tanto y cuanto haya agua para las comunidades, es sin duda un buen avance. Pero la cosa no concluye ahí, ni mucho menos la cuestión alimentaria está ya solucionada. Si hablamos del agua como sinónimo de vida, estamos hablando quizá del desafío más grande que tiene el Gobierno ya que sus predecesores permanentemente descuidaron el tema y estamos como estamos -con comunidades sumidas en la pobreza- por falta de una visión que les facilite y garantice.

Olores nauseabundos en la ciudad de Oruro

Desde hace años atrás cuando empieza a anochecer los olores fétidos nauseabundos y malolientes inundan todos los sectores de la ciudad de Oruro, más fuertes se sienten de las ocho a diez de la noche cuando se convierten en insoportables. Esto sucede todos los días siendo más notorios cuando hace mucho viento.

Los olores provienen de la zona sud de la ciudad, específicamente de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS). Las aguas servidas (que provienen de las alcantarillas, del lavado de ropas, preparación de alimentos, de los baños, aguas pluviales, de las industrias, de la minería, de los residuos hospitalarios) son acumuladas en el sector sud (Quitaya) y fluyen a razón de 250 litros por segundo hacia la PTAS, que debería hacer el tratamiento respectivo para luego echarlas hacia el lago Uru Uru para que finalmente siga su curso hacia el lago Poopó.

De acuerdo a las versiones de los comunarios vecinos a la PTAS, no se hace tratamiento de estas aguas, que son vertidas hacia el lago Uru Uru, que se convierte en una especie de humedal natural donde las totoras hacen la purificación natural y son plantas que absorben los elementos químicos. Por otro lado, mencionan que los olores se generan: primero porque las pocas aguas servidas que ingresan a la PTAS son detenidas en lagunas anaeróbicas donde se generan estos olores por la descomposición a la que se somete; segundo las aguas servidas y aguas de copajira de San José que van directamente al lago Uru Uru son detenidas en los ríos de aguas negras y pequeños estanques de aguas en los que el proceso biológico produce los olores  en los mismos ríos y estanques.

Hasta ahora los que administran la PTAS no han podido solucionar el proceso de tratamiento de las aguas servidas, a pesar de que se han invertido una gran cantidad de recursos. Siguen generando una contaminación permanente, causando enfermedades crónicas a los niños que viven en las inmediaciones de la PTAS y en toda la ciudad de Oruro.

Si bien, existen numerosos estudios sobre la calidad de agua, suelos y plantas, la presencia de elementos químicos y su grado concentración, no se ha estudiado el alcance de los olores y de cómo estos pueden afectar a la salud y calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Oruro. 

Norma Mollo Mollo
Unidad de Justicia Socio Ambiental - CEPA

Remediación Ambiental

El año 1982 la Empresa Minera Inti Raymi inicia sus actividades en la mina “Kori Kollo” para extraer oro a cielo abierto, tiempo después  las comunidades vecinas denuncian contaminación de las aguas, suelos, plantas y la muerte de animales. El derrame de petróleo ocurrido en el río Desaguadero el año 2000 ocasionado por la empresa Transredes que contaminó alrededor de un millón de hectáreas. Las aguas servidas de la ciudad de Oruro que desembocan en el lago Uru Uru producto de un deficiente sistema de tratamiento. Los efluentes descargados sin previo tratamiento de la mina Huanuni al río del mismo nombre, así como las minas Japo, Santa Fé y Morcocala que vierten sus aguas sin tratamiento al curso del río Machacamarca.

Todos estos eventos han descargado sus residuos líquidos y sólidos al lago Poopó, que finalmente en noviembre de 2014 ha ocasionado la muerte de 30 millones de peces y un millar de aves, sumándose a ello el efecto de los cambios climáticos, el desvío del rio Desaguadero (llenado del tajo tanto en “Kori Kollo”, como en “Kori Chaca” y los sistemas de microriego) y el arrastre de las partículas suspendidas por la degradación de suelos. Han hecho que el lago Poopó reduzca drásticamente el espejo de agua hasta secarse en diciembre de 2015.

Si bien se conoce que la disminución de las aguas es parte de un proceso natural, la situación es extrema y vista como una tragedia ambiental, a pesar de ello, hasta ahora las acciones de remediación, restauración se quedaron en papeles sin haber avanzado un ápice en la solución del problema.

No obstante, muchas instituciones entre ellas la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales, el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, la Liga de Defensa del Medio Ambiente, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos han trabajado en proyectos de remediación ambiental que con pocos recursos económicos han sido eficientes, tal es el caso de:
  • El tratamiento de aguas alcalinas (salinas), a través de destiladores solares que han logrado reducir drásticamente la presencia de metales pesados y neutralizar el pH del agua, logrando convertir el agua salada y contaminada con metales pesados en agua dulce (CEPA, CATAPA, FCAN, PIEB y LIDEMA)
  • Cosecha de aguas de lluvia, donde el agua de lluvia es recolectada de los techos a los tanques de almacenamiento para su posterior consumo (CEPA, PASCAROR y LIDEMA).
  • Neutralización de las aguas ácidas de la mina San José, con sistema pasivos  de tratamiento de aguas (Programa Cuenca Poopó)
  • Tratamiento de aguas de mina con piedra caliza y compost, donde las aguas de mina que tienen pH arriba de tres, pueden ser neutralizadas con este método (FCAN y PIEB)
  • Tratamiento de aguas servidas con el método biológico a través del uso de la totora para neutralizar la presencia de metales pesados (FCAN y Programa Cuenca Poopó).
  • Numerosos estudios de caracterización, línea base y diagnóstico de aguas, suelos, plantas e inclusive animales realizados por una centena de instituciones que han contribuido en el esclarecimiento de la situación ambiental y la identificación de la presencia de elementos químicos en cada uno de ellos.
  • Dos auditorías ambientales, una a Transredes por el derrame de Petróleo y otra a Inti Raymi por la actividad minera y su impacto al medio ambiente.
Todos estos estudios han demostrado que es posible prevenir, minimizar y restaurar o remediar los impactos ambientales generados por la minería, la industria y otras, realizando estudios, investigación, proyectos que han de mejorar el medio ambiente y por ende la calidad de vida. Estamos seguros que la minería ha existido, existe y existirá siempre, sabemos que muchas familias viven del empleo que genera éste sector por lo que no se plantea el cierre de mina, pero si podemos pedir que se realice la prevención, restauración y remediación tanto de aguas como de suelos.  

Norma Mollo Mollo
Unidad de Justicia Socio Ambiental - CEPA

El ciclo ritual andino y su relación con la agricultura y ganadería

Para quienes vivimos en los centros urbanos, es la época de invierno y consecuentemente el anuncio de enfermedades respiratorias; de la misma manera el viento es bastante molesto por cuanto levanta tierra e incomoda a quienes nos movilizamos a pie por las calles de las ciudades.

Sin embargo, esto tiene otra comprensión para quienes viven en el área rural y dialogan con la Pachamama, ésta época permite, a los Pueblos Indígena Originario Campesinos, continuar con el ciclo agrícola para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la economía de sus familias. En ese entendido veamos algunos rituales de mucha carga espiritual que anuncian la finalización de ésta época agrícola y al mismo tiempo anuncian una nueva época agrícola.

1. DOMINGO DE RAMOS, celebrada en Toledo por el Cuerpo de Autoridades Originarias (CAOs). En esta celebración los únicos que llevan las palmas a la iglesia son las autoridades originarias, pues luego de la bendición con agua bendita se trasladan a sus sedes y esperan a los comunarios. Los comunarios visitan a sus autoridades y al momento de saludar dicen “dónde está mi comida del año”; a lo que  la autoridad originaria entrega un ramito y les responde “aquí está tu comida”. Este acto ritual se denomina Mara Mank’a los comunarios que reciben “esta bendición” la llevan a sus casas o a sus campos para enterrarla en sus terrenos, antes del inicio de la cosecha (lunes de pascua).

2. EL TORO TINKU, celebrada en las comunidades rurales del Norte Potosí, fundamentalmente en San Pedro de Buena Vista, su celebración se realiza en las vísperas del domingo de Pascua. Esta fiesta consiste en hacer pelear a toros de los Urakuna (comunidades de abajo) y los Patakuna (las comunidades de arriba).Su significado ritual tiene que ver con el inicio de la temporada de cosecha y la buena producción agrícola - pecuaria.

Durante la Pascua, en Ansaldo, se lleva a los animales a que escuchen la misa y sean bendecidos con agua bendita por parte del sacerdote; posteriormente  se hace el marcado de animales y se los adorna con lanas de color, este ritual se denomina la K’illpa.

3. LA FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO, celebrada en todas las comunidades del Altiplano durante el tres de mayo, esta fiesta es celebrada con mucha fuerza en Macha (Norte Potosí), pues allí se puede observar el tinku (pelea ritual entre personas) También es  conocida la fiesta de Santa Vera Cruz, celebrada en la ciudad de Cochabamba, misma que está relacionada con la reproducción en general.

En las vísperas de esta fiesta se realizan rituales a la cabeza de los más ancianos o de los que saben leer las estrellas. Pues la finalidad de ésta es determinar cuándo se realizará la próxima siembra, es decir si será siembra temprana (finales de agosto y principios de septiembre), será siembra intermedia (finales de septiembre y octubre) o será siembra tardía (finales de octubre y principios de noviembre). Pues la lectura lo realizan los amautas (sabios de la comunidad que han sido marcados por el rayo o tienen alguna señal en el cuerpo).

Si bien el tinku puede ser considerado violento para quienes vivimos en áreas concentradas o urbanas. Para las Naciones Indígena Originaria y Campesino de la región, su significado está relacionado con la época de la producción agrícola y reproducción pecuaria. El primer y segundo ritual marca el inicio de la temporada de cosecha, pues en la mayoría de las comunidades de los Andes el día lunes de pascua se dará inicio a la cosecha de la papa y otros productos. El tercer ritual marca la finalización de la época de la cosecha de la papa, y está relacionado con el tiempo de la selección de este producto para semilla, consumo familiar, elaboración de chuño, comercialización y almacenado para épocas secas. De este último grupo podemos resaltar el uso de la tecnología de conservación de productos que garantizan la buena calidad después de un año. Quienes vivimos en las ciudades solo conocemos los precios de comercialización, por ejemplo la papa nueva (del año) cuesta Bs. 40 - 45 y la papa del año anterior (que parece nueva) cuesta Bs. 35, en nuestros mercados.

Estas fiestas, también marcan el cambio del uso de instrumentos musicales. Desde Pascua, algunas de las comunidades empezaran a tocar el charango y el sicu, ambos sonidos acompañan cantos alegres y picarescos que permiten la danza de los comunarios. En tanto, otros iniciarán a entonar el Jula-Jula, instrumento que es entonado en son de marcha (tinku), donde uno toca y el otro responde. Instrumentos musicales de esta época tienen su propio ritmo y permiten el diálogo con la Madre Tierra para llamar al viento (para ventear las cáscaras de productos secos que ya han sido pisados, como la quinua, el haba y el grano) y llamar el frío (para la elaboración del chuño y la tunta). El uso de estos instrumentos se extenderá hasta pasada la fiesta de la Exaltación de la Cruz, época donde se celebran muchos matrimonios religiosos que peregrinan hacia los Santuarios de Cala Cala o Quillakas, ambos en el departamento de Oruro que cuenta también con expresiones propias de esta época agrícola, en ese entendido mencionamos algunas de ellas:

4. LA FIESTA DE ESPÍRITU, celebrada en Pentecostés. Según nuestra cosmovisión andina todo tiene su “ajayu”, es decir todo tiene su espíritu o su alma: las piedras, las plantas, los animales, los productos agrícolas y otros. En ese entendido los comunarios llevan a escuchar misa a sus mejores productos que son denominados llallagua. Después los hacen bendecir y posteriormente los hacen bailar. La finalidad de esta ritualidad es la de agradecer a la Pachamama por la buena producción agrícola, al mismo tiempo se pide que la producción se multiplique y sean de mejor tamaño que aquellos que han sido llevados a misa. Panti Pata es una de las pocas comunidades de Huanuni – Oruro que aún mantiene esta costumbre. Quienes quieran reconocer esta fiesta podrán observar una cruz sólo con la cara de Cristo y donde el cuerpo es reemplazado por los mejores productos de la temporada de cosecha.

5. FIESTA DEL Q’IPIRICHI,  esta fiesta es celebrada en vísperas de Corpus Christi. Según la cosmovisión andina la buena producción agrícola depende del comportamiento y el cumplimiento de ritualidades de las autoridades originarias. Pues, si ellos no cumpliesen correctamente con sus ancestros, lugares sagrados y la propia comunidad habría helada, sequía, granizo y consecuentemente mala producción. En ese entendido Poopó se constituye en un ejemplo de esta práctica ancestral, pues los comunarios van a visitar a las autoridades originarias para agradecerle por la buena producción agrícola llevandoles sus productos y algunos otros bienes. Desde hace algunos años los comunarios se preguntan porque se lleva hoy frazadas, edredones, baldes y bañadores. Estos bienes son importantes para quienes viven en el campo; se comprende que si hay buena producción, habrá buena comercialización de sus productos y consecuentemente habrá dinero para la compra de bienes, que deberán ser compartidos con sus autoridades.

Por otra parte cabe mencionar que hasta hace algunos años atrás también los Urus del lago Poopó visitaban a sus autoridades y les llevaban el mejor pescado (según Daniel Mauricio, sabio de los Urus) y que ahora debido a la sequía del lago Poopó se está perdiendo esta práctica, pero no por ello han dejado de visitarles y llevarles un Billete de Bs. 10, como parte del agradecimiento de sus productos.

A manera de síntesis podemos decir de esta ritualidad, que las bendiciones que reciben los comunarios son compartidas con sus autoridades originarias, pues este acto de hacer cargar sus productos a las autoridades originarias se denomina “dar bendición” de los comunarios a sus autoridades originarias (transcripción textual de una entrevista para hacer comprender que las bendiciones se comparten).

6. FIESTA DE CORPUS CHRISTI, celebración de las familias para elaborar la wathia (cocción de productos recogidos durante la época de cosecha en hornos hechos de q’urpa [bloques de barro secados]). Esta es una fiesta celebrada por todas las familias, además es el momento donde se comparte las frutas cítricas con alto contenido de vitaminas para enfrentar la época fría como la naranja, mandarinas y por supuesto no puede faltar el maní de Sucre acompañado de su dulce de miel.

Aunque parezca extraño, en algunas ocasiones los Pueblos Indígena Originarios han sido considerados paganos, sin embargo sus actividades más cotidianas nos muestran que están cargados de espiritualidad y respeto; de agradecimiento y petición a la Madre Tierra y al disfrute de los productos que generosamente les otorga la Pachamama. Con toda esta carga cultural y ritual de comunidades que viven de la agricultura y la ganadería nos acercamos a lo que va a significar el Año Nuevo Andino Amazónico.

Julián Arias Carballo
Unidad de Culturas – CEPA
Amerindia - Oruro

La biodiversidad en Bolivia entre amenazas y desafíos

La biodiversidad es el conjunto de seres que conviven en un área geográfica en constante interacción entre el ambiente y los componentes vivos y no vivos que lo forman. Bolivia es el octavo país con mayor riqueza biológica del planeta, su gradiente altitudinal oscila entre los 90 y 6.542 msnm lo que permite la existencia de una amplia variedad de regiones y pisos ecológicos, que albergan una altísima diversidad de plantas, animales y germoplasma. Al ser un país tan diverso y con tantos ecosistemas es uno de los países del mundo con mayor biodiversidad. Alrededor del 17% de nuestro territorio son áreas protegidas y parques naturales. Nuestros bosques alcanzan alrededor del 3,5% de los bosques tropicales del mundo, y a nivel de nuestro país alcanza a un 35 y 45% de toda la diversidad biológica.

Bolivia presenta 4 biomas, 12 ecorregiones, y 199 ecosistemas, entre ellos los más importantes son los Yungas, la Amazonía, el Bosque Chiquitano, el Gran Chaco y los Bosques Interandinos, por tener un alto valor como centros de diversidad biológica y endémica. En esta variedad de ecosistemas se albergan a más de 1448 especies de aves, 277 especies de reptiles, 635 especies de peces y cerca de 204 especies de anfibios. Además de unas 20.000 especies de plantas superiores que colocan a Bolivia entre los 11 países del mundo con mayor número de especies de plantas.

“Una nueva oportunidad para mejorar una gestión…”

Hno. Gobernador:

El pasado jueves, Oruro, sobre todo sus instituciones y organizaciones, conocíamos a través del matutino “La Patria” una actitud positiva desde todo punto de vista. Los secretarios (as) a quienes diste tu confianza para que te acompañaran en el primer año de gestión, ponían sus cargos a tu entera disposición para que sea tu autoridad, quién busque las mejores alternativas para que el desarrollo de Oruro sea optimo y ratifique o reemplace a los responsables de  algunos cargos.

Las organizaciones afectadas por la contaminación minera, que vemos el rendimiento de los Secretarios (as) de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra de nuestra Gobernación, los últimos quince años, esperamos el accionar de los secretarios, como una gran oportunidad para mejorar la gestión e ir a tono con el “proceso de cambio”.
 

Exitosa feria de socialización: alimentación sana y elaboración de productos medicinales naturales

Exitosa feria de socialización: alimentación sana y elaboración de productos medicinales naturales

realizada en la Plaza 9 de Abril, el día domingo 22 de mayo de 2016

Participantes del  programa de formación en "Los recursos naturales en la elaboración de productos medicinales y alimentación sana" explicaron durante la feria de socialización.